You must be a loged user to know your affinity with Roberto Bámaca
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

4.6
17,174
8
4 de agosto de 2016
4 de agosto de 2016
39 de 65 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me declaro fan de la franquicia, desde la caricatura, hasta ésta película. Probablemente, las personas que más critican a la misma, son los que no conocen el gran trabajo de elenco de las películas iniciales y el valor de las mismas. Claro! que tiene errores, pero me parece que es una producción acertada, aunque todos lo dudamos en algún momento. Al ver el trailer, me enojé, y pensé: "¿que rayos?, pero expondré mis puntos de vista de ésta película que viene siendo un reboot sin serlo a la vez. Aclaro que mi interés por estudiar teatro en los noventas, inició cuando a mis cinco años observé la segunda parte de ésta franquicia, espero no herir susceptibilidades:
10 RAZONES PARA VER LA PELÍCULA SIN RESENTIMIENTO NI PREJUICIOS:
1. Sin duda alguna, le duela a quien le duela (y me duele a mí que me tengo que tragar mis palabras), ES UN GRAN ELENCO y el casting de las cuatro protagonistas resulta ser un gran trabajo, no me gusta ver SNL (que creo que es la casa de éstas actrices) pero mi impresión es muy muy buena, y esque son personajes bien definidos, con variantes a los anteriores, en su orden me gustó mucho el papel de McKinnon (excelente), Kristen Wiig con un personaje bueno, Leslie Jones que hace lo suyo muy bien sin tanta flexibilidad, y McCarthy que no me gustó mucho pero hace algo. Ahora sé por que decían que las 4 comediantes más grandes de Estados Unidos estarían involucradas, me parece genial el trabajo que hacen sin hacer tantas (léase bien TANTAS) payasadas absurdas como las que nos tiene ya acostumbrado el decadente cine de los últimos 15 años.
2. Actores secundarios: Mr. Thor Hemsworth hace su mejor papel, nunca esperé que me hiciera reír tanto. El personaje más trabajado en la película y sobresaliente. A parte de eso, claro que es nostalgico ver a los personajes originales, claro que lo es, el que no es fan de la entrega no lo entenderá, pero mil veces mejor que los cameos no tan cameos de Star Wars por ejemplo, donde no hubo entrega, no hubo nada; en éste caso entre 15 segundos a algunos minutos de participación me agradaron.
3. Guión original: Es obvio que ya no hay ideas en Hollywood para hacer historias originales, y por eso tenemos reboots sin sentido y sin tanto tiempo de evolución entre películas (el ejemplo clásico de Tobey Maguire y Andrew Garfield). En éste caso, aunque tenemos una idea que no es original, me pareció bien llevado el libreto (obviamente tiene baches, pero no tantos como la mayoría de películas actuales), con un par de minutos (15-20) de sumo aburrimiento pero valió la pena; buena justificación de final y me pareció la mayor parte de situaciones en su lugar, dicen que es exagerada, pero los cazafantasmas siempre han sido exagerados, aunque para ésta época es totalmente justificable que deban exagerarlo más.
4. Comedia: Claro que te volverás loco (a) con carcajadas espontáneas, me parece un humor acertado tipo 80´s que está claro que fue una década mil veces mejor que la actual. Tiene extraños pero acertados toques de humorismo de diversas clases. Al recordarme ahora escribiendo ésta crítica, me da risa ja ja ja.
5. Banda Sonora: Claro que debían DEBÍAN incluír el tema de Parker Jr. y lo hicieron en los momentos más importantes, además hace una increíble fusión con nuevos temas que al final de al cabo no soy fanático de la música actual, pero claro que me gustaron.
6. Identificación: de alguna manera extraña y paranormal, la película se mete al público, hay un extraño lazo entre los actores y el público que no había visto en décadas talvez....
7. Guiños: Al pasar la antorcha a otra generación, claro que tenían que haberlos!, aunque yo lo hubiera hecho distinto. Me gustaron, y creo que no fueron exagerados como otras personas comentan, lo que me pongo a pensar es que si hacen la película exactamente igual que la primera (1984) y la hace Disney todos la van a ver sin críticas, porque todavía la masa que asiste a ver el cine de manera informal hace caso a la publicidad. Yo pienso que estuvieron en su lugar.
8. Armas innovadoras y creativas: me gustó mucho que las Cazafantasmas no solo se limitan a dos o tres armas, sino que hay muchas armas creativas e interesantes, me gustaron mucho.
9. La escena que se proyecta con los créditos es epectacular, no se la pierdan.
Los desaciertos los hablaremos en los spoiler, son muchos, lo adelanto, pero me parece que la prueba está superada……
10. Es un proceso de varios años, probablemente dos décadas, que al final de al cabo pudieron conservar muy bien. Cuando veas ésta película préstale atención a los créditos, te darás cuenta que tomaron en cuenta las ideas de Harold Ramis y Dan Aykroyd y estoy seguro que le hecharon un vistazo a “Ghostbusters in hell” que nunca se llevó a cabo por el egoísmo de Bill. Tuvo que fallecer Harold Ramis para que Mr. Murray accediera a hacer un cameo (malo), pero me parece que es una película sin adulterar (mucho), así que es una película muy muy diferente. A verla!...
