Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
You must be a loged user to know your affinity with Seathal
Críticas 3
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
4 de agosto de 2009
24 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cómo ya han mencionado algunos, muchos verán apología del militarismo norteamericano, otros otra peli más de tiros para jóvenes y adolescentes con ganas de sangre y miembros cercenados, otros verán una película estúpida, aburrida y sin guión... Desde mi punto de vista este film representa a la guerra tal y cómo es, a las almas involucradas en una amalgama de estados y situaciones que les superan; aterrorizados, ofuscados por la situación, en un lugar dónde reaccionar de una forma u otra supone la vida o la muerte y dónde todo plan, objetivo o políticas iniciales pierden el protagonismo para pasar a ser una lucha para salvar el cuello y el de tus compañeros.

Se muestra la crueldad de la guerra en todo su oscuro esplendor, su caos, su ritmo sobrehumano que fuerza a las personas a límites insospechados, dónde las vidas se convierten en anécdotas y simples estadísticas. Yo veo una película sin pretensiones emocionales más allá de lo que objetivamente se relata, con una fotografía soberbia (gran producción de Jerry Bruckheimer) y una banda sonora que deja atónito (cómo es de costumbre en Hanz Zimmer) y que bien podría ser un reportaje en toda regla gracias a la espectacular puesta en escena y el magnífico trabajo de los actores.

Mención de honor a la puesta de escena, vestuarios, attrezzo y efectos especiales y al montaje general y organización de un campo de batalla casi real, tan real que en el making-off incluido en el DVD los mismos actores que interpretaban a los soldados aseguraban que durante el rodaje todo era tan ruidoso y tan real (nada de explosiones en postproducción) que no tenían que actuar de lo acobardados que estaban sino que se caían, se cubrían, se echaban al barro y agazapaban solitos. También es digno de admiración que actores de tal calibre (nenes de Hollywood) se pasaran dos semanas realizando un duro programa de entrenamiento militar de la misma mano de los integrantes de las unidades que representaron en la película, todo para garantizar una máxima fidelidad y realismo en el film... y eso se nota, y mucho, al verlo.

En definitiva: una película muy bien construida, filmada, narrada con realismo y fidelidad técnica e histórica y con una banda sonora de lujo. Maravilloso trío de Ridley Scott, Jerry Bruckheimer y Hanz Zimmer.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En respuesta a algunas críticas que he leído, creo que hay algunos datos que más de uno ha captado mal:
- Los cuerpos representados no son Marines, son Rangers y operativos Delta del Ejército de Tierra. No pertenecen ni a la misma rama del ejército que los archifamosos Marines.
- Ningún helicóptero o vehículo de los que aparecen en la película han sido generados por ordenador (únicamente en la escena en la que el primer helicóptero es derribado que dura unos 10 segundos). Incluso las "cabriolas" que hacen los helicópteros cuando son alcanzados en el rotor de cola fueron simuladas por pilotos profesionales. Y hay que recalcar que simular eso con un vehículo de tal tamaño es cómo menos admirable por la destreza que hay que tener y el riesgo que se corre.
- Dudo que haga apología del americanismo y sus fuerzas militares por las "chapuzas" o errores que continuamente cometen las fuerzas militares en el film, dudo mucho que una operación que acabó en desastre dónde no tendría que haber muerto nadie ni ningún helicóptero acabar siendo derribado dé muchas ganas de alistarse a uno o plazca a los reclutadores de ningún ejército.
- El comentario desafortunado de un/una usuario/a que ha citado "no deberían dejar que la gente le pudiese poner más de un cinco puesto que a ninguna mujer le puede gustar esto" lo encuentro bastante ridículo, sexista y desacertado y denota que esa persona apenas ha realizado un análisis superficial de dicha obra, a mi madre sin ir más lejos le encantó la película aún horrorizarle la violencia (¿Y a quién no?).
4 de agosto de 2009 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bella, melancólica, dura, intrigante y llena de buena música.

Los años pasan, pero sólo cobran su precio en apartados cómo los efectos especiales o la espectacularidad de algunas escenas de lucha o de persecuciones, en lo demás "Los Inmortales" (Highlander) continúa siendo una obra cinematográfica muy bien lograda, entretenida y emotiva, todo un clásico que no hay que perderse.

Actuación magnífica de Sean Connery (inolvidable su escena de aparición) y grandiosa banda sonora a manos de una de las mejores grupos que jamás haya existido; Queen. Lo mejor para mí son las escenas del "pasado" de McLeod que se intercalan con la historia presente, en esta última el guión puede que sea un poco más predecible y la interpretación es más "sosa" típico de las películas comerciales de la época. Por lo demás es una gran película con escenas inolvidables, paisajes sobrecogedores, ambientación de lujo y una banda sonora que a muchas producciones les hubiera gustado tener.

