You must be a loged user to know your affinity with Jano
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

4.9
63
7
13 de junio de 2020
13 de junio de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En estas tardes de cuarentena en las que encontrar una distracción es a veces todo un desafío siempre se agradece tropezar en la TV con películas como esta, con buenas actuaciones y un guión simple y efectivo que nos muestra las peripecias que debe pasar una niña que ha perdido a su padre en el Estados Unidos rural de la década de 1940 teniendo que adaptarse a un nuevo ambiente en el que va cruzándose con unos estereotipados pero bien caracterizados personajes. En el papel principal tenemos a una muy joven y correcta Mackenzie Foy que al año siguiente demostraría que estaba para grandes cosas con Interstellar, en la que como dato curioso volvería a compartir créditos con Ellen Burstyn interpretando al mismo personaje en edades diferentes.
Una película sin pretensiones, ágil, que se deja ver y que cumple con dejarnos respirar un poco del aire de aquella América profunda y campestre.
Una película sin pretensiones, ágil, que se deja ver y que cumple con dejarnos respirar un poco del aire de aquella América profunda y campestre.

5.9
33,769
7
11 de junio de 2020
11 de junio de 2020
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
En su día muchos defenestraron esta película con mayor o menor razón apuntando sobre todo al exceso de efectos especiales, un guión soso y la disparatada subtrama del cyborg encarnado por Sam Worthington. Pues bien, los años han pasado y poco a poco se comienzan a reconocer los méritos de este film —Quizá como reacción a sus dos espantosas sucesoras—. La apuesta es arriesgada. Se abandona el formato de viaje en el tiempo ofrecido en las tres primeras películas y entramos de lleno en los albores de la guerra contra las máquinas, cuando aun estas tenían la ventaja y John Connor recién comenzaba a asomar como el líder definitivo de la resistencia en quién se convertiría. En contraste con el futuro nocturno y oscuro presentado en las dos primeras cintas tenemos un mundo donde el sol brilla ardiente, iluminando las ruinosas y oxidadas ciudades, y en el que los humanos apenas dan sus primeros pasos para ofrecer a las máquinas una resistencia en condiciones. En este sentido se agradece mucho el diseño de las máquinas, duro y sucio, en el que el CGI apenas se nota, lo que contrasta totalmente con lo limpitos y brillosos que lucen los robots en películas como transformers. Mención especial merece la interpretación de Anton Yelchin (DEP) como un joven Kyle Reese. La misma mirada, los mismos gestos nervudos de Michael Biehn en la primera película de 1984. Lo clava, le creo todo, un 10 para él. Es casi una tragedia que no fuera tomado en cuenta para la siguiente secuela —Que entre su infinidad de contras brilla con luz propia la horrorosa caracterización de Jai Courtney—.
No obstante eso hay varias cosas chirriantes y que le restan muchos puntos a esta secuela. Las tramas y personajes de Moon Bloodgood, Helena Bonham Carter y Sam Worthington son absolutamente prescindibles y restan fuerza y protagonismo al John Connor de un correcto Christian Bale que pasa a tener un rol casi secundario en la película.
En resumen una película que podría haber dado mucho más de si y podría haber funcionado como una buena precuela-secuela de la película original, si tan solo se hubiese decidido hacer un producto honesto en lugar de buscar la innovación forzada y porque si. Aun así no deja de ser la mejor película de la saga después de las dos legendarias primeras entregas, tanto por méritos propios como por demérito de las dos últimas y horribles secuelas.
No obstante eso hay varias cosas chirriantes y que le restan muchos puntos a esta secuela. Las tramas y personajes de Moon Bloodgood, Helena Bonham Carter y Sam Worthington son absolutamente prescindibles y restan fuerza y protagonismo al John Connor de un correcto Christian Bale que pasa a tener un rol casi secundario en la película.
En resumen una película que podría haber dado mucho más de si y podría haber funcionado como una buena precuela-secuela de la película original, si tan solo se hubiese decidido hacer un producto honesto en lugar de buscar la innovación forzada y porque si. Aun así no deja de ser la mejor película de la saga después de las dos legendarias primeras entregas, tanto por méritos propios como por demérito de las dos últimas y horribles secuelas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
—Me ha gustado el rústico y brutal diseño de los T-600 como la infantería estándar de Skynet, si bien se distancia de la descripción presentada en la película de 1984.
—La muerte de los demás líderes de la resistencia ocultos en un submarino es un gran punto a favor de la película, pues nos muestran como la única cabeza de la resistencia que permanece en pie es John Connor.
—Seguramente se sacaron de la manga que fue porque solo era un prototipo pero ver que el Terminator lanza a Connor por todos lados en lugar de romperle rápidamente el cuello me pareció un error grave.
—No me gustó la forma en que acabaron con el T-800, ¿hacerle palanca con un trozo de metal para arrancarle la cabeza y eso es todo? un Terminator es más duro que eso.
—La escena en que John encara a Marcus para recordarle que ha estado en guerra contra las máquinas desde antes de nacer es oro puro.
—La muerte de los demás líderes de la resistencia ocultos en un submarino es un gran punto a favor de la película, pues nos muestran como la única cabeza de la resistencia que permanece en pie es John Connor.
—Seguramente se sacaron de la manga que fue porque solo era un prototipo pero ver que el Terminator lanza a Connor por todos lados en lugar de romperle rápidamente el cuello me pareció un error grave.
—No me gustó la forma en que acabaron con el T-800, ¿hacerle palanca con un trozo de metal para arrancarle la cabeza y eso es todo? un Terminator es más duro que eso.
—La escena en que John encara a Marcus para recordarle que ha estado en guerra contra las máquinas desde antes de nacer es oro puro.