10 RAZONES PARA VER LA PELÍCULA SIN RESENTIMIENTO NI PREJUICIOS:
1. Sin duda alguna, le duela a quien le duela (y me duele a mí que me tengo que tragar mis palabras), ES UN GRAN ELENCO y el casting de las cuatro protagonistas resulta ser un gran trabajo, no me gusta ver SNL (que creo que es la casa de éstas actrices) pero mi impresión es muy muy buena, y esque son personajes bien definidos, con variantes a los anteriores, en su orden me gustó mucho el papel de McKinnon (excelente), Kristen Wiig con un personaje bueno, Leslie Jones que hace lo suyo muy bien sin tanta flexibilidad, y McCarthy que no me gustó mucho pero hace algo. Ahora sé por que decían que las 4 comediantes más grandes de Estados Unidos estarían involucradas, me parece genial el trabajo que hacen sin hacer tantas (léase bien TANTAS) payasadas absurdas como las que nos tiene ya acostumbrado el decadente cine de los últimos 15 años.
2. Actores secundarios: Mr. Thor Hemsworth hace su mejor papel, nunca esperé que me hiciera reír tanto. El personaje más trabajado en la película y sobresaliente. A parte de eso, claro que es nostalgico ver a los personajes originales, claro que lo es, el que no es fan de la entrega no lo entenderá, pero mil veces mejor que los cameos no tan cameos de Star Wars por ejemplo, donde no hubo entrega, no hubo nada; en éste caso entre 15 segundos a algunos minutos de participación me agradaron.
3. Guión original: Es obvio que ya no hay ideas en Hollywood para hacer historias originales, y por eso tenemos reboots sin sentido y sin tanto tiempo de evolución entre películas (el ejemplo clásico de Tobey Maguire y Andrew Garfield). En éste caso, aunque tenemos una idea que no es original, me pareció bien llevado el libreto (obviamente tiene baches, pero no tantos como la mayoría de películas actuales), con un par de minutos (15-20) de sumo aburrimiento pero valió la pena; buena justificación de final y me pareció la mayor parte de situaciones en su lugar, dicen que es exagerada, pero los cazafantasmas siempre han sido exagerados, aunque para ésta época es totalmente justificable que deban exagerarlo más.
4. Comedia: Claro que te volverás loco (a) con carcajadas espontáneas, me parece un humor acertado tipo 80´s que está claro que fue una década mil veces mejor que la actual. Tiene extraños pero acertados toques de humorismo de diversas clases. Al recordarme ahora escribiendo ésta crítica, me da risa ja ja ja.
5. Banda Sonora: Claro que debían DEBÍAN incluír el tema de Parker Jr. y lo hicieron en los momentos más importantes, además hace una increíble fusión con nuevos temas que al final de al cabo no soy fanático de la música actual, pero claro que me gustaron.
6. Identificación: de alguna manera extraña y paranormal, la película se mete al público, hay un extraño lazo entre los actores y el público que no había visto en décadas talvez....
7. Guiños: Al pasar la antorcha a otra generación, claro que tenían que haberlos!, aunque yo lo hubiera hecho distinto. Me gustaron, y creo que no fueron exagerados como otras personas comentan, lo que me pongo a pensar es que si hacen la película exactamente igual que la primera (1984) y la hace Disney todos la van a ver sin críticas, porque todavía la masa que asiste a ver el cine de manera informal hace caso a la publicidad. Yo pienso que estuvieron en su lugar.
8. Armas innovadoras y creativas: me gustó mucho que las Cazafantasmas no solo se limitan a dos o tres armas, sino que hay muchas armas creativas e interesantes, me gustaron mucho.
9. La escena que se proyecta con los créditos es epectacular, no se la pierdan.
Los desaciertos los hablaremos en los spoiler, son muchos, lo adelanto, pero me parece que la prueba está superada……
10. Es un proceso de varios años, probablemente dos décadas, que al final de al cabo pudieron conservar muy bien. Cuando veas ésta película préstale atención a los créditos, te darás cuenta que tomaron en cuenta las ideas de Harold Ramis y Dan Aykroyd y estoy seguro que le hecharon un vistazo a “Ghostbusters in hell” que nunca se llevó a cabo por el egoísmo de Bill. Tuvo que fallecer Harold Ramis para que Mr. Murray accediera a hacer un cameo (malo), pero me parece que es una película sin adulterar (mucho), así que es una película muy muy diferente. A verla!...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay un par de escenas donde los efectos arruinan la atmósfera de la película; el más notorio cuando la primer fantasma sale de la casa embrujada a plena luz del día, me pareció un efecto especial logrado con equipo casero…… por allí otro.
