Haz click aquí para copiar la URL
España España · Ha Kuruña
You must be a loged user to know your affinity with Dio Blando
Críticas 5
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
5 de junio de 2011
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me cuesta juzgar con dureza a esta película porque, teniendo en cuenta el momento en el que se estrenó y los medios que había por aquel entonces, debió haber resultado todo un peliculón. Hay poco que reprochar a la dirección de Mann, Charlton Heston aporta todo su carisma para construir un Rodrigo Díaz de Vivar sólido y creíble, los secundarios cumplen bastante bien y la ambientación y la fotografía son estupendos. Lo único que chirría un poco es Sofia Loren y su sobreactuada Doña Jimena.

Por lo tanto, pegas estrictamente 'cinematográficas', pocas. Ahora bien, la película fracasa completamente en lo tocante a captar el verdadero espíritu de un personaje como El Cid, casi tanto como las críticas de por aquí que incluyen las palabras "héroe nacional" y sandeces parecidas.

Rodrigo Díaz de Vivar fue un noble castellano de renombradas dotes militares y también una notable capacidad diplomática que le permitió sobrevivir a una situación personal bastante adversa: fue exiliado de Castilla por Alfonso VI y tuvo que buscarse la vida como mercenario allá donde pudo arrimarse. Demostró también una increíble habilidad política al salir reforzado de la práctica totalidad de sus empresas, terminando como heroico rey de Valencia. Sí, habéis leído bien: mercenario. Sí, equivale a matar por dinero y (ocasionalmente) saquear poblaciones campesinas. El hecho de poseer un gran sentido de la justicia y una fortísima lealtad respecto de su rey Sancho no era incompatible con ganarse las habas de la forma más digna posible cuando tu propio rey te echaba a patadas de tus tierras.

Para todo lo demás, spoilercard:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El resto de personajes, aunque bien interpretados, responden a estereotipos bastante vacíos de contenido. Sancho es el clásico tontaina ambicioso e inocente (los acontecimientos que conducen a su asesinato bajo las murallas de Zamora son dignos de un episodio de Benny Hill). Alfonso es otro tontaina ambicioso e inocente manipulado por la perversa y conspiradora Urraca, que por si no había quedado claro que es la 'mala secundaria' de la película encima le cascan un cierto aire de relación incestuosa con su hermano. Y de García, el pobre y olvidado García que heredó Galicia, nadie se acuerda (como de costumbre).

Pero si Urraca es una antagonista de cartón piedra, qué decir de Ben Yussuf: un bufón todo vestido de negro que gesticula como un oligofrénico mientras suelta frases grandilocuentes por la boca ("¡primero, España! y luego... ¡¡¡el mundo!!!", jajajajajaja), comete increíbles actos de maldad suprema (sólo falta una escena donde estrangule a un gatito o algo parecido) y demuestra una increíble incompetencia a la hora de dirigir un asedio. Su muerte, arrollado por el celestial cadáver de un Cid que brilla y ciega a sus enemigos (sólo le falta disparar rayos láser por los ojos) pone la guinda a uno de los villanos más ridículos e involuntariamente autoparódicos de la historia del cine (empatado a puntos con el Voldemort de Ralph Fiennes).
23 de agosto de 2009 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya quisieran muchas "comedias" de la historia del cine provocar las carcajadas que puede llegar a generar esta joya. Le pongo sólo el 9 porque verla en compañía (y a ser posible con un par de cervecitas de más) es casi imprescindible para disfrutar todo su potencial.
5 de agosto de 2011 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El broche de oro a una de las mejores (si no la mejor) trilogías de acción de todos los tiempos. McTiernan volvió a ocupar la silla de director para catapultar a Willis a una de sus películas más redondas y exitosas. Para quien disfrute con el cine de acción sin complejos de finales de los 80 y buena parte de los 90 (antes de que los ejecutivos de Hollywood se empeñaran en quitar toda la sangre para conseguir calificaciones PG-13 en el 99% de las pelis), "Die Hard with a Vengeance" es de visionado obligado. Dos horas y pico de acción sin descanso ni concesiones, desde la estupenda secuencia inicial con "Summer in the City" sonando de fondo antes de ser eclipsada por el anticipo de lo que se avecina a continuación.

