Haz click aquí para copiar la URL
Francia Francia · provins
You must be a loged user to know your affinity with josevic
Críticas 4
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
1 de febrero de 2011
50 de 60 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película absolutamente embriagadora:
Por el hilo de la historia, riqueza de la historia y de los personajes.
Escenarios maravillosos y guión sublime y más que creible.

En mi opinión clint Eastwood va más allá de una película sensiblera sobre la muerte, lo que va después de esta vida, etc.
Clint no juzga, ni elige por tí. Clint te muestra unos hechos, y cada uno los percibirá de una forma, siendo todas ellas coherentes.
La escena final, que muchos creen floja, es el sello absoluto de la genialidad que da coherencia a todo el sistema, sea uno agnóstico o creyente en ese más allá (ver spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En realidad, el personaje que interpreta Matt Damon, no es un "medium" strictu senso; es una persona a quién por circunstancias relatadas, se ha sobreestimulado una zona cerebral que le ayuda a percibir el inconsciente de la persona analizada. Matt Damon les ayuda a sacar lo que hay encerrado en ellos mismos: lee por así decirlo "los deseos de la gente".
- El señor griego que necesita "permiso" para entablar otra relación.
- La chica que necesita las excusas de su padre abusador.
- El niño que quiere ser independiente y luchador.

Todos los deseos de sus inconscientes son proyectados en sus familiares fallecidos, y eso es lo que Matt Damon puede "leer". (de hecho , en el film, ningún ser del más allá puede darle a la persona un dato que sólo el muerto conociese, sino sólo datos o experiencias compartidas)

En la escena final queda claro: Matt Damon duda si llamar a la chica desde el café en el que está sentado. Entonces percibe el verdadero deseo de Marie, que es besarlo, estar con el; y es aquí cuando el protagonista está seguro y se decide a llamarle la atención: lo dicho, brillante.
Hasta aquí la versión "científica". La espiritual es tan obvia, que no necesita una explicación.
Saludos.
16 de octubre de 2011
10 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Son tantos los recursos cinematográficos que nos ofrece esta película, que nos seria imposible enumerarlos todos.
Todos y cada uno de ellos son, en mi opinión, pertinentes y sin ninguna pretensión.
Quien podía pensar que una película de cine mudo te pueda ofrecer cosas que una sonora no logra. Es cierto que los nostálgicos de este tipo de cine nos advertían que podía sorprendernos tanto o mas que una película sonora.

Y tenían razón.

Yo me di cuenta cuando, en un domingo cualquiera, me descubrí llorando mientras disfrutaba de "Luces de la ciudad".

Ayer volví a tener la misma sensación de entonces: La sensación de estar delante de una obra maestra llena de emotividad, inteligencia y buen gusto: sembrada de leit motiv's por doquiera, de momentos inolvidables, interpretaciones frescas, humor...

Que es una historia de amor cien veces explorada? Pues si, como Titanic y Los Puentes de Madisson, oiga usted, pero contadas como solo un artista autentico puede hacerlo. Y, permitanme: prefiero ver una historia como esta cincuenta veces si es así de bella, como vería "La noche estrellada" de Van Gogh todas las mañanas, en lugar de un "Miro" (con todo mi respeto para este señor).
Hay una poesia de Juan Ramón Jiménez, no recuerdo exactamente cual, que habla de la evolución de su poesía, de como de ser sencilla y pura, pasa a recargarla equivocadamente para después caer en la cuenta de ello y volver a simplificarla. Esta película me la recuerda por razones evidentes.
Yo me quedo con esto, con estas poesías escritas en el lenguaje del cine.
Los Rambos, las Almodovaradas (con el máximo respeto a este señor) y las películas pretenciosas con aires de genialidad, para el que las quiera.

Un saludo
2 de noviembre de 2009
15 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
y es una auténtica pena, por que dada la nota, la había comenzado a ver con los cinco sentidos.
Sin embargo, sólo me he encontrado una historia irreal y asquerosa:
-un niño que no para de cascársela (él quiere creer que su propia vida ha comenzado así)
-ritos sexuales que ni a mis amigos más depravados, en su época más calenturienta se les hubiera llegado a ocurrir.
-locos, muchos locos.
-mierda y sus derivados en cantidades industriales.
Le doy un tres poque el argumento daba realmente mucho juego y por otros buenos detalles (la historia del hermano mayor, que me parece de mayor sensibilidad y corrección que la principal, ya que Leolo, en ningún momento consigue que le tome cariño, ni aún oyendo su barroca y hueca prosa)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ahhh...y la cumbre de la película: una adolescente cortándole las uñas a un viejo verde...con la boca. Ea, a disfrutarla!!
29 de octubre de 2009
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno,bueno...está película..como explicarla. Digamos que al acabar de verla le daba una nota inferior, llevado por el dolor de cuerpo y de cabeza que me había creado, y sobre todo, que, a pesar de que el director había logrado su objetívo con creces, esto había sido a un precio muy alto (desde el punto de vista de la sensibilidad). Consideré que era algo equivalente a ganar una guerra tirando una bomba atómica...algo casi ilegítimo.

Pero hoy me he dado cuenta en el trabajo, de que esta película me había convertido en mejor persona. Me encontraba felíz, y la amabilidad me salía a torrentes. Así, como os lo digo.

Francamente, quien haya perdido la alarma que a todos se nos activa ante las injusticias cotidianas, que no encuentre belleza en el día a día, y se le haya olvidado en que idioma nos habla nuestro cuerpo cuando está vivo, que vea irreversible, que se vacune con gasparnoéxil.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Gran obra de arte, esta incómoda película, en la que en cada plano-secuencia, la forma imita al fondo del mensaje (el éxtasis es por supuesto la cámara "drogada" en el rectum, junto con ese sonido infernal) y en la cual cada diálogo es necesario, al contrario de lo que insinuaron algunos compañeros.
¿como explicar la pelea entre marcus y alex sin la idea del embarazo?Por supuesto, a ella le preocupaba el hecho de que el futuro padre, no se comportaba más que como un adolescente.

Todos los hechos de la película, se explican en una etapa posterior (en el pasado) en una función de causa-efecto. De ahí que se trate la "irreversibilidad" de la vida.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para