No me gustaron los cameos de los verdaderos cazafantasmas, en forma muy personal, los hubiera introducido de tal manera, que se colocaran las mochilas y hubieran ayudado con tantos espectros al final de la película, era el momento que todos estábamos esperando, además faltó Rick Moranis; me doy cuenta que al final de al cabo los actores no se deben al público ni a los fans, simplemente a contratos u otras situaciones, talvez ni se quieran ver en la realidad, lamento decirles que no comparten ninguna escena y tampoco se colocan las mochilas. Me hubiera mucho gustado mucho ver algún fantasma de Harold Ramis, pero obviamente ésta idea alocada pudiera haber sido considerada falta de respeto para muchos…..
En general no recordaba que las armas eliminaran a los espectros, sino que solo se pudieran atrapar, aunque para serles honesto no me pesó durante la parte final de la película
El villano no sé si es villano, no sé sus motivaciones y tampoco es un personaje tan elaborado, no me gustó que hayan introducido un logo animado en la película le quita toda la noción de realismo en cuanto a los efectos buenos o malos según el observador o crítico. Eso sí, les aseguro que a pesar de salir como 10 minutos, es mejor villano de Kylo Ren……. Definitivo…..
Cuando aparece Bill Murray por alguna extraña razón la película muere por unos minutos. No entiendo porque mataron al personaje, y no entiendo tampoco porque darle un papel tan malo, probablemente me hace pensar que él mismo decidió que tipo de cameo quería hacer y hasta me parece que su tinte poco estético tampoco estuvo asesorado por el equipo estético de la película. Probablemente el papel interpretado por Bill Murray es el peor que le he visto.. pero.. es mi opinión.
Es una cantidad exagerada de fantasmas al final de la película.
Aunque no me gustó que el carácter de los Cazafantasmas de manera tradicional es público, y ahora es reservado y guardado en secreto (no entiendo como lo guardaron en secreto habiendo miles de fantasmas gigantes en NY….) respeto el giro y lo considero interesante y más realista, aunque menos emocionante. No recuerdo ver multitudes en ésta película….. pero bueno se están ahorrando costos como todos no?.....
Diseño de los fantasmas: Me pareció muy surrealista, hubiera tomado actores secundarios o algo más para tratar de mezclar las nuevas técnicas de efectos, con antiguas, creo que le hubiera dado un mejor espíritu a la película. El “demonio” o “fantasma” en la escena del concierto no me parece agradable, si la gente ya tiene en la mente prejuicios con los cachos, colas, alas y cabezas de cabro…. POR QUE LA NECEDAD DE SEGUIR METIÉNDOLO?, no me gustó ese espectro y me desalentó por varios minutos.
Si ya sé que van a decir que la parte moral la tiene su servidor, que soy un retrógrada y un conservador, pero el doblaje al español de América Latina (Agradezco que hayan usado las voces originales en español de los personajes originales ) pero es demasiado obsceno, las cosas van cambiando y tenemos otra vez el tema de ver normal lo que no es normal…. No me gustaron las malas palabras con las que se dobló la cinta, aunque en la original por modismos estadounidenses es lo textual….. creo que es un aspecto que desatará mucha polémica y restará seguidores no sé cuantos…..
En general me parece que ante las dudas de la productora Sony, quitaron muchas escenas originales y agregaron otras, siempre el poder de las superproductoras es gigantesco pero aún así creo que lograron un buen resultado!
No me gustaron los cameos de los verdaderos cazafantasmas, en forma muy personal, los hubiera introducido de tal manera, que se colocaran las mochilas y hubieran ayudado con tantos espectros al final de la película, era el momento que todos estábamos esperando, además faltó Rick Moranis; me doy cuenta que al final de al cabo los actores no se deben al público ni a los fans, simplemente a contratos u otras situaciones, talvez ni se quieran ver en la realidad, lamento decirles que no comparten ninguna escena y tampoco se colocan las mochilas. Me hubiera mucho gustado mucho ver algún fantasma de Harold Ramis, pero obviamente ésta idea alocada pudiera haber sido considerada falta de respeto para muchos…..
En general no recordaba que las armas eliminaran a los espectros, sino que solo se pudieran atrapar, aunque para serles honesto no me pesó durante la parte final de la película
El villano no sé si es villano, no sé sus motivaciones y tampoco es un personaje tan elaborado, no me gustó que hayan introducido un logo animado en la película le quita toda la noción de realismo en cuanto a los efectos buenos o malos según el observador o crítico. Eso sí, les aseguro que a pesar de salir como 10 minutos, es mejor villano de Kylo Ren……. Definitivo…..
Cuando aparece Bill Murray por alguna extraña razón la película muere por unos minutos. No entiendo porque mataron al personaje, y no entiendo tampoco porque darle un papel tan malo, probablemente me hace pensar que él mismo decidió que tipo de cameo quería hacer y hasta me parece que su tinte poco estético tampoco estuvo asesorado por el equipo estético de la película. Probablemente el papel interpretado por Bill Murray es el peor que le he visto.. pero.. es mi opinión.
Es una cantidad exagerada de fantasmas al final de la película.
