You must be a loged user to know your affinity with Acarotibia
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
10
4 de febrero de 2007
4 de febrero de 2007
12 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo la conocía en otro idioma: "¿qué fixeches na guerra, papá?". cuando la vi solo tenía quince años y no paré de reirme... posteriormente intenté volver a verla pero pasó el tiempo y nunca podía recordar su título, hasta que un día surgió en una conversación, me recordaron el argumento y por fin, el título. Tenía miedo de que, ya con veintidós años, me pudiera parecer infantil una película que había sido como algo mágico durante tanto tiempo.
Aún así me decidí a volver a verla y en esta ocasión la pude analizar con más detalle.
El humor de esta película es constante sin llegar a ser absurdo. La violencia (necesaria en una película bélica) no llega a ser el plato principal, queda en un segundo plano debido a la importancia que se le da a la relación entre los personajes.
Dentro de tanta comedia salta una moraleja (algo que no suele gustarme en una película) que es el absurdo de lo que fué esa guerra en particular y todas en general. Gila podría haber sacado muchos chistes de esta película (de hecho es posible que así haya sido).
Aún así me decidí a volver a verla y en esta ocasión la pude analizar con más detalle.
El humor de esta película es constante sin llegar a ser absurdo. La violencia (necesaria en una película bélica) no llega a ser el plato principal, queda en un segundo plano debido a la importancia que se le da a la relación entre los personajes.
Dentro de tanta comedia salta una moraleja (algo que no suele gustarme en una película) que es el absurdo de lo que fué esa guerra en particular y todas en general. Gila podría haber sacado muchos chistes de esta película (de hecho es posible que así haya sido).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Meteóricas las escenas de la simulación de batalla en el pueblo, con los aplausos de las prostitutas en los balcones y los soldados sobreactuando en todos los puestos.

6.7
14,976
10
5 de febrero de 2007
5 de febrero de 2007
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es de las pocas veces que me obligan (porque tuvieron que hacerlo) a ver una película y acaba convirtiéndose en una de mis películas favoritas.
Ponyboy, Sodapop... solo decir esos nombres es suficiente para que vea los ojos infantiles de Tom Cruise (y lo siento, pero no lo soporto) admirando a un rudo Matt Dillon que le enseña que la vida no es fácil, que hay que ocultar los sentimientos.
Tipos duros llenos de sentimientos (lo siento, pero pocas veces puedo decir que una película haya sido tan fiel a un libro en todos los sentidos).
No creo que la película muestre a la juventud de hoy en día, ni siquiera a la juventud de entonces. Creo que la película muestra un grupo de soñadores que se permiten el lujo de vivir en un mundo de honor y orgullo.
Ponyboy, Sodapop... solo decir esos nombres es suficiente para que vea los ojos infantiles de Tom Cruise (y lo siento, pero no lo soporto) admirando a un rudo Matt Dillon que le enseña que la vida no es fácil, que hay que ocultar los sentimientos.
Tipos duros llenos de sentimientos (lo siento, pero pocas veces puedo decir que una película haya sido tan fiel a un libro en todos los sentidos).
No creo que la película muestre a la juventud de hoy en día, ni siquiera a la juventud de entonces. Creo que la película muestra un grupo de soñadores que se permiten el lujo de vivir en un mundo de honor y orgullo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En escasas ocasiones se puede apreciar cómo se rompe un corazón con tanta claridad como en los ojos de Ponyboy en la escena final.

6.5
24,535
8
5 de febrero de 2007
5 de febrero de 2007
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha gustado, ved mi puntuación, sin embargo no me queda más remedio que destacar tres aspectos:
-Vestuario y efectos especiales estilo Matrix.
-Farenheit 451 (a esa temperatura arde el papel): algo parecido era la presentación del libro de Ray Bradbury. Solo basta empezar a leerlo para saber porque lo menciono al hablar de esta película.
-1984 (Orwell solo equivocó el año): Bueno, este libro es ligeramente más complicado pero completa totalmente lo que nos faltaba de la película.
Empecé el comentario con "me ha gustado...". Pero quizás solo me haya gustado porque me gusta el vestuario Matrix, porque considero que "Farenheit 451" es una de las mejores novelas de ciencia ficción (y tristemente tan visionaria como las novelas de Verne) y, finalmente, porque considero que "1984" no tiene nada que envidiar a la primera... Creo que esta película solo innova en el motivo religioso y en las drogas anti-estímulos (aunque sospecho que eso puede salir de "Blade Runer" (en el libro se pueden ver algunas cosillas que no aparecen en la película).
A veces es bueno leer.
-Vestuario y efectos especiales estilo Matrix.
-Farenheit 451 (a esa temperatura arde el papel): algo parecido era la presentación del libro de Ray Bradbury. Solo basta empezar a leerlo para saber porque lo menciono al hablar de esta película.
-1984 (Orwell solo equivocó el año): Bueno, este libro es ligeramente más complicado pero completa totalmente lo que nos faltaba de la película.
Empecé el comentario con "me ha gustado...". Pero quizás solo me haya gustado porque me gusta el vestuario Matrix, porque considero que "Farenheit 451" es una de las mejores novelas de ciencia ficción (y tristemente tan visionaria como las novelas de Verne) y, finalmente, porque considero que "1984" no tiene nada que envidiar a la primera... Creo que esta película solo innova en el motivo religioso y en las drogas anti-estímulos (aunque sospecho que eso puede salir de "Blade Runer" (en el libro se pueden ver algunas cosillas que no aparecen en la película).
A veces es bueno leer.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Quitando que la película es una copia de todo lo que he mencionado antes, cabe destacar el final feliz (aunque por desgracia no recuerdo el final de Farenheit 451, y eso que lo he leido unas cinco veces).
Más sobre Acarotibia
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here