You must be a loged user to know your affinity with Aida
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
Miniserie

6.2
4,759
3
7 de octubre de 2021
7 de octubre de 2021
23 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ha estado bien la estructura de dedicar un capítulo a diferentes personajes, pero nada más, pues la serie es una peli de tarde de sábado de Antena 3, solo que hay que verla en 8 capítulos en lugar de en una hora y media.
Lo único a favor de la serie es que puede llevar a reflexionar sobre los "peligros" de Internet.
Voy a spoilers a desahogarme de todas las incongruencias.
Lo único a favor de la serie es que puede llevar a reflexionar sobre los "peligros" de Internet.
Voy a spoilers a desahogarme de todas las incongruencias.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Incoherencias everywhere:
- Pia, la superdetective. Tras los acontecimientos de la serie, espero que deje su vida para entrar directamente en la academia de policía. Ella no solo adivina el motel del poli, también la habitación concreta y que estará al llegar para esperarlo en la puerta. Pero claro, teniendo en cuenta que le cuentan todo lo del caso con todo lujo de detalles, es normal que esté a un solo paso de ser poli, porque es superlógico y habitual que la poli te mantenga al tanto de todo en un caso de homicidio, claro. Porque no pasa nada si intercedes en absolutamente todo y te plantas en el trabajo (el hermano de la que suicidó) o el hogar (Matt) del sospechoso.
- No cuadra que el marido se convierta en asesino solo porque su mujer hubiera suplantado una identidad y chateado con alguna mujer, un delito menor. Sobre todo porque en ese momento ni sabían que una chica se hubiera suicidado, ni de que la desaparición estaba relacionada con lo que habían hecho. Debían haberse alegrado de que estaba vivo y haber intentado explicarle alguna historia.
- No cuadra que la señora fuera dos pasos por delante de la hermana y de la policía y meta las fotos en el ordenador del amigo... Y encima, vemos que el matrimonio destruyó todas las fotos, el ordenador, etc. y cualquier prueba relacionada. En este punto, tampoco tiene sentido lo de las fotos editadas... Por no hablar de que llevo 10 años intentando entenderme con el Photoshop pero la señora lo logra en unos meses.
- Demasiado relleno entre las historias del policía y su familia, y otras similares (la del periodista). SIn olvidar la no relación entre la hermana y el poli.
- ¿De verdad una mujer se enamora de alguien con quien ni siquiera ha hecho videollamada? Que hace unos años esto fuera así, pues ok, pero hoy en día con la cantidad de herramientas y facilidades que hay... Es que tenía una relación que, literalmente, solo existía en su cabeza. A ella su novio virtual le envía fotos falsas con ella y ella feliz. Lo mejor es que le dedican un capítulo entero a esta relación imaginaria y nos ponen imágenes falsas de ellos dos en la cama... bastante sucio que pongan cosas de su imaginación para jugar al despiste.
- Al hilo de lo anterior, no cuadra que la amante le dijera a la hermana que sabía que les había pasado algo que les había unido mucho si ni siquiera Nick le había podido contar eso ni tampoco a la señora... ni a su mujer.
- El tema informático tampoco está muy bien trabajado, los metadatos vale, pero el conseguir así de fácil la contraseña de alguien, los datos de una app antigua, las conversaciones... Porque eso es otra, está cogido con pinzas que justo Nick se hubiera abierto una cuenta de citas, hubiera chateado un poco, se hubiera olvidado del tema, hubiera usado los mismos datos de usuarios que en la Universidad... Y justo la señora dio con todo eso. ¿No hubiera sido mejor abrirse una de cero?
P.D. Podría haber sido peor y que hubiera sido el amigo, que parecía sospechoso desde el minuto uno, así que demos gracias a que tiene un giro final.
- Pia, la superdetective. Tras los acontecimientos de la serie, espero que deje su vida para entrar directamente en la academia de policía. Ella no solo adivina el motel del poli, también la habitación concreta y que estará al llegar para esperarlo en la puerta. Pero claro, teniendo en cuenta que le cuentan todo lo del caso con todo lujo de detalles, es normal que esté a un solo paso de ser poli, porque es superlógico y habitual que la poli te mantenga al tanto de todo en un caso de homicidio, claro. Porque no pasa nada si intercedes en absolutamente todo y te plantas en el trabajo (el hermano de la que suicidó) o el hogar (Matt) del sospechoso.
