Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with mamoneitor
Críticas 5
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
3
10 de noviembre de 2022
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los primeros capítulos e incluso la primera temporada es muy recomendable, de como puede llegar a cambiar una sociedad.
Pero lo importante de esta critica es que una serie que con dos temporadas ya hubiera sido lenta, imagínate con 6 temporadas. De verdad esta serie tendrían que ponerla en la "escuela de cine" para explicar como se puede estropear una serie a base de estirar y estirar.
Conclusión mírate un par de temporadas si te interesa, y déjalo, es una tomadura de pelo.
18 de febrero de 2023 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de leer comentarios profesionales que prometían una experiencia realista e inmersiva sobre el mundo vikingo, decidí darle una oportunidad a El hombre del norte. Sin embargo, salí del cine con una sensación de profunda decepción. Aunque se vendió como una de las películas más auténticas sobre esta temática, resultó ser un muermo de proporciones épicas.

Lo que debería haber sido una narrativa intensa y apasionante terminó siendo una historia demasiado lenta y cargada de pretensiones artísticas que no logran conectar emocionalmente con el espectador. El director Robert Eggers es conocido por su atención al detalle histórico, y en este aspecto, la película cumple: desde los paisajes sombríos hasta los rituales y costumbres, todo parece sacado de un libro de historia. Pero, ¿de qué sirve la autenticidad si la trama es pesada, los personajes son planos y la acción, que debería ser el alma de una película de vikingos, es escasa y poco emocionante?

Los comentarios que destacaban la crudeza y el realismo terminaron siendo un arma de doble filo. Sí, El hombre del norte evita las exageraciones de Hollywood y se esfuerza por presentar una visión más fiel al período vikingo, pero en el proceso pierde el alma y la energía que hacen que una película sea disfrutable. En lugar de sentir la emoción de una epopeya vikinga, me encontré mirando el reloj y deseando que la interminable sucesión de escenas sombrías llegara a su fin.

La película parece más preocupada por ser un cuadro en movimiento que por contar una historia envolvente. Y aunque hay algunos destellos de brillantez visual, no son suficientes para rescatar una trama que se arrastra y unos personajes que nunca llegan a importar.

En definitiva, El hombre del norte es un recordatorio de que no siempre debemos dejarnos llevar por las críticas especializadas. Lo que prometía ser una de las mejores películas de vikingos terminó siendo una de las peores experiencias en este género. Si buscas acción, emoción o una historia que te atrape, probablemente te sentirás tan defraudado como yo.
8 de noviembre de 2023 Sé el primero en valorar esta crítica
La serie Blade Runner: Black Lotus se siente como un videojuego defectuoso que lucha por mantenerse en pie, más que una experiencia audiovisual inmersiva. Los problemas de animación son especialmente evidentes: los movimientos de los personajes son torpes y mecánicos, como si estuvieran atrapados en un juego con bugs y lags constantes. Estos defectos técnicos minan cualquier oportunidad de sumergirse en la atmósfera que tanto caracteriza al universo de Blade Runner.

La conexión con el mundo de Blade Runner, lejos de salvar la serie, solo sirve para resaltar sus fallas. El legado de esta franquicia es uno de estética impecable, narrativas profundas y una filosofía visual que marca tendencias. Black Lotus parece no haber recibido el memo, ofreciendo en su lugar una representación anodina que no logra capturar la esencia ni la sofisticación del material original.

Para ser una serie japonesa, el estándar visual y narrativo está sorprendentemente por debajo de lo esperado. Japón es conocido por ser un líder en la producción de anime de alta calidad, pero Black Lotus se queda muy atrás. La dirección parece carente de inspiración, y la trama, aunque intenta abordar temas clásicos como la identidad y la humanidad, se siente superficial y repetitiva.

En resumen, Blade Runner: Black Lotus no solo decepciona como extensión de la icónica franquicia, sino también como una propuesta independiente. Lo que debería haber sido un tributo al universo cyberpunk termina siendo una experiencia que, en lugar de inmersiva, parece glitcheada.
12 de abril de 2020 Sé el primero en valorar esta crítica
A quien le fascinó las entregas IV V VI y pudo ver sin más las tres primeras, y han tenido la suerte de no ver la última trilogía aun están a tiempo...es de vergüenza ajena, es de un aprovechamiento épico de Disney. Háganse un favor y eviten estas películas sobre todo esta última.

PD:Es starwars, no valen solo los efectos especiales señores de Disney.
8 de diciembre de 2024
20 de 41 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo peor que le ha podido pasar a esta serie es que alguien le haya dado por decir que esto se parecía a los goonies. Ya lo intentó Spielberg con super 8 y digamos que no le salió bien.

La serie Tripulación Perdida intenta capturar la esencia de aventuras juveniles en un formato televisivo, pero lamentablemente no logra transmitir la chispa y encanto que hicieron de Los Goonies un clásico atemporal. Aunque la premisa de un grupo de amigos enfrentando desafíos y misterios podría haber sido un éxito, su ejecución carece de profundidad y originalidad.

Una de las principales debilidades de la serie es su previsibilidad. Desde los primeros episodios, los giros argumentales son tan evidentes que el espectador puede anticipar casi cada movimiento. Esto se agrava con personajes que, aunque bien intencionados, se sienten planos y carentes de evolución real. En contraste con Los Goonies, donde cada personaje tiene un arco definido y una personalidad vibrante, los integrantes de Tripulación Perdida parecen más estereotipos que personas reales. Esto limita la conexión emocional del público con ellos y reduce el impacto de los momentos clave.

Además, la narrativa carece de la complejidad y el sentido de descubrimiento que hacían de Los Goonies una experiencia emocionante. Mientras que en la película los desafíos y misterios eran ingeniosos y llenos de sorpresas, en Tripulación Perdida se opta por soluciones simplistas que subestiman a la audiencia. En lugar de involucrar al espectador en un viaje lleno de giros inesperados, la historia se mueve en una línea recta, dejando poco espacio para la intriga o la emoción genuina.
Como decían en algun comentario, lo mejor es que los capítulos duran 20 minutos...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para