You must be a loged user to know your affinity with Tyler Durden
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
1
26 de junio de 2017
26 de junio de 2017
82 de 137 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me encantan los documentales sobre alimentación, incluso si los hacen en plan Show como "super size me" o "the sugar film", pero todos estos tienen algo de verídico, realizan pruebas, lo experimentan en si mismos. Este otro documental sin embargo solo busca endemoniar todo lo que venga de los animales dándole super propiedades a las verduras y vegetales.
Todo me empezó a oler mal cuando a los 5 minutos ya sale un "medico" diciendo
- todo el mundo esta equivocado, la carne procesada es el único causante de la diabetes, el azúcar no afecta en nada, es absurdo pensar en el azúcar como la causante de tener grasa en el cuerpo pues la energía de los hidratos rápidos la quemas o la almacenas....
y yo pensando, debo ser muy muy tonto pero la forma que tiene el cuerpo humano de almacenar la energia para más adelante es la grasa, y teniendo en cuanta que el azúcar es uno de los alimentos mas caloricos, de hecho se tiene de referencia para indicar la respuesta de indice glucímico en la sangre del resto de alimentos, decir que el azúcar no afecta en nada a enfermedades cardiovasculares, diabetes, obesidad...me parece un poco arriesgado soltarlo en los primeros 5 minutos de "documental", y que no se te vea el plumero de por donde va a ir la cosa.
Resumiendo, no solo la carne procesada produce cáncer y diabetes, también la roja sin procesar debido a la gran cantidad de grasa saturada, pero jo, la carne blanca (conejo , pollo, pavo...) también, por como la tratan en las granjas, por lo que podrías pensar...pues compro carne "free range", pues tampoco señores, pues la contaminación de las ciudades y fabricas va a la hierva de la que se alimentan esos animales y también te produce cáncer.....Pues comamos yogur, huevos, leche, para conseguir proteínas....pues no!!! que la cantidad de grasas saturadas te colapsaran el corazón en un mes, de echo se atreven a decir que comer un huevo equivale a FUMARSE 7 CIGARRILLOS!! cuando lo dijeron por poco meo el sofá de la risa.
Entonces si todo lo que es carne (blanca o roja) y lo que vienen de ellos te contamina y mata lentamente como si fuese tabaco..pues pescado. !NO! que dices!!!! eso es peor, si comes pescado azul la grasa te colapsara las arterias, y si comes blanco los metales que provienen del mar te crearan un cáncer enseguida,que ademas por lo visto al comerse un pez a otro el metal pesado no solo se diluye (pues ese metal pesado solo pasa arte de el al pez que lo debora), sino que se reproduce y se vuelve casi radiactivo....Pues vale, comeremos pescado blanco de psifactoria, que no cogen metales pesados del mar...¿tu estas loco? ¿porque no te pegas un tiro directamente? para combatir las enfermedades que cogen los pescados en esas aguas estancadas, los inflan a medicamentos , que te pasan a ti sus efectos negativos.
Vamos que debes comer solo verdura, fruta y verdura....lo que me crea la duda de porque era tan malo comer algunas carnes que recibían los contaminantes de la ciudad y de las fabricas por la hierba contaminada de comían, y sin embargo las verduras y frutas que comemos nosotros, por arte de magia ya no tienen ni un solo contaminante y encima deben crear una especie de chacra milagroso que ultrapotencia las vitaminas, y pasan de realizar funciones vitales en el cuerpo, a curar enfermedades delas que todavia no se conocen curas.
