You must be a loged user to know your affinity with Dille
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

8.2
97,234
10
9 de diciembre de 2017
9 de diciembre de 2017
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es una película de Hollywood que parece de cine independiente. Es realista, tiene un ritmo lento pero lleno de la fuerza del viejo Oeste. Aunque no abunden los tiroteos ni existan los robos a trenes en movimiento, la trama de la película le brinda al espectador algo serio, profundo, una obra para reflexionar. Eastwood expone su moral sin sermonear; un par de frases y las imágenes hacen el resto del trabajo.
Disfrute de contemplar los áridos y crepusculares paisajes, y también disfrute sentirme traspasado por la esencia de personas duras, amargadas, nostálgicas, en definitiva... la esencia del viejo Oeste mismo.
La película tiene en su argumento los temas de un buen Western: venganza, destino y redención. El personaje de Eastwood, William Munny, encarna todo lo anterior nombrado.
Disfrute de contemplar los áridos y crepusculares paisajes, y también disfrute sentirme traspasado por la esencia de personas duras, amargadas, nostálgicas, en definitiva... la esencia del viejo Oeste mismo.
La película tiene en su argumento los temas de un buen Western: venganza, destino y redención. El personaje de Eastwood, William Munny, encarna todo lo anterior nombrado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Claudia (esto es lo que más me gusto del film) es un ser salvador, como un Jesús, que ve en ese forajido asesino de mujeres y niños, un hombre sensible; y lo rescata y lo guía hacia la paz curandolo con su amor hasta transformarlo en alguien que no compra sexo, que no lastima a otros animales por diversión o ira. Y el reconoce que ella lo mejoro y se lo agradece todos sus días. Conmovedor.

8.0
12,109
10
28 de diciembre de 2017
28 de diciembre de 2017
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Zhang Yimou es un director que transmite la belleza de los paisajes naturales y artificiales chinos. Es preciosista. Pero es además un director que ofrece una filosofía feminista. En "La casa de las dagas voladoras", "Las flores de la guerra" y hasta incluso en "Héroe" que tiene un protagonista masculino, Yimou levanta a la mujer hasta dejarla en el sitio que se merece: a la altura de los varones. Y esta película es la que desde mi punto de vista mejor expone su desprecio por el machismo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El poema que recita el hijo del amo de las concubinas que habla de querer volver a la libertad; la escena del comienzo con la protagonista diciéndole a su madrastra que se casara por obligación con un rico, a pesar de tener que ser una no una esposa sino una concubina, osea el objeto sexual de alguien, porque ese es el destino de las mujeres... esas escenas resumen el mensaje de la película misma. Una historia de una joven en una jaula de oro, llena de atenciones y lujos pero presa al fin y al cabo.
La gran linterna roja colgando es un símbolo de placer por sumisión, de esclavitud. Es otra estúpida tradición creada para excusarse, para disfrazar la codicia que mueve la acción, la crueldad de usar como un objeto a otro humano para satisfacer tus deseos egoístas.
No me sorprende que la hayan censurado en China un breve tiempo por considerarla una alegoría del gobierno represor y su pueblo.
La gran linterna roja colgando es un símbolo de placer por sumisión, de esclavitud. Es otra estúpida tradición creada para excusarse, para disfrazar la codicia que mueve la acción, la crueldad de usar como un objeto a otro humano para satisfacer tus deseos egoístas.
No me sorprende que la hayan censurado en China un breve tiempo por considerarla una alegoría del gobierno represor y su pueblo.
8
11 de diciembre de 2017
11 de diciembre de 2017
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Genuina. Esa es la mejor palabra para describir Outcast. Ofrece algo único en el genero de las posesiones demoníacas. Rompe con el estereotipo de demonio. En los posesos no hay maquillaje al estilo "El exorcista" y los demonios no son rojos, con cuernitos y una cola con punta de flecha, son una masa de alquitrán que al tomar el control convierten a las personas en enfermos mentales y/o seres malvados. Y es ahí donde opino que Outcast gana más puntos, en la analogía que hace de la locura y la maldad humana mediante los demonios, muy bien lograda desde mi punto de vista. Te muestra mediante la violencia extrema y explícita, mediante diferentes tipos de abusos físicos/ mentales, la maldad pura, que es una de las mitades de cada ser humano.