- No cuadra que el marido se convierta en asesino solo porque su mujer hubiera suplantado una identidad y chateado con alguna mujer, un delito menor. Sobre todo porque en ese momento ni sabían que una chica se hubiera suicidado, ni de que la desaparición estaba relacionada con lo que habían hecho. Debían haberse alegrado de que estaba vivo y haber intentado explicarle alguna historia.
- No cuadra que la señora fuera dos pasos por delante de la hermana y de la policía y meta las fotos en el ordenador del amigo... Y encima, vemos que el matrimonio destruyó todas las fotos, el ordenador, etc. y cualquier prueba relacionada. En este punto, tampoco tiene sentido lo de las fotos editadas... Por no hablar de que llevo 10 años intentando entenderme con el Photoshop pero la señora lo logra en unos meses.
- Demasiado relleno entre las historias del policía y su familia, y otras similares (la del periodista). SIn olvidar la no relación entre la hermana y el poli.
- ¿De verdad una mujer se enamora de alguien con quien ni siquiera ha hecho videollamada? Que hace unos años esto fuera así, pues ok, pero hoy en día con la cantidad de herramientas y facilidades que hay... Es que tenía una relación que, literalmente, solo existía en su cabeza. A ella su novio virtual le envía fotos falsas con ella y ella feliz. Lo mejor es que le dedican un capítulo entero a esta relación imaginaria y nos ponen imágenes falsas de ellos dos en la cama... bastante sucio que pongan cosas de su imaginación para jugar al despiste.
- Al hilo de lo anterior, no cuadra que la amante le dijera a la hermana que sabía que les había pasado algo que les había unido mucho si ni siquiera Nick le había podido contar eso ni tampoco a la señora... ni a su mujer.
- El tema informático tampoco está muy bien trabajado, los metadatos vale, pero el conseguir así de fácil la contraseña de alguien, los datos de una app antigua, las conversaciones... Porque eso es otra, está cogido con pinzas que justo Nick se hubiera abierto una cuenta de citas, hubiera chateado un poco, se hubiera olvidado del tema, hubiera usado los mismos datos de usuarios que en la Universidad... Y justo la señora dio con todo eso. ¿No hubiera sido mejor abrirse una de cero?
P.D. Podría haber sido peor y que hubiera sido el amigo, que parecía sospechoso desde el minuto uno, así que demos gracias a que tiene un giro final.
Miniserie

7.1
6,680
7
4 de septiembre de 2020
4 de septiembre de 2020
12 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
La serie en general me ha gustado y entretenido, y además las actuaciones son muy buenas, con especial mención para los jóvenes actores adolescentes (por cierto, ¿cómo es posible que los cuatro hermanos se parezcan tanto entre sí?). Aunque eso sí, no entiendo que Kerry Washington y sus constantes muecas tengan nominación al Emmy y no Reese Witherspoon, quien en mi opinión está por encima de la anterior. Con esta serie he descubierto que estamos ante una Renée Zellweger de la vida, pues en su momento pensé que sus excesiva gestualidad eran cosa de la interpretación que hacía de Olivia Pope en Scandal y no que formaban parte intrínseca de ella.
Pero en cuanto a la trama, le veo agujeros, y sobre todo, he empatizado cero patatero con una de las protagonistas (lo cuento en zona spoiler)
Pese a todo, me parece buena serie y espero que Reese Witherspoon continúe produciendo buenas historias protagonizadas por mujeres con fuerza y carácter.
Pero en cuanto a la trama, le veo agujeros, y sobre todo, he empatizado cero patatero con una de las protagonistas (lo cuento en zona spoiler)
Pese a todo, me parece buena serie y espero que Reese Witherspoon continúe produciendo buenas historias protagonizadas por mujeres con fuerza y carácter.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Vamos a ver, llegas nueva a un sitio y otra mujer que no te conoce de nada tiene un detalle contigo ofreciéndote su casa en alquiler y dejándotela a buen precio y ¿encima la odias? Porque sí, es verdad que Elena no tuvo buenas decisiones, sino "buenas opciones", pero es que no es ningún monstruo y antes de que se vaya de madre la relación entre ambas lo único que hizo fue tratarla bien a ella y a su hija.
