Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Soidonil
Críticas 20
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
4
19 de abril de 2017
233 de 343 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tentado por las buenas criticas de usuarios y parte de la critica profesional, tanto en filmaffinity como en diferentes medios, acompañado de mi amor por las películas de terror me fui directo al cine. No es que esperase nada del otro mundo, sinceramente me esperaba una mezcla de Alien y Gravity, lo que me parecía una idea de lo más interesante, y por lo que ya partía, de que, el que esta pelicula copiase en parte las ideas de las anteriores no me importaba demasiado.

Aunque si que esperaba algo..., pensando en gravity, esperaba que al menos hubiese heredado algo de rigurosidad, y de ese clima claustrofóbico que te mantiene en tensión hasta el desenlace final. Y la verdad es que lo que me he encontrado ha sido una cuadrilla de panolis haciendo de astronautas y un bicho mareando. La película carece absolutamente de coherencia, los personajes no despiertan interés alguno en el espectador además de la sucesión de explicaciones absurdas y de diálogos estúpidos que hacen que la película en su conjunto empiece a hacer aguas a partir de los primeros 25 minutos.

La troupe de astronautas tienen el coeficiente intelectual medio de una babosa. Vuelvo a remitirme a lo que me pasó ya en su momento cuando vi prometheus... que no me lo creo. Los astronautas pasan pruebas suuuuuper chungas para llegar a serlo, tienen que ser personas super inteligentes, super preparadas, tienen que saber de un montón de cosas, desde física hasta medicina, cuántica, electrónica, informática... No puedo creerme que si a mi se me ocurre una solución a ellos que se supone que son mucho más inteligentes que yo, no se les haya ocurrido. De esto doy más detalles en spoiler.

Sinceramente le pongo un 4 porque los primeros 20-25 minutos no están mal del todo, y los efectos especiales están bien. Bien, sin mas.

Sinceramente tras ver la película me da bastante pereza escribir esta crítica, pero espero que al menos sirva para evitar que otro incauto, caiga en la trampa de pensar que va a encontrar una nueva obra maestra de la ciencia ficción y que a los 50 minutos, sólo desee que se mueran todos cuanto antes para poder irse a su casa.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y vamos con la sarta de tontunas una detrás de otra, siento si me lo tomo a cachondeo, pero cuesta mucho tomarme en serio una película que no se toma en serio a si misma y que además me parece una tomadura de pelo.

1) Ya nada más comenzar empezamos a jugar a béisbol con el cacharro espacial que hay que recuperar... pero ¡bueno va!, esta la pasamos.

2) El primer supuesto firewall... es una cabina de clase 3 para riesgo biológico... que no tiene ningún tipo de seguridad para proteger los guantes que por supuesto son el elemento más débil... en fin... considerar que esto es un firewall es de traca.

3) Cuando el bicho se dispone a agujerear el guante, llevaban ya casi 5 minutos mirando por la ventana, les daba tiempo a entrar, sacar al biólogo y utilizar lo que si hubiese sido un verdadero firewall como podría haber sido alguna campana de aislamiento que aislase la cabina por completo, vamos lo que viene a ser una medida de seguridad. O simplemente, sacarlo fuera del laboratorio y cerrar la puerta.

4) Hay un momento en que se ponen a cerrar los surtidores para el sistema anti-incendios... del supuesto laboratorio/firewall y resulta que los tienen que cerrar uno a uno... a ver, si es una habitación de seguridad, estos deberían de poder cerrarse de golpe aunque fuese con una simple seta que corta la corriente de todos los sistemas de dentro de la habitación cerrándolos irreversiblemente (que es como se diseñan los sistemas de seguridad).

5) El segundo supuesto firewall es el laboratorio en sí... que por lo visto comparte el mismo circuito anti-incendios que el resto de la nave, y por el cual se pude llegar al circuito de refrigeración de las comunicaciones... ¡venga ya! ¿en serio me tengo que creer eso? Si se supone que es un elemento de seguridad, debería de tratarse de una cámara segregada, con circuito de ventilación independiente, circuito anti-incendio independiente, y así con todo.

6) El bicho, es la leche de listo. Es capaz de pensar que puede cortar el guante con el punzón eléctrico, de saber que rompiendo el sistema de refrigeración del traje la rusa se va a ahogar dentro del traje, es capaz de descubrir que puede entrar en la nave por los sistemas de propulsión,... y sin embargo no se le ocurre abrir otra vez la tapa del sistema de refrigeración de la nave por donde acababa de salir...

7) El momento en que el bicho se le coge en la pierna al biólogo... es simplemente imposible, o sea no puede pasar sin que él se entere. Y si lo que la pelicular pretende transmitir es que se entera... ufff, entonces el argumento aún es peor de lo que yo pensaba.

8) Van huyendo del bicho y de repente llega el japones y se mete por otra puerta, que además para ir por ella tiene que hacer un quiebro de la leche... vamos que le hace una cobra al prota en toda regla y además si ningún objetivo como se ve más tarde.

9) Cuando usan el supuesto desfibrilador con el biólogo,¡lo hacen mal! y yo no soy medico, pero hasta yo se que no se utiliza así.

