You must be a loged user to know your affinity with Carlos Vazquez
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

8.2
170,626
9
5 de julio de 2013
5 de julio de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recuerdo que vi esta película porque en el colegio me mandaron a leer el libro, pero fui más vivo que los demás y la compré. Que buena decisión.
La primera vez que la vi estuve con cara de WTF durante las 2 horas, entender lo que estaba sucediendo lo era el verdadero problema, el problema era lo que sucedía. Todas esas escenas de ultra-violencia me desconcertaban, los vestuarios eran muy bizarros, y el lenguaje empleado por Alex, el “nadsat”, también influía en mi confusión. Pero al final pude entender todo y analizarla bien. Me gustó.
La película es narrada por Alex, y la narración estuvo muy bien hecha, narra al pie de los hechos que suceden en la pantalla, inclusive, hasta en las escenas violentas se muestra a un Alex más humano gracias a la narración que tiene.
Las cosas más perfectas que tiene la película son las actuaciones y los escenarios acompañados con el vestuario de droogos de la pandilla de Alex. La actuación de Malcolm McDowell es excelente, se siente como un Joker pero más loco, con peores problemas psiquiátricos y psicológicos; y la actuación de los droogos también fue bastante buena, muy breve, pero buena.
Con respecto a los ambientes, Kubrick ya tenía experiencia con eso de la ciencia ficción cuando realizó 2001: A Space Odyssey en 1968, aunque no fuesen los mismos conceptos, pero hizo un buen trabajo creando una Inglaterra futurista. Y el ambiente que más me gustó fue la casa en donde está la mujer amante de los gatos, esa cantidad de cuadros de arte sexual.
No se puede hablar de A Clockwork Orange sin mencionar la novela homónima en la que está basada ni los estudios psiquiátricos y psicológicos a los que fue sometido el libro y la película en sí. Hay muchas diferencias con respecto al libro, la mayoría de ellas son respecto a las edades de los protagonistas y a las edades (dentro de la película) de las mujeres que fueron utilizadas en escenas de sexo. Y es que, a mi parecer, la película no podía ser completamente fiel al libro, sobre todo a las escenas violentas que tiene, y no podían estar expuesta de una manera más explícita a la sociedad de los 70’s que no estaba preparada ni acostumbrada para semejantes escenas de ultra-violencia, luego hay otras diferencias sobre escenas violentas que ocurren en el libro pero no son de suma importancia.
La película se convirtió en una película de culto, alabada por muchos críticos y por el público en general. También se ha mencionado como la obra maestra de Kubrick, cosa que no puedo afirmar puesto que lastimosamente, esta es la única película que he visto del afamado director.
Sin duda, una de mis favoritas de siempre. Sin embargo, le coloco 4.5 estrellas porque aunque sea una excelente película y me haya encantado, la trama se pone un poco lenta luego del minuto 40 aproximadamente, y las tramas lentas no son lo mío, pero aunque sea lenta, es interesante y por ende no lo sientes tanto.
La primera vez que la vi estuve con cara de WTF durante las 2 horas, entender lo que estaba sucediendo lo era el verdadero problema, el problema era lo que sucedía. Todas esas escenas de ultra-violencia me desconcertaban, los vestuarios eran muy bizarros, y el lenguaje empleado por Alex, el “nadsat”, también influía en mi confusión. Pero al final pude entender todo y analizarla bien. Me gustó.
La película es narrada por Alex, y la narración estuvo muy bien hecha, narra al pie de los hechos que suceden en la pantalla, inclusive, hasta en las escenas violentas se muestra a un Alex más humano gracias a la narración que tiene.
Las cosas más perfectas que tiene la película son las actuaciones y los escenarios acompañados con el vestuario de droogos de la pandilla de Alex. La actuación de Malcolm McDowell es excelente, se siente como un Joker pero más loco, con peores problemas psiquiátricos y psicológicos; y la actuación de los droogos también fue bastante buena, muy breve, pero buena.
Con respecto a los ambientes, Kubrick ya tenía experiencia con eso de la ciencia ficción cuando realizó 2001: A Space Odyssey en 1968, aunque no fuesen los mismos conceptos, pero hizo un buen trabajo creando una Inglaterra futurista. Y el ambiente que más me gustó fue la casa en donde está la mujer amante de los gatos, esa cantidad de cuadros de arte sexual.
No se puede hablar de A Clockwork Orange sin mencionar la novela homónima en la que está basada ni los estudios psiquiátricos y psicológicos a los que fue sometido el libro y la película en sí. Hay muchas diferencias con respecto al libro, la mayoría de ellas son respecto a las edades de los protagonistas y a las edades (dentro de la película) de las mujeres que fueron utilizadas en escenas de sexo. Y es que, a mi parecer, la película no podía ser completamente fiel al libro, sobre todo a las escenas violentas que tiene, y no podían estar expuesta de una manera más explícita a la sociedad de los 70’s que no estaba preparada ni acostumbrada para semejantes escenas de ultra-violencia, luego hay otras diferencias sobre escenas violentas que ocurren en el libro pero no son de suma importancia.
La película se convirtió en una película de culto, alabada por muchos críticos y por el público en general. También se ha mencionado como la obra maestra de Kubrick, cosa que no puedo afirmar puesto que lastimosamente, esta es la única película que he visto del afamado director.
Sin duda, una de mis favoritas de siempre. Sin embargo, le coloco 4.5 estrellas porque aunque sea una excelente película y me haya encantado, la trama se pone un poco lenta luego del minuto 40 aproximadamente, y las tramas lentas no son lo mío, pero aunque sea lenta, es interesante y por ende no lo sientes tanto.
Más sobre Carlos Vazquez
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here