Tampoco entiendo las decisiones de Mia. Por mucho que sus padres se portaran mal con ella en un determinado (y doloroso) momento de su vida, ¿es algo como para castigarlos de por vida? Además del tema de vivir bajo mínimos pudiendo vivir más desahogadas. Y Elena, por muchos errores cometidos y defectos que tenga, tiene una vida medianamente tranquila hasta que la metomentodo de Mia llega, se mete en su vida, y comienzan los pequeños fuegos... Porque Mia solo se mete en lo de Bebe y May-Ling/Mirabelle de forma egoísta por lo que le sucedió a ella, sin pensar en las consecuencias para todos.
Respecto a los agujeros de guion, me refiero al secuestro final del bebé (condenado de nuevo a la miseria al volver con una madre que no tiene papeles ni trabajo) y al hecho de que los hermanos se pongan de acuerdo en incendiar la casa. Es comprensible que tengan un momento de arrebato o locura, pero ¿a ese nivel como para mandar a tomar por culo todo lo que han tenido en la vida?
Tampoco entiendo las decisiones de Mia. Por mucho que sus padres se portaran mal con ella en un determinado (y doloroso) momento de su vida, ¿es algo como para castigarlos de por vida? Además del tema de vivir bajo mínimos pudiendo vivir más desahogadas. Y Elena, por muchos errores cometidos y defectos que tenga, tiene una vida medianamente tranquila hasta que la metomentodo de Mia llega, se mete en su vida, y comienzan los pequeños fuegos... Porque Mia solo se mete en lo de Bebe y May-Ling/Mirabelle de forma egoísta por lo que le sucedió a ella, sin pensar en las consecuencias para todos.
Respecto a los agujeros de guion, me refiero al secuestro final del bebé (condenado de nuevo a la miseria al volver con una madre que no tiene papeles ni trabajo) y al hecho de que los hermanos se pongan de acuerdo en incendiar la casa. Es comprensible que tengan un momento de arrebato o locura, pero ¿a ese nivel como para mandar a tomar por culo todo lo que han tenido en la vida?
6
16 de octubre de 2020
16 de octubre de 2020
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La serie ha sido bastante irregular, pues por ejemplo la última temporada, pese a un inicio que no auguraba nada bueno, ha sido bastante trepidante, mientras que la anterior fue de lo peorcito que he visto en un tiempo. Y es una pena, pues por ejemplo en esta temporada se ha notado mucho la prisa por cerrar todo en 10 capítulos, mientras precisamente las temporadas anteriores pecaban de excesiva lentitud. Aunque eso sí, pese a la prisa, no han faltado las tramas que aportaban entre cero y nada, y al mismo tiempo nos hemos quedado sin saber qué fue de otros personajes que nos acompañaron desde el inicio de la serie (comento más en la zona spoiler).
El final, grosso modo, lo compro. Pero independientemente de éste, la serie jamás podrá estar en el top de ningún ránking por culpa de su protagonista, Alexa Davalos (Juliana Crain). Sin duda, a día de hoy, es la peor protagonista que he visto nunca en una serie: no solo carece de carisma, sino que además es nefasta como actriz, se pasa 4 temporadas viviendo todo tipo de historias emocionantes (acción, huidas y persecuciones, amoríos, intentos de asesinatos y otros crímenes, reencuentros con personajes queridos...) y siempre, SIEMPRE, tiene exactamente la misma cara, la misma expresión. Imagino que en algún momento los responsables de la serie se darían cuenta pero ya era demasiado tarde para poner a otra persona en su lugar... Por suerte, se compensaba con Rufus Sewell, que ha estado de 10, porque sino no hubiera podido aguantar las 4 temporadas.
El final, grosso modo, lo compro. Pero independientemente de éste, la serie jamás podrá estar en el top de ningún ránking por culpa de su protagonista, Alexa Davalos (Juliana Crain). Sin duda, a día de hoy, es la peor protagonista que he visto nunca en una serie: no solo carece de carisma, sino que además es nefasta como actriz, se pasa 4 temporadas viviendo todo tipo de historias emocionantes (acción, huidas y persecuciones, amoríos, intentos de asesinatos y otros crímenes, reencuentros con personajes queridos...) y siempre, SIEMPRE, tiene exactamente la misma cara, la misma expresión. Imagino que en algún momento los responsables de la serie se darían cuenta pero ya era demasiado tarde para poner a otra persona en su lugar... Por suerte, se compensaba con Rufus Sewell, que ha estado de 10, porque sino no hubiera podido aguantar las 4 temporadas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Igual que en otras temporadas tuvimos historias que no aportaban nada (Nicol, va por ti), en la última no era necesario conocer con tanto detalle a los comunistas negros, o la historia del hijo de Kido (con mucho menos nos habría bastado para saber que lo de su hijo es vital en su búsqueda de la redención). Y sin embargo, nos hemos quedado sin volver a saber de Ed, algo que no entiendo, además de la pérdida de Tagomi, que en mi opinión no estaba muy justificada.
