Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
You must be a loged user to know your affinity with Melo
Críticas 9
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
23 de junio de 2023 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé si es un melodrama barato o un alegato político usando una época pasada para denunciar desigualdades actuales que aún se dan (algo que trataré en la otra zona)

Esta cinta trata del ascenso y caída de un hombre de color en la época justo de la revolución que acabo con María Antonieta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No se lo que es por qué lo que empieza como una película política se torna en un drama romántico, para retomar en uno político al final.

El primer acto (el político) termina con la conversación en la taberna con su amigo sobre líos de faldas (no se le vuelve a ver al amigo hasta el final) y con esa frase de su madre que luego repite una de las mejores secundarias de la industria, la primera en la alta sociedad en la que está instalado por sus supuestas dotes musicales, la primera que le insinúa practicar el adulterio, esa frase de "solo eres una mascota" que pronuncian ambas es el final del tono político en esta primera parte.

Luego tenemos el lío de faldas mientras compone la ópera para la disputa por ser el director de la orquesta de París. Todo ese tramo se alarga demasiado y, aunque hay pequeños, tal vez algo sutiles, como la amenaza bajo el puente, o la rebeldía de la mujer al aceptar formar parte de la obra, cuando el marido se lo prohíbe, alegatos políticos, prima el escarceo amoroso, hasta que se recupera cuando la madre le está peinando y le insta a luchar.

Y el final, con el concierto convertido en el inicio de la revolución, ese concierto convertido en venganza contra el esposo de su amada, que gracias al público no puede matarle, y ese cruce de miradas final con la reina, saliendo libre y sonriendo maliciosamente ante ella, lo convierte en un pastiche de política descafeinada, un excesivo romanticismo, y una venganza que le convierte en un héroe, dado que, según la película, con ese concierto, repito se inició la revolución, imagino que una licencia que se toma el guionista para dotarle al final del giro político innecesario si no se hubiese enfrascado tanto en el asunto amoroso.
21 de agosto de 2023 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El 6º largometraje de Alfonso Cuarón, es el 4º que veo, es una distopía dramática digna de Fahrenheit 451 de Ray Bradbury, peli que he visto (la original), pero cuyo libro no he leído, 1984 George Orwell , y Un mundo feliz, de Aldous Huxley, cuyo libro he leído y cuya serie me he visto (en este caso, no tiene una adaptación cinematográfica), pero es que, además, esta película tiene un drama muy potente dentro.

Ambos puntos, los trataré en zona spoilers
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Que es una distopía, se puede observar en los mensajes por megafonía que se suceden en la ciudad, pero es nítido cuando habla de los inmigrantes y como alienta a denunciarlos.

También lo podemos observar en los supuestos campos de refugiados, donde allí los inmigrantes son tratados como delincuente, se hacen redadas para detenerlos y son perseguidos. Todo ello se puede apreciar en la primera hora y cuarto del filme.

La parte thriller lo aporta la embarazada que tienen que poner a salvo los llamados terroristas por los informativos y la sociedad. También utiliza elementos del Islam, como una manifestación de musulmanes franceses repelida a tiros, para denunciar la persecución del extranjero, al cual se le considera inmigrante, y por tanto que no tiene cabida en la sociedad (es casualidad o no, que la mayoría de los manifestantes sean negros), denunciando, con todo ello lo malo de la sociedad actual llevada al extremo por causas de una repentina pérdida de la fertilidad femenina.

En esta película, no se salvan ni los dos secundarios más reconocidos, ni tampoco el protagonista, pero arroja un poco de luz, o esperanza, cuando el protagonista consigue arrebatarle a uno de los terroristas a la madre y el bebé y se produce un pasillo para que salgan a destino entre militares y los terroristas, habiendo muerto el segundo al mando.

Es una película dura de ver, por todo lo que se ve y se denuncia en pantalla, pero a la vez necesaria.
24 de junio de 2023 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Eso es lo que se dice que dijo el director cuando la estreno en el festival de cine francés.

Y no es para menos, parece que la grabó puesto de tripis y fumando verdes todo el rodaje, por qué es más liosa que el Laberinto del Minotauro de un relato de la Grecia clásica.

Yo la he visto 5 veces ya y creo que empiezo a entenderla.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo fundamental es el final, para que Nemo llegue a la edad del principio es que sobreviva hasta ella, y es en medio de las vías, cuando ve sus 3 vidas delante de su en la elección de la parada, y en la cita de ajedrez de no moverse.

Por qué a pesar de que se mueve y va hacia donde está Ana de niña, lo que hace realmente es no elegir entre sus padres, y elige vivir con Ana, es por eso que yo creo que esa es, de las 3, la vida real de Nemo.

PD: Y todavía no sé si esto es así.
20 de junio de 2023 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin haber visto la serie en la que se basa, no entiendo la presentación del personaje, no se si viene de la serie o es para la película, así que en eso no me meto.

Las interpretaciones están brillantes, en especial, la del protagonista y la del antagonista, pero lo que si que puedo criticar como punto negativo es como el guion dibuja al personaje, la razón de por que lo es.

El guion es solido pero se recrea demasiado en el asesino en serie (no por el personaje en si, ya lo trataré en zona spoiler), dibujándolo como un estereotipo de cualquier asesino en serie normal (ya explicaré en spoiler), y no en uno magistral, carismático.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película empieza con el malo deshaciéndose del protagonista por que mete la nariz donde no le llaman mucho, así que acaba en prisión, pero se escapa, y según se empieza a desarrollar la película, tengo una sensación de "esto lo he visto en alguna parte", y claro, lo del suicidio en masa tirándose de las alturas, está cogido de la serie Joshua Jackson y John Noble, que versaba de sucesos paranormales y universos alternativos, pues hay un episodio con esa secuencia.

Sobre el malo, es un malo de manual, es malo por traumas infantiles con la madre, un asesino en serie como los que pululan tanto por el cine y la televisión, y no es el asesino de Christian Bale en American Psico, un asesino que ha nacido así, sin remordimientos de ningún tipo y sin trauma alguno
Luego llegamos al momento del clímax, donde están encerrados los dos protagonistas, la policía y su hija, y están rodeados de cámaras, eso también es una idea sacada de otra serie o película.

Y luego, está ese final abierto al más puro estilo Extracción 2... así que como pastiche, la daría un 4 siendo generosos, pero se merece un 3, pero como no he visto la serie, la voy a dar el género de la duda.
29 de junio de 2023 Sé el primero en valorar esta crítica
Esta crítica no puedo enfocarla desde el punto de vista histórico puesto que no viví esos momentos, pero para mí, dada la dirección, las actuaciones, guión, está a la altura de la película de Robert Redford y Dustin Hoffman sobre el Watergate, o la que versa sobre el interrogatorio de un periodista británico a Nixon, a la altura de Buenos días y buena suerte.

El casting está magnífico, pero, para mí, el que destaca por encima del resto es Sacha Baron Cohen, con una actuación fuera de sus habituales registros, y dándonos a todos su mejor actuación hasta la fecha.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Los gatos (C)
    2015
    Alejandro Ríos
    6.3
    (34)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para