You must be a loged user to know your affinity with UnoDelMontón
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6.0
14,607
3
5 de agosto de 2022
5 de agosto de 2022
49 de 93 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primeramente he de decir que si bien no creo que la película merezca un 3, si que comulgo mas con la palabra que pone a su lado; floja. Parece que el destino ha querido que, 4 años después, vuelva a escribir una apreciación (mi segunda) sobre una película de esta saga, que ya es casualidad.
Dicho esto nos encontramos ante una cinta que si bien no se excede en su duración, si que adolece de una carencia total de ritmo (lo cual ya le ha ocurrido a este director previamente), alguna que otra interpretación pocha y efectos especiales que dan el cante en su mayoría (a excepción de algún animal bastante conseguido) sin, además, necesitar de ellos. También se nos da al yautja con menos personalidad y el diseño mas paupérrimo y en mi opinión desacertado, por sus obvias diferencias, de toda la saga y productos sucedáneos.
Por otra parte si que me ha gustado su actriz protagonista, para mí desconocida, y una coreografía sucedida en un momento dado, rodada en plano secuencia, en un campamento. No puedo encontrar absolutamente ninguna otra cosa remarcable en la película.
Además he de dejar constancia de lo molesto que me ha parecido el uso innecesario e injustificado de la violencia animal en el film y para salvar posibles destripamientos (jajaj) me explayaré en la zona spoilers.
Dicho esto nos encontramos ante una cinta que si bien no se excede en su duración, si que adolece de una carencia total de ritmo (lo cual ya le ha ocurrido a este director previamente), alguna que otra interpretación pocha y efectos especiales que dan el cante en su mayoría (a excepción de algún animal bastante conseguido) sin, además, necesitar de ellos. También se nos da al yautja con menos personalidad y el diseño mas paupérrimo y en mi opinión desacertado, por sus obvias diferencias, de toda la saga y productos sucedáneos.
Por otra parte si que me ha gustado su actriz protagonista, para mí desconocida, y una coreografía sucedida en un momento dado, rodada en plano secuencia, en un campamento. No puedo encontrar absolutamente ninguna otra cosa remarcable en la película.
Además he de dejar constancia de lo molesto que me ha parecido el uso innecesario e injustificado de la violencia animal en el film y para salvar posibles destripamientos (jajaj) me explayaré en la zona spoilers.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Siendo esta una película de lo que es (depredador), vengo a ver como un alien se dedica a hacer pedazos a humanos de maneras con la mayor casquería posible, como las anteriores 4 entregas. En cambio se nos otorgan muertes que parecen ser explícitas pero nada mas lejos de la realidad, en las que realmente no ocurre nada nuevo ni grave (corta cabezas pero de forma desenfocada o con un árbol de por medio; lanza una red, que toda persona que sepa sobre la saga sabe lo que hace, pero la cámara desciende y solo se ve como desintegra un tronco). En cambio se pone mucho menos exquisita a la hora de decapitar y arrancar columna y cráneo de su cuerpo a un lobo o destripar a un oso. En fin, no era ahí donde había que ponerse gore señor Trachtenberg.
Tampoco valoro de forma positiva el guiño (mas que evidente en cuanto se sabe el año en el que transcurre la historia y mas aun en el momento en que salen los tramperos) de la pistola que tienen los depredadores al final de la 2a entrega y que es otorgada al protagonista de dicha cinta; creo que pierde algo de magia, que se podría haber contado una mejor historia sobre esa pistola (alguna fumada con piratas por ejemplo) y que además no quede resuelto ya que el arma se le da a un indio y en la escena de créditos se nos informa de que los yautjas vuelven, allanando así el camino para una posible secuela de esta historia tan plana.
Tampoco valoro de forma positiva el guiño (mas que evidente en cuanto se sabe el año en el que transcurre la historia y mas aun en el momento en que salen los tramperos) de la pistola que tienen los depredadores al final de la 2a entrega y que es otorgada al protagonista de dicha cinta; creo que pierde algo de magia, que se podría haber contado una mejor historia sobre esa pistola (alguna fumada con piratas por ejemplo) y que además no quede resuelto ya que el arma se le da a un indio y en la escena de créditos se nos informa de que los yautjas vuelven, allanando así el camino para una posible secuela de esta historia tan plana.
8 de julio de 2023
8 de julio de 2023
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película arranca de forma casi impecable al mas puro estilo de 'la última cruzada' (bso incluida, cosa de agradecer y único momento en que esta tiene algo de peso), Indy vs nazis en período bélico. Situaciones alocadas que rozan lo absurdo, la quintaesencia de la saga y del personaje. Todo funciona. Incluso el villano de este paréntesis del pasado recibe un tratamiento digno de villano principal de alguna de sus antecesoras y además este comienzo sirve también como presentación de algunos personajes que nos acompañaran en el film.