UN PANFLETO PROPAGANDISTICO EN TODA REGLA
Todo me empezó a oler mal cuando a los 5 minutos ya sale un "medico" diciendo
- todo el mundo esta equivocado, la carne procesada es el único causante de la diabetes, el azúcar no afecta en nada, es absurdo pensar en el azúcar como la causante de tener grasa en el cuerpo pues la energía de los hidratos rápidos la quemas o la almacenas....
y yo pensando, debo ser muy muy tonto pero la forma que tiene el cuerpo humano de almacenar la energia para más adelante es la grasa, y teniendo en cuanta que el azúcar es uno de los alimentos mas caloricos, de hecho se tiene de referencia para indicar la respuesta de indice glucímico en la sangre del resto de alimentos, decir que el azúcar no afecta en nada a enfermedades cardiovasculares, diabetes, obesidad...me parece un poco arriesgado soltarlo en los primeros 5 minutos de "documental", y que no se te vea el plumero de por donde va a ir la cosa.
Resumiendo, no solo la carne procesada produce cáncer y diabetes, también la roja sin procesar debido a la gran cantidad de grasa saturada, pero jo, la carne blanca (conejo , pollo, pavo...) también, por como la tratan en las granjas, por lo que podrías pensar...pues compro carne "free range", pues tampoco señores, pues la contaminación de las ciudades y fabricas va a la hierva de la que se alimentan esos animales y también te produce cáncer.....Pues comamos yogur, huevos, leche, para conseguir proteínas....pues no!!! que la cantidad de grasas saturadas te colapsaran el corazón en un mes, de echo se atreven a decir que comer un huevo equivale a FUMARSE 7 CIGARRILLOS!! cuando lo dijeron por poco meo el sofá de la risa.
Entonces si todo lo que es carne (blanca o roja) y lo que vienen de ellos te contamina y mata lentamente como si fuese tabaco..pues pescado. !NO! que dices!!!! eso es peor, si comes pescado azul la grasa te colapsara las arterias, y si comes blanco los metales que provienen del mar te crearan un cáncer enseguida,que ademas por lo visto al comerse un pez a otro el metal pesado no solo se diluye (pues ese metal pesado solo pasa arte de el al pez que lo debora), sino que se reproduce y se vuelve casi radiactivo....Pues vale, comeremos pescado blanco de psifactoria, que no cogen metales pesados del mar...¿tu estas loco? ¿porque no te pegas un tiro directamente? para combatir las enfermedades que cogen los pescados en esas aguas estancadas, los inflan a medicamentos , que te pasan a ti sus efectos negativos.
Vamos que debes comer solo verdura, fruta y verdura....lo que me crea la duda de porque era tan malo comer algunas carnes que recibían los contaminantes de la ciudad y de las fabricas por la hierba contaminada de comían, y sin embargo las verduras y frutas que comemos nosotros, por arte de magia ya no tienen ni un solo contaminante y encima deben crear una especie de chacra milagroso que ultrapotencia las vitaminas, y pasan de realizar funciones vitales en el cuerpo, a curar enfermedades delas que todavia no se conocen curas.
UN PANFLETO PROPAGANDISTICO EN TODA REGLA
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El ver este documental equivale a fumarse 1000 cajetillas de tabaco.
Documental

6.4
1,072
1
17 de noviembre de 2019
17 de noviembre de 2019
45 de 71 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre que veo un documental de alimentación , los cuales me encantan no solo por mi pasado deportista en atletismo, sino por salud, los veo con una mente critica. Normalmente odio los documentales con un solo punto de vista, y si algo me lo presentan como positivo o negativo, me gusta que me den pruebas. Por eso documentales que simplemente te hablan de lo bien que se siente uno comiendo de una particular manera, sin mostrar pruebas, ya tienen mala nota automáticamente, necesitan dar pruebas, no opiniones subjetivas.
El veganismo es una moda, esta claro, es una lucha no solo de los grupos anti maltrato animal, sino de los medio ambientalista, y si basan el cambiar una dieta en esos puntos, lo puedo aceptar, pues son ambos, temas que me preocupan, sin embargo, en este documental, intentan darle el punto de vista de salud, que es al fin y al cabo el punto de vista mas importante, pues dependiendo de como afecte la alimentación, tendras salud o no.
