Haz click aquí para copiar la URL
España España · Zaragoza
You must be a loged user to know your affinity with Aneses
Críticas 3
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
2
28 de noviembre de 2010
20 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Quién puede creerse algo de esta película? Acepto que la idea del guión no es mala pero la dirección de los actores por parte de Laughton me resulta penosa. Sinceramente en esta cinta Mitchum con su interpretación está a la altura de Steven Seagal. Los diálogos parecen escritos para un público infantil, guiándote en todo momento para que no te pierdas. Y lo consiguen. Como no lo van a conseguir teniendo tan poca miga.

Creo que mi problema fundamental con esta película es que la ví inmediatamente después de ver "Muerte de un ciclista", película española del mismo año 1955 y en la comparación en cuanto a los diálogos, interpretación y argumento "La noche del cazador" sale apaleada por la de Bardem que nos da una lección de como deben evolucionar unos personajes en una película en comparación con los personajes planos y estúpidos que presenta Laughton.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En los primeros minutos de metraje, la muñeca de la niña ha acumulado tanto protagonismo que hasta un infante sabría que ahí se esconde el dinero. La madre llega a tener una ligera sospecha de que el predicador pueda querer el dinero pero toda sombra de duda desaparece en una conversación con una anciana que le dice que aparte esos malos pensamientos de su mente. Tras esto, la viuda se entrega totalmente al predicador a pesar de su, como poco, extraño comportamiento y llegando a parecer una tonta (de risa). También me hace gracia lo disimulado que es el personaje de Mitchum, al cual apenas se le nota a por lo que va (esto último es una ironía...) y sólo el niño parece sospechar la verdad. Increible.
20 de agosto de 2011
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primero decir que soy un fan de Conan desde que tengo uso de razón. He leído tebeos de Conan hasta el punto de que aprendí a leer con ellos y me gustaba el personaje incluso antes de ver las películas de Arnold. En el 82, cuando se estrenó la primera película yo tenía 7 años, y ya leía tebeos de Spiderman, Hulk, El Hombre Enmascarado, Superlópez y Conan que era mi favorito. No sé cuánto tardaría la película en llegar a los cines en España, pero en cualquier caso estaba considerada una película para adultos (un rombo <>) así que no pude verla en el cine. Muchos recordaréis el tiempo que entonces tardaban las películas en aparecer en vídeo VHS o Beta y de todas formas en mi casa no hubo reproductor de vídeo hasta el año 90... Así que las pelis de Conan del Arnold, no las ví hasta que las pusieron en la televisión.
Con esto quiero decir que mi interés por Conan no surgió de ver las películas sino que me empapé de comics y, siendo más mayor, de libros recopilatorios de relatos de Robert E. Howard, con lo cual la imagen de Conan con la que crecí no es la del Chuache sino la de los dibujantes John Buscema, Gil Kane, Windsor-Smith, Ernie Chan y Alfredo Alcalá. Entiendo que mucha gente no aficionada a los comics y sí al cine, asocie a Conan con Chuache, pero no es mi caso. Podéis entender así las ganas que tenía de ver otra vez a mi héroe favorito llevado a la gran pantalla siendo que no tenía prejuicios en ver a otro actor encarnándolo.

No voy a hablar de decepción porque ya me lo olía, pero sí que esperaba que me sorprendiera para bien y esta película no lo ha hecho. Cine comercial, entretenido pero sin miga. Tajos a mansalva, sangre, tetas y acción sin respiro. En resumidas cuentas, una película con la que pasar un buen rato, pero los que como yo son fans del Cimmerio tendrán que seguir esperando una película que le haga justicia. He de decir que, al menos, el actor no me disgusta, queda bastante bien en el papel, pero el guión deja bastante que desear.

Lo que más gracia me hace es que nos han estado vendiendo la moto de que iba a ser más fiel a los relatos del autor, y en cierto modo es así. Esta película no le da tantas patadas a la historia original de Conan como la de Millius, pero no refleja ninguna de las aventuras literarias del Bárbaro. ¿Tan difícil es coger un libro (o relato) de Robert E. Howard y adaptarlo? Señor Nispel, que el tema de la venganza ya está muy visto...