Aunque no me gustó que el carácter de los Cazafantasmas de manera tradicional es público, y ahora es reservado y guardado en secreto (no entiendo como lo guardaron en secreto habiendo miles de fantasmas gigantes en NY….) respeto el giro y lo considero interesante y más realista, aunque menos emocionante. No recuerdo ver multitudes en ésta película….. pero bueno se están ahorrando costos como todos no?.....
Diseño de los fantasmas: Me pareció muy surrealista, hubiera tomado actores secundarios o algo más para tratar de mezclar las nuevas técnicas de efectos, con antiguas, creo que le hubiera dado un mejor espíritu a la película. El “demonio” o “fantasma” en la escena del concierto no me parece agradable, si la gente ya tiene en la mente prejuicios con los cachos, colas, alas y cabezas de cabro…. POR QUE LA NECEDAD DE SEGUIR METIÉNDOLO?, no me gustó ese espectro y me desalentó por varios minutos.
Si ya sé que van a decir que la parte moral la tiene su servidor, que soy un retrógrada y un conservador, pero el doblaje al español de América Latina (Agradezco que hayan usado las voces originales en español de los personajes originales ) pero es demasiado obsceno, las cosas van cambiando y tenemos otra vez el tema de ver normal lo que no es normal…. No me gustaron las malas palabras con las que se dobló la cinta, aunque en la original por modismos estadounidenses es lo textual….. creo que es un aspecto que desatará mucha polémica y restará seguidores no sé cuantos…..
En general me parece que ante las dudas de la productora Sony, quitaron muchas escenas originales y agregaron otras, siempre el poder de las superproductoras es gigantesco pero aún así creo que lograron un buen resultado!
10 de enero de 2017
10 de enero de 2017
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
..... la fuerza nunca estuvo del lado de episodio VII; el lado oscuro de la fuerza colocó todo su poder para boicotear la pésima película que se estrenó a finales del 2015; episodio VII sin duda ha sido el tropiezo más grande en la historia de Hollywood; pero bueno, UNA NUEVA ESPERANZA SE AVISTA CON ÉSTA ENTREGA.
El guión sopesa todo lo malo que fue para Hollywood el 2016, el guión es capaz de ponernos a soñar en una galaxia muy muy lejana; trayéndola de nuevo a nuestro alcance, y con la mismísima aprobación de George Lucas, creo que la tapa al pomo se ha puesto.
Cada cabeza es un mundo, pero creo que ésta película si es un verdadero despertar de la fuerza; (por que?... ver spoiler), sin duda un evento fenomenal; ésta saga si se prestaba para ser una trilogía completa, y debieron haber pensado en hacerla con sus escritores y director en intacto desde antes de pensar en episodio 7. No me gustó el shaky camera otra vez, no me gustó el maquillaje, no me gustó la selección del reparto en algunos casos, pero el guión lo es todo, hasta saca adelante lo poco trabajado de algunos personajes. Ángulos de cámara regulares y excesivos lugares para identificar; todo sale avante por personajes del recuerdo, que generará nostalgia sin igual en el verdadero fan. Buen vestuario, buena fotografía, buenos efectos, y hasta música que pisotea las obras interesantes de John Williams en ep. 7 (la comparo por que quiero hacer notar, con es tan tan tan difícil hacer algo bueno con el nombre de Star Wars, sin tan extravagantes presupuestos ni tan afamados directores ni tan afamado que sea Disney). Si se puede; las mejores noticias.... ES UN ÉXITO. Buenos efectos de sonido, buenas animaciones (me parece que mezclaron técnicas no digitales con las mismas), lo cual termina de poner una guinda a un plato merecedor de los fans más exigentes. Me pican las manos por seguir escribiendo pero me iré a la zona spoiler para ser más específico. Un buen maquillador de los años 70 y un buen equipo de casting de las décadas de los 70´s, 80´s y 90´s hubieran catapultado ésta obra maestra (en pequeño) a éste valiente grupo de aliados.
Fanático o no... deben ver la película sin excusas!, 100% recomendada!
El guión sopesa todo lo malo que fue para Hollywood el 2016, el guión es capaz de ponernos a soñar en una galaxia muy muy lejana; trayéndola de nuevo a nuestro alcance, y con la mismísima aprobación de George Lucas, creo que la tapa al pomo se ha puesto.
Cada cabeza es un mundo, pero creo que ésta película si es un verdadero despertar de la fuerza; (por que?... ver spoiler), sin duda un evento fenomenal; ésta saga si se prestaba para ser una trilogía completa, y debieron haber pensado en hacerla con sus escritores y director en intacto desde antes de pensar en episodio 7. No me gustó el shaky camera otra vez, no me gustó el maquillaje, no me gustó la selección del reparto en algunos casos, pero el guión lo es todo, hasta saca adelante lo poco trabajado de algunos personajes. Ángulos de cámara regulares y excesivos lugares para identificar; todo sale avante por personajes del recuerdo, que generará nostalgia sin igual en el verdadero fan. Buen vestuario, buena fotografía, buenos efectos, y hasta música que pisotea las obras interesantes de John Williams en ep. 7 (la comparo por que quiero hacer notar, con es tan tan tan difícil hacer algo bueno con el nombre de Star Wars, sin tan extravagantes presupuestos ni tan afamados directores ni tan afamado que sea Disney). Si se puede; las mejores noticias.... ES UN ÉXITO. Buenos efectos de sonido, buenas animaciones (me parece que mezclaron técnicas no digitales con las mismas), lo cual termina de poner una guinda a un plato merecedor de los fans más exigentes. Me pican las manos por seguir escribiendo pero me iré a la zona spoiler para ser más específico. Un buen maquillador de los años 70 y un buen equipo de casting de las décadas de los 70´s, 80´s y 90´s hubieran catapultado ésta obra maestra (en pequeño) a éste valiente grupo de aliados.
