Haz click aquí para copiar la URL
España España · Dos Hermanas
You must be a loged user to know your affinity with NumberOne1990
Críticas 5
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
25 de junio de 2014 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y llegó un día en el que un hombre llamado Joss Whedon juntaría a los héroes más poderosos de la tierra para crear un blockbuster de dimensiones épicas incalculables. La película se podría definir como una obra maestra del cine de superhéroes hasta la fecha, y es que largo a sido el camino para poder juntar a semejante cóctel de actores para crear este film, para empezar se formo lo que todos ya conocen como el universo cinematográfico de Marvel Studios que comenzaría su andadura con Iron Man (2008), El Increíble Hulk (2008), Iron Man 2 (2010), Thor (2011), Capitán América: El primer vengador (2011) y para cerrar la primera fase de este universo estaría la ya citada Los Vengadores (2012). En el cómic que se basa Whedon es The Ultimates volumen 1 (saga Chitauri incluida) y Los Vengadores de 1963.

1ª Dirección: Dirigida y reescrita por el creador de series como Firefly y Buffy. Digamos las cosas claras Joss Whedon dirige sobresalientemente, primero con una puesta en escena increíble, maneja la cámara con nitidez en las escenas de acción (hay una escena en el que absolutamente todos trabajan en equipo) y además es un gran director de actores ya que cada actor se sienten en comunión con sus personajes. Joss Whedon dijo que al ver su película, quería que pareciera que estuviéramos viendo un cómic pero sin dejar de ser una película, eso lo lleva a rajatabla utilizando siempre planos estáticos sin utilizar zooms para que diera la sensación de estar viendo un cómic. No todo es perfecto, para la secuela deberá mejorar en las coreografías de combate y perfeccionar el tema del director de fotografía Seamus McGarvey, que "ojo" lo hace muy bien pero la iluminación en las partes donde hay oscuridad no se ve claridad de imagen, luego el encuandre esta bien pero se puede perfeccionar. Una cosa que debe perfeccionar Whedon es el tema del vestuario de los protagonista, el traje del Capitán América se ve ridículo hasta que entra en batalla que se llena de polvo, a partir de entonces se ve bien.

