Haz click aquí para copiar la URL
España España · Palma
You must be a loged user to know your affinity with Livila
Críticas 3
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
15 de noviembre de 2012
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buena película, interesante y no exenta de cierta originalidad, que nos adentra en el mundo de las snuffs.

Lo mejor y lo peor:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo mejor:
El personaje de Dino Velvet (Peter Stormare). Me recuerda a un Vincent Price en pleno viaje de ácido. Algunas líneas de guión suyas ("Si no existe honor entre los pervertidos y los pornógrafos, este negocio se irá al carajo". "Satanás, ex machina") son antológicas.
La interpretación de Joaquín Phoenix.
El submundo de la pornografía ilegal, excelentemente retratado, y las reacciones de los pornógrafos ante la demanda de la snuff ("No existe eso del snuff")
La muy realista falta de explicaciones de los malvados sobre las causas de su maldad ("No puedo darte ninguna explicación, nada que te haga dormir más tranquilo por las noches. Simplemente soy así. las cosas que hago las hago porque me gusta hacerlas". "Lo hizo porque podía hacerlo").
No acudir al recurso fácil de mostrar escenas crueles. La violencia está latente pero no explícita.
Algunos momentos de tensión (La llamada de Cage a la viuda, en plena persecución en coche, informándole de que la película es auténtica)

Lo peor:
El insoportable y empalagoso e irritante personaje de la mujer de Cage.
La innecesaria muerte del personaje de Joaquín Phoenix.
El final de la película se hace algo pesado, le eliminación de Máquina debería haber sido más rápida.
24 de abril de 2019 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recrear la vida y milagros del famoso trío Borgia es una opción tan tópica como arriesgada, que puede terminar en el ridículo más absoluto, como sucedió con la versión canadiense de Neil Jordan. Afortunadamente, la europea ha estado a muy buen nivel. El guión notable (permitiéndose, cómo no, algunas licencias, tampoco había que esperar un documental), la ambientación conseguida (por más que se le critique la falta de escenas "exteriores", lo típico que se reprocha cuando se quiere espectáculo superficial y banal sin trasfondo alguno), muy buena banda sonora, y los actores, en general, magníficos. John Doman, tanto por su aspecto como por su actuación, da el tipo perfecto para interpretar a Rodrigo Borgia, Mark Ryder incluso lo supera como César, Isolda Dychauk combina la mezcla adecuada de candor, religión y frivolidad para encarnar a Lucrecia, Stanley Weber está perfecto como el disoluto Juan. Adecuado plantel de secundarios. En definitiva, una muestra de que no es necesario un gran presupuesto para rodar una excelente serie; lo necesario es el talento. Que tomen nota los canadienses, que ni pudieron terminar de rodar la serie porque el dinero no sustituye al buen hacer.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El personaje de Julia Farnesio, muy bien interpretado por Marta Gastini, resulta interesantísimo en la primera temporada, pero acaba resultando irritante y hasta ridículo conforme avanza la serie (¿magia negra?, por favor). Entre las mejores escenas, el "Yo soy César Borgia" del último capítulo de la primera temporada, y en la tercera, el inventado juicio contra César en el que su "acusador", Maquiavelo, enumera sus aciertos y errores, resumiendo en unas líneas el capítulo VII de "El Príncipe", dedicado a César Borgia. La última escena, con César llegando a las Américas, es de las que descolocan del todo, pero una vez se analiza metafóricamente (el Valentino es inmortal), deviene en un muy digno final.
1 de enero de 2012 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con "El topo" vuelve el cine de espías de siempre, el que se supone real. Agentes secretos con aspecto de aburridos burócratas, pasillos subterráneos, tramas enrevesadas, suspicacia y desconfianza mutuas, soledad, miseria moral y ambivalencia ética. Adiós a las fantasías de Ian Fleming con sus fantasmadas removidas y no agitadas (creo recordar algo así), bombas, pistolas y estupendas señoras. "El topo" recrea bastante bien el universo de John le Carré, un mundo gris y aparentemente frío pese a que bajo la hierática cara de los espías (en particular Smiley) hierve todo un infierno de sentimientos contrapuestos. ¿Que no es divertida? No se espera que lo sea. Si lo fuera, teniendo en cuenta el tipo de cine de que estamos hablando, sería simplemente una mala película. Actores excelentes y un final increíble. Da igual que sepamos desde el principio quién es el topo. Sólo comprendemos la frase que uno de los protagonistas espeta a los agentes: "No quiero terminar como vosotros".
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para