Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Woody Wilder
Críticas 4
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
5 de febrero de 2021 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de que Black Mirror nos sedujera con sus distopias genéticas ya no tan futuristas, y mucho antes de que la distopia vírica nos cogiera en bragas allá por el año 2020, Andrew Niccol (El Show de Truman, In Time, Anon) debutaba en la dirección con esta envolvente historia de segregación por razones genéticas y claro mensaje: lo natural es mejor. "Los hijos de Dios", no importa con que taras vengan al mundo serán capaces, si se lo proponen, de conseguir las más altas cotas. Y además tendrá mucho más mérito.

Me encantan estás películas futuristas de los ochenta y noventa que dibujan un futuro lejano con coches de los años setenta y ordenadores "culones" con gráficas y teclados Amstrad. Es parte del encanto de las distopías, las reglas las pone quien las crea. Esta creada por el director y guionista neozelandes sigue siendo original 20 años después. Con un potente reparto y una trama que te mantendrá abstraido/a en la película durante todo el metraje.

Una de mis favoritas de siempre, que suelo revisionar cada cierto tiempo; y un título imprescindible para los amantes de la ciencia ficción.
31 de enero de 2021 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primero su gran pasión, luego la película. James Cameron es, además de un gran cineasta, un apasionado y gran conocedor del fondo marino, pecios y los grandes misterios que rodean a las profundidades oceánicas que lleva investigando desde hace más de 30 años, mucho antes de regalarnos esta majestuosa película. De hecho, algunos años antes, en 1989, ya envió a Ed Harris a los fondos abisales en la oscarizada The Abyss.

Ese estudio y conocimiento acerca del naufragio más famoso de la historia se plasma de una forma brillante en la película, de la que se podrá criticar la trama, el montaje o algunas actuaciones (a mi personalmente me parecen excelentes), pero no la factura técnica en cuanto a los detalles del barco o de cómo sucedieron los acontecimientos, basados, como he dicho antes, en un estudio minucioso del pecio, las crónicas de la época y los testimonios de supervivientes.

En cuanto a la película, lo tiene todo: el ritmo justo para llevarte por el metraje sin atribulaciones y, a la vez, sin que las más de tres horas que dura se te hagan largas; una trama basada en una bonita historia de amor que refleja el abismo existente entre clases sociales en aquella época y unos efectos especiales brutales. Un detalle que me gusta es que , aunque efectista, todas las situaciones me parecen bastante verosímiles, cosa que no siempre ocurre en películas sobre desastres.

DiCaprio ya era DiCaprio, todo le fluye, actúa como el que camina y siempre te lo crees. Kate Winslet está excelente. Un catálogo andante de emociones que te va transmitiendo a lo largo de todo el film. Te enfadas con ella, te emocionas, te asustas, te enamoras. Quizás el papel de malo malísimo de Billy Zane es el que menos me gusta, pero supongo que personajes de esa calaña hay en todas las épocas.

En definitiva, una de las mejores películas de James Cameron (que ya es decir echando un vistazo a su filmografía) y, en mi opinión, una de las grandes obras maestras de nuestro tiempo. Quizás los "tipos duros" de la crítica puedan desmerecerla por el enfoque amoroso de la historia, lo que en parte la llevo a convertirse en un fenómeno de masas mayoritariamente juvenil y adolescente, cosa que parece no gustar demasiado a los sesudos críticos casuales. Pero señores/as, el amor es lo que mueve al mundo...
1 de marzo de 2021
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha parecido un tostón de difícil digestión. Reconozco que no leí críticas ni miré la nota antes de verla. De vez en cuando me gusta enfrentarme a las pelis sin la más mínima referencia previa, simplemente a ver qué tal. Craso error en esta ocasión. Quizás me hubiera ahorrado dos horas (algo menos porque algunas partes le di al FWD) de mi valioso tiempo.

Conste que no me parece mala por que hable de religión y yo no sea creyente, que no lo soy. Me parece un tema muy interesante, en el contexto de cualquier religión, y que, bien tratado, da para buenas películas. El problema con La Cabaña es el enfoque tan tontuno y naif con el que aborda el tema. Los diálogos son pesadísimos, más que diálogos son una retaila incesante y empalagosa de frases y mantras sobre lo divino que parecen sacadas algunas de la Biblia y otras de cualquier libro de Santandreu.

En fin, no la recomiendo. No se trata de ser o no religioso, se trata de pasar un par de horas frente a la pantalla viendo una peli interesante y/o entretenida. En mi opinión no es ni una cosa ni la otra.
9 de noviembre de 2021 Sé el primero en valorar esta crítica
Pude ver el corto en su estreno en el Film Fest de Granada, y me encantó.
La historia te envuelve desde el principio en esa oscuridad tan presente en cada plano, y en general en la vida de su protagonista. Me gusta la sutileza y a la vez crudeza con la que trata un tema tan dramático, y por desgracia tan de actualidad en estos días, aunque probablemente si lo revisisionaramos dentro de diez años seguiría teniendo vigencia.

Excelente dirección, iluminación, maquillaje y música, como enormes las dos actrices que aparecen. Magnífico trabajo de este joven director y su equipo a quienes auguro un brillante futuro en la industria.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para