2ª Guión: El primer borrador fue escrito por Zak Penn, después la reescritura se le fue encomendada ha Whedon, el cual le mete la mano a toda la película. Joss Whedon lo tiene claro, los personajes han sido presentado antes en películas individuales y todos vuelven a ser una pequeña presentación para recordarlos, pero sobre todo Whedon sabe que la historia debe ser simple y en línea recta para que pueda potenciar la verdadera trama que es el trabajo en equipo de los héroes para luchar contra una amenaza que ninguno podría ganar por sí solo. Lo más difícil que ase Whedon es darle el equilibrio a cada personaje y que cada uno se llegue a lucir, pero para ello Whedon nos otorga unos diálogos entre héroes y villano increíbles. A parte el film esta repleto de espectaculares frases Shakesperianas, además de algunas que otras puyitas, coñas y chascarrillos que hacen a uno quitarse el sombrero. Algo que no quería pasar por alto es la gran utilización de la comedia en la película, la cual esta perfectamente estructurada.
Voy a responder algunas preguntas que se hacen algunos espectadores tras el visionado de la misma:
-¿Como llega Thor a la Tierra, si el puente del Arco Iris fue destruido?.
El mismo Loki responde esa pregunta en el film con una frase diciendo ‘cuanto poder oscuro ha necesitado acumular el padre de todos para traerte de vuelta’.
-¿Una vez que Hulk se separa del grupo tras el ataque al Helitransporte, como sabe Bruce Banner donde encontrarse con sus compañeros?.
Oh bien porque podía tener contacto con Tony Stark (de hay que supiera que iba aparecer), o tal vez como el Tesseract emitía niveles bajos de radiación gamma, pues simplemente lo rastreo.
-¿Porque Bruce Banner la primera vez que se transforma en Hulk esta fuera de control y luego en la batalla final lo controla perfectamente?.
La respuesta es muy clara, Bruce Banner siempre tiene el control de Hulk, pero cuando Loki se deja capturar por Los Vengadores introduce en el Helitransporte su cetro, que posee la capacidad de controlar la mente o el alma. Así que digamos que debido al cetro todos de una manera u otra están manipulados incluso Hulk, de ahí que todos Los Vengadores estén tan cabreados con Loki.
-¿Porque no trae Loki a la Tierra directamente a la flota Chitauri?.
Digamos que se necesitaba un portal más grande para que pudiera pasar toda la flota.
-¿Eran necesario reunir a Los Vengadores para luchar contra los Chitauri si al final Stark lleva hasta el agujero de gusano un misil nuclear?
Pues la respuesta es sí. Mas que nada por que todos Los Vengadores estaban ya por ultima siendo sometidos, por la interminable flota Chitauri, Iron Man nunca hubiera podido vencer el solo.
-¿Porque caen fulminados el ejército Chitauri cuando Iron Man destruye su nave nodriza?
Pues simplemente porque estaban ligados de alguna manera a su nave nodriza, además de que se trataban de híbridos entre seres orgánicos y máquinas.
El film se divide en tres actos. El primero la presentación de los héroes, villanos y macguffin. El segundo la convivencia entre héroes y el plan maestro del villano Loki. Y el tercero es el como los héroes luchan en equipo en la épica batalla por la calles de New York para repeler al ejército Chitauri.
Evidentemente cuando la película se tiene que central principalmente en desarrollo de como reunir a los superhéroes, la historia se reciente siendo esta mas práctica y simple. Cosa que en la secuela se podrá mejorar ya que ya am sido reunidos los héroes con anterioridad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
3ª Reparto: Lo tenia difícil como ya he dicho Joss Whedon, de darle a cada actor del reparto un peso específico además de su momento de gloria y los actores colaboran de manera intachable. Robert Downey Jr. como Tony Stark / Iron Man, es sin duda un magnífico actor nos trae un Tony Stark mas carismático y humano que en las anteriores entregas, se luce en algunas de las mejores líneas de diálogos de la película. Chris Evans como Steve Rogers / Capitán América, Evans nos muestra un "Capi" fuera de su época actual que no sabe bien lo que esta pasando y que tendrá que afrontar la difícil tarea de mandar en un grupo de héroes para salvar el mundo. Mark Ruffalo como Bruce Banner / Hulk, sustituyendo a Edward Norton tendría la difícil tarea de hacerlo olvidar, pero en poco tiempo en pantalla lo consigue, Ruffalo ase de un Banner que tiene total control sobre Hulk que esta cansado de huir que solo quiere estar tranquilo, Ruffalo es el Banner y Hulk que estábamos deseando ver. Chris Hemsworth como Thor, esta claro que es el personaje que mas unión emocional tiene con el villano, pero donde verdaderamente lo hace mejor Hemsworth son las escenas de acción. Scarlett Johansson como Natasha Romanoff / Viuda Negra, tras el cameo que tuvo en Iron Man 2 donde tenia mas que nada escenas de acción, era uno de los personajes que no había tenido película individual propia, Scarlett lo ase muy bien gracias también a Joss Whedon el cual en el guión y la trama le da mas peso, Scarlett ase de una Natasha preocupada por su compañero del que ella esta enamorada y atormentada por lo hecho en el pasado. Jeremy Renner como Clint Barton / Ojo de Halcón, Renner es un buen actor pero cuando sale en escena solo destaca para mi gusto en la acción, también sera por que no tiene tantos diálogos, el personaje en si esta controlado casi toda la película por Loki. Tom Hiddleston como Loki, en Thor la verdad que no daba la sensación de villano completamente pero en esta es un villano frio, calculador y totalmente desquiciado. Samuel L. Jackson como Nick Furia, realmente me encanto Samuel esta muy metido en el personaje con una actuación solida y creíble. Los demás actores Clark Gregg como Phill Coulson, Cobie Smulders como Maria Hill... lo hacen correctamente en especial Clark Gregg que tiene su peso en la trama.

