You must be a loged user to know your affinity with isabela
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

8.2
39,922
9
1 de octubre de 2020
1 de octubre de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La obra se basó en la novela publicada en 1925 escrita por la esposa de Fritz Lang quien adapto la historia en casi su totalidad en un largometraje , al pasar los años nos damos cuenta que igual que en la película hoy en día se ven las clases sociales muy divididas, esta nos refleja las dos clases una alta o dominante la cual tiene el poder económico e intelectual, viviendo en el lujo y dirigiendo a los obreros o trabajadores los cuales son de la clase baja sirviendo a las máquinas y habitando en el subsuelo.
Por otro lado, cabe mencionar que a pesar de ser una película muda se puede entender debido al lenguaje corporal que se utiliza, el cual refleja todo lo que se quiere expresar, además tiene un ritmo que para mí es medio, esto debido a que no es ni muy lento ni muy rápido o largo, a pesar de que no me agradan las películas a blanco y negro esta logró captar casi todo el tiempo mi atención debido a la información y el modo de expresar y reflejar lo que sucede en las escenas.
Me gustan las escenas donde aparece la ciudad, edificaciones y estructuras ya que se ven muy reales es allí donde se nota que Fritz Lang logró llevar acabo lo que quería y era realizar una ciudad muy parecida arquitectónicamente a la ciudad de New York.
Por otro lado, cabe mencionar que a pesar de ser una película muda se puede entender debido al lenguaje corporal que se utiliza, el cual refleja todo lo que se quiere expresar, además tiene un ritmo que para mí es medio, esto debido a que no es ni muy lento ni muy rápido o largo, a pesar de que no me agradan las películas a blanco y negro esta logró captar casi todo el tiempo mi atención debido a la información y el modo de expresar y reflejar lo que sucede en las escenas.
Me gustan las escenas donde aparece la ciudad, edificaciones y estructuras ya que se ven muy reales es allí donde se nota que Fritz Lang logró llevar acabo lo que quería y era realizar una ciudad muy parecida arquitectónicamente a la ciudad de New York.

7.4
83,049
5
22 de noviembre de 2020
22 de noviembre de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película dirigida por Richard Kelly del 2001 se basa en un personaje Donnie Darko, el cual empieza a experimentar sucesos extraños y quien tiene un tiempo determinado para poder solucionar ciertas cosas antes de que se ocasione cierta catástrofe.
Considero que la película se debe observar más de una vez ya que la primera para mí no fue muy clara y tampoco fue entendible del todo, además este tipo de largometrajes no son de mi gusto. Considero que los personajes realizan muy bien su labor ya que son claros en los que quieren expresar y presentar, empezando por el conejo quien a pesar de no ser tan agradable llama la atención todo el tiempo.
En este largometraje encontramos varios universos, donde el personaje principal deberá realizar algo para poder salvarlos.
Considero que la película se debe observar más de una vez ya que la primera para mí no fue muy clara y tampoco fue entendible del todo, además este tipo de largometrajes no son de mi gusto. Considero que los personajes realizan muy bien su labor ya que son claros en los que quieren expresar y presentar, empezando por el conejo quien a pesar de no ser tan agradable llama la atención todo el tiempo.
En este largometraje encontramos varios universos, donde el personaje principal deberá realizar algo para poder salvarlos.

8.1
190,065
8
17 de octubre de 2020
17 de octubre de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El director David Fincher expreso en el largometraje El club de la pelea o de la lucha, la vida de un hombre que a pesar de tener un empleo y una casa llena de cosas, no logra obtener una felicidad plena, este problema lo llevara a buscar soluciones por diferentes puertas y al final encontrar una salida menos esperada.
A lo largo de la película observamos cambios que se dan en este personaje principal quien es el narrador de la historia, el cual da solución a sus problemas en un club de pelea, esto nos refleja el diario vivir de las personas que muchas veces trabajan, pero viven totalmente infelices y buscan soluciones en muchos lugares donde no los ayudan u orientan de una manera pronta o buena y esto es lo que algunas veces conlleva a actos desafortunados.
A lo largo de la película observamos cambios que se dan en este personaje principal quien es el narrador de la historia, el cual da solución a sus problemas en un club de pelea, esto nos refleja el diario vivir de las personas que muchas veces trabajan, pero viven totalmente infelices y buscan soluciones en muchos lugares donde no los ayudan u orientan de una manera pronta o buena y esto es lo que algunas veces conlleva a actos desafortunados.