Fanático o no... deben ver la película sin excusas!, 100% recomendada!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
CONTRAS (AL GRANO): de menos importancia al de mayor importancia:
1. El casting le quita un poquito de atmósfera a la película, no me gustó en sí la selección de Forest Whitaker, necesitábamos un actor nuevo en ese papel para hacer más creíble la historia.
2. No es válido hacer una película de Star Wars sin su icónica entrada, hasta las películas animadas la tienen.
3. Shaky cámara, lo cual le quita la secuencia con episodio VI y III
4. George Lucas buscó una cámara icónica legendaria y excelente para episodio IV, ésto hubiera impresionado, el haber buscado las mismas cámaras, para hacer la película. Solo con ello, le hubiera dado un 10 a la película sin dudarlo. Ésta técnica ya se ha realizado antes, pero me temo que los directores piensan en sus jefes y no en pequeños detalles que hacen la diferencia entre al espectacular a algo bueno.
A FAVOR:
1. De manera alucinante, colocan a personajes de antaño y de ensueño.
2. De los anteriores, los colocan justa e inmejorablemente
3. Si tiene atmósfera a Star Wars
4. Posee un Guión original
5. El centro de la trama ES LA FUERZA.
6. Impresionantes efectos especiales (emulan mucho a episodio III), están alucinantes…
7. Buena banda sonora (y original en la mayoría)
8. Buenos efectos de sonido
9. Wilhuff Tarkin
10. Princesa Leia
11. Darth Vader
12. Mon Mothma
1. El casting le quita un poquito de atmósfera a la película, no me gustó en sí la selección de Forest Whitaker, necesitábamos un actor nuevo en ese papel para hacer más creíble la historia.
2. No es válido hacer una película de Star Wars sin su icónica entrada, hasta las películas animadas la tienen.
3. Shaky cámara, lo cual le quita la secuencia con episodio VI y III
4. George Lucas buscó una cámara icónica legendaria y excelente para episodio IV, ésto hubiera impresionado, el haber buscado las mismas cámaras, para hacer la película. Solo con ello, le hubiera dado un 10 a la película sin dudarlo. Ésta técnica ya se ha realizado antes, pero me temo que los directores piensan en sus jefes y no en pequeños detalles que hacen la diferencia entre al espectacular a algo bueno.
A FAVOR:
1. De manera alucinante, colocan a personajes de antaño y de ensueño.
2. De los anteriores, los colocan justa e inmejorablemente
3. Si tiene atmósfera a Star Wars
4. Posee un Guión original
5. El centro de la trama ES LA FUERZA.
6. Impresionantes efectos especiales (emulan mucho a episodio III), están alucinantes…
7. Buena banda sonora (y original en la mayoría)
8. Buenos efectos de sonido
9. Wilhuff Tarkin
10. Princesa Leia
11. Darth Vader
12. Mon Mothma

5.8
27,960
6
15 de abril de 2019
15 de abril de 2019
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
En un mundo donde lo repetitivo vende similar a lo nuevo (pero malo) Capitana Marvel cuenta la historia de Capitana Marvel, del universo Marvel, en las secuelas de Marvel, de los héroes de Marvel. Es el mismo plato servido en otro restaurante y con el mismo sabor.
Ésta película se deja ver ya que es la primera película en solitario protagonizada por una mujer (...en MCU), y probablemente de las únicas que no tiene tintes feministas en la última década. No tiene ingredientes trascendentales, tiene fallas muy grandes entre las cuales están: el diseño de producción sin creatividad, los efectos especiales (probablemente los peores de una película Marvel... del Universo Marvel...), un casting poco acertado, con un regular manejo de cámaras y una banda sonora sin espíritu; sin embargo con Fury y Colson rejuvenecidos gracias a las técnicas digitales que llevan décadas en desarrollo.
Dentro de otros tropiezos de la producción podemos mencionar los gestos estereotipados de la actriz principal, falta de creatividad en la selección de fotografía y cabe la pena mencionar la falta de creatividad en el diseño de los personajes anti-héroes. Jude Law no se hecha el papel no se hecha su papel a los hombros, dejando varios huecos en el aire a pesar de ser probablemente el actor con más variedad de personajes en su curriculum.
