You must be a loged user to know your affinity with el corsario digital
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6.4
24,658
8
25 de agosto de 2016
25 de agosto de 2016
39 de 46 usuarios han encontrado esta crítica útil
En la previa comentaban que podía ser la última película de Woody Allen, dada su edad y un compromiso con la televisión para una serie o algo así. Espero que no sea así, Allen defrauda muchas menos veces de las que te alegra una noche.
Me ha gustado la película, siempre se dirá que no está a la altura de otras, quizás sea así, pero tampoco lo pretende. Allen nos sumerge en el Hollywood de los años 30, sin renunciar a un regreso a Nueva York, con simpatía, extrayendo algunas sonrisas desde la tranquilidad en la que te sumerge una película que fluye a través de una historia de amor, o tres según se mire.
La música excelente, junto a unos decorados de época te hacen regresar en el tiempo y seguir añorando aquellas estrellas de las películas en blanco y negro que veíamos cuando éramos jóvenes, y que podías intuir en las conversaciones de los magnates que aparecen en la película.
Allen, un gran director de actores, ha conseguido además que Kristen Stewart luzca fenomenal durante todas la película y que hace sencillo entender las pasiones que su dulzura enciende, he de reconocer que me ha sorprendido su interpretación.
Por lo demás, no esperes ver a ninguno de los miembros del escuadrón suicida volando las calles, aunque tiene su toque violento tratado de forma simpática.
Asi que si quieres regresar al Hollywood dorado a toque de buen jazz, con una tranquilidad que jamás se vuelve aburrida esta es tu película
Me ha gustado la película, siempre se dirá que no está a la altura de otras, quizás sea así, pero tampoco lo pretende. Allen nos sumerge en el Hollywood de los años 30, sin renunciar a un regreso a Nueva York, con simpatía, extrayendo algunas sonrisas desde la tranquilidad en la que te sumerge una película que fluye a través de una historia de amor, o tres según se mire.
La música excelente, junto a unos decorados de época te hacen regresar en el tiempo y seguir añorando aquellas estrellas de las películas en blanco y negro que veíamos cuando éramos jóvenes, y que podías intuir en las conversaciones de los magnates que aparecen en la película.
Allen, un gran director de actores, ha conseguido además que Kristen Stewart luzca fenomenal durante todas la película y que hace sencillo entender las pasiones que su dulzura enciende, he de reconocer que me ha sorprendido su interpretación.
Por lo demás, no esperes ver a ninguno de los miembros del escuadrón suicida volando las calles, aunque tiene su toque violento tratado de forma simpática.
Asi que si quieres regresar al Hollywood dorado a toque de buen jazz, con una tranquilidad que jamás se vuelve aburrida esta es tu película
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Fantástico plano final con los enamorados sabiendo ya que su amor es imposible, pero que te tiene esperando hasta que aparecen los títulos de crédito que aparezca uno de los amantes en el plano del otro.
16 de noviembre de 2016
16 de noviembre de 2016
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nada más salir del cine mi comentario fue de como habría abordado la misma historia una película americana comercial. La historia es simple, una doctora descubre que un medicamento de una poderosa (y malvada) farmacéutica) está causando un importante número de muertes en los pacientes que lo toman. Habrían habido intentos de asesinatos, topos, muertes, asesinos a sueldo brutales, huidas y un sinfín más de clichés que habitualmente caracterizan este tipo de películas.
La película francesa discurre por otros derroteros mucho más aburridamente reales. Es una historia de una investigación médica y lo complicado que es en ocasiones poner en duda a los poderes establecidos. Esa sucesión de hechos más o menos habituales puede hacer que la película esté falta de ritmo, no hay momentos de tensión importantes y cuando se podrían haber explotado desgraciadamente la directoria no es capaz de dotarle del suficiente brío.
Si a eso le sumamos una duración quizá excesiva, hay dos o tres momentos que parece que la película va acabar, y ese tono plano hace que sin ser una película mala no acabe de despertar mucha pasión.
