You must be a loged user to know your affinity with gaston_b89
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7.0
3,007
8
23 de mayo de 2010
23 de mayo de 2010
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente fabula sobre la libertad, la fidelidad a los ideales y el amor a los principios más simples que se presentan en la vida. Piñeyro no necesito una superproducción para dejar mensajes tan claros y profundos en esta road movie. Su brillantez radica en su sencillez.
¿Cuantos ideales utópicos tenemos y los olvidamos detrás de este aparato mecánico en el que vivimos? ¿Por que el mundo esta cargado de complejidad cuando lo brillante, la verdadera felicidad esta en las cosas simples?, en el verdadero conocer y adquirir nuevas sensaciones durante el transcurso de nuestras vidas.
Es genial la manera en que evoluciona el personaje de Sbaraglia, los toques de humor, las reflexiones de Alterio...
¿Cuantos ideales utópicos tenemos y los olvidamos detrás de este aparato mecánico en el que vivimos? ¿Por que el mundo esta cargado de complejidad cuando lo brillante, la verdadera felicidad esta en las cosas simples?, en el verdadero conocer y adquirir nuevas sensaciones durante el transcurso de nuestras vidas.
Es genial la manera en que evoluciona el personaje de Sbaraglia, los toques de humor, las reflexiones de Alterio...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo mejor: Alterio bailando el vals de Strauss, cuentos de los bosques de Viena
Lo peor: a única mancha oscura es la actuación poco convincente de Cecilia Dopazo
Para concluir, excelente musicalización, me quedo con la música y letra de El país de la libertad de León Gieco, perfectamente encasillado en una película argentina, justamente donde tantas opresiones vivimos.
Lo peor: a única mancha oscura es la actuación poco convincente de Cecilia Dopazo
Para concluir, excelente musicalización, me quedo con la música y letra de El país de la libertad de León Gieco, perfectamente encasillado en una película argentina, justamente donde tantas opresiones vivimos.
12 de diciembre de 2011
12 de diciembre de 2011
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Realmente me pareció una película conmovedora. En sólo un fin de semana podemos comprender la relación de una joven familia, con las presiones que implican el estreno de una obra de teatro. Santiago Giralt nos muestra de forma realista y a través de planos secuencia encadenados un relato absolutamente atrapante, con personajes profundos y situaciones que se adaptan a la realidad de nuestro mundo cotidiano, mas allá de que al inicio, enuncie que esto se trate de cine. Resulta muy atractiva la química entre los tres actores principales, quienes se desenvuelven con una naturalidad asombrosa y crean un clima casi mágico.
Por esos azares de la vida, me tocó verla con la presencia del director en la sala, quien no tuvo filtros a la hora de contar de manera clarísima, los métodos con que realizó esta obra, dejando al descubierto todos sus secretos. Sin lugar a dudas nos dejó una clase magistral sobre hacer cine, desinteresadamente. Este detalle remarca su humildad y grandeza, y enaltece su obra.
Por esos azares de la vida, me tocó verla con la presencia del director en la sala, quien no tuvo filtros a la hora de contar de manera clarísima, los métodos con que realizó esta obra, dejando al descubierto todos sus secretos. Sin lugar a dudas nos dejó una clase magistral sobre hacer cine, desinteresadamente. Este detalle remarca su humildad y grandeza, y enaltece su obra.
Más sobre gaston_b89
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here