Para hablar sobre ello, mezclan el deporte de alto rendimiento (muy necesitado de proteina de calidad, la supuesta gran lacra de la dieta vegana), con medicos y cientificos. Cada vez que un medico te enseña una prueba de laboratorio, al verla piensas "COÑO; pero como puedo estar haciéndome tanto daño comiendo carne".
Escribiré un poco más de mi opinión en la parte de spoilers, no sea que de algún dato que alguno prefiera ver antes en el documental.
El veganismo es una moda, esta claro, es una lucha no solo de los grupos anti maltrato animal, sino de los medio ambientalista, y si basan el cambiar una dieta en esos puntos, lo puedo aceptar, pues son ambos, temas que me preocupan, sin embargo, en este documental, intentan darle el punto de vista de salud, que es al fin y al cabo el punto de vista mas importante, pues dependiendo de como afecte la alimentación, tendras salud o no.
Para hablar sobre ello, mezclan el deporte de alto rendimiento (muy necesitado de proteina de calidad, la supuesta gran lacra de la dieta vegana), con medicos y cientificos. Cada vez que un medico te enseña una prueba de laboratorio, al verla piensas "COÑO; pero como puedo estar haciéndome tanto daño comiendo carne".
Escribiré un poco más de mi opinión en la parte de spoilers, no sea que de algún dato que alguno prefiera ver antes en el documental.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Termine el documental decidido de dejar de comer carne y pescado al menos la mitad de los días de la semana. La nota que le puse inicialmente fué un 8, me parecio un documental revelador. Pero como buen deportista critico, antes de cambiar la forma de alimentarme y suplementarme dramáticamente decidí investigar. Y madre mía, el documental, una vez analizado paso a paso no puede ser mayor despropósito.
Uno de los argumentos que usan para decir que la gente cree que la proteína animal es tan buena respecto a la vegetal, es por estudios científicos pagados por empresas de carne,estudios claraf¡mente influenciados por quien los ha financiado, para más adelante, usar en este mismo documental, algún dato de estudios pagados por empresas relacionadas con productos vegetales. (vamos lo que critico, lo hago yo pasados 10m)
En muchos casos , cuando hablan de un estudio cientifico, no lo es tal, es tan solo una investigación hecha con 10 pacientes, vamos , unos datos muy fiables.
En otras ocasiones nombran algún estudio, leyendo solo la parte del estudio que les interesa(por ejemplo: no importa el origen de una proteína, mientras sea de calidad), para obviar cosas que se llegaron como conclusión en ese mismo estudio porque no les convienen ("se ha detectado que en grupos veganos, la cantidad de cretina es significativamente menor, afectándoles en su potencia y capacidad muscular).
En otras ocasiones usan estudios de correlación inexacto ( Estudio original:un grupo de hombres han comido durante una semana menus de MC Donals con cocacola y patatas fritas, y se demuestra que han aumentado su riesgo de cancer y de infarto. Interpretación del documental...comer carne aumenta en la misma proporción el riesgo de cancer o infarto que fumar).
Vamos un despropósito de inicio a fin. Yo catalogaría este documental incluso de peligroso.
Por cierto, el productor ejecutivo es James Cameron, que junto a su mujer tiene una empresa de suplementación vegana, que pretenden convertirla en la más importante a nivel internacional (palabras del propio James Cameron), y que ya esta asociada a una compañía de suplementación valorada en 140 millones de dolares. Seguro que esto ultimo no tiene nada que ver para haber creado este documental.
Recomiendo ver estos artículos y vídeos de Youtube. Te ayudaran a entender mejor el documental, en alguno de ellos (en inglés) analizan científicamente las mentiras de este documental. (y para eso, usan los mismos estudios en los que se basa este documental)
Buscad en Youtube "Facts and Fiction: Debunking The Game Changers Vegan Documentary" para un análisis critico (en inglés) de este documental.
