Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with jabubas4
Críticas 3
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
6 de octubre de 2019
99 de 127 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me gusta el término -obra maestra-, de manera que no calificaré así a Joker. Pero si creo, que estamos ante una de las películas a tener en cuenta de los últimos años. Te gusten los superhéroes, o no.

Todd Phillips, conocido por Resacón en las Vegas (si, yo también me quedo alucinado), filma con maestría una historia cruda, violenta y enfermiza. Se intuye mucha inspiración de Scorsese, bebiendo mucho de obras como Taxi driver y El rey de la comedia, con homenajes muy evidentes a ambas películas. También veo algún atisbo de El club de la lucha, pero puede que eso sea impresión mía.

En cuanto a actores.. Phoenix. No puedo decir nada que posiblemente ya no sepas. Una actuación de miedo (literalmente), y, personalmente, una de las que se quedarán en mi memoria. Heath Ledger estaría orgulloso. Gran parte de la película la carga Joaquin Phoenix sobre sus hombros. No te dejará indiferente, te lo puedo garantizar.

El director en unas desafortunadas (por no decir algo peor) declaraciones, reniega de los cómics, el material original. Esto hace que muchas personas crean que, el protagonista de esta película, no tenga nada que ver con el Joker de los tebeos, que sea la historia de un payaso loco simplemente. Pero os aseguro que no. El Joker y lo que este significa, está en esta película. Trataré de dejarlo claro en la zona spoiler.

Para entrar de lleno , me gustaría hacerlo libre de spoilers.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
"Joker", es la historia de un hombre con serios problemas mentales, que se agarra a la cordura como puede. Una batalla interna, sobre si debe aferrarse a la poca humanidad que le queda, o dejar de luchar, y sumergirse de lleno en el abismo.

Las dos últimas fibras de la cuerda de la que tiende, son su madre y una chica con la que mantiene una relación sentimental. Y como bien sabes, esa cuerda acaba rompiéndose. Vayamos por partes:

Arthur Fleck no ha sido feliz ni un solo día en su vida. Es un triste payaso, que ni siquiera tiene gracia, y se pregunta para que ha nacido, pues no ha dejado una sola huella en este mundo. Pero cuando está con su madre, a la cual adora, y que depende totalmente de él, Arthur se siente útil. Un día, descubre que su padre es el famoso Thomas Wayne, y su madre se lo mantuvo en secreto. En este momento, se enfada, pero siente que quizás no sea tan poco especial, después de todo. Al fin y al cabo, es hijo del gran Thomas Wayne, el hombre más destacado de Gotham.
Pero entonces descubre que, no solo Thomas Wayne no es su padre, sino que su madre lo adoptó, y permitió que abusaran de él de pequeño, viviendo un infierno. La esperanza de ser alguien desaparece totalmente, al descubrir que ni siquiera tiene un nombre (algo totalmente sacado de los cómics, por cierto).

Ese mismo día, quizás debido a esa crisis existencial, tiene un momento de lucidez: la relación que tiene con la chica que le gusta.. es solo una alucinación. Creía que a ella le quería, solamente porque es amable con él.
Es ahí cuando colapsa, y pierde toda esperanza. Simplemente, se deja caer. Se cuela en el apartamento de dicha chica, y entona la famosa frase que ya lo definió en los cómics.. "he tenido un mal día". Así, asesinando a las dos únicas personas a las que apreciaba, nace el Joker. Un bautismo de sangre en toda regla.

Abraza esa locura, se rinde. Y todo aquello que fue gris y triste, ahora tiene un sentido: encuentra en el caos un motivo, al fin, para reír. En ese plano que sube las escaleras con gran pesar, lo vemos luchar como puede contra su oscuridad. Pero en el plano en que las baja, adquiere color una escena, que minutos antes fue gris. Las baja, bailando, alegre; por fin alegre. Estamos viendo la representación de su descenso a la locura. ¿Mi escena favorita de la película? Puede ser. Pero tan espectacular como esa en la cinta, hay muchas.

El Joker nace debido a una enfermedad mental, sí, pero la sociedad le empuja al agujero. En vez de ayudar a una persona con problemas, las instituciones le abandonan, la gente le humilla y desprecia, y su ídolo solo quiere reírse de él. Pero, este payaso tiene un último chiste que contar: uno que la gente atada a la cordura, no pillará.
El humorista al que tanto respetaba, y que se rió de él, muere en directo. Esto provoca un disturbio impresionante en Gotham. Arthur Fleck no le importaba a nadie. Pero el Joker tiene algo, algo que hace que la gente que se siente rechazada, le entienda. (No confundir esto con que la película presente al Joker como un héroe. No saqueís una lectura tan simple, por favor).