4ª BSO: Compuesta por Alan Silvestri. Poco se puede decir de este maestro, lo que mas destaca es el tema principal de la banda sonora, que es épica, pegadiza y con buen ritmo.

5ª Efectos especiales: Realizados por las industrial Light and Magic, Weta Digital, Luma Pictures y Legacy Effects. La verdad es que esta extraordinariamente bien hechos, sobre todo la batalla final, Hulk, Iron Man y el Helitransporte.

Resumen Final: Los Vengadores es la culminación de una serie de películas predecesoras y que se convierte en una obra maestra del cine.
25 de junio de 2014 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mucho se ha dicho tanto bueno como malo de esta película. La crítica especializada la catalogaba como igual o mejor que Los Vengadores, mientras que los fans de Marvel y en especial de Iron Man la ven como una pésima adaptación. Pues bien la realidad es que estamos ante un película que yo la definiría como un notable film, que si bien no llega al estratosférico nivel de Los Vengadores (pues esa es una obra maestra), en cambio aunque para los fans haya cosas en la trama que para ellos sean inaceptables, la realidad es que esto es cine y si no hubieran cambios con respectos los cómics no habría margen para la sorpresa. En el cómic que esta basada la película es la de la saga Extremis del 2005 / 2006 escrita por Warren Ellis.

1ª Dirección: Shane Black sustituye a Jon Favreu en la silla del director, y la verdad es que mejora en algunos aspectos el trabajo realizado por Jon Favreu en las anteriores entregas del hombre de hierro. Shane Black ya colaboro con Favreu y Robert Downey Jr. en Iron Man (2008) aportando muchas ideas de las cuales acabaron en el film, la primera película trataba de un thriller-tecnológico con toques de comedia, la segunda entrega es mejor no opinar pues la acumulación de subtramas le perjudico muchísimo, en esta tercera parte Shane Black nos da una película de comedia, con toques de thriller-político-tecnológico y acción. Para esta tercera parte Shane le da total libertad interpretativa a Robert y el actor responde de manera sublime para darnos la mejor actuación del personaje junto con la de Los Vengadores. Las escenas acción tampoco es que destaquen demasiado pero si mejora a la de las anteriores entregas, y por supuesto no llegan al nivel de la película coral de Joss Whedon. Shane Black debe mejorar en el tema del maquillaje, cuando Tony Stark está traumatizado por los eventos de New York, no se ve reflejado ni por ojeras, ni por ojos irritados.