Como he dicho, el final, en líneas generales, no me ha parecido que haya estado mal, pero si me pongo puntillosa hay muchas cosas que no compro, como las muertes de John y Helen Smith. El primero merecía algo diferente, al final ha sido un cobarde y se ha suicidado porque sí, porque su mujer había muerto y ya no le encontraba sentido a nada, pero se va dejando a dos niñas de las que no sabe qué será de ellas, y no encaja con lo que hemos conocido de él. Y Helen se ha sacrificado precisamente por sus hijas, pero merecía que alguien conociera ese sacrificio y redención final, como mínimo su hija mayor, y sin embargo no lo sabrá nadie nunca.
Como he dicho, el final, en líneas generales, no me ha parecido que haya estado mal, pero si me pongo puntillosa hay muchas cosas que no compro, como las muertes de John y Helen Smith. El primero merecía algo diferente, al final ha sido un cobarde y se ha suicidado porque sí, porque su mujer había muerto y ya no le encontraba sentido a nada, pero se va dejando a dos niñas de las que no sabe qué será de ellas, y no encaja con lo que hemos conocido de él. Y Helen se ha sacrificado precisamente por sus hijas, pero merecía que alguien conociera ese sacrificio y redención final, como mínimo su hija mayor, y sin embargo no lo sabrá nadie nunca.
Serie

5.2
1,860
3
13 de agosto de 2020
13 de agosto de 2020
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
De las peores series que he visto en los últimos años y, sobre todo, de las mayores decepciones, porque es que lo que he visto en 10 horas no concuerda nada con lo que he leído en los medios especializados. A la vista de los comentarios, creo que empieza a quedarme claro algo que ya había leído muchas veces pero que me negaba a creer y es que Netflix "unta" a un buen puñado de críticos o medios para que las reseñas sean más positivas que negativas. Porque, aunque es verdad que ninguna crítica pone a la serie como una obra maestra y la mayoría se dedican a resaltar la buena música, fotografía, etc. ninguna dice lo que realmente es esta serie: UNA BAZOFIA. Menos mal que existen páginas como Filmaffinity, donde sí que he podido encontrar críticas que coinciden con mi percepción de la serie y me he "tranquilizado" pensando que no soy una rara avis.
El guion está lleno de agujeros, los personajes no están bien construidos (es imposible empatizar con ninguno y en casi ningún caso se entienden las motivaciones detrás de cada uno), la historia está llena de paja que no aporta absolutamente nada... Y encima la protagonista tiene cero carisma y se pasa 10 horas de serie con la misma cara, aunque eso sí, una cara que me parece monísima.
Creo que Álex Pina se ha hecho una paja mental mezclando historias que vivió en su juventud con otras fantasías ocultas y que ha intentado unirlo todo añadiéndole un misterio Who's done it? que nunca está de más (bastante mal resuelto en el último capítulo), y listo, que me lo compre Netflix porque soy el (único) showrunner de moda en España.
El guion está lleno de agujeros, los personajes no están bien construidos (es imposible empatizar con ninguno y en casi ningún caso se entienden las motivaciones detrás de cada uno), la historia está llena de paja que no aporta absolutamente nada... Y encima la protagonista tiene cero carisma y se pasa 10 horas de serie con la misma cara, aunque eso sí, una cara que me parece monísima.
Creo que Álex Pina se ha hecho una paja mental mezclando historias que vivió en su juventud con otras fantasías ocultas y que ha intentado unirlo todo añadiéndole un misterio Who's done it? que nunca está de más (bastante mal resuelto en el último capítulo), y listo, que me lo compre Netflix porque soy el (único) showrunner de moda en España.

