You must be a loged user to know your affinity with Flor
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5.6
19,305
5
24 de mayo de 2015
24 de mayo de 2015
18 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
No comprendí del todo la trama sobre todo en la segunda mitad, ahí me perdí. Explico en spoiler ya que son partes de la misma. Lo que sí es que pretende dar un mensaje de esperanza a los soñadores que nunca deben darse por vencidos y creer en un futuro mejor.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No sé cual era el sentido de todo lo que sucedió, ni para qué exactamente había sido elegida la chica (si era para ayudar salvar al mundo de un apocalipsis aún no sabían que iba a ocurrir, además de que no fue ella quien lo hizo, solo tenía visiones de esperanza), ni cómo se relacionaban los dos mundos. O al parecer ese lugar fantástico y futurista o algo de lo que ahí había era una amenaza para el que conocemos ¿o no?.
El caso es que tampoco entendí como destruyendo un edificio ahí nuestro mundo se salvó. Al final de la película todos los elegidos que recibían el pin e iban a ese lugar ¿qué era lo que tenían que hacer ahí? Tendría que verla de nuevo prestando todavía mucha más atención a los diálogos, pero tampoco siento gran deseo de verla nuevamente.
El caso es que tampoco entendí como destruyendo un edificio ahí nuestro mundo se salvó. Al final de la película todos los elegidos que recibían el pin e iban a ese lugar ¿qué era lo que tenían que hacer ahí? Tendría que verla de nuevo prestando todavía mucha más atención a los diálogos, pero tampoco siento gran deseo de verla nuevamente.

6.3
1,917
6
13 de junio de 2015
13 de junio de 2015
14 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una historia que trata sobre todo -aunque de manera muy exagerada- de lo que se puede lograr con el poder de la fe. Prácticamente hacen creer a un niño que con mucha facilidad tiene poderes mas allá de lo natural, solamente con la fe. Lo hacen con muy buenas intenciones, para que tenga confianza en si mismo, pero me parece es una acción inconsciente y hasta un poco cruel por parte de un mago y de un sacerdote.
No miden las consecuencias ni que prácticamene juegan con los sentimientos de un niño que solo ansía ver a su padre de regreso. Pero claro, todo es con buena intención; y agregando el propósito, en especial del sacerdote, de alejar del corazón del pequeño todo sentimiento negativo hacia sus semejantes y de hacer algo por ellos. Una lista "mágica" de acciones que supuestamente traerán a su papá de vuelta.
En general es una cinta familiar que puede compartirse con los niños, pero no fue hecha precisamente pensando en ellos. Hay escenas de violencia. Las guerras las planean los gobernantes con fines económicos o de poder, pero son los ciudadanos los que como soldados mueren en ellas, o pueden terminar odiando a la gente de la otra nación como si fueran ellos los culpables. El odio racial es algo que también se ve en esta película, además de las burlas y agresiones de niños más grandes hacia uno que no ha tenido un crecimiento normal.
Este niño hará todo lo posible por que su padre regrese con vida. Es interesante, no aburre (al menos para mi gusto), y en varios momentos resulta tierna. Sin embargo hay algo que no me gustó:
No miden las consecuencias ni que prácticamene juegan con los sentimientos de un niño que solo ansía ver a su padre de regreso. Pero claro, todo es con buena intención; y agregando el propósito, en especial del sacerdote, de alejar del corazón del pequeño todo sentimiento negativo hacia sus semejantes y de hacer algo por ellos. Una lista "mágica" de acciones que supuestamente traerán a su papá de vuelta.
En general es una cinta familiar que puede compartirse con los niños, pero no fue hecha precisamente pensando en ellos. Hay escenas de violencia. Las guerras las planean los gobernantes con fines económicos o de poder, pero son los ciudadanos los que como soldados mueren en ellas, o pueden terminar odiando a la gente de la otra nación como si fueran ellos los culpables. El odio racial es algo que también se ve en esta película, además de las burlas y agresiones de niños más grandes hacia uno que no ha tenido un crecimiento normal.
Este niño hará todo lo posible por que su padre regrese con vida. Es interesante, no aburre (al menos para mi gusto), y en varios momentos resulta tierna. Sin embargo hay algo que no me gustó:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Algo muy desagradable, digamos espantoso en la película, es la manera en la que festejaron el lanzamiento de la bomba atómica en Hiroshima (y hasta felicitan al pequeño por eso, ya que se supone que "el lo logró" con el poder de su fe). En realidad lo que les dio gusto es que con ello la guerra terminaba y que el padre del chico ya podría volver a casa. Después, el mismo niño tiene una visión en la que ve solo destrucción y la bomba que tiene el nombre del apodo que le dan: "Little Boy". Esto es demasiado delicado.

