You must be a loged user to know your affinity with embudo
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5.4
28,045
2
23 de abril de 2009
23 de abril de 2009
26 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
Alex proyas se debió de pegar unas fiestas tremendas y comprarse coches y caserones guapos con el dinero que tenía y necesitaba rodar una película rápido y corriendo para seguir siendo rico, porque si no no lo entiendo, como pudo aceptar a dirigir esta película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sin más, redactaré por qué creo que me tomaron el pelo:
- No entiendo por qué, si iba a desaparecer el mundo, y ya lo sabían desde hace 50 años, los extraterrestes no empezaban a llevarse a la gente y salvarla, si tan buenos son...
- No entiendo por qué, un código de tropecientos números que la C.I.A. tardaría un mes en descifrarlo, el prota en una noche, y además, con números por el medio que no sabía qué eran, es decir, que sabía, aqui dejo unos cuantos sin usar, y luego es una fecha fijo...
- No entiendo por qué, después de saber qué significa el código, y estar toda la peli con los numeritos y accidentes aquí y allá, no pueda salvarse ni hacer nada (¿Entonces para qué tanto rollo? Callaros la puta boca y llevaros a los niños y a otra cosa mariposa).
- No entiendo por qué, los alienígenas le daban tanto el coñazo al niño, si lo podían llevar cuando quisieran! pero no, mejor que Nicolas nos persiga un poco con una pistola, así lo asustamos unas cuantas veces.
- No entiendo por qué, hipnotizaron al niño para que escribiera más números en una hoja, porque la tierra ya se iba destruír... y total que no servirían para nada como ya se demostró.
- No entiendo por qué, nicolas acertaba los días, pero que casualidad que justo estaba él en el sitio y accidente...además, que unas eran siempre a las doce de la noche cuando cambiaba el día y otras no.
- La escena de los accidentes son muy logradas, pero si algún día tenéis un accidente de avión, no penséis que habrá gente que salga corriendo al momento de dentro del avión...
- La escena final no tiene ni pies ni cabeza con el arbolito de la sabiduria, ellos con ropa blanca recién lavada con perlán, y corriendo y sonriendo como los que más: ni que destruyeran la tierra y se quedaran sin padres...
- Si quisieron mezclar también escenas emotivas, nunca lo consiguieron, la niña ni se inmuta cuando muere su madre y no la echa de menos, para qué, si los hombres de negro (ya pueden ser de MYB o de Matrix) me cuidan muy bien; y la despedida de padre e hijo nada de nada.
En fin, mi primera crítica en esta página, pero me tenía que desahogar.
PD: Le doy un dos porque el principio con lucinda(lusinda pronunciado según el doblaje...) es bastante bueno y crea tensión, aunque luego sobrara el resto de la película.
- No entiendo por qué, si iba a desaparecer el mundo, y ya lo sabían desde hace 50 años, los extraterrestes no empezaban a llevarse a la gente y salvarla, si tan buenos son...
- No entiendo por qué, un código de tropecientos números que la C.I.A. tardaría un mes en descifrarlo, el prota en una noche, y además, con números por el medio que no sabía qué eran, es decir, que sabía, aqui dejo unos cuantos sin usar, y luego es una fecha fijo...
- No entiendo por qué, después de saber qué significa el código, y estar toda la peli con los numeritos y accidentes aquí y allá, no pueda salvarse ni hacer nada (¿Entonces para qué tanto rollo? Callaros la puta boca y llevaros a los niños y a otra cosa mariposa).
- No entiendo por qué, los alienígenas le daban tanto el coñazo al niño, si lo podían llevar cuando quisieran! pero no, mejor que Nicolas nos persiga un poco con una pistola, así lo asustamos unas cuantas veces.
- No entiendo por qué, hipnotizaron al niño para que escribiera más números en una hoja, porque la tierra ya se iba destruír... y total que no servirían para nada como ya se demostró.
- No entiendo por qué, nicolas acertaba los días, pero que casualidad que justo estaba él en el sitio y accidente...además, que unas eran siempre a las doce de la noche cuando cambiaba el día y otras no.
- La escena de los accidentes son muy logradas, pero si algún día tenéis un accidente de avión, no penséis que habrá gente que salga corriendo al momento de dentro del avión...
- La escena final no tiene ni pies ni cabeza con el arbolito de la sabiduria, ellos con ropa blanca recién lavada con perlán, y corriendo y sonriendo como los que más: ni que destruyeran la tierra y se quedaran sin padres...
- Si quisieron mezclar también escenas emotivas, nunca lo consiguieron, la niña ni se inmuta cuando muere su madre y no la echa de menos, para qué, si los hombres de negro (ya pueden ser de MYB o de Matrix) me cuidan muy bien; y la despedida de padre e hijo nada de nada.
En fin, mi primera crítica en esta página, pero me tenía que desahogar.
PD: Le doy un dos porque el principio con lucinda(lusinda pronunciado según el doblaje...) es bastante bueno y crea tensión, aunque luego sobrara el resto de la película.

3.8
396
3
27 de abril de 2009
27 de abril de 2009
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para los que buscaban visionar algo de terror en la película no se dejen engañar, alguna escenilla con la que algunas personas cierran los ojos no es sinónimo de terror.
La idea de la película no es mala, pero no supo llevarla por el buen camino, utiliza flashbacks continuamente para que veas lo que vivió el último día antes de ser ingresado, y creo que sería mejor sin ellos, es decir, que lo contara linealmente, y luego ingresar y...sigo en spoiler.
La idea de la película no es mala, pero no supo llevarla por el buen camino, utiliza flashbacks continuamente para que veas lo que vivió el último día antes de ser ingresado, y creo que sería mejor sin ellos, es decir, que lo contara linealmente, y luego ingresar y...sigo en spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Todo lo que le ocurre después, el sufrimiento que padece mientras está en coma, al vivir todos sus miedos y sin poder escapar de ellos.
Te da a entender que la gente que está como él escucha y siente, y que prefieren morir a estar como están, aunque en la realidad nunca se sabrá qué es lo que ocurre en la mente de estas personas.
En fin, que muy buena idea, pero floja definición.
Te da a entender que la gente que está como él escucha y siente, y que prefieren morir a estar como están, aunque en la realidad nunca se sabrá qué es lo que ocurre en la mente de estas personas.
En fin, que muy buena idea, pero floja definición.

4.8
13,389
2
27 de mayo de 2009
27 de mayo de 2009
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si la primera era una novedad, y hasta conseguía alguna gracia y era entretenida, la secuela lo único que hace es más de lo mismo, pero que ya está visto, y por consiguiente, cansa. No hay nada nuevo, sólo vemos a Ben Stiller chupando cámara (sale en un 99,9% de la película) y corriendo de un lado para el otro sin ningún tipo de sentido.
Lo único salvable es la actuación de Amy Adams, que le da una cierta credibilidad a su personaje.
Todavía estoy flipando con el ordenador que maneja el hijo desde casa, que sabe todos los planos en 3D y en movimiento en plan el FBI. Yo también quiero uno así.
Lo único salvable es la actuación de Amy Adams, que le da una cierta credibilidad a su personaje.
Todavía estoy flipando con el ordenador que maneja el hijo desde casa, que sabe todos los planos en 3D y en movimiento en plan el FBI. Yo también quiero uno así.
Más sobre embudo
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here