En cualquier caso a mi me ha gustado, y aunque sea una historia de lo aburrido que puede ser luchar desde la administración con pruebas y números contra la injusticia y el poder, te hace reflexionar que imposible es sólo una opinión.
La película francesa discurre por otros derroteros mucho más aburridamente reales. Es una historia de una investigación médica y lo complicado que es en ocasiones poner en duda a los poderes establecidos. Esa sucesión de hechos más o menos habituales puede hacer que la película esté falta de ritmo, no hay momentos de tensión importantes y cuando se podrían haber explotado desgraciadamente la directoria no es capaz de dotarle del suficiente brío.
Si a eso le sumamos una duración quizá excesiva, hay dos o tres momentos que parece que la película va acabar, y ese tono plano hace que sin ser una película mala no acabe de despertar mucha pasión.
En cualquier caso a mi me ha gustado, y aunque sea una historia de lo aburrido que puede ser luchar desde la administración con pruebas y números contra la injusticia y el poder, te hace reflexionar que imposible es sólo una opinión.

4.8
2,022
2
11 de febrero de 2024
11 de febrero de 2024
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Probablemente la novela en la que se basa merecía mejor suerte.
Víctima de un montaje ininteligible, con personajes que aparecen y desaparecen sin saber muy bien porqué, Coronado totalmente desaprovechado, perfectamente la película podía haber concluido sin haber incluido su personaje.
Los personajes son poco creíbles, y parece que deambulan no se sabe muy bien porque por los escenarios de la película.
El final bastante patético y te quedas con la sensación que el único objetivo de la película es poder mostrar el mensaje final de denuncia. Podrían haberlo puesto al principio y nos hubiésemos evitado el aburrimiento.
Víctima de un montaje ininteligible, con personajes que aparecen y desaparecen sin saber muy bien porqué, Coronado totalmente desaprovechado, perfectamente la película podía haber concluido sin haber incluido su personaje.
Los personajes son poco creíbles, y parece que deambulan no se sabe muy bien porque por los escenarios de la película.
El final bastante patético y te quedas con la sensación que el único objetivo de la película es poder mostrar el mensaje final de denuncia. Podrían haberlo puesto al principio y nos hubiésemos evitado el aburrimiento.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Al segundo ya puedes imaginar que es un caso de pederastia en la iglesia, con lo que cualquier intriga queda descartada al principio.
En los diez primeros minutos tienes la esperanza de que sea un thriller típico pero entretenido.
Una inadecuada dirección te hace perder el hilo rápidamente.
En los diez primeros minutos tienes la esperanza de que sea un thriller típico pero entretenido.
Una inadecuada dirección te hace perder el hilo rápidamente.
21 de enero de 2012
21 de enero de 2012
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin duda alguna de todas mis películas favoritas, una es de Sherlock Holmes. Quizá no es la más conocida por el gran público pero si tiene unos toques de nostalgia, amor equivocado y un Holmes con sus virtudes y defectos explotados al máximo, todo ello sumado a la bruma de Escocia hicieron de "La vida privada de Sherlock Holmes" una película de culto y que mantiene muchas de sus escenas en mi memoria.
No tiene nada que ver con esta nueva versión, más cercana a Mission Imposible que a los relatos de Conan Doyle (o quizá no). La primera parte la vi en casa, pensaba que no me iba a gustar pero me dejo un buen sabor de boca. Al final puede ver a Robert Downey en su papel de Holmes ligón y picarón. Por cierto Jude Law también estaba muy bien en su papel de Watson.
Para esta segunda me decidí a verla en el estreno y si a eso le sumamos que dicha decisión fue a última hora me tuve que conformar con una fila cinco donde casi rebotaban las balas disparadas por y contra los protagonistas.
