You must be a loged user to know your affinity with FuegoEnCastilla
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
9
25 de junio de 2008
25 de junio de 2008
15 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de haber visto su serie de TV: Monty Python's Flying Circus, me preparé para ver un refrito de sus sketchs en este show que los genios ingleses prepararon para el público californiano.
De nuevo les subestimé.
Con un montaje maravilloso en el escenario del histórico Hollywood Bowl, el sexteto volvió a provocar el delirio de sus seguidores con la interpretación de una selección de sus mejores parodias, acompañada con varios números musicales, encajados a la perfección en el espectáculo.
El resultado es redondo y en mi opinión en esta cinta alcanzan el momento culmen en su carrera como conjunto.
De nuevo les subestimé.
Con un montaje maravilloso en el escenario del histórico Hollywood Bowl, el sexteto volvió a provocar el delirio de sus seguidores con la interpretación de una selección de sus mejores parodias, acompañada con varios números musicales, encajados a la perfección en el espectáculo.
El resultado es redondo y en mi opinión en esta cinta alcanzan el momento culmen en su carrera como conjunto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Imposible destacar un único momento:
- El partido entre filósofos, con el Eureka!! de Arquímedes
- La canción de los Bruces australianos
- El Sketch de las Discusiones
- El del Ministerio de Andares Tontos
- El Quiz con los comunistas
- El de los 4 Ricos recordando su asquerosa infancia jeje
- La Canción del Leñador
- Veeeeeeeeeeeendo Albatros
- Incluso hasta la animaciones de Terry Gilliam, que no son santo de mi devoción, me gustaron :)
¡¡¡QUÉ GRANDES!!!
- El partido entre filósofos, con el Eureka!! de Arquímedes
- La canción de los Bruces australianos
- El Sketch de las Discusiones
- El del Ministerio de Andares Tontos
- El Quiz con los comunistas
- El de los 4 Ricos recordando su asquerosa infancia jeje
- La Canción del Leñador
- Veeeeeeeeeeeendo Albatros
- Incluso hasta la animaciones de Terry Gilliam, que no son santo de mi devoción, me gustaron :)
¡¡¡QUÉ GRANDES!!!
28 de abril de 2008
28 de abril de 2008
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
La familia de Henri (Jean-Pierre Bacri) se reune en el café de éste para celebrar el cumpleaños de Yolanda (Catherine Frot). Lo que debería ser una velada rutinaria y de compromiso da paso a una noche en la que salen a la luz todas las miserias de una familia en la que la hipocresía lo cubre todo.
No se trata de una película que vaya a pasar a la historia, pero está bien contada, los actores están más que correctos y la mezcla que hace el director de humor e ironía resulta convincente.
No se trata de una película que vaya a pasar a la historia, pero está bien contada, los actores están más que correctos y la mezcla que hace el director de humor e ironía resulta convincente.
19 de septiembre de 2008
19 de septiembre de 2008
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cristopher Nolan (director) ya apuntaba maneras en sus anteriores cintas, especialmente en Memento y El Truco Final, pero con El Caballero Oscuro ha sobrepasado mis expectativas y se ha colocado dentro del reducido puñado de directores jóvenes actuales (Fatih Akin, Amenábar, Paul Thomas Anderson, John Carney, Florian Henckel...) que merecen la pena.
No había visto la precuela Batman Begins (2005, mismo director), en la que se narraban los orígenes de Batman hasta convertirse en "El Señor de la Oscuridad" en Gotham City. No importó en absoluto, porque El Caballero Oscuro es una historia en sí misma, sin necesidad de prólogos o finales por llegar en próximas entregas.
Lo cierto es que hasta esta peli nunca me había gustado Batman. Hasta ahora, lo que había visto del "murciélago justiciero" era:
- La serie de televisión viejuna (años 60) que reponían una y otra vez los sábados por la mañana. Aquella en la que Batman y Robin se enfrentaban a los delincuente de Gotham a base de mamporros, en peleas que eran coreografías ridículas y en las que aparecían bocadillos con onomatopeyas cada vez que la pareja repartía golpetazos. Divertida cuando tienes ocho años.
- Batman de Tim Burton de 1989 . Correcta sin más. No era aburrida, pero tampoco emocionaba. Después vendría Batman Vuelve en 1992. Peor que la anterior. Mis preferencias por Superman no hacían más que crecer.
- Batman Forever y Batman y Robin (Joel Schumacher) consiguieron que aborreciera al bicho negro del capirote. Este director perpetró dos películas infumables en las que Gotham era un inmenso cabaret lleno de drag queens.
Con El Caballero Oscuro todo cambia.
Aquí se recupera la estética del cómic (y de las primeras entregas de Burton): Oscuridad, atmósfera opresiva. Gotham es bulliciosa de día e inquietante de noche.
El guión está a la altura. La acción no te deja un instante de respiro. Las historias se van multiplicando y cada vez surgen más aristas. El ritmo es endiablado. Cuando parece que todo se tranquiliza la historia da un nuevo giro. Trepidante.