2ª Guión: Escrita por Shane Black y Drew Pearce. Voy a empezar aclarando que el guión no es perfecto que tiene falla, el primer punto que quería aclarar es lo del tema del Mandarín. Ben Kingsley no es el Mandarín (el cual es ridiculizado en el film), Guy Pearce es Aldrich Killian el cual es el verdadero Mandarín el mismo lo menciona en la película, incluso el director y guionista del film lo afirmaron diciendo: Al final, os damos al Mandarín, el verdadero, pero es Guy Pearce al final con el gran dragón tatuado en su pecho -asegura Black-. Él dice, ‘No lo entiendes, he sido este tipo desde que nací, lo he estado encarnando en este actor que he tenido para que me represente, pero realmente soy yo’.
Yo creo que los problemas del guión aunque tiene fallas como la de no explicar ciertas cosas, por ejemplo:
-Si "A.I.M" remodeló la Iron Patriot, consiguiendo incluso poder programarla o controlarla a distancia para traer al Presidente de los Estados Unidos hasta su base, ¿cómo es que no idearon una forma de sacar a "Rhodey" de la misma salvo por la fuerza?.
-Tras conseguir sacar a "Rhodey", y ver como este caía inconsciente tras un golpe, ¿por qué no lo encerraron y el siguiente plano que tenemos de él es ya escapando?.
Todas estas preguntas aunque pueden tener respuestas rebuscadas no fueron del todo desarrolladas. Otro de los errores en los que cae el film no es el exceso de comedia sino en la mala utilización de esta, ya que se utiliza en algunas partes de la película que tal vez no eran las idóneas para introducir diálogos chistosos. Por lo demás el guión cumple, la trama del virus Extremis, los nuevos mecanismos de las armaduras de Stark, el niño que conoce Tony Stark, en definitiva un guión que desarrolla bien la historia que quiere contar pero que no terminar de explicar ciertos sucesos y la mala utilización a veces de la comedia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
3ª Reparto: Robert Downey Jr. como Tony Stark / Iron Man, vuelve otra vez a ponerse en la piel de un personaje que a hecho suyo de manera magistral, Robert se encuentra en su salsa con momentos cómicos, momentos de acción, de drama y hasta afectado por los eventos acontecidos en Los Vengadores. Gwyneth Paltrow como Pepper Potts, es la novia de Tony Stark y directora general de Industrias Stark, su protagonismo ha ido creciendo desde la primera película, hasta convertirla en principal de la trama. Don Cheadle como James "Rhodey" Rhodes / Máquina de Guerra - Iron Patriot, es el mejor amigo de Stark, Don Cheadle vuelve por segunda vez a interpretar al coronel Rhodes, en este film al personaje le cambian el nombre de Máquina de Guerra ha Iron Patriot además de cambiarle el color de la armadura (en el cómic Iron Patriot es Norman Osborn). Rebecca Hall como Maya Hansen, una botánica que ayudó a crear Extremis y ex-novia de Tony Stark, esta bajo las ordenes de Aldrich Killian. Guy Pearce como Aldrich Killian / Mandarín, es el creador del virus Extremis y el fundador de Avanzadas Ideas Mecánicas "A.I.M", villano de la película Guy Pearce realiza una gran interpretación descubriéndose al final que el es el verdadero Mandarín. Ben Kingsley como Trevor Slattery / Mandarín (señuelo), un actor británico ebrio contratado por Killian para utilizarlo como señuelo de sus crímenes, asiendoce pasar por el Mandarín un terrorista criminal del grupo terrorista llamados "Los Diez Anillos", dicho grupo fue el que secuestro a Tony Stark en la primera película. Ty Simpkins como Harley, es un niño problemático que vive con su madre, que debe trabajar todas las horas desde que el padre de Harley se fue antes de los acontecimientos de la película. Después de que Stark llega a su ciudad, Harley se convierte en su compañero y ayuda a reparar su traje y localizar al Mandarín. Además de recordarle muy a menudo los acontecimientos pasados en Los Vengadores, de los cuales Tony esta traumatizado. James Badge Dale como Eric Savin, un secuaz del Mandarín mejorado con el virus Extremis. Jon Favreu como Happy Hogan, ex-guardaespaldas y chofer de Tony Stark, ahora jefe de seguridad de Industrias Stark, es herido de gravedad por Eric Savin. Favreau, quien se desempeñó como actor y director en las dos anteriores películas de Iron Man. Stephanie Szostak como Ellen Brandt, una veterana de guerra que se convierte en una asesina después de su exposición a Extremis. Los demás actores de reparto están correctos en sus respectivos papeles.

4ª BSO: Es compuesta por Brian Tyler, y la verdad es sobresaliente con un tema principal reconocible.

5ª Efectos especiales: Esta vez no están a cargo de ILM, si no de Method Studios y Digital Domain. Y la verdad que están realmente muy bien a destacar las escenas de las armaduras, el ataque a la casa de Stark en Malibu, la escena de Air Force One, la de Eric Savin derribando una torre de agua, la batalla final entre las armaduras de Stark y los soldados mejorados con Extremis y claro esta el combate contra el Mandarín.

