You must be a loged user to know your affinity with Mrdarko_
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
7
1 de noviembre de 2013
1 de noviembre de 2013
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Dexter Morgan perdió sus cuchillos a mitad de camino"
Esta serie se me ha quedado clavada como una espina que va a ser dificil de sacar. Conforme empece a visualizar "Dexter" tuve la sensación de estar ante uno de los mejores productos que había tenido el placer de devorar. Tensión por doquier, un guión notable con escenas grabadas a fuego en la memoria, magníficas reflexiones en off y sobre todo un Michael C. Hall APABULLANTE. Aunque este sueño explotó tras el final de la quinta temporada convirtiendo el mundo de este "justiciero en serie" en una rutina aburrida y sin sentido maquillada por tramas repetitivas y edulcoradas que me daban la sensación de estar siempre un paso adelanté de cada capítulo.
El único motivo por el que seguía viendo esta serie era por saber el final que para mi desgracia no estuvo a la altura de tantos fallos. Crearon a un pasajero tan oscuro que no vieron el monstruo tan aburrido que habían creado.
No es menester que merece ver la serie completa solo por las primeras 5 temporadas que hacen de Dexter una serie original a la par que impactante.
“¿Esto es lo que hacen los humanos? ¿Hablar, decir lo que piensan? ¿En voz alta?”.-Dexter
Esta serie se me ha quedado clavada como una espina que va a ser dificil de sacar. Conforme empece a visualizar "Dexter" tuve la sensación de estar ante uno de los mejores productos que había tenido el placer de devorar. Tensión por doquier, un guión notable con escenas grabadas a fuego en la memoria, magníficas reflexiones en off y sobre todo un Michael C. Hall APABULLANTE. Aunque este sueño explotó tras el final de la quinta temporada convirtiendo el mundo de este "justiciero en serie" en una rutina aburrida y sin sentido maquillada por tramas repetitivas y edulcoradas que me daban la sensación de estar siempre un paso adelanté de cada capítulo.
El único motivo por el que seguía viendo esta serie era por saber el final que para mi desgracia no estuvo a la altura de tantos fallos. Crearon a un pasajero tan oscuro que no vieron el monstruo tan aburrido que habían creado.
No es menester que merece ver la serie completa solo por las primeras 5 temporadas que hacen de Dexter una serie original a la par que impactante.
“¿Esto es lo que hacen los humanos? ¿Hablar, decir lo que piensan? ¿En voz alta?”.-Dexter
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Aquí me dedicaré a desentrañar el desastroso último capítulo y algunas de las escenas más memorables de estas serie.
Creo que uno de los problemas principales por el cual perdí la lívido por esta serie fue por sus comienzos tan arrebatadores.
La trama del asesino del hielo tan correcta de principio a fin.
La segunda temporada aunque entretenida si es cierto que el personaje de Dokes me parecía de lo más plano e insufrible donde lo único bueno que le dio a la serie fue su: "Surprise motherfucker".
Seguidamente la tercera temporada más descafeinada pero aceptable, un lobo con piel de cordero disfrazado de Miguel Prado me pareció que daba la talla para lo que estaba siendo la serie.
Luego tenemos la cuarta, mi ojito derecho de esta serie, podría estar diciendo alabanzas a cada capítulo que no me cansaría. Son todas esas reacciones en cadena que convierte la química de Trinity y Dexter en algo mágico.
Interpretaciones magníficas y escenas grabadas a fuego lento en la memoria. Sin duda alguna de lo mejorcito que he visto en televisión.
Sabiendo que el listón estaba tan alto y era difícil superarlo otee la quinta temporada objetivamente aunque para mi sorpresa fue bastante interesante, el personaje de Lumen no me desagradó e inclusive llegué a cogerle cierto apreció.
Aunque fue en su ridículo final donde me di cuenta que Dexter estaba naufragando en su pequeño barco.
Tras ese tan desaprovechado desenlace llegaron psicópatas ridículos como el del "Juicio Final" y tramas lentas y aburridas como las de la séptima y octava temporada...
Finalmente su final tan ridículo y manipulador, como el hecho de forzar la relación entre Dexter y Deb para llorar más tarde el fallecimiento de esta o la ridícula forma de robar su cuerpo y sin olvidarnos de como escapa de la tormenta. Ah no espera que hay no sabemos de que forma fue, quizás fuera Jesucristo.
Una serie mal aprovechada dando ejemplo de que las gallinas de oro también dan huevos podridos.
Saludos y HAVE A KILLER DAY!
Creo que uno de los problemas principales por el cual perdí la lívido por esta serie fue por sus comienzos tan arrebatadores.
La trama del asesino del hielo tan correcta de principio a fin.
La segunda temporada aunque entretenida si es cierto que el personaje de Dokes me parecía de lo más plano e insufrible donde lo único bueno que le dio a la serie fue su: "Surprise motherfucker".
Seguidamente la tercera temporada más descafeinada pero aceptable, un lobo con piel de cordero disfrazado de Miguel Prado me pareció que daba la talla para lo que estaba siendo la serie.
Luego tenemos la cuarta, mi ojito derecho de esta serie, podría estar diciendo alabanzas a cada capítulo que no me cansaría. Son todas esas reacciones en cadena que convierte la química de Trinity y Dexter en algo mágico.
Interpretaciones magníficas y escenas grabadas a fuego lento en la memoria. Sin duda alguna de lo mejorcito que he visto en televisión.
Sabiendo que el listón estaba tan alto y era difícil superarlo otee la quinta temporada objetivamente aunque para mi sorpresa fue bastante interesante, el personaje de Lumen no me desagradó e inclusive llegué a cogerle cierto apreció.
