Haz click aquí para copiar la URL
España España · Torredonjimeno (Jaén)
You must be a loged user to know your affinity with ibanhez7
Críticas 4
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
24 de julio de 2012 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace cuatro años, cuando volví del cine tras haber visto 'El caballero oscuro', cometí un error a la hora de redactar mi crítica. Hablé tan sólo como fan, no únicamente de las películas de 'el murciélago' de Nolan, sino del universo Batman en general. Me centré en alabar el hecho de que se hubiera recreado tan bien de nuevo, como en 'Batman begins', la atmósfera de Gotham y de este personaje. Un crítica, en definitiva, que sólo servía para fans incondicionales como yo. Sin embargo, analizándola fríamente más adelante, me di cuenta de que, pese al largo metraje, había algunas situaciones que se resolvían con demasiada brusquedad, que muchas cosas ocurrían demasiado rápido.
Con esta película que cierra la trilogía, Nolan ha vuelto a acertar en la recreación de la atmósfera. Ha sido fiel al cómic y a la vez ha sabido innovar, algo que no puede faltar en una buena adaptación. Es un buen final para la trilogía de acuerdo al punto de vista realista que se quiso implantar desde el comienzo.
Hablando desde el punto de vista púramente cinematográfico, creo que hay ocasiones en las que se comete un error similar al que antes he expuesto, y es que sigue habiendo, para mi gusto, situaciones que no se maduran lo suficiente o que se resuelven muy rápido. Pese a ello, se crea muy bien la tensión y se juega con éxito con las emociones. Y no es menos cierto que todo eso funciona mucho mejor si antes se ha visto las dos predecesoras, porque sin duda se ha procurado cerrar el círculo, y por ello creo que las continuas referencias a 'Batman begins' son muy acertadas.
En cuanto a las interpretaciones, sólo hablaré de los nuevos, puesto que los que repiten vuelven a estar igual de bien. Para valorar a Tom Hardy tendré que verlo en V.O., Joseph Gordon-Levitt lo hace perfecto, Anne Hathaway, a la que no veía en absoluto como Selina Kyle, me ha tapado completamente la boca y está increíble durante toda la película, y sin embargo, Marion Cotillard, a la que yo veía más para ese papel, me ha decepcionado mucho, pero mucho.

En definitiva, creo que una gran película y un gran cierre para los incondicionales, y una película buena también para los que no sean fans pero hayan visto la trilogía. Una pena que ya no vaya a haber más.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Habían surgido rumores sobre qué papeles iban a interpretar Joseph Gordon-Levitt y Marion Cotillard. Se hablaba de Robin y de Talia al Ghul, respectivamente, pero Nolan lo desmintió. Por eso no me esperaba que al final fuera a ser así, y la verdad es que me sorprendió y me gustó, al contrario que el hecho de Alfred abandone a Bruce. Tenían que haber estado juntos hasta el final. Y, por cierto, Robin nunca ha actuado sólo, pero sí que lo hace el primer Robin, Dick Grayson, como Nightwing. ¿Habrá próxima película protagonizada por este personaje?
13 de marzo de 2011 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Cómo lograr la atmósfera perfecta? ¿Cómo conseguir con facilidad que tu corazón palpite con fuerza y que tu respiración se acelere durante la película? Convirtiéndote en uno de los personajes. Los largos planos secuencia y la ausencia de música hacen posible que el espectador casi pueda codearse con los invitados de la fiesta. El mejor momento: cuando la criada está recogiendo los platos del arcón y va a guardar los libros dentro.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Por poner alguna pega, creo que el final podría haber sido mejor. Me ha dejado un poco a medias. El personaje de Stewart simplemente podía haber dejado la soga sobre el arcón y marcharse, para que los otros dos la vieran tras su partida, o algo así. Habría mantenido la actitud del profesor de insinuar pero no afirmar que empieza cuando comienza a sospechar.
10 de agosto de 2011 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que esta película ni siquiera se merece una crítica, pero es que es tan mala y está tan mal hecha que he querido alertar a todo aquel que se le vaya a ocurrir verla, si es que se digna a ello o a leer alguna de las críticas que ya hay hechas.