Leed el articulo de el español "Todas las mentiras de 'The Game Changers', el documental vegano que arrasa en Netflix"
Y en mi opinión el articulo que mejor desmonta la veracidad de este documental, pues usa los mismos estudios que usa el documental, pero usando TODOS los datos de esos estudios, no solo los que le convienen al director.
Mens´s Health "This New Documentary Says Meat Will Kill You. Here's Why It's Wrong".
Por cierto, hablar de deporte de elite para mostrar como una dieta basada solo en vegetales es efectiva es un absurdo de por si, pues la suplementación (y mucha) es lo más habitual en el deporte de alto nivel (por no hablar del doping en deportes donde no hay ningún tipo de control, como el hombre más fuerte del mundo al que hacen mención en gran parte del documental).
Uno de los argumentos que usan para decir que la gente cree que la proteína animal es tan buena respecto a la vegetal, es por estudios científicos pagados por empresas de carne,estudios claraf¡mente influenciados por quien los ha financiado, para más adelante, usar en este mismo documental, algún dato de estudios pagados por empresas relacionadas con productos vegetales. (vamos lo que critico, lo hago yo pasados 10m)
En muchos casos , cuando hablan de un estudio cientifico, no lo es tal, es tan solo una investigación hecha con 10 pacientes, vamos , unos datos muy fiables.
En otras ocasiones nombran algún estudio, leyendo solo la parte del estudio que les interesa(por ejemplo: no importa el origen de una proteína, mientras sea de calidad), para obviar cosas que se llegaron como conclusión en ese mismo estudio porque no les convienen ("se ha detectado que en grupos veganos, la cantidad de cretina es significativamente menor, afectándoles en su potencia y capacidad muscular).
En otras ocasiones usan estudios de correlación inexacto ( Estudio original:un grupo de hombres han comido durante una semana menus de MC Donals con cocacola y patatas fritas, y se demuestra que han aumentado su riesgo de cancer y de infarto. Interpretación del documental...comer carne aumenta en la misma proporción el riesgo de cancer o infarto que fumar).
Vamos un despropósito de inicio a fin. Yo catalogaría este documental incluso de peligroso.
Por cierto, el productor ejecutivo es James Cameron, que junto a su mujer tiene una empresa de suplementación vegana, que pretenden convertirla en la más importante a nivel internacional (palabras del propio James Cameron), y que ya esta asociada a una compañía de suplementación valorada en 140 millones de dolares. Seguro que esto ultimo no tiene nada que ver para haber creado este documental.
Recomiendo ver estos artículos y vídeos de Youtube. Te ayudaran a entender mejor el documental, en alguno de ellos (en inglés) analizan científicamente las mentiras de este documental. (y para eso, usan los mismos estudios en los que se basa este documental)
Buscad en Youtube "Facts and Fiction: Debunking The Game Changers Vegan Documentary" para un análisis critico (en inglés) de este documental.
Leed el articulo de el español "Todas las mentiras de 'The Game Changers', el documental vegano que arrasa en Netflix"
Y en mi opinión el articulo que mejor desmonta la veracidad de este documental, pues usa los mismos estudios que usa el documental, pero usando TODOS los datos de esos estudios, no solo los que le convienen al director.
Mens´s Health "This New Documentary Says Meat Will Kill You. Here's Why It's Wrong".
Por cierto, hablar de deporte de elite para mostrar como una dieta basada solo en vegetales es efectiva es un absurdo de por si, pues la suplementación (y mucha) es lo más habitual en el deporte de alto nivel (por no hablar del doping en deportes donde no hay ningún tipo de control, como el hombre más fuerte del mundo al que hacen mención en gran parte del documental).
9
5 de abril de 2014
5 de abril de 2014
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
No soy muy de escribir críticas, simplemente de puntuar las películas, pero no puedo dejar de hacerlo después de ver algunas de las críticas a esta película, sobre todo viendo la cantidad de comentarios negativos de amigos, que vieron la película por mis recomendaciones y después de verla me dijeron que era aburridísima, a lo que les respondí....La has visto descargada de internet y la has visto en tu portátil, no?, y la respuesta era evidente que era así.
