Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Coppoliana
Críticas 8
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
15 de marzo de 2024
16 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Veo que la mayoría de las críticas negativas se refieren a su "esoterismo" y a su feminismo woke. Rompo aquí una lanza para decir que es verdad, pero compro, por que?

Pues porque me ha entretenido y me ha mantenido en tensión, aunque es verdad que ciertas cosas eran fácilmente mejorables, cosas peores y menos explicadas han tenido la aprobación de crítica y público, por ejemplo: el final de la tan laureada 1a temporada de True Detective, que eso si que fue esoterismo del malo y sin una explicación siquiera y dejando un montón de cabos sueltos.

Aquí, al menos, desde el primer capítulo te muestran personas que "ven" lo que no deberían, oyen lo que no existe o sueñan demasiado real. Y en cada capítulo se insiste en ello. Quien crea que esas voces, esas imágenes, esos sueños los produce alguien con un gramófono debería visitar un poco más el género fantástico. Y quizá sea este el problema: que no querían fantasía en True Detective, aunque, como ya he dicho, la hubo en la 1a temporada y no sé en la 2 o la 3 porque no las he visto.

Las protagonistas femeninas tienen actitudes normalmente asociadas a los varones, tanto afectiva como sexual y socialmente, pero dado lo plural de este mundo y de nuestras personalidades, quien soy yo para asegurar que no existan mujeres policías rudas, trapicheras y violentas, más en un lugar hostil como Alaska. Los hombres, en su mayoría, no salen muy bien parados pero dado esa comunidad cerrada, llena de intereses turbios, me cuadra.

En definitiva, si te dejas llevar por la historia te entretendrá, te mantendrá en suspenso y te hará pasar un poco de miedito. Si vas para criticar el nuevo feminismo seguro que encontrarás argumentos, pero esa ya es otra historia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cosas fácilmente mejorables:

Por qué todas las mujeres viven como en comunas femeninas o con nexos muy cerrados? Miedo a violaciones por estar bajo una sociedad aislada, violenta y hetero patriarcal de mineros y científicos en la soledad del Ártico? Una explicación hubiera estado bien.

Lo de los congelamientos rarito también, un tío sobrevive en pelotas en mitad de la nada pero otro se muere en 15 minutos, mmmmm

El famoso símbolo tenía una explicación bien simple, raro que solo lo supiera uno.

Que dejen para el final la historia del hijo de Foster no aporta nada, pensaba que tendría algo que ver con la trama, el oso polar y tal, pero no. Se podía haber explicado antes, un gancho sin nada detrás. Del padre, misterio total.

Y otras chorraditas con fácil explicación, pero a mi me compensó el tiempo invertido.
2 de junio de 2022
14 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Serie intrigante, atrapante, tensa y un tanto enrevesada, al menos para mi. Es de esas series que te van racionando la información a pequeños tragos, de forma que todo te resulta lleno de interrogantes de los que solo te dan respuestas a medias, sesgadas o que te abren nuevas incógnitas.

De ese modo, en el capítulo 7, en el que ahora estoy, decidí comenzar de nuevo y entonces empecé a comprender mucho mejor la historia, ya que había escenas y diálogos que, en su momento, no me aportaron o entendía, pero tras varios capítulos, cobran sentido.

No se si esto lo hacen a propósito para que vuelvas a ver la serie, pero a no ser que cuentes con una memoria prodigiosa y una capacidad de unir datos inconexos de hace un mes con lo que ocurre ahora, te vas a perder mucho. También me molestan un poco algunos tópicos del genero que comento en la zona spoiler.

Cuenta con un elenco de actores estupendos, aunque, por poner un pero, me cuesta ver a mi querido Billie Elliot en un papel tan desagradable, sentimental que es una.

Con todo, a mi me ha atrapado y espero impaciente más capítulos a ver en qué acaba todo esto. Y, me temo, que cuando la termine tendré que volver a empezar, a ver si así...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me molestan las típicas escenas en las que le dicen a un personaje que no vaya sola, que hay un asesino suelta y... sorpresa! no para de ir sola a todos lados, no se podría haber evitado de alguna forma? Alguna excusa para ello, algún imprevisto, no sé, es que ya estamos un poco mayores para estas cosas.
14 de marzo de 2022
29 de 55 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues si, inquietante, extraña. agobiante y muy muy misteriosa.

Como no me gusta hacer ningún tipo de spoiler no diré mucho más, salvo que la recomiendo. Tantos misterios que van emergiendo poco a poco y que no sabes qué conclusiones sacar... Mi mente enfermiza baraja muchas opciones, porque no hacen más que enseñarte puntas de iceberg, y tú sólo quieres saber qué narices hay abajo.

Y la presencia de Turturro y Cristopher Walken, que, cuando están juntos, me parecen una maravilla, esos dos roles parecen escritos para ellos.