Total, la recomiendo como película de acción tipo 300, El Príncipe de Persia o incluso la serie Spartacus, pero los amantes de los comics y los libros de Conan se quedarán con un sabor amargo de pensar que ha sido una oportunidad desperdiciada por no haber enfocado la película de una forma más épica tipo Braveheart, Gladiator, El Señor de los Anillos, la reciente serie Juego de Tronos o incluso el Espartaco de Kubrick...
Aún así le doy un benévolo 6 por la intención.
16 de diciembre de 2010
7 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me encantan las películas de Ciencia-Ficción. Trato de ver cuantas más mejor aunque reconozco que hay mucha mediocridad en el género. Sagas como Alien o Star Wars están entre mis películas favoritas.
Dicho esto, si alguien llega a ver esta película, que no espere encontrarse con bichos asesinos o alienígenas que tratan de apoderarse de la tierra porque esta película no trata de eso.
Esta película trata de la manipulación de los medios de comunicación y de cómo algunos gobiernos sacan tajada de eso para probar nuevos armamentos y justificar medidas exageradas en la política de inmigración. Trata del daño que el ser humano hace al planeta y a su fauna. También nos cuenta una historia de amor diferente, sin ñoñerías y magistralmente interpretada por Scoot McNairy. La temática alien en esta película es simplemente un escenario, en mi opinión muy bien usado, para tratar otros temas mucho más reales y dañinos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Imaginan un mundo en que los animales salvajes se hubieran extingido?. ¿En que los enormes elefantes, los peligrosos tigres, los carnívoros cocodrilos y los sabrosos salmones sólo formaran parte de los mitos y las leyendas?. Imagínenlo. ¿No es tan difícil verdad?
Ahora imaginen que, de un día para otro, en una región del planeta empiezan a aparecer estos seres legendarios y que tal y como está en su naturaleza, tratan de sobrevivir y alimentarse y reproducirse, y que en ocasiones, simplemente pesiguiendo ese fin, causan algún destrozo a la población humana. En esta película los elefantes y los tigres son "pulpos" gigantes, y no se alimentan de forraje o de carne sino de electricidad. Estos "pulpos", al igual que los animales salvajes que ya conocemos, no son conscientes de que los seres humanos estamos por encima del resto de las especies, y tratan de sobrevivir. Son seres majestuosos, increíblemente bellos, pero han cometido el error de cruzarse en su camino con los seres humanos.
La película deja bien claro el peligro real que estos seres representan. Algunos son muy grandes y fuertes pero totalmente inofensivos si no se les provoca. Otros, como los que supuestamente "infestan" los árboles son preciosos y a juzgar por el aspecto del arbol que ocupan, no causan más daño que un hongo cualquiera. La selva supuestamente infestada presenta un aspecto saludabilísimo. Me hubiera encantado que el director hubiera incluido en la cinta una migración por el río hasta el océano de estos seres y que no se hubiera conformado con hacer que lo cuente emocionado el bueno del guerrillero mejicano...
En ningún momento de la cinta, la pareja protagonista corre un peligro extremo. El mayor peligro que se nos muestra son las armas químicas usadas por los militares para acabar con la supuesta plaga y cuyas víctimas colaterales son los habitantes de la zona que sufren las consecuencias.

En resumidas cuentas, esta invasión, que es lo que viene a contar la película ¿Realmente necesitaba tomar medidas tan drásticas? La respuesta es no. Simplemente estudiando el comportamiento de las especies se hubiera podido llegar a una solución más civilizada, pero la aparición de los seres alienígenas sirve de excusa perfecta a los militares para seguir fabricando y probando armamento y para construir un muro en la frontera de México tan grande como vergonzoso.

La escena final, con los dos gigantescos seres apareándose me parece preciosa.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para