La película recurre a 2 bajos recursos para levantar la producción, la ternura que inspiran nuevamente las mascotas y la nostálgica década de los 90´s. a pesar de tener muchos recursos influenciados y estereotipados que involucra al Universo de los Vengadores y algunas contadas escenas creativas con el cambio de la perspectiva del público al respecto de los bandos heroicos y antagonistas. El peor elemento de la película probablemente es la estética relacionada con la alta fidelidad de la grabación, hacen evidentes los errores de producción, peinados (espantosos), ángulos de cámara relacionado con la estética de los protagonistas).
La moraleja de la película en la cual se incluye que la humanidad y la parte heroica de la vida consiste en levantarse, termina rescatando la película. Recomendada para ver en 3D (por la baja calidad de los efectos) sin importar si es doblada o en inglés. Parece ser buen entremés para la próxima película de los vengadores.... la estamos esperando.
Ésta película se deja ver ya que es la primera película en solitario protagonizada por una mujer (...en MCU), y probablemente de las únicas que no tiene tintes feministas en la última década. No tiene ingredientes trascendentales, tiene fallas muy grandes entre las cuales están: el diseño de producción sin creatividad, los efectos especiales (probablemente los peores de una película Marvel... del Universo Marvel...), un casting poco acertado, con un regular manejo de cámaras y una banda sonora sin espíritu; sin embargo con Fury y Colson rejuvenecidos gracias a las técnicas digitales que llevan décadas en desarrollo.
Dentro de otros tropiezos de la producción podemos mencionar los gestos estereotipados de la actriz principal, falta de creatividad en la selección de fotografía y cabe la pena mencionar la falta de creatividad en el diseño de los personajes anti-héroes. Jude Law no se hecha el papel no se hecha su papel a los hombros, dejando varios huecos en el aire a pesar de ser probablemente el actor con más variedad de personajes en su curriculum.
La película recurre a 2 bajos recursos para levantar la producción, la ternura que inspiran nuevamente las mascotas y la nostálgica década de los 90´s. a pesar de tener muchos recursos influenciados y estereotipados que involucra al Universo de los Vengadores y algunas contadas escenas creativas con el cambio de la perspectiva del público al respecto de los bandos heroicos y antagonistas. El peor elemento de la película probablemente es la estética relacionada con la alta fidelidad de la grabación, hacen evidentes los errores de producción, peinados (espantosos), ángulos de cámara relacionado con la estética de los protagonistas).
La moraleja de la película en la cual se incluye que la humanidad y la parte heroica de la vida consiste en levantarse, termina rescatando la película. Recomendada para ver en 3D (por la baja calidad de los efectos) sin importar si es doblada o en inglés. Parece ser buen entremés para la próxima película de los vengadores.... la estamos esperando.
10 de mayo de 2016
10 de mayo de 2016
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
En contra de la corriente, y en contra del fenómeno publicitario que Disney empezó hace años para que nos tragáramos el cuento que Star Wars seguía, ésta película es no solamente el más grande disparate en la historia del cine, sino como secuela de las películas anteriores es tan indigna, que para mí solo existen 6 star wars; ésta película mediocre, sin alma, sin originalidad, sin actuaciones, sin trama, sin argumentos lógicos y a miles de millones de años luz del concepto de la "fuerza", es una película muy muy lejana...... a lo que debió haber sido.
A diferencia de mis otras críticas no mencionaré las actuaciones, ya que son tan mediocres que no vale la pena mencionarlas. Harrison Ford es el único actor que se involucró en el proyecto, aunque no prestó atención a el verdadero roll del personaje; mi calificación de 2/10 todavía es buena, y explico por que dí unicamente 2 estrellas, la primera por Han Solo que es el protagonista y nos quitaron la gana de verlo 30 años después. La segunda por que a pesar de que es la peor secuela que ha existido, la película para alguien que nunca ha visto nada de Star Wars, es una película que por curiosidad (nada más) se puede ver.
J.J. Abrahams no es un buen director; pero MENOS GUIONÍSTA!; incluso ni John Williams se salva, por que no existe ningún tema importante de música en la película que nos ligue sentimentalmente a ella. Le doy cero a la fotografía. y le doy -10 a la pobre técnica fílmica que el equipo de cámaras conllevó; el "Shaky Camera" es simplemente nauseabundo; alejándola definitivamente a sus predecesoras.
A diferencia de mis otras críticas no mencionaré las actuaciones, ya que son tan mediocres que no vale la pena mencionarlas. Harrison Ford es el único actor que se involucró en el proyecto, aunque no prestó atención a el verdadero roll del personaje; mi calificación de 2/10 todavía es buena, y explico por que dí unicamente 2 estrellas, la primera por Han Solo que es el protagonista y nos quitaron la gana de verlo 30 años después. La segunda por que a pesar de que es la peor secuela que ha existido, la película para alguien que nunca ha visto nada de Star Wars, es una película que por curiosidad (nada más) se puede ver.