Con 5 capítulos vistos y esperando a que salga el sexto, me confieso enganchada a esta kafkiana serie.
15 de febrero de 2022
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vistos los 3 primeros capítulos, porque no hay más por ahora, esta serie me deja un sabor agridulce.

Comienza muy bien, los 2 primeros capítulos nos muestra variados personajes y situaciones, la complejidad de una Nueva York a punto de entrar en el siglo XX: el racismo, el clasismo, la vieja alta sociedad frente a los nuevos ricos que vienen empujando, el intento de algunas mujeres por salirse del guion establecido, todo muy bien llevado, me enganchó.

La ambientación, espectacular. Ya la entradilla es toda una declaración de intenciones: bailes señoriales, lámparas de araña, edificios majestuosos...

El problema, para mi, llega en el tercer episodio, con reacciones y situaciones que me parecen un poco "porque sí" no porque haya una lógica detrás, como indicaré en la zona spoiler.

En definitiva, si quieres un drama de época con grandes ambientaciones e interpretaciones, esta es tu serie. Pero, a juzgar por el tercer episodio, la cosa empieza a culebrear y miedo me da que empiece a delirar. Veremos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La gran oportunidad del nuevo rico para entrar por la puerta grande en esa sociedad tan elitista, eso que tanto ansían él y, sobre todo, su mujer, la tira por la borda por... orgullo? cabezonería? Un momento perfecto que este gran hombre de negocios desaprovecha tras humillar y derrotar a sus adversarios. Siendo, como nos muestran, un inteligente y pragmático hombre de negocios, y sabiendo la repercusión que puede tener su negativa, no se entiende.

La dama de compañía que, sabiendo la devoción que se tiene ese matrimonio, va tirando los tejos al marido, tampoco me cuadra. Se supone que es una chica lista y ambiciosa, pero me parecen un poco burdos sus modos.
23 de enero de 2022 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ayer volví a ver esta, para mi, maravillosa y perturbadora película y, por primera vez le encontré una explicación, cosa que las otras dos no hice, simplemente me dejé llevar y disfruté de la locura de Lynch. He buscado si aquí alguien había llegado a las mismas conclusiones y no, así que aquí va mi crítica, toda en zona spoiler:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lynch comienza haciendo un poco de trampa, centrando la peli en los personajes de Pullman y de Pete, aunque en realidad nos está contando la historia de la misteriosa Renée, o Alice, según mires.

La historia de Renée/Alice, esta es la verdadera carretera perdida. Lynch nos muestra dos realidades partiendo de a quién mete el personaje de Arquette en su vida. En la "primera vida", es el personaje de Pullman, con quien se casa, que sospecha de ella y a la que termina matando.

En la "segunda vida", esa "carretera perdida" de la que coge el título la película, la misma Renée/Alice, (da igual porque al fin y al cabo es una estrella del porno que puede tener un nombre falso) en vez de a Pullman elige a Pete para sus asuntos, pero el resultado sigue siendo el mismo, su muerte y la posterior desgracia de su asesino.
Estas dos historias, que podrían ser ciertas cualquiera de las dos, son intercambiables, es como si Lynch dijera: qué hubiera pasado si Arquette se va con este o con el otro? Pues lo mismo, porque al fin y al cabo son marionetas de esa mujer fatal, la verdadera protagonista que al final descubrimos que solo es una y no dos, y su destino está marcado por sus acciones despiadadas que le pasan factura.

El personaje misterioso, que para muchos es la locura, para mi es como un "dios" (no encuentro palabra mejor) que le advierte que "hay otros mundos, pero están en este". Le dice que está ahora mismo en su casa, por ejemplo, cosa totalmente lógica si pensamos en que está en su casa en una realidad paralela, y así con todo. Es un poco como si fuera "el guardián de los mundos paralelos", y le intenta hacer entender que no se lo tome mucho en serio ya que, en otras realidades pasan otras cosas que él no puede controlar y ya.

Llego a esta conclusión, entre otras cosas, por la famosa foto que Pete ve en la casa del que termina también muerto, cuando Pete ve a la rubia y a la morena, las dos realidades, pero al final se muestra que solo está la morena. En esa realidad, la de Pullman, ella es morena. Si viéramos la misma escena en relación a Pete, la veríamos rubia.

Los protagonistas masculinos sufren de esos dolores de cabeza y de planos oníricos cuando logran pasar esa barrera y ver qué hubiera pasado en la otra realidades. No recuerdan nada porque ninguno quiere recordar, y aquí el siniestro "dios de los mundos paralelos" les muestra e intercambia sus realidades. Este dios tan inquietante, en realidad les está intentando hacer un favor, les está diciendo que ella termina muerta en cualquier realidad, ya que es tremenda y es difícil que acabe bien viviendo como vive.

Creo que en Carretera Perdida Lynch nos habla de realidades paralelas, de esas carreteras que no cogemos, de cómo nuestros actos terminarían igual si en todas esas realidades hacemos las mismas mierdas, que solo somos marionetas del destino y que la locura puede tener muchas caras.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para