Es aquí donde uno de los grandes aciertos de la película sucede, uno que demuestra que los responsables de la misma conocen realmente al Joker, y su relación con el murciélago: en los cómics, el Joker nace indirectamente de la existencia de Batman. Aquí, de una manera magistral, se le da la vuelta a la tortilla: los padres del joven Bruce mueren la noche que se inicia ese gran disturbio. Es decir.. Batman nace debido al nacimiento del Joker. Uno no existiría sin el otro. Unidos para siempre, dos caras de la misma moneda; una moneda creada por la locura.

El príncipe payaso del crimen ha llegado a Gotham. A veces, un mal día puede ser lo que separe al orden del caos.
29 de julio de 2019
108 de 149 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ari Aster vuelve al panorama del cine de terror con Midsommar, una propuesta muy distinta a lo que estamos acostumbrados a ver en este género (cosa que agradezco mucho).
El director pasa de la oscuridad, espacios cerrados y ambiente paranormal de Hereditary, a la luz, amplios valles y a la bucólica y sospechosamente inocente estética de los prados de Suecia.

Lo mejor de la película es la más que notable dirección de Aster, quien nos vuelve a recordar que es uno de los directores de terror psicológico actual que más va a dar que hablar en los próximos años (junto con Jordan Peele). Buenas actuaciones, sobre todo Florence Pugh, quien está sensacional. La estética es un gran acierto. Ojalá se apostase más por el terror a plena luz del día. Muchas escenas perturbadoras y muy incómodas de ver (justo lo que el espectador debería buscar en una peli como esta)

En cuanto a lo peor, creo que el guion de la película no está a la altura de todo lo demás.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Dani es una chica que sufre la tragedia de perder a toda su familia de una manera horrible, siendo su propia hermana la que mata a sus padres y luego se suicida. Para colmo, su único apoyo es su novio, un chico que estaba buscando la manera de dejarla antes de terrible suceso. Su relación es, bueno, como quien no tuviese nada.
Meses después, el tio la invita casi por obligación o compromiso a un viaje a Suecia con sus colegas, a la comuna de uno de ellos.

Al llegar, son atiborrados a drogas, y al más puro estilo slasher, tenemos hora y media de adolescentes tontos muriendo por, bueno, por ser tontos. Porque, sorpresa, la comuna sectaria que han ido a conocer, obviamente no tiene buenas intenciones. Y esto lo sabíamos todos. Menos ellos, que ven como una de sus tradiciones es estampar ancianos contra rocas y, por drogas o simple estupidez, no atan cabos y no contemplan la posibilidad de que ellos puedan ser los siguientes. Excepto Dani y un par de extras, que, menos mal, se horrorizan.

Pasa el tiempo y los amigos van desapareciendo uno por uno, cosa que no extraña a nuestra encantadora parejita. Al final, el novio del año es drogado para tener relaciones sexuales con una miembro de la secta con fines reproductivos, en una escena realmente bizarra. Después de esto, Dani, quien ha sido nombrada reina del festival, tiene la oportunidad de elegir si salvar a su novio de ser quemado vivo. Elige quemarlo vivo, mientras ella lo observa con una sonrisa en la cara, pues ha encontrado en la secta el apoyo de una familia.

Lo malo de este guion, en mi opinión, no es que los personajes sean odiosos y estúpidos todos, sino la total falta de sorpresas. No esque la película sea predecible, pero si te imaginas como va a seguir todo en todo momento. Hereditary termina con una traca final argumental y visual que te deja con la boca abierta. He estado esperando esto en Middsomar, y no ha llegado. Culpa mía, quizás, por esperar algo parecido.

Además de esto, se presentan numerosas cosas interesantes que al final no se desarrollan: el personaje con minusvalía al que dan tanta importancia en una escena, las numerosas menciones a hechicería negra, el tema de la reproducción de la comuna, el destino de la Reina de mayo..

Una película interesante, pero con algunas carencias, y una pieza más en la prometedora carrera de Ari Aster.
8 de diciembre de 2019
33 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
La nueva película de Noah Baumbach (Frances Ha), amenaza con colarse por todo lo alto en todas las listas de premios. Y no es para menos. Desde una dirección sencillamente maravillosa, un guion tan preciso que asusta y un duelo interpretativo entre Johansson y Driver (que nos ha dejado dos de las mejores actuaciones del año). Hablaremos un poco de todo ello. Una película muy dolorosa, divertida a veces, que se pasa volando ante tus ojos, y sobre todo, en la que te vas a ver reflejado ante la pantalla si alguna vez has querido a alguien de verdad.