Outcast es una metáfora, una reflexión de la dualidad del hombre, de como cada individuo es su propio Dios y su propio Diablo. Algo horrible o algo hermoso según él elija. Es una obra que se concentra en el drama, en el dolor de los personajes, ya sea por sus demonios personales o por como las posesiones afectan sus vidas, en algunos casos, destruyéndolas. Es una serie seria, profunda, intensa, no puro Gore y acción de poseídos, sin dejar de tener toques de un cómic. Es una serie que narra la historia más contada a lo largo de los milenios, la más primitiva, la más visceral, la más Humana de las historias: La de la constante guerra del bien contra el mal. Y por esas mismas razones el hombre la seguirá contando durante toda su existencia usando el arte de diferentes maneras. A no ser que logre disociarse absolutamente de su maldad, lo que no creo, porque como Outcast muestra: Nadie es totalmente malo ni totalmente Bueno. Solo podemos elegir ser mas una cosa que la otra.
Outcast es una metáfora, una reflexión de la dualidad del hombre, de como cada individuo es su propio Dios y su propio Diablo. Algo horrible o algo hermoso según él elija. Es una obra que se concentra en el drama, en el dolor de los personajes, ya sea por sus demonios personales o por como las posesiones afectan sus vidas, en algunos casos, destruyéndolas. Es una serie seria, profunda, intensa, no puro Gore y acción de poseídos, sin dejar de tener toques de un cómic. Es una serie que narra la historia más contada a lo largo de los milenios, la más primitiva, la más visceral, la más Humana de las historias: La de la constante guerra del bien contra el mal. Y por esas mismas razones el hombre la seguirá contando durante toda su existencia usando el arte de diferentes maneras. A no ser que logre disociarse absolutamente de su maldad, lo que no creo, porque como Outcast muestra: Nadie es totalmente malo ni totalmente Bueno. Solo podemos elegir ser mas una cosa que la otra.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Los personajes: Kyle Y Megan proyectan la fragilidad humana y el intento de superación. Kyle es una luz literal que lucha contra la oscuridad que esta obsesionada con el desde niño, cuando poseyó a su amable madre y la transformo en una psicótica que lo encerraba en un armario. Megan es alguien que estuvo en el infierno de ser abusada sexualmente varías veces de niña, y aunque sobrevivió a la situación, esta poseída por una ira oculta. El sacerdote, es alguien bien intencionado, agradable, de fe, y fue un símbolo de superstición hasta ese sorpresivo giro de tuerca en el que arranca páginas de la Biblia y la arroja al piso, en en último capítulo de la segunda temporada. Los demás, El Jefe, La hija de Kyle, El novio de Megan y la hermosa novia de Kyle son convincentes. Sidney, ese "diablo" de pelo blanco que siempre viste elegante con su traje y sombrero, que también le da un giro de tuerca interesante a la serie siendo el que poseyó a un asesino de niños y libero a una de las victimas de este, crea la base para cuestionarse que tan malos son estos seres de otra dimensión, además de generar cuestionamientos al Cristianismo, al hombre que no necesita de demonios para ser malo; como dije, Outcast hace algo diferente en el género, hace giros de tuercas. Y un personaje que me gusto mucho fue Blake Morrow, por su ácida y negra manera de ser. Es simpáticamente malvado. Es como me imagino que sería un demonio: sádico y gracioso.
Otra cosa que destaco de Outcast es el uso de la cámara. Extaciante. Hermoso. Los ángulos... los atípicos lugares donde dejan la cámara (desde dentro de una heladera, desde atrás de una silla...). Posee una fotografía, una técnica cinematográfica cuidada, detallista, que se enfoca en transmitir la pudrición (lo mohoso), la negrura, la amargura al público.
- Una perla: el póster de Los expedientes X en la pieza de Kyle Barnes. Un homenaje a la serie paranormal por excelencia.
Otra cosa que destaco de Outcast es el uso de la cámara. Extaciante. Hermoso. Los ángulos... los atípicos lugares donde dejan la cámara (desde dentro de una heladera, desde atrás de una silla...). Posee una fotografía, una técnica cinematográfica cuidada, detallista, que se enfoca en transmitir la pudrición (lo mohoso), la negrura, la amargura al público.
- Una perla: el póster de Los expedientes X en la pieza de Kyle Barnes. Un homenaje a la serie paranormal por excelencia.
Más sobre Dille
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here