Samuel L. Jackson merece especial mención porque, probablemente, sin él las dos horas de peli se habrían hecho incluso largas. Pero actúa de contrapunto perfecto a McLane, dejando además puntazos casi impensables en el cine "políticamente correcto" de hoy en día ("¿Quién no queremos que nos ayude? El hombre blanco" Brutal xD ).

El principal problema es que una década más tarde se les ocurriese hacer la cuarta parte.
11 de febrero de 2012 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una peli bastante 'rara', pero que para mi tiene un encanto especial. La historia de dos salteadores de caminos en la Inglaterra del siglo XVIII sirve aquí para elaborar una estupenda y desenfadada película de aventuras con sus dosis justas de acción, comedia y romance. En conjunto, muy equilibrada y muy bien llevada por un reparto que encaja en sus personajes como un guante, donde prácticamente nadie desentona: Alan Cumming está enorme como aristócrata "que le da a todo" y Ken Scott (Balin en la futura adaptación de El Hobbit) clava al villano. Muy bien los dos protagonistas de la historia (Carlyle y Miller), no tanto quizás Liv Tyler que aún estaba bastante verde, pero en fin, nada grave.

Conviene avisar de que el tono desenfadado se alterna también con algunas escenas bastante 'serias', pero en general la buena pericia del director y los actores hace que la película transcurra sin problemas de principio a fin. No hay ninguna parte que de la sensación de ser demasiado corta o innecesariamente larga, y en conjunto queda una historia bastante redonda a ritmo de coros mezclados con música techno. Recomendable para quienes estén interesados en una peli de aventuras ligera pero bien hecha y bastante honesta en todos sus planteamientos.
7 de febrero de 2012 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y además la mona intenta vendernos una de las historias más estúpidas e incoherentes que he visto en mi vida, me atrevería incluso a decir que las películas que Chuck Norris hacía para la Cannon allá por los años 80 contaban con guiones mejor hilados y desarrollados que esta bazofia. Los personajes son planos hasta decir basta, parecen estereotipos sacados de un manual para hacer películas de aventuras de serie Z (el héroe cachas, el secundario ladronzuelo graciosete, la tía buena florero, el malo malísimo, etc). En fin, un auténtico despropósito de principio a fin, que por si fuera poco...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
... se atreve incluso a colar plagios descarados a otras películas. Partimos ya de la base de que todo parece un refrito de la estética de 300 con Furia de Titanes (la nueva) sobre un guión lamentable, y resulta que al director no se le ocurre nada mejor que calcar escenas de películas mucho mejores que esta (como La casa de las dagas voladoras); eternos agradecimientos a los chicos de Cinecutre por descubrirme el detalle.

La representación de los dioses no tiene nombre... qué vestuario más ridículo y hortera, por dios. ¿De verdad alguien podría ponerse en la cabeza el casco que lleva Ares? Jajaja. No se, en general, incluso no teniendo mucha idea sobre mitología clásica, supongo que uno se imagina a los dioses del Olimpo como individuos que - al menos - imponen respeto, ¿no? ¿Entonces por qué aquí parecen unos auténticos payasos que no tienen ni media hostia? ¿Y los titanes? ¿Esos son los titanes? Pues parecen monos de feria con una imitación barata y oxidada del casco de Gladiator en la cabeza, hoyga.

En fin, una auténtica basura que el director intenta disimular desplegando todo su delirio visual. Mucho ruido y pocas nueces, no sirven de nada tantos medios y tantos efectos digitales si no se tiene ni zorra sobre cómo contar una buena historia.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para