Resumen Final: Quizás para los fans no es una film de gran nivel por la poca fidelidad al cómic con la historia de el Extremis y las modificaciones que ha sufrido el villano Mandarín, pero como película es notablemente satisfactoria. Seguramente por esa poca fidelidad al cómic, la errónea utilización de la comedia en algunas partes de la película y la falta de explicación de algunos sucesos de la trama. La 2 fase de Marvel comienza muy bien.
26 de junio de 2014 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es una secuela del clásico de terror ambientada en el espacio Alien: el octavo pasajero. Si la obra de Ridley Scott destaco por el climax de la historia y el terror otorgado por la presencia de la criatura que era todo un depredador, su secuela es una obra maestra en el genero de ciencia ficción y acción con toques de terror. La película llego a cargo del "Rey del Mundo" James Cameron, el cual quería alejarse un poco del primer film para no parecer un refrito muy extendido, y la verdad lo consigue con creces otorgándonos su mejor trabajo junto con Terminator 2.
El rodaje fue bastante problemático por el choque cultural entre Cameron y los británicos, los cuales argumentaban que el actor Bill Paxton tenía una forma rara de trabajar. Cameron estaba con un bajo presupuesto y en una fecha que no podía retrasarse, así que era difícil adecuar el ritmo de trabajo a los descansos. Todo el personal británico era admirador de Ridley Scott, y muchos creían que Cameron era demasiado joven y sin experiencia para dirigir una secuela de Alien, Cameron por su parte intentó que los miembros de producción británicos vieran su película, Terminator, que aún no se había estrenado en Reino Unido.

1ª Dirección: Lo tenía harto complicado superar James Cameron la excepcional dirección de Ridley Scott, y hay que añadir que son dos estilos muy diferentes, pero en cuanto en calidad de manejo de las situaciones Cameron lo hace mejor que Ridley Scott. La escenas en la colonia, el primer encuentro entre Ripley y la reina Alien o la lucha final entre las dos, son una de las pocas grandes escena de esta maravillosa película.

2ª Guión: El guión corre a cargo de James Cameron, David Giler y Walter Hill. La historia sobre que los Aliens son como una colmena de abejas con su reina y todo esta muy bien además que el film en ningún momento te deja respiro alguno, con unos diálogos frescos. La versión extendida añade 17 minutos de metraje que aporta más a la historia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
3ª Reparto: Encabezado por Sigourney Weaver como Ellen Ripley, en este film Ripley pasa de ser un suboficial de una nave comercial que busca sobrevivir a una guerrera que es capaz de enfrentarse a cualquier obstáculo. Cameron insistió en que sin Sigourney Weaver no podría funcionar igual la historia al final La Fox accedió. Michael Biehn como el cabo Hicks, ya había trabajado con Cameron en la primera entrega de Terminator, realmente esta perfecto. Lance Henriksen como el androide Bishop, es el androide que acompaña a la Infantería de Marina Colonial, su personaje se ha hecho un clásico gracias a la interpretación de Henriksen. Carrie Henn como Rebecca "Newt" Jorden, una niña que ha sido la única superviviente de la colonia y que se encuentra traumatizada. Carrie Henn fue elegida entre 500 niñas, fue la primera y la última vez que actúo en una película, pues sus padres decidieron que lo mejor era que siguiera con sus estudios. El resto del reparto estuvo de forma intachable ha destacar Jenette Goldstein y Bill Paxton como los soldados Vásquez y Hudson.

4ª BSO: La banda sonora de la película es la mejor de toda la saga. Fue creada por James Horner el cual sintió que no tuvo el suficiente tiempo para hacerla, aún así le quedo de lujo.

5ª Efectos especiales: Fueron ganadores del Óscar de 1986 en este apartado, incluso hoy en día sus efectos especiales no desentonan enapsoluto.

Resumen Final: Es quizás uno de los mejores trabajos de James Cameron, pero de lo que si estoy seguro es que es la mejor película de la saga Alien, además de una de las mejores películas de ciencia ficción y acción de la historia del cine.
26 de junio de 2014 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llevo tiempo deseando hacer la crítica de esta película, el motivo no es otro que cuando yo era pequeño vi la película varias veces, de la primera vez no me acuerdo pero de la ultima si, recuerdo que empecé a verla y el principio del film no me llamaba la atención y la deje de ver. Fue muchos años más tardes cuando encontré una crítica en Youtube y me interese en ella de nuevo, el resultado no pudo ser mejor, es cierto que el comienzo del film es lento y muy poco llevadero, pero es cuando Conan conoce a Subotai cuando comienza un continuo crecimiento de la película, hasta llegar aun nivel altísimo. La fotografía, el vestuario, la ambientación (las localizaciones están hechas en su mayor parte en Almería) son sublimes. Se basa libremente en los relatos de Robert E. Howard.

