Haz click aquí para copiar la URL
España España · Bilbao
You must be a loged user to know your affinity with Gorka L
Críticas 15
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
9 de abril de 2009
31 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante una buena película. En mi opinión, no estamos ante una de las películas cumbres de Hitchcock pero sí ante una cinta notable y entretenida que hace pasar un buen rato.

Lo más destacable de la película es, sin duda, el personaje intepretado por John Cotten (el tío Charlie) cuya doble personalidad, sin duda, es el elemento más atractivo del film: inicialmente, se presenta como un personaje ejemplar: buen pariente, buen vecino, etc.; no obstante, la película avanza y se va descubriendo el lado sórdido y oscuro del personaje: su negativa visión del mundo, su falta de escrúpulos, los chantajes emocionales con los que quiere dominar a su sobrina y, sobre todo, su enorme cinismo. Todo ello, lo va presentando como un ser odioso al que querríamos ver pagando por sus crímenes ante la justcia.

El papel de Teresa Wright (la sobrina soñadora e ingenua) cobra fuerza a partir del momento en que el inspector de policía le pone en alerta sobre la posibilidad de que su tío tenga un lado turbio, que ella inicialmente no puede aceptar. No obstante, no puede evitar atar algunos cabos y sacar sus conclusiones. A partir de ahí, los efectos que produce la fuerte desconfianza y miedo hacia su tío son bien reflejados en la pantalla. Es interesante ver las reacciones que provoca la duda y la desconfianza en una persona y el cambio de actitud que comporta en su relación con ella.



También resulta entrañable la interpretación de Henry Travers (el angel de que bello es vivir) y el retrato irónico de la "familia media americana".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es verdad que sorprende y no se comprenden algunas reacciones de la sobrina, sobre todo después de los sucesos de la escalera y del garage. E incluso resulta irritante su actitud porque con ella conseguirá la impunidad del criminal y del ser odioso que ha conseguido engañar a todo el mundo y salirse con la suya. Y creo que este elemento es una pieza brillante de la película: por ello, discrepo de quienes critican el final de la película. Hitchcock juega con la lucha entre el bien y el mal y hace creer al espectador que la victoria de éste puede consumarse; solo el retruécano final del suceso del tren lo impide. Pero, entonces, ya solo quedan unos pocos minutos de películas: hasta entonces, la sensación de que presenciabamos una injusticia habrá mantenido al espectador atento a toda la película.
7 de enero de 2012
32 de 51 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quien desee encontrar en esta película un relato de la actividad política de la dama de Hierro, no lo econtrará. No creo sea eso lo que la película quiere contar. El título debería ser Margaret.

Lo que la película quiere mostar (o, al menos, a mí me parece que lo hace) es la evolución vital de una persona, Margaret Tatcher, y en este propósito simplifica el relato para reflejar para cada fase el rasgo más importante de esa persona:

1) La infancia: la referencia constante en su vida: el discurso de su padre, la visión de su madre fregando platos, las vecinas que se ríen, su papel de hija de tendero,
2) Su transformación en la líder de un político: seguridad en sí misma, convicción, valor para decir las cosas en las que piensa, distancia con sus colegas de partido, dedicación...y también el coste de esa dedicación y ambición en el ámbito personal (discusiones con su marido y alejamiento de sus hijos)
3) Su acción de Gobierno: convicción, tenacidad, no vacilación, acción, responsabilidad última en las decisiones, impactos emocionales por acción del terrorismo...
4) El final de su carrera política: la película lo explica por su incapaz de escuchar a los demás y, en cierto modo, resultado de la misma forma de ser que, en su momento, le llevaron al poder y con los que tuvo importantes aciertos de Gobierno: Las tiempos cambian y los nuevos tiempos exigen nuevas personas si estas no saben adaptarse.
6) Su situación final de demencia senil que, en realidad, se intercala en el resto de la película. Al final, es un recordatorio, sobre la frágil condición humana. Incluso una de las personas más poderosas, que con la fuerza de sus convicciones, seguridad en sí misma y esfuerzo salío de la tienda de su padre y llegó al 10 de Downing Street para revolucionar el Reino Unido, acaba siendo una anciana casi desválida, necesitada de ayuda...

Meryl Streep saber interpretar muy bien su papel reflejando los distintos rasgos de la personalidad y sentimientos dominantes en el personaje en cada una de estas fases.
9 de abril de 2009
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cada vez que descubro una nueva película de Alfred Hitchcok me llevo una grata sorpresa. Y "Encadenados" no ha sido la excepción: me parece una película excelente, que permite pasar un buen rato, disfrutando de una trama amena que se desarrolla con agilidad, una magnífica fotografía y puesta en escena y una buen trabajo de interpretación no solo de los protagonistas sino también de otros actores secundarios (el papel de Claude Raims - Alexander Sebastian - es excelente y debe resaltarse). Estos, junto con la enorme e inigualable capacidad de Hitchcock para manterer el suspense, son los puntos fuertes de la película.

