Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valencia
You must be a loged user to know your affinity with Emily
Críticas 1
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
5 de marzo de 2020 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parásitos es una película llena de metáforas y paralelismos. El título es perfecto porque vamos encontrando a lo largo de toda la trama ejemplos de como las dos clases sociales tan dispares de ricos y pobres viven a costa de “chupar” los unos de los otros, formando una simbiosis pegajosa que los hace interdependientes. La primera escena sumerge en menos de un minuto al espectador en el semisótano mugriento y asfixiante donde vive la familia pobre. La búsqueda del wifi de algún vecino y la fumigación intencionada de la casa son claros ejemplos de su vida parasitaria, del intento de aprovecharse de lo ajeno en beneficio propio. La sordidez de la “vivienda” contrasta desde el principio con la brillantez de sus habitantes. La pobreza no los condena a ser vulgares, torpes o ignorantes. Muy al contrario, son personas brillantes, astutas y habilidosas.
El espectador se vuelve a sumergir fácilmente, esta vez con placer, en la casa y ambiente de la familia rica desde el primer plano. El paralelismo de los dos mundos y viviendas cobra entonces más fuerza. Miseria, suciedad, agobio y vistas a un callejón que hace de contenedor de orines y vomiteras de borrachos, frente al espacio abierto, la pulcritud, el orden y el minimalismo, la inmensa cristalera con vistas al tranquilo jardín… Las flechas del niño como única señal de desorden que aún acentúa más el desequilibrio.
La historia tiene dos partes claramente definidas. En la primera, el espectador asiste complaciente y cómplice casi divertido a la convivencia y acoplamiento entre las dos familias, nutriéndose cada una de lo que la otra le ofrece.
En la segunda parte, la lluvia marca el giro de la historia, poniendo literal y metafóricamente todo al revés. Y sirve para acentuar brutalmente las diferencias entre ricos y pobres. Para los primeros es un mero contratiempo que incluso saben aprovechar para su beneficio, mientras que para los segundos es una catástrofe, una tragedia que los catapulta aún mas a su condición de pobres. Se pierde el ritmo cómico y picaresco de la primera parte y empieza una carrera trepidante de acción, violencia, situaciones grotescas y toques esperpénticos y surrealistas que personalmente me recuerdan algunas escenas de Alex de la Iglesia. La trágica escena del jardín pone fin a esta sucesión de sobresaltos donde nada está asegurado y nos mantiene en una incertidumbre constante.
La simbología de la piedra, el código morse, la disposición del wáter en el semisótano, las referencias al olor de los pobres, la obsesión con los indios del niño, el número de walkie talkie, el biberón y las conversaciones pueriles del matrimonio escondido…todo son metáforas, señales que tienen una intencionalidad con el fin de que interpretemos su significado.
El final, aunque parece abierto a elección del espectador, no lo es para mí. El director, en la última escena vuelve de nuevo al punto de partida, al semisótano agobiante con uno de los protagonistas incapaz de escapar a su miseria, atrapado en ese lado ingrato en el que le ha tocado vivir, el de la pobreza. Los planes, al fin y al cabo, no dependen de uno. Quizás por eso es mejor no tener planes, lo que equivale a abandonarse a la suerte. Creo que ese es el mensaje final que nos deja el director de la película.
Fantástica puesta en escena, visualmente muy potente y llena de simbolismos que hacen partícipe al espectador y lo deja en una posición más activa, lo hace cómplice y partícipe. Y esa manera de hacer cine me resulta mucho más atractiva. Aparte de ver podemos interpretar todo lo subyacente.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para