1ª Dirección: La verdad no conozco ningún trabajo de John Milius a parte de este, pero lo cierto es que para mi dirige perfectamente, vale que quizás no le saca todo el nivel interpretativo a Arnold, pero tampoco era necesario que fuera un personaje especialmente expresivo, donde mas destaca Milius es en la acción donde muestra unos salvajes combates cuerpo a cuerpo que se muestran con gran nitidez para la época.

2ª Guión: El guión fue escrito por el mismo John Milius (el cual dicen que es donde mas destaca) y Oliver Stone. El resultado es mas de lo que cabe esperar, pues la película tiene un crecimiento de menos a mas clarísimo, si es verdad que tal vez no se haya puesto el origen de Conan tal como viene en los cómics, pero tampoco es un mal comienzo ni mucho menos, aunque queda claro que los guionistas dejan lo mejor para el final.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
3ª Reparto: El reparto esta escogido de manera impecable. Arnold Schwarzenegger como Conan, se dice muchas veces que todo actor tiene su igual en el mundo del cómic, esto pasa con "El Cuarche", solo con verlo ya no hay duda de que es el Conan de los cómics, su actuación tampoco requería de mucha expresividad pero de todas formas cuando empuña la espada esta claro que es el Cimmerio. James Earl Jones como Thulsa Doom, es un personaje es si complejo pero bien desarrollado, nos aporta un villano frío y despiadado que utilizara su brujería para lograr su propósito. Sandahl Bergman como Valeria, el interés amoroso de Conan en esta película, su actuación es buenísima y su final trágico. Ben Davidson como Rexor, es un guerrero a las ordenes de Thulsa Doom, el cual se quedo con la espada del padre de Conan. Gerry López como Subotai, es un ladrón y magnifico arquero que acaba siendo amigo de Conan. Mako Imawatsu como el mago Akiro, es el narrador de la historia y fiel amigo de Conan, su presencia es principal en la trama.

4ª BSO: Realizada por Basil Poledouris, es un clásico y una de las bandas sonoras mas originales entre los coleccionistas.

5ª Efectos especiales: Tampoco es que precisara de muchos efectos especiales, casi todo están hechos con maquetas (realizadas por el español Emilio Ruiz del Río) realmente increíbles.

Resumen Final: Es una película de culto, de espada y brujería además de ser una de las mejores adaptaciones de los cómics.
En el año 2000 se estrenaría la que seria la propulsora definitiva de las adaptaciones de cómics de la editorial Marvel, y es que muchos habían sido los intentos por llevar a la gran pantalla a la patrulla mutante de los X-Men, fue de la mano de Bryan Singer cuando definitivamente llegaría la requerida adaptación. Aunque no era fan del cómic, estaba fascinado por las analogías de los prejuicios y la discriminación que ofrece. En los cómics a los que hace referencia es a Hijos del Átomo (cogieron los personajes y el trasfondo y se inventaron el resto).

1ª Dirección: Lo primero que voy a decir es que Bryan Singer me parece un director sobrevalorado y en esta película se nota sus carencias. La primera es que no sabe dirigir para nada la acción (incluidas las coreografías que son muy deficientes), además que es un director que no se ha percatado en este film que esta haciendo una película de superhéroes, pues prácticamente centra toda la atención en un solo personaje el de Lobezno. Pero todo no lo hace mal en esta película Singer y es que elige muy bien a los actores que interpretan a todos los personajes, a parte es un buen realizador de escenografía.