No era demasiado optimista con la película a pesar de que algo me decía que me iba a gustar. Y así fue, la verdad salí del cine con un gran sabor de boca. Los primeros 90 minutos se pasaron en un suspiro y los 30 finales los disfrute con el toque de intriga que el director sabe imprimir a la película. Si a eso le sumamos un claro homenaje a uno de los grandes libros de Conan Doyle, la conclusión es cara, valió la pena pagar la entrada (por cierto en Alicante algo cara). Quizá este Holmes es más Holmes que el de la primera parte, pero también tiene algo de Cruise e incluso algo de Terence Hill con su mejor sonrisa. Película muy recomendable si desea pasar un par de horas centrado en la nada y olvidándose de lo que pasa por ahí afuera.
No tiene nada que ver con esta nueva versión, más cercana a Mission Imposible que a los relatos de Conan Doyle (o quizá no). La primera parte la vi en casa, pensaba que no me iba a gustar pero me dejo un buen sabor de boca. Al final puede ver a Robert Downey en su papel de Holmes ligón y picarón. Por cierto Jude Law también estaba muy bien en su papel de Watson.
Para esta segunda me decidí a verla en el estreno y si a eso le sumamos que dicha decisión fue a última hora me tuve que conformar con una fila cinco donde casi rebotaban las balas disparadas por y contra los protagonistas.
No era demasiado optimista con la película a pesar de que algo me decía que me iba a gustar. Y así fue, la verdad salí del cine con un gran sabor de boca. Los primeros 90 minutos se pasaron en un suspiro y los 30 finales los disfrute con el toque de intriga que el director sabe imprimir a la película. Si a eso le sumamos un claro homenaje a uno de los grandes libros de Conan Doyle, la conclusión es cara, valió la pena pagar la entrada (por cierto en Alicante algo cara). Quizá este Holmes es más Holmes que el de la primera parte, pero también tiene algo de Cruise e incluso algo de Terence Hill con su mejor sonrisa. Película muy recomendable si desea pasar un par de horas centrado en la nada y olvidándose de lo que pasa por ahí afuera.
2 de marzo de 2017
2 de marzo de 2017
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando anunciaron el capítulo final de la serie Residente Evil entendí que no podía más que despedirme de Alice en la pantalla grande, a pesar del mal sabor de boca que me había dejado la anterior entrega. Pero, con cierto optimismo y tras la lectura de alguna crítica positiva me decidí a ir a verla. Quizá fuera el cansancio de la "ultima sesión", quizá los combates tipo cámara Parkinson que te impiden disfrutarlos, quizás esa inexistencia de guión y nula presentación de personajes hacen que esta despedida haya sido floja. No tan aburrida como la anterior entrega, pero nada destacable, excepto la señorita Jovovich que mantiene su encanto a pesar de los años.
Soy incondicional de la saga, pero me quedo con la idea de que se podía haber hecho algo más. Hay escenas que están bien, prácticamente no hay ninguna pausa entre luchas que por un lado parece entretenido pero por otro lado no aporta ningún cariño por los personajes que aparecen, apenas se presentan y mueren sin dar tiempo a que les cojas cariño.
De todas formas, si te han gustado, o al menos, medio gustado las anteriores, no te la pierdas, hay formas mucho peores de pasar el rato
Soy incondicional de la saga, pero me quedo con la idea de que se podía haber hecho algo más. Hay escenas que están bien, prácticamente no hay ninguna pausa entre luchas que por un lado parece entretenido pero por otro lado no aporta ningún cariño por los personajes que aparecen, apenas se presentan y mueren sin dar tiempo a que les cojas cariño.
De todas formas, si te han gustado, o al menos, medio gustado las anteriores, no te la pierdas, hay formas mucho peores de pasar el rato
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cuando todo parece apuntar a que ésta va a ser el capítulo final, resulta que no, que Alice sigue vviva con trabajo por hacer.
Uno de los fallos de la película es su soso final, creo que podrían haber hecho algo más épico.
Uno de los fallos de la película es su soso final, creo que podrían haber hecho algo más épico.
Más sobre el corsario digital
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here