Las circunstancias del protagonista hacen pensar a uno sobre la condición de la vida y de la muerte y lanzan al aire muchas preguntas y planteamientos muy interesantes e intrigantes a medida que los minutos pasan y las situaciones se van desvelando.

Muy recomendable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo mejor:

- La escena introductoria con el combate, sus secuencias de imágenes y "Princess of the Universe" sonando de fondo son geniales.
- Las escenas que nos relatan el origen de Connor y pasajes de su vida. Como las desgarradoras escenas de su exilio o del envejecimiento y muerte de su amada mientras suena "Who Wants To Live Forever" o la aparición del "español/egipcio", el duelo a espada o el rescate de la pequeña en medio de la 2ª Guerra Mundial (Es una especie de magia - It's a kinda magic).
- Banda sonora de Queen.
- Los paisajes sobrecogedores y las escenas en las tierras altas escocesas.

Lo peor:

- Aún teniendo en cuenta que está rodada y producida en el 86, los efectos especiales y los combates podrían haber estado más logrados.
- Las secuelas (Solo tendría que haber quedado una) no le hacen justicia, aunque están bien para entretenerse.
4 de agosto de 2009 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Alan Moore culminó (junto con David Lloyd) allá por el año 1990 lo que sería una de las obras maestras de las novelas gráficas: V de Vendetta, una visión de un futuro nada esperanzador; la mayor parte del mundo devastado por la guerra, la hambruna y las enfermedades después de un gran holocausto nuclear. Entre los pocos reductos de civilización que han quedado más o menos indemnes está Inglaterra, si es que a eso se le puede llamar civilización... un estado fascista controla la vida de cada ciudadano, las fuerzas de la ley se han convertido en fuerzas del terror, el gobierno y los peces gordos campan a sus anchas, hacen lo que quieren, violan, torturan y experimentan con su propia gente mientras los medios de comunicación son censurados y manipulados para mostrar lo que a los poderosos les conviene... un mundo escalofriantemente parecido al nuestro (salvando las distancias) en lo que nada es lo que parece. En estas circunstancias aparece un terrorista misterioso que tras una máscara de Guy Fawkes, una leyenda omitida por la censura, asesina y atenta contra los intereses del pueblo... o eso es lo que ellos quieren que creamos...?

Quince años después nos llega la adaptación a la gran pantalla, una muy buena adaptación a mi parecer, menos adulta, más edulcorada, más hollywoodiense... pero buena al fin y al cabo.
Muchos (por lo que parece) esperaban una peli más de superhéroes de Hollywood a lo "Spiderman", "Batman" o más recientemente "Watchmen", "Spirit" o incluso "Sin City" pero no, V de Vendetta es un ensayo genialmente realizado de la sociedad y del arte del engaño a la que la historia ha sometido a los pueblos una vez tras otra y a la que en cierto modo continúa sometido. Quien discierna rápidamente del bien del mal, del idealismo y del fanatismo y quien vea blanco y negro aborrecerá esta película, seguramente. Quien sepa ver la extensa cantidad de matices que se esconden tras la obra y la adaptación posiblemente vea esta obra con otros ojos.

Más que una película de acción de superhéroes es un Thriller con alto contenido político social, con contadas escenas de acción y algún que otro petardazo. Magnífica fotografía, buena puesta en escena y buena banda sonora con actuación bastante decente (a destacar los papeles de Adam Sandler, el inspector Finch y el propio V). Aunque no logre resumir toda la carga conceptual de la novela gráfica y sea un producto bastante más edulcorado, es sin duda un film digno de ver, aunque debido a su peculiar narración (y aún más si no has leído el cómic) puede resultar algo complicado de entender a la primera.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Todo queda explicado perfectamente por la película (aunque la historia del cómic discierne en varios aspectos) por qué V es así y qué le hizo ser así, por qué hace lo que hace y por qué viste lo que viste y dice lo que dice, otra cosa es que algunos "críticos" de por aquí no se hayan dado cuenta... Todo está en la elaborada (a veces complicada) trama que goza de una narración, si bien retorcida, refrescante e intensa que lleva a un crescendo a medida que se acerca al final, a medida que todo se va entrelazando, a medida que el puzzle se va configurando y todo va cobrando sentido. Es lo bonito de V de Vendetta, que te deja que lo descubras todo, no explica de una manera fácil lo que pasa sino que te deja usar tus neuronas trabajen, unan lo que te están contando y te hagan crearte tu opinión, te deja descubrir tu propia visión de lo que está pasando, en ningún momento te dicen "esto está bien y esto está mal", todos luchan por lo suyo, cueste lo que cueste, como en la vida real; algunos por el poder, la estabilidad y la seguridad, otros por la anarquía, la venganza y la libertad, otros simplemente por sobrevivir.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para