2ª Guión: En los créditos finales aparece solo como guionista de la película David Hayter y aunque suyo fue el último tratamiento del guión, la historia paso por las manos de hasta cuatro guionistas Joss Whedon, John Logan, Ed Solomon y Christopher McQuarrie aunque ninguno de ellos apareciera en los créditos finales de la película. Sin embargo el guión tienes muchos errores bajo mi punto de vista, entre ellos darle casi todo el peso de la historia al personaje de Lobezno, vale ok es el personaje más querido en el mundo mutante, pero recordemos que es una película sobre un grupo de superhéroes no la de un único superhéroe, eso para empezar, luego que muchos de los personajes no tienen su forma de ser de los comics, aunque esto se puede pasar por alto por que prácticamente en todas las adaptaciones de superhéroes se toman sus licencias a la hora de adaptar el material. La película en sí esta bien contada pero algunos diálogos dejan mucho que desear, pero aun así el film se hace entretenido por la ligereza de la historia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
3ª Reparto: De lo mejor de la película es el reparto, pero eso no garantiza grandes actuaciones ni mucho menos, aunque todo hay que decirlo tienen gran parecido físico con su contrapartida del cómic. Hugh Jackman como Logan / Lobezno, tiene sentidos animales y la capacidad de curarse rápidamente de numerosas lesiones, lo que hace que su edad sea imposible de determinar. Su esqueleto está recubierto de Adamantium, y tiene unas garras retráctiles. Jackman es la caricatura de Lobezno del cómic y aunque lo hace muy bien (debido a que tiene el mayor peso de la historia) tampoco es para tanto. Patrick Stewart como Charles Xavier / Profesor-X, fundador de los X-Men y de la Escuela de Xavier para Jóvenes Talentos, Xavier quiere la convivencia pacífica entre mutantes y humanos y es considerado como un experto en mutación genética. Es un poderoso mutante con grandes habilidades telepáticas. Ha Patrick lo veo en el papel correctamente, le da carisma pero me da la sensación que no entiende bien del todo su personaje. Ian McKellen como Erik Lehnsherr / Magneto, tiene poderosas capacidades magnéticas y un gran conocimiento en materia de manipulación genética, aunque no tenga grandes líneas de diálogos es un gran interprete y hace buen papel. Famke Janssen como Jean Grey, tiene una relación con Cíclope y trabaja como doctora en la Mansión-X. Tiene poderes telequinéticos y telepáticos. La actriz Famke es la idónea para el papel de Jean como se vería mas adelante en la saga (hay un detalle que quería apuntar en el doblaje en vez de decir adamantium dice adiamantium equivocándose así el doblador). James Marsden como Scott Summers / Cíclope, es el segundo al mando de los X-Men, así como un instructor en el Instituto. Está enamorado de Jean Grey y tiene una relación con ella. Emite un poderoso rayo rojo de sus ojos, que sólo se mantiene bajo control con un visor hecho de cuarzo de rubí. No tiene el peso en la historia que debería siendo uno de los X-Men más importante, además la diferencia de edad con Famke Janssen se nota bastante. Halle Berry como Ororo Monroe / Tormenta, trabaja como profesora en la Mansión-X y tiene la capacidad de manipular el clima. El guión prácticamente le otorga desarrollo para las escenas de acción, aunque tiene más diálogos que otros actores del reparto. Anna Paquín como Marie D'Ancanto / Pícara, una chica de 17 años obligada a dejar a su familia en Mississippi. Cuando toca a alguien, absorbe su fuerza vital, recuerdos y habilidades, lo que podría matar a esa persona. El personaje es principal en la trama de la película, debido a que Magneto la necesita para que su máquina pueda trasmitir sus poderes para convertir a los humanos en mutantes. El resto del reparto esta bien elegido pero algunos no tienes ni dos líneas de diálogos en toda la película.

4ª BSO: Realizada por Michael Kamen la banda sonora acompaña bien a las escenas, el tema principal esta bastante bien.

5ª Efectos especiales: No son nada del otro mundo algunos esta muy bien hechos como por ejemplo cuando Cíclope destroza el techo de la estación de tren con su visión láser, y otros cantan mucho como en la pelea en la cabeza de la estatua de la libertad donde arroja Dientes de Sable a Lobezno y este se agarra a la corono de la estatua con sus garras se nota demasiado computarizada la escena.

Resumen Final: X-Men es una digna adaptación y debido a su éxito hay que darle las gracias por ser la que iniciara las oleadas de películas de superhéroes.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Critters: Bounty Hunter (C)
    2014
    Jordan Downey
    5.4
    (140)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para