Pero hasta aqui todo lo bueno de 'el dial del destino'. En cuanto la película empieza a coger carrerilla todo se desdibuja, todo empieza a descarrilar: un Harrison Ford perdido como no había visto nunca, parecía interpretar al personaje por vez primera; unos personajes secundarios que son presentados y en ningún momento se les da guión al que agarrarse (Banderas o Toby Jones hacen lo que pueden, siendo esto insuficiente), y a colación de secundarios cabe recalcar el desperdicio de personaje que se le ha dado al mejor actor que ha interpretado a una contraparte de Indy. Mads Mikkelsen. Un científico inteligentísimo que hacia el clímax de la obra ya no es tan inteligente y que no tiene peso ninguno en la historia.
Me veo obligado a decir que no hay Indiana sin Spielberg ni Lucas (si, soy de esos que defiende la cuarta entrega) y esta película lo evidencia de mala manera. En cuanto la película toma su primer avión empieza a dar bandazos sin parecer tener un rumbo fijo, pasando por diferentes situaciones que no se sienten para nada en consonancia con el resto de la saga y dando incluso mayor protagonismo al personaje de Waller-Bridge (a quien amo en Fleabag pero que en este caso parece hacer un personaje peligrosamente parecido, mucho mas vagamente escrito, claro) hasta llegar a un final para nada digno de Indiana y bajo mi criterio una chaladura incluso para lo que nos tiene acostumbrados esta buena saga.
Tras algún que otro guiño a la saga, una fotografía que no luce, una banda sonora inocua, una dirección para nada digna de Mangold, actores en piloto automático e incluso desubicados y siendo una pésima continuación de su antecesora a la hora de tener algo de continuidad, las casi dos horas y media llegan a su fin y yo como persona que se ha criado con esta saga y que fue en su dia, siendo un niño, a ver 'la calavera de cristal' me hallaba por vez primera en mi vida sentado en la butaca de un cine profundamente decepcionado.
Un broche de bronce a una saga que solía tener tanto brillo como esa arca de la alianza de su primera entrega.
Pero hasta aqui todo lo bueno de 'el dial del destino'. En cuanto la película empieza a coger carrerilla todo se desdibuja, todo empieza a descarrilar: un Harrison Ford perdido como no había visto nunca, parecía interpretar al personaje por vez primera; unos personajes secundarios que son presentados y en ningún momento se les da guión al que agarrarse (Banderas o Toby Jones hacen lo que pueden, siendo esto insuficiente), y a colación de secundarios cabe recalcar el desperdicio de personaje que se le ha dado al mejor actor que ha interpretado a una contraparte de Indy. Mads Mikkelsen. Un científico inteligentísimo que hacia el clímax de la obra ya no es tan inteligente y que no tiene peso ninguno en la historia.
Me veo obligado a decir que no hay Indiana sin Spielberg ni Lucas (si, soy de esos que defiende la cuarta entrega) y esta película lo evidencia de mala manera. En cuanto la película toma su primer avión empieza a dar bandazos sin parecer tener un rumbo fijo, pasando por diferentes situaciones que no se sienten para nada en consonancia con el resto de la saga y dando incluso mayor protagonismo al personaje de Waller-Bridge (a quien amo en Fleabag pero que en este caso parece hacer un personaje peligrosamente parecido, mucho mas vagamente escrito, claro) hasta llegar a un final para nada digno de Indiana y bajo mi criterio una chaladura incluso para lo que nos tiene acostumbrados esta buena saga.
Tras algún que otro guiño a la saga, una fotografía que no luce, una banda sonora inocua, una dirección para nada digna de Mangold, actores en piloto automático e incluso desubicados y siendo una pésima continuación de su antecesora a la hora de tener algo de continuidad, las casi dos horas y media llegan a su fin y yo como persona que se ha criado con esta saga y que fue en su dia, siendo un niño, a ver 'la calavera de cristal' me hallaba por vez primera en mi vida sentado en la butaca de un cine profundamente decepcionado.
Un broche de bronce a una saga que solía tener tanto brillo como esa arca de la alianza de su primera entrega.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Mi principal problema con la cinta es la auténtica fantasmada de final. Se lo que estáis pensando, toda la saga va sobre cosas fantásticas, pero esta siempre lo ha tratado de una forma mucho mas íntima, con mas mimo, con menos parafernalia. Vale, la cuarta no, pero pese a sus chorradas se dejaba querer y si que tiene la esencia mas pura y el estilo de Indy. En esta no solo cogen el avión al pasado pasando por un ojete temporal sino que Indiana quiere quedarse alli. ¿ Qué absoluta majadería es esa ? Un personaje que siempre ha buscado preservar la historia a través de los objetos con los que se va cruzando en sus diferentes aventuras y de repente sin venir a cuento quiere alterarla quedandose a vivir en el pasado, ¿ por qué ? ¿ Porque Marion le ha pedido el divorcio ? Lo siento pero es un volantazo injustificado en el personaje. Por no hablar del indigno final que se le da a su hijo.
Todo este clímax además se produce estando Indy (un anciano octogenario) con un tiro en el pecho, que parece que se va al otro barrio pero se queda pero si pero no y sin comerlo ni beberlo elipsis y aparece en casita tan ricamente y con Marion dejándose querer de nuevo.