J.J. Abrahams no es un buen director; pero MENOS GUIONÍSTA!; incluso ni John Williams se salva, por que no existe ningún tema importante de música en la película que nos ligue sentimentalmente a ella. Le doy cero a la fotografía. y le doy -10 a la pobre técnica fílmica que el equipo de cámaras conllevó; el "Shaky Camera" es simplemente nauseabundo; alejándola definitivamente a sus predecesoras.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ahora si con los Spoiler. Por que es la peor película en la historia del cine?, por que para lo que se esperaba, el tiempo que dedicó George Lucas a la peli, el tiempo que le dedicaron los actores originales, el tiempo que llevó desarrollar nuevas tecnologías para llevar a cabo el proyecto de efectos especiales, todo se fue al infierno con ésta película. La película es una copia exacta de episodio 4. Que un robot lleva un mensaje secreto, lo mismo; que el Jedi rescata al robot, lo mismo; que el Halcón Milenario es la nave que ayuda a escapar al principal, lo mismo, que Han es un mercenario, lo mismo; que hay una reunión en un bar, lo mismo, que ayudan a escapar a la "princesa", lo mismo, que un sith con máscara, lo mismo; que hay aunque no me lo crean otra "Estrella de la muerte", lo mismo, que eliminan planetas con un súper arma, lo mismo; que estalla la estrella de la muerte lo mismo; que hay un comando de naves, lo mismo; que la vuelan en pedazos, lo mismo; el momento más predecible es la muerte de Solo; pésimo.
La familia Skywalker ha sido la más importante en las otras películas, en ésta sale Luke gordo sin condición 30 segundos ????¡¡¡¿¿¿¿, por favor!, esperamos 30 años para ver a Luke Skywalker!, LA FUERZA se relevó a un lado, el tema primordial como lo dijo Lucas mismo después de ver la peli, son las navecitas para poderte vender los juguetitos, que pasó con yoda?...... alguien me lo puede decir?..... bueno. Es tan pésima que tantas cosas malas de la peli pienso que no me va a alcanzar. Si tienen tanta curiosidad de verla, alquílela ó préstela, no hagan fila por gusto, y tampoco compren el DVD.
Gracias J.J. por matar a la Fuerza.
La familia Skywalker ha sido la más importante en las otras películas, en ésta sale Luke gordo sin condición 30 segundos ????¡¡¡¿¿¿¿, por favor!, esperamos 30 años para ver a Luke Skywalker!, LA FUERZA se relevó a un lado, el tema primordial como lo dijo Lucas mismo después de ver la peli, son las navecitas para poderte vender los juguetitos, que pasó con yoda?...... alguien me lo puede decir?..... bueno. Es tan pésima que tantas cosas malas de la peli pienso que no me va a alcanzar. Si tienen tanta curiosidad de verla, alquílela ó préstela, no hagan fila por gusto, y tampoco compren el DVD.
Gracias J.J. por matar a la Fuerza.

4.3
15,268
2
11 de junio de 2017
11 de junio de 2017
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que es ser obstinado?, francamente no conocía el significado de ésta palabra; pero al ver ésta película sin saber el significado me figuró “Tom Cruise es un obstinado”, y no es hasta 12 horas después del sabor amargo y feo que me ha dejado ésta película, que leo la definición de la palabra en mención, que me doy cuenta que una de las dos cosas buenas que me ha dejado ésta película es conocer la definición de obstinado.
Una película que es un desacierto total, de las peores que he visto, en donde obviamente Tom, no deja protagonismo a otros personajes, donde él simplemente dentro del universo Cruise es dios y nadie se lo puede negar.
Hay tantas cosas que no sé por donde empezar pero lo intentaré al menos. La película tarda en arrancar, con una trama confusa desde el inicio, por que el personaje de Tom no concuerda con su personaje… me doy a entender?, es decir, Tom es un personaje con un oficio, pero que no está en su oficio, pero luego si está en su oficio, y luego no lo está…. Bueno, entendí que era como un militar. Además de ello (sabemos que las momias no son exclusivas de Egipto) pero en éste caso si se trata de una momia de Egipto que no está en Egipto, y cuyos tesoros no están en Egipto…. No sé si me doy a entender (creánme que la película tampoco se dá a entender..).
El único sello garantizado de la firma Cruise son los impresionantes efectos especiales; debo resaltar además las actuaciones convincentes (ha de ser difícil convencer al público de tal mamarracho de historia). Me pareció bien la técnica filmográfica pero nada más bien. Los desatinos son fuertes, marcados y grandes empezando con un libreto hecho en 2 horas, sin ideas brillantes y con una marcada influencia de películas como (y de allí el nombre de mi crítica): Van Helsing, Mision Imposible, La guerra de los mundos, las antecesoras de la momia (principalmente la primera con Brendan Fraiser), videos de Michael Jackson (en especial Thriller), películas de Michael Jackson, el Código da Vinci, Indiana Jones, X-men, La liga extraordinaria... bueno son los que recuerdo; la película es un desastre, más bien como un rompecabezas donde todas las piezas corresponden a uno diferente; para serles sincero hice 3 cosas en ésta película que nunca había hecho NUNCA: 1. Espontáneamente y sin querer en una de las escenas se me salió en voz alta “que basura?” 2. Me dieron ganas de abuchear por primera vez en mi vida en la sala de cine 3. De último con los créditos, echarme a reír como loco de lo absurdo, como el buen Roberto Gómez Bolaños hubiera dicho encarnando al chavo del 8 pensé… “mejor hubiéramos ido a ver el chanfle..:”.