10) Cuando llega la nave que se dispone a enviarlos al espacio... se acoplan permitiendo que el japones abra la puerta de la nave que va dispuesta a lanzarlos al espacio... ¿De verdad?, ¿me tengo que volver a creer que no tienen una manera mejor de hacer esto?... ¿No se supone que todo se ha ido a la mierda en la estación espacial y que la van a enviar al infierno porque es super peligrosa?, ¿Entonces, porque se acoplan a ella permitiendo que abran la escotilla, así como así?

En fin un despropósito tras otro, cuesta mucho tomarla en serio a partir de cierto punto, y las conversaciones de los personajes... son de coña, en resumen decepcionante.
27 de diciembre de 2008
55 de 61 usuarios han encontrado esta crítica útil
Magnífica interpretación de los dos actores principales Hackman y Freeman, increíbles. Bellucci bellísima. Pero no es lo único que este film esconde. El argumento en mi opinión más que bueno y el guión muy por encima de la media.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sobre las dudas del final,... en fin,… es un final un poco abierto. Se dejan abiertas algunas preguntas como… ¿por qué lo hace?, ¿por qué confiesa algo que no ha hecho?...

A mi se me ocurren varias posibilidades, alguna ya se ha comentado, como la confesión producida por el gran desgaste mental sufrido por Henry durante el larguísimo y duro interrogatorio. Pero también es posible que ese sólo sea una parte de los factores que lo llevan a hacer eso.

Otro de los factores que podría haber tenido algo que ver, es el amor que Henry tenía por su mujer. Y de esta manera el motivo de que no la abandonase no fuese el orgullo, sino por simple amor. Cuando el detective le dice que su mujer había sido quien le había dado las fotos como prueba (cosa que no es del todo cierta), él cree que su mujer no le ama y por ese motivo deja de importarle ya lo que le pueda pasar y confiesa con tal de que todo termine.

Pero la posibilidad que más me gusta es otra. Mi favorita es que el factor determinante fuese encubrir a su mujer. La posibilidad de ser capaz de pagar por ella al creer que todo ha sido obra de su mujer, llevada por los celos. Ya que cuando el detective le cuenta que su mujer le ha dado las fotos, piensa ella ya conocía las fotos, y por eso sabía que a el le gustaba pasar tiempo con estas niñas, haciéndoles fotos y demás (el único motivo era que le encantaban los niños y todos los datos son mal interpretados), este factor unido a los dos anteriores me parece que lo convierten en un gran guión, fíjense en los detalles. No obstante sigue siendo cuestión de opiniones.
8 de noviembre de 2008
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película perfecta en su concepción, perfecta en la elección de los actores, perfecta en su puesta en escena y con un guión excelente. En el mundo real las cosas ocurren como en la película, las relaciones humanas son muy complejas, los comportamientos de igual modo pueden ser impredecibles y nunca se sabe como va a actuar alguien en una situación hasta que no se encuentra en ella. La gente no explica porqué se alegra o porqué se enfada con todo lujo de detalles, simplemente lo hace y si analizas la evolución de las circunstancias puede que seas capaz de averiguar el porqué de su actual estado de ánimo.

No obstante, no es una película fácil de seguir, aunque a la tercera fue la vencida y comprendí, creo, al menos el 95% de lo que ocurre a lo largo del metraje. La segunda vez que la vi pensé que jamás lograría entenderla. Sin embargo cuando la vi por última vez junto a mis compañeros de piso fue cuando comencé a apreciar nuevos detalles que había pasado por alto las otras veces y que marcan la diferencia entre: “sé que ha pasado algo pero no sé qué”, y “¡Joder, qué peliculón!”.

Evidentemente el cine es cine y se trata de ficción pero a pesar de ser ficción, se describen las situaciones de un modo cercano a la realidad, tal y como se descubren las cosas, dos personas investigan, crean algo aunque no saben muy bien qué y una vez lo tienen buscan sus posibles aplicaciones. Los experimentos se analizan de un modo que resulta muy creíble, sobre todo para alguien que esté familiarizado con el tema de las invenciones y sepa como funciona el ámbito científico de las publicaciones científicas y patentes. No hay duda de que Carruth resuelve los acontecimientos sabiendo bien como funciona este mundo.

Una magnífica película.
2 de enero de 2008
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una estremecedora historia, sin monstruos, sin bichos feos, pero con un final muy elaborado, inquietante e intrigante.

Mientras otras películas como Llamada perdida se llevan la fama, esta se queda eclipsada teniendo una trama muchísimo más elaborada, unos actores excepcionales, un final asombroso y una ambientación perfecta. Se trata de una película con un desarrollo rápido que en ningún momento da tiempo al espectador ni a encenderse un cigarro, lo que la hace dinámica y permite no perder el hilo en ningún momento.

Muy recomendada a los amantes del género.
2 de enero de 2008
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me encantan las obras de terror, me gusta el suspense, pero sobretodo adoro los finales que me sorprenden, en mi opinión esta película no llega a ser ni una buena película de terror, ni una buena película de suspense, ni una buena película de ficción y por supuesto su final no me sorprendió en absoluto. No obstante la idea de la pelicula no deja de ser bastante buena y la ambientación no está mal, los encuadres son buenos y la fotografía es perfecta. La moraleja está bien pero algo desgastada.

Ideal para entretenerse una tarde, si no tienes ningún plan mejor.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para