5.9
25,121
4
13 de abril de 2019
13 de abril de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
Lo dicho, Rocky IV es un panfleto ideológico anticomunista que sin embargo no es más que uno de los tantos bochornos que se hicieron para estirar una franquicia que jamás debió tener secuela alguna. El argumentillo es predecible a un nivel sonrojante y prácticamente la única diferencia con Rocky III es que cambiamos a un ex presidiario como oponente por un malvado superhombre comunista. Prácticamente desde el minuto 0 sabes como va a terminar y salvo alguna sorpresa concreta* lo único que puedes hacer es sentir nostalgia y preguntarte como la mítica cinta de 1978 ha degenerado hasta este punto.
Lo único bueno que puede decirse de ella es que entretiene, su ritmo es apropiado, pero ello no puede esconder un guión que prácticamente no tiene razón de ser y cuyo único propósito es encumbrar el chovinismo americano más rancio.
Deplorable.
Lo único bueno que puede decirse de ella es que entretiene, su ritmo es apropiado, pero ello no puede esconder un guión que prácticamente no tiene razón de ser y cuyo único propósito es encumbrar el chovinismo americano más rancio.
Deplorable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
*Admito que la muerte de Apollo Creed fue impactante, pero no deja de ser un truco barato para edulcorar una cinta cuyo guión es un despropósito.
13 de abril de 2019
13 de abril de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
¿Qué se esperaba de una película como esta? Teniendo en cuenta la serie en la que se inspira no creo que nadie esperara una oda a los peligros del mar o a la profesión de salvavidas como tal. Es una película de entretenimiento adolescente sin más pretensiones que esa, entretener, y lo consigue de forma solvente. Por supuesto el guión es absurdo, hay buenas dosis de referencias a la serie original que seguramente los que la vieron en su momento agradecerán y la auto parodia está a la orden del día. Su gran virtud es que entretiene, su ritmo es adecuado y está muy bien dirigida. Yo al menos me lo he pasado en grande y no me he aburrido en ningún momento.
Las actuaciones no son especialmente memorables ni ciertamente merecen ningún oscar pero son correctas y los personajes están muy bien caracterizados y llegas a empatizar con ellos y sus motivos.
Totalmente aconsejable si la ves sin pretensiones y solo buscas unas risas.
Las actuaciones no son especialmente memorables ni ciertamente merecen ningún oscar pero son correctas y los personajes están muy bien caracterizados y llegas a empatizar con ellos y sus motivos.
Totalmente aconsejable si la ves sin pretensiones y solo buscas unas risas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-El discurso de la Roca durante la batalla final cuando está drogado por el erizo de mar es de antología. El mejor momento de la película.
Más sobre Jano
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here