7.1
20,658
6
16 de diciembre de 2019
16 de diciembre de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia en sí no me ha disgustado, es bastante tierna y sin duda llega al corazón gracias a las excelentes interpretaciones de los protagonistas -con especial mención al pequeñín Jacob Tremblay, quién ya brilló en "La habitación"-. Pero me ha decepcionado que sea tan naif y que sea una historia edulcorada más que nunca llega a partirte el corazón. Se me ocurren un par de películas de temática similar (niño diferente que sufre bullying pero termina ganándose el cariño de todos) y todas son mucho más duras.
Pero lo que menos me ha gustado sin duda es el abuso de estereotipos (el niño malote, el amigo incondicional, la madre que renuncia a todo por su hijo pero al final logra su sueño , la hermana desplazada...). Además, no es sólo el uso de estos personajes que hemos visto cientos de veces, sino los pequeños detalles que hacen que los estereotipos sean todavía más insoportables (el niño abusón utiliza chaqueta de cuero como cualquier malote de manual, sus padres son bastante cortos y pobre niño lo que le ha tocado aguantar...) y sobre todo que hacen que parezca que toman al espectador como auténtico idiota.
Sigo en la zona de spoilers para comentar otros puntos que no me han gustado
Pero lo que menos me ha gustado sin duda es el abuso de estereotipos (el niño malote, el amigo incondicional, la madre que renuncia a todo por su hijo pero al final logra su sueño , la hermana desplazada...). Además, no es sólo el uso de estos personajes que hemos visto cientos de veces, sino los pequeños detalles que hacen que los estereotipos sean todavía más insoportables (el niño abusón utiliza chaqueta de cuero como cualquier malote de manual, sus padres son bastante cortos y pobre niño lo que le ha tocado aguantar...) y sobre todo que hacen que parezca que toman al espectador como auténtico idiota.
Sigo en la zona de spoilers para comentar otros puntos que no me han gustado
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Otros puntos que no me han gustado:
- La historia de la amiga Miranda: Por mucho que te inventaras la historia en el campamento, por muy adolescente que seas, ¿de verdad es motivo para hacerle eso a tu amiga? Y no solo a ella, sino a toda la familia pues se supone que quiere mucho a Auggie y a todos. No me parece justificado que comience a pasar de esa forma de su amiga, si tanto la quiere, ¿cómo le haces eso?
- Lo previsible que es desde que sabemos que la hermana es la sustituta de la actriz protagonista en la obra del cole que finalmente terminaría pudiendo sustituir a la amiga y tener su minuto de gloria.
- ¿Por qué Julia Roberts se pasa toda la película con el mismo look y justo en las tres últimas escenas aparece con diferentes estilos?
- ¿Por qué nos muestran la pérdida de la perra si no ahondan en ella ni incide en absoluto en la historia?
- ¿Por qué vemos la cena romántica de los padres si luego no vemos el regalo que él le hace ni detalles que les unen como matrimonio (además de los hijos)?
- ¿Por qué el vino tinto parece zumito de arándanos con agua?
- ¿Por qué en la pelea ponen un primer plano de la caída del amigo Jack Will y luego recalcan que tiene sangre pero nada más?
- La historia de la amiga Miranda: Por mucho que te inventaras la historia en el campamento, por muy adolescente que seas, ¿de verdad es motivo para hacerle eso a tu amiga? Y no solo a ella, sino a toda la familia pues se supone que quiere mucho a Auggie y a todos. No me parece justificado que comience a pasar de esa forma de su amiga, si tanto la quiere, ¿cómo le haces eso?
- Lo previsible que es desde que sabemos que la hermana es la sustituta de la actriz protagonista en la obra del cole que finalmente terminaría pudiendo sustituir a la amiga y tener su minuto de gloria.
- ¿Por qué Julia Roberts se pasa toda la película con el mismo look y justo en las tres últimas escenas aparece con diferentes estilos?
- ¿Por qué nos muestran la pérdida de la perra si no ahondan en ella ni incide en absoluto en la historia?
- ¿Por qué vemos la cena romántica de los padres si luego no vemos el regalo que él le hace ni detalles que les unen como matrimonio (además de los hijos)?
- ¿Por qué el vino tinto parece zumito de arándanos con agua?
- ¿Por qué en la pelea ponen un primer plano de la caída del amigo Jack Will y luego recalcan que tiene sangre pero nada más?
Más sobre Aida
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here