Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Directoragafotas
Críticas 12
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
6 de enero de 2025 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Normal People es de esas historias que parecen sencillas, pero que te dejan pensando durante días. Es la historia de Marianne y Connell, dos personas que se cruzan y se entrelazan una y otra vez, llevándonos por un viaje donde las decisiones, los sentimientos y los errores son el centro de todo.
Lo que más destaca de esta serie es cómo valoran lo importante que es ser buena persona, tanto en el amor como en la vida. Marianne y Connell se quieren con fuerza, pero muchas veces se pierden por no saber comunicar lo que sienten, por no entenderse a sí mismos o por miedo al qué dirán. Y ahí está el punto: las decisiones que tomamos, grandes o pequeñas, tienen un peso enorme en nuestras relaciones y en lo que construimos con los demás. Lo que aceptamos o negamos cada día es con lo que poco a poco se va formando el futuro que tendremos.
El amor que retratan aquí no es de cuentos de hadas, sino real, crudo y complicado.
Creo que en esa parte esta historia falla, esta no es real, nada donde hay amor duele.
Y aquí pienso, ¿Cuál es mi definición de amor?
El amor, el de verdad, es ese refugio donde sabes que siempre estarás a salvo. Es que alguien te cuide, no solo físicamente, sino también emocionalmente, que esté atento a tus heridas y necesidades. Es esa sensación de que pase lo que pase, tienes a alguien que te guarda las espaldas y que nunca va a soltar tu mano, ni siquiera en los momentos más oscuros.
El amor también es seguridad. Saber que la persona que tienes al lado no te traiciona, que no hay mentiras escondidas ni risas a tus espaldas. Es mirar a esa persona a los ojos y sentir la paz de saber que todo lo que hay entre vosotros es real, sincero y limpio.
El amor trata de entenderse, de abrirse el uno al otro sin miedo al juicio. Es poder expresar lo que sientes, lo que necesitas, lo que te duele, sabiendo que serás escuchado con respeto y empatía. Y es también saber escuchar, estar dispuesto a comprender a la otra persona y trabajar juntos para construir un vínculo más fuerte.
El cariño es gran parte del amor. No son solo los grandes gestos, sino los pequeños detalles que demuestran que te importa. Es ese ¿cómo estás? cuando estás en silencio, ese abrazo o esa caricia en el momento justo.
El amor es vivir como si cada día fuese el primero, como si tuvieras aún 15 años. Es bailar juntos en una fiesta como si el mundo se detuviera, perderse en las miradas entre luces y risas, y sentir que esa chispa nunca se apaga. Es querer verse todo el rato. Es viajar. Es enamorarse una y otra vez, volver a conocer a esa persona en cada gesto, en cada risa, en cada abrazo. Es esa energía que te llena de vida, que te hace sentir como si todo fuera posible mientras estéis juntos, dispuestos a romper las reglas del tiempo y del cansancio, porque el amor no envejece, solo crece.El amor tira muros y mueve montañas o eso dice mi mamá.
Ayer contando toda mi definición de amor me dijeron que debería escribir un libro sobre ello y eh, no es la primera vez que me lo dicen. Debo empezar a planteármelo seriamente jaja
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No es una historia realista. Vale que entiendo que quieran hacer un amor imposible y todo eso pero es imposible porque el la cagó?? Entonces no era tanto amor. Al menos podrían haber puesto como razón un meteorito, que a ella se la lleva un alíen, no se…
En fin, el final una putada. Todo el viaje emocional que te pegas con Marianne y Connell, viendo cómo luchan contra sus propios demonios y cómo, a pesar de todo, siguen encontrándose y cuidándose... para que al final el tío decida irse a Nueva York. Ay lo que tenéis que aprender amigos...
Ya sé que es su sueño, que tiene que seguir adelante y todas esas cosas de crecimiento personal, pero ¿y qué pasa con Marianne? Después de todo lo que han vivido juntos, parece que cuando finalmente podían ser felices, él decide largarse.
Lo peor no es solo que Connell se vaya, sino que Marianne, lo deja ir con una sonrisa y como si no pasara nada.