7.6
11,646
10
18 de septiembre de 2020
18 de septiembre de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El largometraje despedidas nos lleva a visualizar las ceremonias realizadas para despedirnos de nuestros seres queridos de una manera diferente a la que solemos conocer, donde se arregla al muerto para así dejarlo descansar en el ataúd, YORIJO TAKILA nos sorprendió en cada momento de la película ya que siempre hay momentos inesperados que captan nuestra atención, además nos permite visualizar las diferentes perspectivas y razones que tienen las personas al ver este tipo de ceremonias. A lo largo de la película se puede evidenciar que si hay maneras de expresar el amor, dolor y profundo respeto a las personas que ya no estarán en la vida terrenal.
Daigo Kobayashi protagonista de la historia, nos demuestra que siempre hay más oportunidades en la vida que nos pueden cambiar como persona, además nos da como enseñanza la perseverancia ya que él tuvo que hacer muchos cambios en su vida que podríamos llamar drásticos, sin embargo sin pensarlo ni créelo en este trabajo logro entender el valor y significado del perdón.
Daigo Kobayashi protagonista de la historia, nos demuestra que siempre hay más oportunidades en la vida que nos pueden cambiar como persona, además nos da como enseñanza la perseverancia ya que él tuvo que hacer muchos cambios en su vida que podríamos llamar drásticos, sin embargo sin pensarlo ni créelo en este trabajo logro entender el valor y significado del perdón.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Daigo Kobayashi un chelista, decide viajar con su esposa a su ciudad natal luego de haber perdido su trabajo, allí encuentra un nuevo trabajo que para él es totalmente desconocido, donde deberá realizar ceremonias para las despedidas de un muerto, el protagonista no esta convencido de realizar esto, sin embargo, al ver su buena paga asiste a su trabajo todos los días haciendo sacrificios y mintiéndole a su esposa. Luego de varias ceremonias Daigo aprende a hacerlas el mismo, es allí cuando su esposa se entera por una grabación donde el aparece fingiendo ser la persona a la cual se le realiza su ceremonia y muy decepcionada se va por un tiempo de su hogar.
Mika Kobashia, la esposa de Daigo regresa y le da la noticia de estar embarazada, en esos días muere una amiga de ellos, Mika asiste por primera ves a una ceremonia y se asombra de todo lo que ve, en este momento ella acepta el trabajo de su esposo, también se enteran que el padre de Daigo quien lo abandono cuando el era un niño fallece y van en busca de su cuerpo a quien se le realiza su respectiva ceremonia y al mismo tiempo el perdona a su padre por todo el dolor que el le causo. Daigo recuerda el mas grande regalo que su padre le entregó, una piedra que se da a entender que refleja el cómo se siente una persona, por medio de do de su textura y peso de esta
Mika Kobashia, la esposa de Daigo regresa y le da la noticia de estar embarazada, en esos días muere una amiga de ellos, Mika asiste por primera ves a una ceremonia y se asombra de todo lo que ve, en este momento ella acepta el trabajo de su esposo, también se enteran que el padre de Daigo quien lo abandono cuando el era un niño fallece y van en busca de su cuerpo a quien se le realiza su respectiva ceremonia y al mismo tiempo el perdona a su padre por todo el dolor que el le causo. Daigo recuerda el mas grande regalo que su padre le entregó, una piedra que se da a entender que refleja el cómo se siente una persona, por medio de do de su textura y peso de esta

7.8
123,433
6
6 de noviembre de 2020
6 de noviembre de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
El largometraje dirigido por Darren Aronofsky , nos ilustra los sueños e historias de diferentes personajes, donde se vuelven adictos con el fin de poder cumplir sus objetivos y metas. A lo largo de la película se puede vivir y sentir el miedo e inquietud de cada escena gracias a la buena actuación de los personajes quienes logran expresar y transmitir emociones y sensaciones.
Encontramos en la película la banda sonora con variedad de temas sonoros que nos adentran a la historia, donde se viven las ilusiones y sueños de cada personaje y acaba expresándonos su destrucción.
Por otra parte, puedo expresar que para mí la película llega a un punto donde me causa una sensación de incomodidad al punto de no querer ver más este largometraje, también cabe expresar que es una película que transmite terror por lo que expresa y demuestra, centrándose en los diferentes tipos de adicciones que pueden existir.
Encontramos en la película la banda sonora con variedad de temas sonoros que nos adentran a la historia, donde se viven las ilusiones y sueños de cada personaje y acaba expresándonos su destrucción.
Por otra parte, puedo expresar que para mí la película llega a un punto donde me causa una sensación de incomodidad al punto de no querer ver más este largometraje, también cabe expresar que es una película que transmite terror por lo que expresa y demuestra, centrándose en los diferentes tipos de adicciones que pueden existir.
Más sobre isabela
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here