Duelo de titanes entre los actores. Tenemos a Christian Bale, Aaron Eckhart y Heath Ledger en los papeles principales. No falla ninguno. Entre los secundarios podemos encontrar a un tal Michael Caine, o a Gary Oldman y Morgan Freeman. Casi nada.
No me cabe. Sigo en el spoiler, aunque no desvelaré nada.
No había visto la precuela Batman Begins (2005, mismo director), en la que se narraban los orígenes de Batman hasta convertirse en "El Señor de la Oscuridad" en Gotham City. No importó en absoluto, porque El Caballero Oscuro es una historia en sí misma, sin necesidad de prólogos o finales por llegar en próximas entregas.
Lo cierto es que hasta esta peli nunca me había gustado Batman. Hasta ahora, lo que había visto del "murciélago justiciero" era:
- La serie de televisión viejuna (años 60) que reponían una y otra vez los sábados por la mañana. Aquella en la que Batman y Robin se enfrentaban a los delincuente de Gotham a base de mamporros, en peleas que eran coreografías ridículas y en las que aparecían bocadillos con onomatopeyas cada vez que la pareja repartía golpetazos. Divertida cuando tienes ocho años.
- Batman de Tim Burton de 1989 . Correcta sin más. No era aburrida, pero tampoco emocionaba. Después vendría Batman Vuelve en 1992. Peor que la anterior. Mis preferencias por Superman no hacían más que crecer.
- Batman Forever y Batman y Robin (Joel Schumacher) consiguieron que aborreciera al bicho negro del capirote. Este director perpetró dos películas infumables en las que Gotham era un inmenso cabaret lleno de drag queens.
Con El Caballero Oscuro todo cambia.
Aquí se recupera la estética del cómic (y de las primeras entregas de Burton): Oscuridad, atmósfera opresiva. Gotham es bulliciosa de día e inquietante de noche.
El guión está a la altura. La acción no te deja un instante de respiro. Las historias se van multiplicando y cada vez surgen más aristas. El ritmo es endiablado. Cuando parece que todo se tranquiliza la historia da un nuevo giro. Trepidante.
Duelo de titanes entre los actores. Tenemos a Christian Bale, Aaron Eckhart y Heath Ledger en los papeles principales. No falla ninguno. Entre los secundarios podemos encontrar a un tal Michael Caine, o a Gary Oldman y Morgan Freeman. Casi nada.
No me cabe. Sigo en el spoiler, aunque no desvelaré nada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay que hacer una mención especial a Heath Ledger en el papel de Joker. Tengo en el recuerdo a Jack Nicholson haciendo el papel de bufón ultramalvado en las pelis de Burton. Parecía que su histrionismo y su patanería le venía muy bien al personaje, que era la mejor versión del Joker posible. Heath Ledger ha conseguido que el anterior Joker parezca un payaso paleto al lado de su personaje. Cada vez que aparece, se come la pantalla. Es un loco desquiciado. Con su forma de hablar, con sus ruiditos con la boca, consigue que parezca que lo siniestro habita en él. Es impredecible, provocador y mentiroso. Representa la amoralidad y como él mismo dice, es "agente del caos", porque para él, lo justo es el caos.
Dicen que la muerte de Heath Ledger ha agrandado su papel. Chorradas. El tío te engancha en cuanto salta a escena. El propio Batman parece que queda fascinado cuando está ante él. Aquí el protagonista es el malo y todo gira a su alrededor.
Una peli para el recuerdo
Dicen que la muerte de Heath Ledger ha agrandado su papel. Chorradas. El tío te engancha en cuanto salta a escena. El propio Batman parece que queda fascinado cuando está ante él. Aquí el protagonista es el malo y todo gira a su alrededor.
Una peli para el recuerdo
Documental

7.5
1,948
Documental
8
23 de marzo de 2010
23 de marzo de 2010
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sorprendente documental en el que se cuenta la historia de los tres últimos verdugos españoles (antes de que se acabara con la pena de muerte). Aparte de por lo curioso que resulta conocer a estos tres individuos (que perfectamente podrían ser personajes sacados de los "celebrities" de Muchachada Nui), es un documento excepcional por la radiografía que hace de la sociedad española de principios de los 70. Además el montaje es de un gusto exquisito, mezclando testimonios reales, retales de historia de la pena de muerte, recortes de la prensa del momento, etc.
4
12 de julio de 2008
12 de julio de 2008
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acudí a esta película interesado, creyendo que iba a ver una parodia del comunismo, y me encontré con una pesada tragicomedia. A lo largo de más de hora y media (se me hizo larga) se va desgranando la historia de una familia australiana que se ve unida desde su nacimiento a Josef Stalin. La película sólo se sostiene en los momentos en los que gira hacia la comedia (sobre todo al principio), después se va deshinchando.
Más sobre FuegoEnCastilla
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here