Jaja bueno, cuídense
1 de enero de 2025 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
A veces olvidamos que las cosas más valiosas no se compran, y Green Book me lo recordó de una manera que no esperaba. Esta película es mucho más que un viaje por carretera, llega a destacar algo que siempre he pensado firmemente: lo importante no es el dinero, es la gente.
Me ha encantado cómo se cuenta la relación entre Tony, un hombre sencillo y muy machirulo, y Dr. Shirley, un pianista sofisticado y reservado. A pesar de venir de mundos completamente diferentes, ambos descubren algo esencial: lo importante que es rodearnos de personas que nos hacen mejores y nos muestran lo que realmente importa.
Green Book me ha hecho reflexionar sobre lo que significa la familia y la amistad. Y es que echando la vista atrás en este 2024 he podido ver que tengo gente que vale más que oro. Gente que ha estado en las mejores y las peores y que nunca me han fallado. Y eso es lo que realmente vale y quiero en este 2025, gente buena, leal y que caminen a mi lado sumando en cada paso.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Aunque Dr. Shirley vive rodeado de lujo, se siente terriblemente solo, y al final, no es el dinero ni su talento lo que lo llena, sino el calor de una mesa compartida y unas risas sinceras de gente que realmente te quiere por quien eres y no por lo que tienes.
Ese momento final en el que los dos celebran juntos la Navidad con la familia de Tony me dejó con un nudo en la garganta. Me recordó que, al final del día, no importa cuánto tengamos o logremos si no tenemos a alguien que merezca la pena con quien compartirlo.
6 de mayo de 2024 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película es la favorita de mi infancia, junto con Peter Pan obviamente. Cuando era pequeña, tenía los mismos problemas para dormir que ahora y cuando descubrí esta historia me acostaba en la cama a imaginar como sería poder llegar a Narnia y ser una princesa allí. No os voy a engañar, intenté varias veces meterme en el armario pero por desgracia, no funcionó. Creo que hubiera sido una buena reina narniana.
En fin, volví a ver esta película hace unos días ya que en internet aparecía que era una buena opción para poner en mis clases de religión, cosa que no entendí muy bien la verdad. Entonces llegó el día que tenía que corregir 60 exámenes y hacer todas las PA de la última evaluación, me venía genial ponerles una película y me tiré al pozo.
A los niños les encantó pero como era evidente, vino la llamada de la típica madre diciendo que porqué veíamos Narnia en religión. Esta llamada fue a mi compañero el que vino riéndose por mi elección cinematográfica, lo que el no sabía es que estaba hablando con la gran directora gafotas, hace unos meses me hubiera pillado pero ahora no. Empecé a explicarle todo, toda la reflexión católica que esconde esta historia. Me recordó a cuando me explicaron "Madre" y empecé a descubrir lo que puede esconder una película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Resulta que Aslan, el rey de la selva simboliza a Jesús. Existió desde antes de que se crease Narnia. Además, se puede ve cuando se sacrifica por Edmund y luego resucita. Recuerdo que esa escena en concreto me creó pesadillas de pequeña y que en ese entonces no sabia que tenía tanto significado.
Los cuatro hermanos representan las diferentes partes del hombre, increíble planteamiento al que no habría llegado yo solita. Peter es la parte segura, Edmund la débil, Lucy la parte humana y Susan el querer ser.
Como Satanás tenemos a la bruja, obvio es, personaje que también me hizo pasar alguna noche en la cama de mis padres.
Si que lo recordaba como más realista, las escenas y las batallas a veces son un poco malas. Creo recordar que no había ningún plano nadir y la nieve de narnia se veía un poco falsa.
Bueno, esta película formará parte de todas mis futuras clases de religión.
22 de abril de 2024 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otra clase de Educación Vial, una nueva crítica de directora gafotas. Me haré crítica de cine pero el día que necesite entender una señal de tráfico no tendré ni idea.
Como siempre, empezaré contando donde vi esta película, la vi tumbada en una habitación decorada como si fuera un castillo de la Edad Moderna, tumbada en la cama con el asesino de piscis, vamos, toda una aventura.
Me gustó mucho la película, más aún después, cuando después de una conversación con mi crítico favorito la comprendí mejor.