Esta película está pensada para ver a lo grande, a ser posible en cine y en 3D, ( en su defecto en casa pero obligatorio 3D, pantalla grande y un buen home cinema), por algo es que al estrenarse , las notas que tenía esta película eran apabullantes, y según ha pasado el tiempo y la gente empezada a verla en mala calidad, esa nota ha ido descendiendo.
No conozco otra película que te cree la sensación de perderse en el espacio o de sentir que no puedes hacer nada en esa situación mejor que esta, y para eso utiliza 2 recursos muy claros, y los dos son tecnológicos, (por algo en los oscars arraso en ese sentido). Sin ver la película a pantalla grande en 3d, esa sensación de inmensidad del espacio, y que tu simplemente eres un grano de arena se pierda, no lo transmite, por lo tanto el principal objetivo de la película, y el que te mantiene pegado a la pantalla con los nervios a flor de piel se pierde. El otro gran recurso de la película es el espectacular sonido, ese sonido hueco, que retumba, que aunque una nave espacial sea golpeada por un satélite a 1000km/h a 50 metros de ti, tu solo escuchas tus gemidos, tu respiración agitada, las palabras tranquilizadoras de tu compañero, esa sensación del que en el espacio no hay nada que hacer, el sonido te envuelve, cuando te tambaleas entre trozos de asteroides y te golpeas entre ellos, tan solo escuchas en sonido seco de los golpes que tu traje transmite al interior, notas esos grabes que te hacen sentir que el golpe ha sido fuerte, que ha tenido que doler, aunque no tengas ni medio segundo para reaccionar.
Creo que en películas como estas, deberían poner dos puntuaciones diferentes, una para la gente que realmente nos apasiona ver el cine como el director lo tenía en la cabeza, verlo siempre de la mejor manera que el director nos da la posibilidad, y otra puntuación para los que dicen que les encanta el cine, pero no les importa ver las pellicas descargadas de internet el mismo día del estreno, grabadas con cámara en mano y con sonido enlatado escuchando los ronquidos y tosidos del compañero de butaca del que a grabado la película.
Esta película está pensada para ver a lo grande, a ser posible en cine y en 3D, ( en su defecto en casa pero obligatorio 3D, pantalla grande y un buen home cinema), por algo es que al estrenarse , las notas que tenía esta película eran apabullantes, y según ha pasado el tiempo y la gente empezada a verla en mala calidad, esa nota ha ido descendiendo.
No conozco otra película que te cree la sensación de perderse en el espacio o de sentir que no puedes hacer nada en esa situación mejor que esta, y para eso utiliza 2 recursos muy claros, y los dos son tecnológicos, (por algo en los oscars arraso en ese sentido). Sin ver la película a pantalla grande en 3d, esa sensación de inmensidad del espacio, y que tu simplemente eres un grano de arena se pierda, no lo transmite, por lo tanto el principal objetivo de la película, y el que te mantiene pegado a la pantalla con los nervios a flor de piel se pierde. El otro gran recurso de la película es el espectacular sonido, ese sonido hueco, que retumba, que aunque una nave espacial sea golpeada por un satélite a 1000km/h a 50 metros de ti, tu solo escuchas tus gemidos, tu respiración agitada, las palabras tranquilizadoras de tu compañero, esa sensación del que en el espacio no hay nada que hacer, el sonido te envuelve, cuando te tambaleas entre trozos de asteroides y te golpeas entre ellos, tan solo escuchas en sonido seco de los golpes que tu traje transmite al interior, notas esos grabes que te hacen sentir que el golpe ha sido fuerte, que ha tenido que doler, aunque no tengas ni medio segundo para reaccionar.