Os cuento que yo vi la película con mis amigos en un arrebato que nos dio de ver pelis slasher, pero malas, las más malas que hubiera, simplemente para echar unas risas. Todo lo absurdo de esta peli da risa, de verdad, pero si la veis ciegos o borrachos, mejor.

-Los cámaras tenían menos pulso que la abuela de Torrente o el director era tonto directamente. Si no, no se entienden los encuadres tan malos, como en una parte en la que las dos protagonistas están hablando apoyadas en un coche, y una de ellas ni siquiera sale en el plano.

-Si alguien se entera de qué coño está pasando y de qué tienen que hacer y/o conseguir los protagonistas es un puto genio. Creo que es muy difícil contar peor los acontecimientos que van pasando. Ni siquiera un intento de gag que hay cuando a uno de los personajes, el Primo Ted, le llama la rubia 'Ted', y él le dice que ese no es su nombre, sino que es 'Primo Ted', está mal hecho. O el guionista era subnormal o le enseñaron a escribir en la academia de tontos de su pueblo.

-Los diálogos son muy malos, las muertes están mal rodadas, no hay tensión, no hay lógica, y el resto lo voy a poner en spoiler por si alguien se quiere "sorprender" con lo que pasa, pero vamos, os digo que lo leéis y que después de ver la película os ibais a quedar igual que si no lo hiciérais.

En fin, no sé si se me habrá olvidado algo, supongo que sí, pero bueno, que si queréis ver cine, no la veáis, y si queréis reiros (por no decir otra cosa) de la madre que parió a Joe Knee, vedla, pero siempre bajo vuestra propia responsabilidad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-La muerte del Primo Ted, con ese "Mátame... no, no me mates... mátame... no, no me mates" es que es de traca.

-El final tampoco tiene sentido. ¿Por qué la bruja rubia que quiere salvar a la única que queda con vida luego la mata diciendo "para que ella (la bruja mala) pierda tu tienes que perder también"? Seguramente no me entere porque también está mal contado.
18 de agosto de 2008
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hoy, mientras he estado sentado en la butaca del cine, más que ver una película, he vuelto a leer, a "ver" en una pantalla un cómic de Batman. Llevaba esperándolo desde hacía muchos meses porque, sí, reconozco que para un seguidor del caballero oscuro como yo es cuanto menos un delito haber querido desprestigiar Batman Begins antes de haberla visto. Cuando, por fin, en marzo de este mismo año (3 más tarde de su estreno) decidí hacerlo, me torturé por mi anterior testarudez. Durante la misma vi plasmado de forma sublime el verdadero contenido de lo que siempre ha sido Batman y todo lo que implica. Y desde ese momento he esperado volver a sentir esa misma sensación. Sí, como he dicho al principio, así ha sido. Nolan ha conseguido que vuelva a retomar la afición y la admiración hacia el hombre-murciélago, que se había apagado hacía tiempo, y que surgió con el primer Batman de Burton.
No es sólo una película de superhéroes, es el conflicto interno de Bruce Wayne, es el contenido moral y, sobre todo, es el reflejo de lo que aparece en las páginas de los cómics en una pantalla.
Y este último aspecto queda plenamente encarnado en el personaje del Jóker. Nicholson lo interpretó de forma sublime, pero Ledger le supera porque, simplemente, no actúa, es el mismo Jóker. Cualquiera que haya leído un cómic sabe que, si el Jóker fuera una persona de carne y hueso sería tal y como aparece en la película. Es él.
En definitiva, Nolan lo ha vuelto a conseguir. Cuando yo había renegado del Batman cinematográfico, él me ha tapado la boca, y me ha vuelto a demostrar que, por mucho que lo hayan demacrado en anteriores films, el espíritu, la figura justiciera del murciélago, es inmortal. Un símbolo, una leyenda, un héroe, un caballero oscuro.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me imaginaba que la transformación de Harvey Dent en Dos Caras iba a aparecer en los momentos finales de la película para así dar pie a una tercera. Creo que podía haberse aprovechado a uno de los enemigos clásicos de Batman aún más.
Dado que Rachel no aparece en los cómics, era un personaje prescindible. (No Gordon, su aparente muerte me ha mantenido indignado algunos minutos).
El final me ha desconcertado un poco, no veo muy claro por qué le dan ese papel de "perseguido", más propio de Spiderman. Batman siempre ha colaborado con la policía como, digamos, una especie de agente especial.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para