Que pensamiento tengo de la película?, yo pienso que la película puede ser comparada con la comida rápida. Es muy mala, pero como no hay nada más hay que comerla; mi consejo es que no la coman, no la compren, no tiene nada. La película es un producto empaquetado, publicitado, y vendido, pero perjudicial. No la vean. Es un absurdo. No guarda respeto al arte, a la literatura, al cine, al público. No daré spoiler, seguro ya los han visto en las películas de Cruise (la mayoría de escenas), en videos de Michael Jackson y todas las escenas y fotografías ya han sido vistas. No hay moraleja. No hay nada.
La parte constructiva; es que el público debe entender que mientras siga comprando tales alborotos cinematográficos, el cine nunca va a prosperar, los valores inyectados por los medios seguirán cayendo hasta estrellarse, como consumidores debemos seleccionar directores artistas y estudios cinematográficos con mayor cautela y no solo por pasar el tiempo. El cine ha sido grande por que antes dejaba algo en nosotros, enseñaba, nos ponía a soñar; y ahora se ha limitado a vender efectos, pero vacíos; además de actores.... obstinados. No formemos parte porfavor del consumismo desmedido, seleccionemos y apreciemos lo que debe ser apreciado de causa justa.
Una película que es un desacierto total, de las peores que he visto, en donde obviamente Tom, no deja protagonismo a otros personajes, donde él simplemente dentro del universo Cruise es dios y nadie se lo puede negar.
Hay tantas cosas que no sé por donde empezar pero lo intentaré al menos. La película tarda en arrancar, con una trama confusa desde el inicio, por que el personaje de Tom no concuerda con su personaje… me doy a entender?, es decir, Tom es un personaje con un oficio, pero que no está en su oficio, pero luego si está en su oficio, y luego no lo está…. Bueno, entendí que era como un militar. Además de ello (sabemos que las momias no son exclusivas de Egipto) pero en éste caso si se trata de una momia de Egipto que no está en Egipto, y cuyos tesoros no están en Egipto…. No sé si me doy a entender (creánme que la película tampoco se dá a entender..).
El único sello garantizado de la firma Cruise son los impresionantes efectos especiales; debo resaltar además las actuaciones convincentes (ha de ser difícil convencer al público de tal mamarracho de historia). Me pareció bien la técnica filmográfica pero nada más bien. Los desatinos son fuertes, marcados y grandes empezando con un libreto hecho en 2 horas, sin ideas brillantes y con una marcada influencia de películas como (y de allí el nombre de mi crítica): Van Helsing, Mision Imposible, La guerra de los mundos, las antecesoras de la momia (principalmente la primera con Brendan Fraiser), videos de Michael Jackson (en especial Thriller), películas de Michael Jackson, el Código da Vinci, Indiana Jones, X-men, La liga extraordinaria... bueno son los que recuerdo; la película es un desastre, más bien como un rompecabezas donde todas las piezas corresponden a uno diferente; para serles sincero hice 3 cosas en ésta película que nunca había hecho NUNCA: 1. Espontáneamente y sin querer en una de las escenas se me salió en voz alta “que basura?” 2. Me dieron ganas de abuchear por primera vez en mi vida en la sala de cine 3. De último con los créditos, echarme a reír como loco de lo absurdo, como el buen Roberto Gómez Bolaños hubiera dicho encarnando al chavo del 8 pensé… “mejor hubiéramos ido a ver el chanfle..:”.
Que pensamiento tengo de la película?, yo pienso que la película puede ser comparada con la comida rápida. Es muy mala, pero como no hay nada más hay que comerla; mi consejo es que no la coman, no la compren, no tiene nada. La película es un producto empaquetado, publicitado, y vendido, pero perjudicial. No la vean. Es un absurdo. No guarda respeto al arte, a la literatura, al cine, al público. No daré spoiler, seguro ya los han visto en las películas de Cruise (la mayoría de escenas), en videos de Michael Jackson y todas las escenas y fotografías ya han sido vistas. No hay moraleja. No hay nada.
La parte constructiva; es que el público debe entender que mientras siga comprando tales alborotos cinematográficos, el cine nunca va a prosperar, los valores inyectados por los medios seguirán cayendo hasta estrellarse, como consumidores debemos seleccionar directores artistas y estudios cinematográficos con mayor cautela y no solo por pasar el tiempo. El cine ha sido grande por que antes dejaba algo en nosotros, enseñaba, nos ponía a soñar; y ahora se ha limitado a vender efectos, pero vacíos; además de actores.... obstinados. No formemos parte porfavor del consumismo desmedido, seleccionemos y apreciemos lo que debe ser apreciado de causa justa.
Más sobre Roberto Bámaca
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here