You must be a loged user to know your affinity with Kassandra
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
4
8 de agosto de 2020
8 de agosto de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
La historia es sincera y real, pero creo que no fue interpretada como se merecía, lo que convierte la película (desde mi punto de vista de chica inexperta de 17 años) en un corte publicitario total, y que, aunque los personajes actuaron como se esperaba que lo hicieran, esa predicción de sucesos (naturales debido al tema en cuestión) fueron rellenados con matices que lograron crear desconexión entre el observador y la película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ví la película por Chalamet; y he de admitir que esperaba un film mucho más intenso. Desde mi punto de vista emocional, comprendo que es un tema complejo y al mismo tiempo común, lo que convierte la historia en un cúmulo de acontecimientos difíciles de plasmar, sin contar que la adaptación cinematográfica fue inspirada por un libro como base. Sin embargo, considero que inició pesada y algo forzada, sentí que no conecté con los personajes a pesar de la sensibilidad del tema. Obviamente, algunas escenas marcaron contrastes muy fuertes, ya que a pesar de lo predecible y repetitivo (natural como cualquier proceso de rehabilitación), los personajes estaban muy bien construidos.
Creo que las escenas en las que muestra a Nicolas Sheff en diferentes etapas de su vida, no sólo pretenden mostrar la relación que tenía con su padre, sino dejar un reguero constante de pistas ambiguas que se convirtieron en las razones de su drogadicción.
Volviendo al tema del contraste en las escenas, no me conmovió la forma tan rápida en que graficaban los momentos típicos del proceso. Se notó que intentaban darle ese toque de originalidad a fuerzas, y sobre todo esa pizca de inteligencia a cada personaje, creando escenas que por momentos hacían querer buscar otra película. Al menos para mí.
En resumen, considero que para ser un tema común y fuerte al mismo tiempo, no me hizo sentir conexión o empatía alguna por los personajes, además del relleno musical interminable en escenas innecesarias. Los huecos constantes que eran embutidos por diálogos sobrecargados, además de que si bien la actitud de los personajes es la correcta, la forma en que fue dramatizada terminó por dañar la estructura hasta cierto punto. Los mensajes de autoayuda se sintieron más como discursos de documental, lo cual le agregó un toque grotesco a algo obviamente complicado como la drogadicción. Por lo demás, la historia es sincera y real, pero creo que no fue interpretada como se merecía, lo que convierte la película (desde mi punto de vista de chica inexperta de 17 años) en un corte publicitario total, y que, aunque los personajes actuaron como se esperaba que lo hicieran, esa predicción de sucesos (naturales debido al tema en cuestión) fueron rellenados con matices que lograron crear desconexión entre el observador y la película.
Creo que las escenas en las que muestra a Nicolas Sheff en diferentes etapas de su vida, no sólo pretenden mostrar la relación que tenía con su padre, sino dejar un reguero constante de pistas ambiguas que se convirtieron en las razones de su drogadicción.
Volviendo al tema del contraste en las escenas, no me conmovió la forma tan rápida en que graficaban los momentos típicos del proceso. Se notó que intentaban darle ese toque de originalidad a fuerzas, y sobre todo esa pizca de inteligencia a cada personaje, creando escenas que por momentos hacían querer buscar otra película. Al menos para mí.
En resumen, considero que para ser un tema común y fuerte al mismo tiempo, no me hizo sentir conexión o empatía alguna por los personajes, además del relleno musical interminable en escenas innecesarias. Los huecos constantes que eran embutidos por diálogos sobrecargados, además de que si bien la actitud de los personajes es la correcta, la forma en que fue dramatizada terminó por dañar la estructura hasta cierto punto. Los mensajes de autoayuda se sintieron más como discursos de documental, lo cual le agregó un toque grotesco a algo obviamente complicado como la drogadicción. Por lo demás, la historia es sincera y real, pero creo que no fue interpretada como se merecía, lo que convierte la película (desde mi punto de vista de chica inexperta de 17 años) en un corte publicitario total, y que, aunque los personajes actuaron como se esperaba que lo hicieran, esa predicción de sucesos (naturales debido al tema en cuestión) fueron rellenados con matices que lograron crear desconexión entre el observador y la película.
Más sobre Kassandra
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here