Haz click aquí para copiar la URL
Papua Nueva Guinea Papua Nueva Guinea · Gopegi, Euskal Herria
You must be a loged user to know your affinity with odi one
Críticas 2
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
2
24 de julio de 2009
114 de 176 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sí, sordidez extrema, pero la película es más inverosímil en su desarrollo que cualquiera de Sólo en casa.

El cobarde, machista y despreciable astrofísico se convierte de repente en un Superhombre de acción que repele a varios expertos malhechores; pero ni entonces nos parece heroico.

No consigo creerme nada. No me creo a los personajes, no me creo sus motivaciones y, sobre todo, no me creo el desenlace, la última media hora. Empezando por una pareja (y no hablo de los actores) que muestra una nula química. Dos personas tan dispares y con tan poco entendimiento no se hubiesen casado en la vida; Así, se muestra una relación muerta desde el principio de la peli.

Además, es imposible empatizar con ningún personaje. El director trata a la mujer del protagonista, víctima de brutales abusos, de forma un tanto superficial e infantil, dibujándola prácticamente como un putón, pero por otra parte le confiere un carácter ambiguo de persona que disfruta con la humillación a veces, y en cambio se convierte en el personaje más fuerte moralmente otras. El espectador intenta empatizar con ella, pero yo me siento incapaz.

Pero peor aún es lo que sentimos por el personaje que interpreta Dustin Hoffman. El antisocial personajillo al que da vida nos provoca lástima a veces, pero otra sensación se impone: no se sabe quién resulta más despreciable a ojos del espectador, si los matones (a los que se vende como lo peor de lo peor, y ciertamente lo son) o el propio protagonista.

Hay un dicho en euskara que dice: “kalean uso, etxean otso” (paloma en la calle, lobo en casa) que describe perfectamente al protagonista. Un tipejo débil y enfermizo, pero que trata de imponer su ley con los que son más débiles que él (físicamente, que no moralmente). Típico prototipo de maltratador en potencia. Y, esto sí, hay que valorarlo positivamente: Dustin Hoffman borda su caracterización.

El director transmite la amoralidad, la degradación de la condición humana y la violencia en todos sus aspectos, creando una película de visionado altamente desagradable, de los que dejan mal cuerpo. De hecho la película parece ideada de forma antiempática conscientemente, pero cuesta entender el motivo y sentirse implicado, se hace todo demasiado gratuito.

Además está la subtrama del enfermo mental y la hija de Tom, que no se sabe muy bien qué aporta al desarrollo de la película, más allá de dar una excusa argumental al desenlace y crear mayor confusión sobre la moralidad/amoralidad que el director pretende transmitir.

Podríamos usar de atenuante de varias situaciones la época en la que se hace la película, y pasar por alto varios elementos referentes a la mentalidad que transmite (altamente machista y trasnochada).

Pero las virtudes y los atenuantes no llegan para tapar todo lo demás.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Desenlace “made in” Sólo en casa:

Los delincuentes experimentados se limitan únicamente a destrozar ventanas, cosa que el director utiliza para tratar de crear desconcierto y dar cuenta de los vanos “intentos” de entrar en la casa. Pero es que es imposible creérse dichos intentos: desean con toda su alma entrar y lo único que hacen es tirar piedras a cristales. La nula capacidad de desarrollar estas escenas de forma creíble es verdaderamente sonrojante y bochornosa.

Sólo en casa por lo menos divierte a los niños...
3 de agosto de 2008 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empecé a ver la película con ciertas expectativas, pues me habían hablado bien de ella y las críticas me hacían pensar que la película sería algo así como un canto a la vida, una de esas historias sencillas que te encuentras de vez en cuando que te suben la autoestima y al término de las cuáles acabas con una sonrisa en la boca. Nada más lejos de la realidad.

Si bien la película comienza esperanzadoramente, y presenta de forma adecuada a los personajes y la situación, a partir de ese inicio va dando tumbos como si no supiese a dónde se dirige, prometiendo algo que luego no termina de dar. Languidece, mientras el espectador espera que realmente ocurra algo que consiga levantar el vuelo de la película. Y ahí, además de un guión que no logra mantener el interés, es inevitable hablar de la protagonista, Martina Gedeck. Si en "La vida de los otros" nos encandiló con su actuación, dramática pero llena de personalidad, y bellísima, no se puede decir lo mismo en esta ocasión. Su personaje, Martha, deambula por la película con aspecto sombrío, tal es así que dan ganas de pegarle un par de gritos a ver si espabila. Supongo que tampoco ayudará mucho el doblaje (desconozco cómo será en VO), ya que al ser ella misma la narradora, y al tener una voz un tanto apática y pastelosa, refuerza doblemente la imagen de alguien con escasa vitalidad.

Y no me entendáis mal, no es que actúe horrorosamente, seguramente cumplía el guión y su actuación es correcta, pero su personaje carece absolutamente de vitalidad, es una persona indolente que, por poner un par de ejemplos, es incapaz de decirle a una niña que lleva varios días inapetente que tiene que comer, tenga hambre o no, o de poner un despertador cuando lleva 3 días seguidos durmiéndose. Que es incapaz de mostrar un poco de mala leche ni de levantar la voz aunque se le esté viniendo el mundo encima. En definitiva, una mosquita muerta que el espectador espera que reviva con la llegada de su nuevo compañero de cocina, Mario. Y si bien al principio parece conseguirlo, no es más que un espejismo, ya que su personaje no esboza una sonrisa en toda la película.

(continúa en el spoiler, pero no se desvela nada)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Como contrapunto, tenemos a un Mario que sí es vivaracho y alegre, pero tan dulce que termina empalagando, y tan tópico (cocinero italiano excéntrico, amigo de los niños, etc.) que pierde credibilidad. Para que se hagan una idea, el papel se parece por momentos al típico amigo "guay" de la novia del protagonista de algunas pelis, una especie de tío cojonudo que acabas odiando porque se quiere llevar a la chica de ese prota "no tan guay", pero mucho más real. No sé, algo así como el Ted (Alan Alda) de "Misterioso asesinato en Manhattan" que le quiere robar la chica al bueno de Woody, es decir, un tío enrollado pero más falso que un duro de seis pesetas. De todas formas, no es que Mario sea odioso, al contrario, hasta le coges cariño, pero sí me recuerda a ese tipo de personaje en algunos aspectos y no me lo acabo de creer.

Los que hayan leído hasta aquí se preguntarán: "bueno, y este tío, después de lo que ha dicho, ¿por qué le planta un 6 y no un 0? Pues porque es innegable que la película tiene también sus virtudes. Está contada con un tono intimista que a veces resulta agradable, las escenas de cocina están muy bien dibujadas (te entra el apetito) y las interpretaciones son en general correctas, destacando el personaje de la niña, pero la sensación general que deja es de una historia que podía haber sido y no fue, es decir, de película un tanto fallida. Tiene momentos logrados, pero el conjunto no transmite demasiado.

En definitiva, buenas intenciones pero historia un tanto vacía.

P. D: ¿Qué coño pinta el personaje del vecino de abajo?

P. D. P. D: ¿Quién, en su sano juicio, contrataría en la vida real a un psicólogo tan parado como el de la película?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para