Creo que en películas como estas, deberían poner dos puntuaciones diferentes, una para la gente que realmente nos apasiona ver el cine como el director lo tenía en la cabeza, verlo siempre de la mejor manera que el director nos da la posibilidad, y otra puntuación para los que dicen que les encanta el cine, pero no les importa ver las pellicas descargadas de internet el mismo día del estreno, grabadas con cámara en mano y con sonido enlatado escuchando los ronquidos y tosidos del compañero de butaca del que a grabado la película.

5.1
4,501
6
31 de mayo de 2013
31 de mayo de 2013
18 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película podría pasar por un 5 perfectamente, se deja ver, pero en mi opinión hay dos cosas que le hacen ser interesantes.
-Es diferente a las demás películas, por lo que consigue mantenerte enganchado
-Liam Neeson, siempre genial (aunque en esta ocasión no tanto)
El resto de actores (Cristina Ricci y Justin Long) cumplen, no es que sean actores considerados estrellas, pero en esta película no desentonan.
Me llama la atención la controversia que hay en las críticas de esta película, sobre la interpretación del final. ¿Cómo puede dudar tanto la gente? En el spoiler explico mi punto de vista, y uno de los puntos negativos de esta película.
-Es diferente a las demás películas, por lo que consigue mantenerte enganchado
-Liam Neeson, siempre genial (aunque en esta ocasión no tanto)
El resto de actores (Cristina Ricci y Justin Long) cumplen, no es que sean actores considerados estrellas, pero en esta película no desentonan.
Me llama la atención la controversia que hay en las críticas de esta película, sobre la interpretación del final. ¿Cómo puede dudar tanto la gente? En el spoiler explico mi punto de vista, y uno de los puntos negativos de esta película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Primero lo negativo....
La protagonista no termina de convencerse de que está muerta, de hecho, en numerosas ocasiones intenta escapar o chilla pidiendo auxilio, lo más curioso es que siempre que hay alguien en el edificio al otro lado de la puerta de su habitación, parece que se resiente y asume que realmente está muerta, no tiene lógica alguna, cuando una persona cabal, seria precisamente en ese momento cuando más ruido aria para corroborar que está muerta, si bien no tiene sentido, también es verdad que si no actuase así, la película acabaría en 30m así que es un problema perdonable.
EL FINAL:
Vamos a ver, ¿porque tanto debate de si está muerta o está viva la protagonista?, nos lo dejan bien claro!!!! ella estaba viva, de echo en un par de ocasiones se le pregunta al protagonista por eso, y su respuesta es "estaba muerta por dentro", el mismo lo explica en una situación, diciendo que son personas que deambulan por la vida, sin disfrutarla y molestando a los que realmente quieren vivir la vida. Por si no lo dejan suficientemente claro con eso, nos ponen el personaje del niño, en su primera escena en el colegio le die a la profesora...."mira ese pollito está muerto", la profesora le dice que no, y el pollito de eco está bien vivo, sin embargo más adelante el niño entierra a ese pollito vivo en un jardín.
Según lo explica el personaje de Liam Neeson, da a entender que el y el niño tienen un poder, el de distinguir a las personas que no merecen vivir, que están muertas por dentro y estorban en este mundo, Liam Nesson acaba con ellas. (Son las personas que tiene sus fotografías en su habitación).
La protagonista no termina de convencerse de que está muerta, de hecho, en numerosas ocasiones intenta escapar o chilla pidiendo auxilio, lo más curioso es que siempre que hay alguien en el edificio al otro lado de la puerta de su habitación, parece que se resiente y asume que realmente está muerta, no tiene lógica alguna, cuando una persona cabal, seria precisamente en ese momento cuando más ruido aria para corroborar que está muerta, si bien no tiene sentido, también es verdad que si no actuase así, la película acabaría en 30m así que es un problema perdonable.