Había varios planos nadir y puede que me compre la mano esa para así poder experimentar este tipo de experiencias. Hay que probarlo siempre TODO.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Bueno, el principio es un poco lioso ya que me costó entender si la experiencias que vivían los protagonistas eran reales o lo fingían todo para asustar a sus amigos. Los actores te hacen meterte en el papel, sobre todo hay que destacar la actuación de Joe Bird cuando es poseído aunque de bastante grima.
¿Te gustaría tener en casa esa mano que te transporte a poder ver personas fallecidas? Mi respuesta es un rotundo sí. Y mi otra pregunta es, ¿a quién te gustaría ver? Pues a mí me encantaría ver a mi abuela Victoria, la echo mucho de menos, me duele que pase el tiempo e irme olvidando de ciertas cosas como las expresiones de su cara cuando me hablaba, de como sonaba su voz y de lo ricas que estaban sus tortillas de patatas y las natillas que me hacía.
Me encantaría hablar con ella y ver si esta bien, ver si es verdad lo que me contaron cuando era pequeña; que aunque todo el cáncer hubiera sido muy duro y doloroso, por fin volvería a juntarse con mi abuelo en el más allá.
Y aquí me surge otra duda, que habrá después de la vida?? Habrá un mundo paralelo o simplemente se acaba todo y ya está. Va a sonar muy turbio pero me encantaría poder hablar con muertos, sería un nuevo hobbie. Aprenderías tanto sobre la vida y más aún sobre el arrepentimiento. Te podrían dar unos consejos increíbles, como cuando un señor mayor te dice, hazme caso que he vivido mucho, pues esto sería un paso más allá. Podrías entender cosas desde perspectivas diferentes y conocer que te espera cuando todo acabe. Nadie sabe más que quien no puede vivir más. En conclusión, como DE MOMENTO no podemos tener esa mano, debemos aprovechar nuestra vida al máximo.
Salu2.
2 de enero de 2024 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
He tenido que verla dos veces ya que la primera vez no llegué a entenderla del todo bien, aun así creo que si la viese una tercera podría llegar a sacar más conclusiones.
No se que me ha gustado más si la película o todo lo que puedes sacar de ella.
En cuanto a su realización, me voy a extender un poco, la película emplea transiciones suaves, superposiciones y cambios de tono para representar las transiciones entre realidades alternativas. Estos elementos contribuyen a la experiencia cinematográfica única y acentúan la naturaleza surrealista de la historia. Es importante destacar que la complejidad de la edición puede resultar desafiante para algunos espectadores, ya que requiere una atención cuidadosa para seguir las múltiples líneas temporales. Sin embargo, para aquellos que disfrutan de una narrativa no convencional y aprecian la experimentación visual, la edición de "Mr. Nobody" ofrece una experiencia cinematográfica estimulante y reflexiva. Finalmente, para aquel que piense que este "talaje", "tajante" o como sea que se llame esta sacado de Chat gpt solo decir que "Evidentemente si".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Puedes ver a lo largo de la película como tomar una decisión, sea algo significante o la más mínima cosa, puede cambiar tu vida completamente. Puedes acabar formando una familia o siendo un mendigo, todo eso va dependiendo de las elecciones. Y de ahí me planteo, sería agradable poder ver el futuro?? poder conocer que pasará si eliges una cosa u otra. Cómo debemos elegir?? en base a qué, si no conocemos que va a pasar.
En qué vida Nemo será feliz? Podrá estar con Anna finalmente?? O es que al final en vez de irse con su padre o con su madre elige otro camino, como cuando acaba en el bosque?
Quiero quedarme con que finalmente escoge el amor, escoge a Anna.
Lo que queda claro, al menos para mí, es que nuestras decisiones nos hacen ser quien somos y por lo tanto para decidir puede que lo que tengamos que pensar es en lo que queremos ser y en lo que nos hará felices.
Ojalá poder ver hoy mis "múltiples vidas" y saber que debo hacer y decidir.
En fin, el ultimo minuto de la película me ha encantado con el "Rewind" (tendrá un nombre super técnico cinematográficamente hablando, pero yo lo llamo así) con la canción de Mr.Sandman.
Bueno, a elegir señores, vida solo hay una.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para