Todo este clímax además se produce estando Indy (un anciano octogenario) con un tiro en el pecho, que parece que se va al otro barrio pero se queda pero si pero no y sin comerlo ni beberlo elipsis y aparece en casita tan ricamente y con Marion dejándose querer de nuevo.

4.2
10,562
10
17 de septiembre de 2018
17 de septiembre de 2018
12 de 45 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que lo primero que he de aclarar es que obviamente esta película no es de 10, pero viendo que la gente se deja guiar por impulsos y fanatismos (me temo que la cantidad de unos, doses y treses que hay en las críticas no son para nada razonables, al igual que mi propia nota) es lo que hay.
Una vez hecha esta aclaración, empezaré la crítica diciendo que la película entre una cosa y otra apenas da respiro y tiempo para pensar y esto le sienta de lujo porque si eso pasara tendría un problema mucho mas gordo de los que ya tiene (porque los tiene).
El toque cómico que le imprime Shane Black está fetén y contar con unos personajes zumbados de manual beneficia al devenir de la comedia en la que se cimenta la cinta casi en su plenitud; sí Coyle (Keegan-Michael Key) hablo de ti. Pero no es solo este personaje, también hablo del hijo de Quinn McKenna (Boyd Holbrook), Rory (Jacob Tremblay) y su síndrome de Asperger y hasta el personaje de Olivia Munn, que sin ser personajes perfectamente escritos si que están bien defendidos. Sin olvidarme del (esta vez algo menos protagónico) Depredador.
Se agradecen los litros de sangre y las mas que funcionales y a la vez prácticas coñas de los personajes.
Pero no todo es bueno, cierto es que tanto algunos de los efectos especiales (CGI) como otros tantos personajes están muy desdibujados y mal desarrollados (Sterling K. Brown y Alfie Allen en especial), sin olvidar la última escena de la película.
Cabe destacar que si esta película fuera de los 80 sería una auténtica pasada y todo un clásico del cine de acción pero como es secuela de la original e intenta (por fin) avanzar en la trama de nuestros queridos extraterrestres pues hay que masacrarla (aunque a la anterior 'Predators' también se la denostó, esa vez por no avanzar sino por "remakear" la original).
Nota Final : 6'5 sobre 10.
Una vez hecha esta aclaración, empezaré la crítica diciendo que la película entre una cosa y otra apenas da respiro y tiempo para pensar y esto le sienta de lujo porque si eso pasara tendría un problema mucho mas gordo de los que ya tiene (porque los tiene).
El toque cómico que le imprime Shane Black está fetén y contar con unos personajes zumbados de manual beneficia al devenir de la comedia en la que se cimenta la cinta casi en su plenitud; sí Coyle (Keegan-Michael Key) hablo de ti. Pero no es solo este personaje, también hablo del hijo de Quinn McKenna (Boyd Holbrook), Rory (Jacob Tremblay) y su síndrome de Asperger y hasta el personaje de Olivia Munn, que sin ser personajes perfectamente escritos si que están bien defendidos. Sin olvidarme del (esta vez algo menos protagónico) Depredador.
Se agradecen los litros de sangre y las mas que funcionales y a la vez prácticas coñas de los personajes.
Pero no todo es bueno, cierto es que tanto algunos de los efectos especiales (CGI) como otros tantos personajes están muy desdibujados y mal desarrollados (Sterling K. Brown y Alfie Allen en especial), sin olvidar la última escena de la película.
Cabe destacar que si esta película fuera de los 80 sería una auténtica pasada y todo un clásico del cine de acción pero como es secuela de la original e intenta (por fin) avanzar en la trama de nuestros queridos extraterrestres pues hay que masacrarla (aunque a la anterior 'Predators' también se la denostó, esa vez por no avanzar sino por "remakear" la original).
Nota Final : 6'5 sobre 10.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No me parece bien que la peña se queje de absolutamente todo sobre esta película: desde las piernas del depredador supremo hasta el por qué de que Casey Bracket (Olivia Munn) sepa manejar un arma siendo solo bióloga.
El tema de los efectos especiales si que es como para quejarse ya que cuando el depredador xxl destroza a los soldados de turno canta y mucho; también la escena final en la que se sacan un traje Iron Man de la manga (casi literalmente) o los perros del espacio, están mal hechos.
La muerte del personaje de Sterling K. Brown es hilarante y patética a partes iguales y la de Nettles (Augusto Aguilera) le sigue muy de cerca. Mención especial a la de los personajes de Thomas Jane y Keegan-Michael Key que está cargada de ¿sentimiento?
El tema de los efectos especiales si que es como para quejarse ya que cuando el depredador xxl destroza a los soldados de turno canta y mucho; también la escena final en la que se sacan un traje Iron Man de la manga (casi literalmente) o los perros del espacio, están mal hechos.
La muerte del personaje de Sterling K. Brown es hilarante y patética a partes iguales y la de Nettles (Augusto Aguilera) le sigue muy de cerca. Mención especial a la de los personajes de Thomas Jane y Keegan-Michael Key que está cargada de ¿sentimiento?
Más sobre UnoDelMontón
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here