EL FINAL:
Vamos a ver, ¿porque tanto debate de si está muerta o está viva la protagonista?, nos lo dejan bien claro!!!! ella estaba viva, de echo en un par de ocasiones se le pregunta al protagonista por eso, y su respuesta es "estaba muerta por dentro", el mismo lo explica en una situación, diciendo que son personas que deambulan por la vida, sin disfrutarla y molestando a los que realmente quieren vivir la vida. Por si no lo dejan suficientemente claro con eso, nos ponen el personaje del niño, en su primera escena en el colegio le die a la profesora...."mira ese pollito está muerto", la profesora le dice que no, y el pollito de eco está bien vivo, sin embargo más adelante el niño entierra a ese pollito vivo en un jardín.
Según lo explica el personaje de Liam Neeson, da a entender que el y el niño tienen un poder, el de distinguir a las personas que no merecen vivir, que están muertas por dentro y estorban en este mundo, Liam Nesson acaba con ellas. (Son las personas que tiene sus fotografías en su habitación).

7.4
40,287
3
5 de abril de 2014
5 de abril de 2014
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando vi la nota de esta película no podía evitar tener ganas de verla, siempre con algo de recelo, pues muchas películas tienen notazas simplemente por ser de directores de culto (cosa que odio) o por tratar temas delicados (segunda guerra mundial, homosexuales, enfermedades..).
La historia comienza bien, me engancho, pero según pasaban los minutos veía que la historia avanzaba MUY lenta, odio que una película intentar transmitir con silencios prolongados, con frases vacías, con miradas, si lo consiguen es una obra maestra, pero en el 95% de los casos hacen que la película sea un bodrio.
El director alarga las escenas hasta lo inimaginable, si un personaje sale de un bar y va a entrar a otro, para que sacar una escena de un minuto de ese actor andando por la calle, si en ese minuto no pasa absolutamente nada, pues este director es de los que les gusta sacar ese minuto, para buscar transmitirnos...pues el sabrá, porque yo no lo sé. De las famosas escenas de sexo....más de lo mismo, si el director nos pone una escena de sexo explícito de 20segundos, nosotros ya sabemos que es lo que va a pasar, no hace falta que nos ponga 10 minutos seguidos de cine porno, este tipo de recursos es muy utilizado en directores con ideas pobres que no tienen suficiente metraje para la película completa y así consiguen relleno para llegar a una película de 90 minutos, pero que una película de 3 horas utilice ese tipo de recursos es desesperante, y hace que desde que pasas la primera hora te den ganas de quitar la película. ¿Porque un tres entonces? porque la historia está bien, y si la película hubiese durado 90minutos (que es para lo que da esta historia) podía haber sido una película notable.
La historia comienza bien, me engancho, pero según pasaban los minutos veía que la historia avanzaba MUY lenta, odio que una película intentar transmitir con silencios prolongados, con frases vacías, con miradas, si lo consiguen es una obra maestra, pero en el 95% de los casos hacen que la película sea un bodrio.
El director alarga las escenas hasta lo inimaginable, si un personaje sale de un bar y va a entrar a otro, para que sacar una escena de un minuto de ese actor andando por la calle, si en ese minuto no pasa absolutamente nada, pues este director es de los que les gusta sacar ese minuto, para buscar transmitirnos...pues el sabrá, porque yo no lo sé. De las famosas escenas de sexo....más de lo mismo, si el director nos pone una escena de sexo explícito de 20segundos, nosotros ya sabemos que es lo que va a pasar, no hace falta que nos ponga 10 minutos seguidos de cine porno, este tipo de recursos es muy utilizado en directores con ideas pobres que no tienen suficiente metraje para la película completa y así consiguen relleno para llegar a una película de 90 minutos, pero que una película de 3 horas utilice ese tipo de recursos es desesperante, y hace que desde que pasas la primera hora te den ganas de quitar la película. ¿Porque un tres entonces? porque la historia está bien, y si la película hubiese durado 90minutos (que es para lo que da esta historia) podía haber sido una película notable.
Más sobre Tyler Durden
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here