Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
You must be a loged user to know your affinity with Kabaski
Críticas 5
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
17 de marzo de 2024 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Anatomía de una caída" podría ser muchas cosas menos lo que pretendía su directora, Justine Triet. A pesar de ser una película globalmente aceptable, no deja de ser una obra fallida en su intento de maridar el drama con la intriga judicial. No es cierto que profundice en los recovecos del matrimonio heterosexual, ni tampoco que logre una intriga verosímil en torno a una muerte, tan violenta como inexplicable. Después de una primera y prometedora escena inicial, todo es confuso e impreciso, al espectador le falta información y queda claro que todo va a girar en torno a la investigación para descubrir cómo murió realmente el marido de la protagonista y el posterior juicio a esta última, que es la principal sospechosa.

El momento, el tipo de muerte y el lugar elegidos son, de entrada, algo forzados, así que ya desde el principio cuesta bastante que la intriga te atrape. El hijo ciego está puesto con escuadra y cartabón, muy lejos de quedar naturalizado en la trama impuesta por un guion irregular y caprichoso. El metraje es excesivamente largo y por momentos se hace redundante. Sobre todo por la omnipresente y antipática Sandra Hüller, que, por otro lado, nadie dice que lo haga mal. Creo que se podría haber aprovechado mucho más la espectacularidad del paisaje con una buena banda sonora y una mejor fotografía. En fin, es una película que juega a ser un poco el Preminger de "Anatomía de un asesinato" y el Bergman de "Secretos de un matrimonio", sin conseguir ser la más leve sombra de estas dos obras maestras del cine de todos los tiempos. Si lo que quería Triet era construir una metáfora sobre la desintegración de un matrimonio, hace falta mucho más que una caída, un perro y un niño ciego.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es completamente inverosímil que un niño de once años resuelva un juicio de la magnitud del que plantea la película y que lo haga, ya no con pruebas empíricas, sino con un relato subjetivo, aunque se haya esforzado, haciendo algún experimento. Tal planteamiento resulta un poco pueril y no está a la altura de un cine con mayúsculas.
7 de abril de 2024 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia es bien sencilla: dos mujeres jóvenes (pero no tanto) deciden hacer una escapada para salir del tedio de sus vidas. Una es camarera de una bar y la otra, ama de casa y "mujer de", sin más protagonismo que ese. La aventura está justificada. A partir de aquí, y gracias al excelente guion de Callie Khouri (por el que recibió un merecido óscar) Ridley Scott hilvana una poderosa historia de emancipación y de fraternidad entre dos mujeres que luchan contra la opresión de la cultura machista estadounidense de los noventa y también, por qué no, contra el aburrimiento y la precariedad de sus vidas. A pesar de que por algunos momentos la película parece caer en ciertos clichés, el ingenioso in crescendo narrativo pergeñado por Khouri en el guion, hace que todo lo que vemos merezca toda la credibilidad. Son dos horas de absoluto disfrute donde se sienten todas las emociones propias de una aventura salvaje donde es imposible descifrar el final. El trabajo de Susan Sarandon es sencillamente admirable y magnífico, uno de esos papeles que pasan a la iconografía del cine de todos los tiempos. La fotografía es una espectáculo y la música acompaña muy bien a todo el relato. Secundarios de lujo terminan una obra revolucionaria que hay que ver alguna vez en la vida. Por último, y quizá sin ser su objetivo, Thelma & Louise acaba siendo una película pionera en el abordaje del consentimiento sexual y también, por supuesto, pionera a la hora de reivindicar el empoderamiento femenino, la sororidad y, en cierto sentido, también el incipiente feminismo de los 90.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena final de la película es una de las más sorprendentes y maravillosas que se recuerden.
25 de mayo de 2024
7 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película hace bueno aquello del menos es más, pues de un planteamiento muy sencillo saca una obra casi perfecta en casi todos los aspectos que pueden valorarse de una película de este tipo. El guion, las interpretaciones, la música y la duración del metraje son excelentes. Merece una especial mención el trabajo de David Pareja y Estefanía de los Santos, perfectos desconocidos que hacen un trabajo perfecto. La combinación de drama, suspense y terror está muy bien lograda y la película debe comprenderse como un artefacto que logra lo que se propone: sorprender, emocionar e impresionar a los espectadores. Un diez para el trabajo de Caye Casas, dentro del marco general de su propuesta. No se puede pedir más.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Quizá, el personaje de la niña acosadora es lo más flojo en el guión de la película, si bien al final acaba cumpliendo un papel importante para la cohesión de la trama y para su desenlace final, así que queda perfectamente disculpado.
14 de julio de 2024 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película, basada en un episodio biográfico de Mauricio Aznar, narra el viaje que hizo a Argentina, huyendo de sus adicciones y de cierto hastío existencial provocado por su inconformismo y por su inadaptación a la sociedad de su tiempo. En realidad, también quiere visitar el museo de Atahualpa Yupanqui cuya figura se ha convertido para él en una suerte de referente religioso-espiritual que lo anima a moverse para conocer la música tradicional argentina. La casualidad hace que llegue a Santiago del Estero donde conocerá a un anciano músico que le va a ayudar, y mucho, en su tarea de aprender nuevas músicas y nuevos sonidos con la guitarra. Allí se quedará unos días al cobijo de sus gentes que lo acogen con gran generosidad y entusiasmo. Mauricio Aznar era por aquel entonces considerado un músico y poeta de culto.

La estrella azul vale mucho la pena. No es una película lineal, es ágil, despierta, con interpretaciones a la altura del gran cine y con un guion extraordinario. Le da incluso por experimentar con algunos pasajes metacinematrográficos que tampoco desmerecen y que están muy bien encajados por el director. Mención especial merece el excelente y delicado retrato que hace de la cultura nativa argentina.

Hay que felicitar a Javier Macipe por toda la belleza desplegada en la película, por todo el amor y por toda la alegría de la vida y del vivir que en ella se trasluce. También por el gran homenaje que hace a todos esos artistas que, en la búsqueda de otros saberes y de otras verdades, no llegan a su destino por alguna fatalidad o porque, simplemente, no pueden.

Gracias por este monumento a la belleza de las pequeñas cosas.
31 de diciembre de 2023 Sé el primero en valorar esta crítica
Siguiendo la historia de una familia labriega que vive al servicio de sus señores, Mario Camus hace un retrato descarnado de la sociedad de clases extremeña durante el franquismo. Magnífica recreación histórica con un elenco de actores y actrices muy bien caracterizados, entre los que destaca Paco Rabal en su memorable papel de Azarías. También hay que remarcar las localizaciones en la dehesa extremeña que son de monumental belleza. La historia, basada en la novela homónima de Miguel Delibes, describe la realidad de muchas familias campesinas, pero esta, si cabe, sufre una doble penalidad: la de la pobreza y la de la discapacidad (abordada con exquisita sensibilidad, vale la pena decir). La película, dura, ágil y directa, no deja de ser, al fin y al cabo, un excelente retrato sobre la dignidad de unos (los pobres) y la atrocidad de otros (los ricos).
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para