Aunque fue en su ridículo final donde me di cuenta que Dexter estaba naufragando en su pequeño barco.
Tras ese tan desaprovechado desenlace llegaron psicópatas ridículos como el del "Juicio Final" y tramas lentas y aburridas como las de la séptima y octava temporada...
Finalmente su final tan ridículo y manipulador, como el hecho de forzar la relación entre Dexter y Deb para llorar más tarde el fallecimiento de esta o la ridícula forma de robar su cuerpo y sin olvidarnos de como escapa de la tormenta. Ah no espera que hay no sabemos de que forma fue, quizás fuera Jesucristo.
Una serie mal aprovechada dando ejemplo de que las gallinas de oro también dan huevos podridos.
Saludos y HAVE A KILLER DAY!

6.0
53,454
5
30 de diciembre de 2013
30 de diciembre de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Rápido, conciso y con algún que otro SPOILER La película se complementa por un elenco de actores que caen en gracia pasando desde Woody Harrelson hasta Morgan Freman. Si a esto le sumamos un guión desechable y escenas vacías nos queda el genero de película palomitera sin sentido. Estos tipos de argumentos son los que cuando la ves por segunda vez poco a poco te vas a enterando de las sutilezas y los trucos que entraman el desenlace inesperado pero en esta película de principio a fin se basa más que un buen truco de magia en un engaño un tanto burdo. "Acérquense, porque cuanto más crean ver, más fácil será engañarles" Con esta frase de Thaddeus y la gran "convicción" del personaje de Mark Ruffalo nos enfrentamos a un despropósito que no se sostiene por si mismo. Como película de entretenimiento no esta nada mal, las dos horas se te pasaran volando. Si buscas algo mas aparta esta película para un día de bajona. Esta película no es mágica solo un engaño al espectador porque he visto trucos de Juan Tamariz mejor elaborados que esto. 5/10
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Claro que la magia no existe pero si que hay algo que se llama la "magia del cine" que en películas como el "Sexto sentido" "Old Boy" "Memento" "El maquinista" y un largo etc se producen un giro de guión o un suspense que cuando la visualizas por segunda vez tu vas descifrando el engaño hasta descubrir el truco de la película. Cosa que por fortuna o por desgracia en esta película no pasa por que si la vuelves a ver solo verás a un Mark Ruffalo ajeno a ese final donde por intuición y sobreactuación del personaje podemos deducir que tiene algo que ver con Shrike en la escena del teatro de New Orleans . Y si a todo eso le sumas una falta de ingenio tremenda pues te sale una película vacía de usar y tirar. Engañar y confundir al espectador esta bien si sabes como hacerlo claro ejemplo en The game. Y aunque sepamos que la magia ya no existe. Que por lo menos no nos quiten la ilusión.
6
2 de noviembre de 2013
2 de noviembre de 2013
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
“American Horror Story quien te ha visto y quién te ve”
La primera temporada de esta irregular serie de terror teenager ha sido un justo sacrificio para lo que han sido sus predecesores como has sido “Asylum” y “Coven”.
Los fallos argumentales que pudo tener en su momento esta serie y las decaídas del terror al más puro entretenimiento edulcorado se veían compensados por tensiones, giros de guión, una agradable ambientación y actuaciones notables como las de Jessica Lange o Evan Peters.
Sin duda alguna es una serie bastante entretenida y un aire fresco al mundo de las series y sobre todo al género de terror con homenajes a los maestros del cine oscuro, aunque no dejemos a un lado su final agridulce. 6,5/10
“No creas que la única realidad es la que puedes ver”.-Constance
La primera temporada de esta irregular serie de terror teenager ha sido un justo sacrificio para lo que han sido sus predecesores como has sido “Asylum” y “Coven”.
Los fallos argumentales que pudo tener en su momento esta serie y las decaídas del terror al más puro entretenimiento edulcorado se veían compensados por tensiones, giros de guión, una agradable ambientación y actuaciones notables como las de Jessica Lange o Evan Peters.
Sin duda alguna es una serie bastante entretenida y un aire fresco al mundo de las series y sobre todo al género de terror con homenajes a los maestros del cine oscuro, aunque no dejemos a un lado su final agridulce. 6,5/10
“No creas que la única realidad es la que puedes ver”.-Constance

5.8
19,954
6
1 de noviembre de 2013
1 de noviembre de 2013
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Más que un acertado remake yo diría más bien que es una aceptable película a parte de la trilogía de Raimi.
Considerando desde mi punto de vista que no hacía falta ninguna adaptación y que la de 1981 es considerablemente notable esta película se queda coja ya sea por la ausencia de un protagonista carismático como era Bruce Campbell o esa carencia de humor negro tan característico.
Comparaciones a parte Posesión infernal es una película de terror aceptable tratada a la vieja usanza sin tantos efectos especiales y con alguna secuencia que otra bastante buena.
Entretenida de ver y de encontrar esos pequeños guiños a Raimi.
Disfrútenla y larga vida al necronomicon. 6/10
Considerando desde mi punto de vista que no hacía falta ninguna adaptación y que la de 1981 es considerablemente notable esta película se queda coja ya sea por la ausencia de un protagonista carismático como era Bruce Campbell o esa carencia de humor negro tan característico.
Comparaciones a parte Posesión infernal es una película de terror aceptable tratada a la vieja usanza sin tantos efectos especiales y con alguna secuencia que otra bastante buena.
Entretenida de ver y de encontrar esos pequeños guiños a Raimi.
Disfrútenla y larga vida al necronomicon. 6/10
Más sobre Mrdarko_
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here