He leído algunas críticas de otro foreros que quiero responder. Primero, se ha dicho que la historia es simplona. No estoy de acuerdo, la pelicula entrelaza dos historias (una de espionaje y otra de amor) y lo hace con habilidad, sin forzar las situaciones. Por otro lado, la película desarrolla otras historias menores de gran interés por sí mismas (la relación de Alexander Sebatian con su madre, el comportamiento dentro del grupo de nazis, etc) que da a la película de angulos distintos.

Segundo, se ha criticado la película por superficial; estoy de acuerdo en que esta película no aborda ninguna cuestión de reflexión profunda (deducir ciertas reflexiones sobre la relación entre Devlin y Alcia me parece excesivo) pero es que la película ni lo pretende ni lo necesite: Estamos ante lo que es: una película de entretenimiento, de intriga y suspense y, como tal, es una magnífico ejemplo del género.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película desarrolla simultanéamente dos tramas que se entremezclan habilidosamente, sin que las situaciones parezcan forzadas, y que dan a la película un conjunto sólido y bien construido.

Por un lado, tenemos una historia de espionaje, en la que la protagonista (Alicia Huberman, Ingrid Bergman) debe seducir y contraer matrimonio con un alemán que estuvo enamorado de ella en el pasado y que, en la actualidad, es miembro de un siniestro grupo de antiguos nazis instalados en Brasil, tras la segunda guerra mundial. Para entender algunas claves de esta trama ("los malos" son ex nazis, el tema del uranio, etc) hay que situarlos en el contexto de 1946, año en el que se produce la película, donde estos temas estaban, como se suele decir, de radiante actualidad.

Por otro lado, tenemos una historia de amor entre Alicia Huberman y Frank Devlin (Cary Grant); éste es un agente del servicio de inteligencia norteamericano encargado de reclutar a Alicia para una misión de la que, al inicio, ninguno de los dos conoce los detalles y que después será el enlace principal de A.H con el servicio de inteligencia USA. Devlin consigue su objetivo de captar a Alicia Huberman pero, además, ambos se enamoran mutuamente. No obstante, su amor se verá dificultado cuando descubren que la misión de Alicia consistirá en seducir primero y contraer matrimonio después a Alexander Sebastian para obtener información. A partir de ahí, son los silencios y la espera de cómo reaccionará el otro lo que irá marcando el sentido de unas decisiones de los protagonistas que les llevan a hacer exactamente lo contrario de lo que ambos hubieran deseado.

A destacar:
- La escena de la fiesta y la bódega, con las botellas de champán como cuenta atrás apremiante.
- El juego de la llave y las tazas de café.
- La interpretación de Claude Raims.
- El primer encuentro entre Alicia H y la madre de A. Sebastian.
- La fotografía.
10 de abril de 2011
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vi la película estando mal informado sobre su contenido. Tenía entendido que era una película de género de terror-satánico o algo parecido. De hecho estuve a punto de no verla por este motivo pues no me gusta ese tipo de películas.

La verdad es que la película es muy distinta a eso. Más bien es todo lo contrario. No es un peliculón, pero es de esas películas agradables que se dejan ver y te dejan buen cuerpo despúes de verla. Duran casi tres horas pero no se hace larga. La intepretación de Anthony Hopkins propia de su nivel eleva posiblemente el pulso de la película; lo mismo ocurre con la belleza y dulzura de la actriz principal Cliare Forlani. El espectador agradecerá el humor que en ciertos momentos surge de la película. Una película correcta y recomendable.
29 de diciembre de 2009
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gran ejercicio de vanidad del director de esta película que cree que puede someter a los espectadores a una tortura de casi tres horas viendo toda una serie de fantasías carentes de sentido articuladas en un pastiche de otras películas desde El señor de los anillos, a Star Wars pasando por las danzas tribales galáctico-africanas o los helicópteros de Apocalipsis Now que n reciclados aquí para ahorrar costes de producción.

Hay momentos, sobre todo al final, que la acción se hace más llevadera pero, en todo caso, será difícil aguantar la cinta sin retorcerse en la butaca; si decide ir a verla, escoja, por tanto, una sala de cine cómoda. Ejemplo de cómo un buen trailer, cuatro ideas simples y una agresiva campaña de marketing pueden convertir cualquier cosa en un éxito comercial y auténtico taquillazo.

En definitiva, mucho menos de lo que podía esperar de ella.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para