Un matrimonio cuyo amor ha llegado a su fin, tratan de llevar a cabo un divorcio lo menos doloroso posible, para ellos y para su hijo.

Charlie es un director de teatro brillante. Tan brillante, que esa luz hará que no vea más allá de si mismo. Es interpretado por Adam Driver, quien parece (o espero) que va a tener un enfrentamiento directo con Phoenix por el Oscar a mejor actor. Nos regala un marido herido, al que no le da miedo mostrarlo.

Nicole es una actriz que siendo famosa por una película en su juventud, abandona el mundo de Hollywood para trabajar con su marido. Un trabajo que le dio reconocimiento y gran felicidad al principio. Pero, todo cambia cuando la edad te da una nueva perspectiva, y no sabes si hiciste lo mejor para ti, o para la perdona a la que quieres. Scarlett Johansson hace mi interpretación femenina favorita de este año. Será difícil que no te veas reflejado en ella en alguno momento de la película.

Noah Baumbach sabe que está contando, y sabe como contarlo solo usando la composición. Casi siempre que los protagonistas comparten plano, hay elemento físico, que funciona como una línea vertical que los separa: esa distancia que hay entre ellos que, quizás años atrás podría haberse hecho más pequeña, pero que es ya insalvable. Las excepciones a esto son dos: las discusiones más explícitas y los momentos durante el divorcio más cercanos, que son hasta más dolorosos que las peleas.

Hay un cliché que se oye mucho últimamente en el mundo del cine para criticar a la industria: "x película no podría hacerse a día de hoy". Pues, esta película no podría haberse hecho en un momento que no fuese el actual. Es una película hija de su tiempo, y sobre todo, de su sociedad. Vas a ver un matrimonio sin esos clichés que ya murieron hace años. No vas a ver a un marido distante y borracho, ni a una esposa obediente y perfecta. Los antiguos significados de lo masculino y lo femenino están diluidos. Y no, no te va a parecer forzado nada de esto.

Es la historia de una guerra en la que se han olvidado los motivos por la que empezó, solo queda el orgullo y la necesidad de quedar por encima, usando al niño que deberían proteger como arma arrojadiza. Del amor al odio, haciendo cosas que nunca quisieron hacerle al otro. Una batalla que es absurda, porque en cada ataque se hacen más daño ellos mismos que su rival. El desamor plasmado en una pantalla de manera perfecta.

En los spoilers, comentaré un par de escenas de las que me apetece hablar
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Mi momento favorito de la película son los cinco primeros minutos. Vemos como, en una terapia, han mandado a ambos escribir una lista de cosas que adoran de su pareja. Esta lectura, está en voz en off acompañado de un montaje de momentos felices de su matrimonio.
Hablo desde lo personal claro, pero esta es la escena que más me ha dolido ver. El recurso de lo feliz que se ha sido, sabiendo que ya no volverán, y que aunque el amor sigue estando, pero ya no es suficiente, me resulta angustioso. Este montaje y voz en off, me hah recordado a la genial Her (la cual coincide con esta en Johansson), en la lectura de los papeles del divorcio. Simplemente, desgarrador.
Eche de menos durante la película más momentos felices a los que añorar, como estos.

Otra escena de la que hay que hablar, porque es una bestialidad de escena, es la de la discusión. Hay varias discusiones en la película, pero esta es la pelea en mayúsculas. No hay violencia, pero no imagino ningún tipo de violencia tan como lo que se dicen en esta escena. En cualquier tipo de discusión, los interlocutores se ponen límites. En una discusión de pareja más aún: es la persona a la que quieres, no quieres hacerla daño. Pero tras años de peleas, imagínate que llegas a una pelea en la que quieres hacer daño, en vez de evitarlo. El control convertido en crueldad.
Es tan fuerte lo que se dicen, que el que más se pasa de la raya es el que más destruido ha quedado tras la disputa.
Charlie y Nicole desatados, y con ellos, Driver y Johansson. La capacidad de interpretación de estos dos genios no puedo describirla con palabras.

Quiero terminar hablando de una escena que es muy significativa. Nicole necesita cerrar la puerta corredera de de casa, la cual se ha roto, y solo puede ayudarla Charlie, asique le llama. Él tira desde fuera del hogar con el niño en su lado y ella desde dentro, en la misma dirección. Antes de quedar cerrada, se miran a los ojos con tristeza. Esa puerta es su divorcio.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para