7.4
85,180
8
13 de junio de 2015
13 de junio de 2015
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
"El dinero trae la felicidad". No, ese no es el mensaje exacto que vi ni con el que me quedé de la película; ni creo que inspire por si misma más amor o deseo por el dinero, o no más de lo que la gente pueda ya tener o no tener. Tampoco pensé nada acerca del "sueño americano"; incluso pudo ser una historia ambientada fuera de Estados Unidos, que pudo haber ocurrido también en otro país (aunque sé que está inspirada en un hecho real).
Lo que vi son las angustias de un hombre que se queda no solo sin su mujer y sin dinero, sino sin casa y con su pequeño hijo a cuestas. Llegando al fondo de la angustia, pero sin dejarse vencer. Una historia de superación. Y aunque a varios no les guste reconocerlo, el que una persona salga adelante si depende de su esfuerzo y espíritu de lucha, y lo he visto también no en otras películas, sino en historias de la vida real. Cómo hay personas que emergen desde abajo, evitando sentirse víctimas indefensas y paralizadas de gobiernos y sistemas opresores (aunque es cierto que no debiera haber gobiernos y sistemas así).
La felicidad no es equivalente al dinero, y no por ser rico se es necesariamente más feliz, pero el tener casa y dinero en la cartera y que a los hijos no les falte lo más indispensable permite buscar la felicidad con mucha mayor tranquilidad, ya que con la angustia de tener que correr para alcanzar a dormir bajo techo en un albergue arrastrando a un niño no es tan fácil.
Estoy de acuerdo en que Chris, al ver a esa gente a los cuales se quiso parecer si confundió la felicidad con ser próspero económicamente, pero fue debido a todas las limitaciones y privaciones que había y que estaba pasando. Es más fácil decir "el dinero no trae la felicidad" cuando éste no falta; habría que ponerse en el lugar de los que no están en tan buena situación.
Este héroe es en realidad un ser humano imperfecto, pero sin detenerse nunca y sin dejar de ver por su hijo, su principal motivación.
Lo que vi son las angustias de un hombre que se queda no solo sin su mujer y sin dinero, sino sin casa y con su pequeño hijo a cuestas. Llegando al fondo de la angustia, pero sin dejarse vencer. Una historia de superación. Y aunque a varios no les guste reconocerlo, el que una persona salga adelante si depende de su esfuerzo y espíritu de lucha, y lo he visto también no en otras películas, sino en historias de la vida real. Cómo hay personas que emergen desde abajo, evitando sentirse víctimas indefensas y paralizadas de gobiernos y sistemas opresores (aunque es cierto que no debiera haber gobiernos y sistemas así).
La felicidad no es equivalente al dinero, y no por ser rico se es necesariamente más feliz, pero el tener casa y dinero en la cartera y que a los hijos no les falte lo más indispensable permite buscar la felicidad con mucha mayor tranquilidad, ya que con la angustia de tener que correr para alcanzar a dormir bajo techo en un albergue arrastrando a un niño no es tan fácil.
Estoy de acuerdo en que Chris, al ver a esa gente a los cuales se quiso parecer si confundió la felicidad con ser próspero económicamente, pero fue debido a todas las limitaciones y privaciones que había y que estaba pasando. Es más fácil decir "el dinero no trae la felicidad" cuando éste no falta; habría que ponerse en el lugar de los que no están en tan buena situación.
Este héroe es en realidad un ser humano imperfecto, pero sin detenerse nunca y sin dejar de ver por su hijo, su principal motivación.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Al final obtiene lo que quiere, pero la búsqueda de la felicidad en esta vida en realidad nunca termina.

7.5
78,770
6
1 de octubre de 2013
1 de octubre de 2013
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque la primera parte tuvo un ritmo lento y un tanto aburrido, es una de esas películas que remueven sentimientos y dejan un nudo en la garganta.
Como muchas mujeres, sobre todo de la época en que se desarrolla la película: olvidarse de los propios sueños para dedicarse a la familia y al hogar, y un esposo e hijos que no se dan cuenta de ello. Dar mucho y recibir poco de vuelta. Los chicos por su edad, y el marido porque nunca le preguntó tal vez. El caso es que ella vivía entregada a ellos y fingiendoles un amor que no sentía en realidad tanto, o por lo menos no al grado que pretendía demostrar. Los consideraba una obligación y grilletes en su vida, un sacrificio, que cuando hay verdadero cariño no se considera como tal. Sigo en spoiler.
Como muchas mujeres, sobre todo de la época en que se desarrolla la película: olvidarse de los propios sueños para dedicarse a la familia y al hogar, y un esposo e hijos que no se dan cuenta de ello. Dar mucho y recibir poco de vuelta. Los chicos por su edad, y el marido porque nunca le preguntó tal vez. El caso es que ella vivía entregada a ellos y fingiendoles un amor que no sentía en realidad tanto, o por lo menos no al grado que pretendía demostrar. Los consideraba una obligación y grilletes en su vida, un sacrificio, que cuando hay verdadero cariño no se considera como tal. Sigo en spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Pero ella, así como no tuvo valor para ir por sus propios anhelos y ser ella misma desde siempre, tampoco pudo hacer algo que requería un valor mucho más grande: renunciar a la vida intachable pero monótona que había tenido para ir tras una pasión, dejando todo atrás, hijos y esposo y todo lo que había sido su vida hasta entonces. Mejor hubiera sido hablar con franqueza y no engañar...y después seguir siendo infeliz.
Duele, sin embargo, ese amor que no se pudo realizar (¿aunque puede ser un verdadero amor de solo cuatro días?). Lo vemos en el rostro de él bajo la lluvia, en los momentos de indecisión de ella y sus lágrimas ocultas de las que su esposo, que es buen hombre pero poco tosco, apenas se da cuenta.
Y casi al final, el hijo de ellos después de muchos años, al conocer la historia de su madre, corre con su esposa para preguntarle si él la está haciendo realmente dichosa. Así habría que preguntar a muchas mujeres si realmente son felices. Una contestarán genuinamente que si, porque sea lo que esto sea son lo que quieren y tienen lo que desean; pero hay otras que todavía bajarán la mirada y, tratando de ocultar sus lágrimas, dirán también que sí, intentando sonreír.
Duele, sin embargo, ese amor que no se pudo realizar (¿aunque puede ser un verdadero amor de solo cuatro días?). Lo vemos en el rostro de él bajo la lluvia, en los momentos de indecisión de ella y sus lágrimas ocultas de las que su esposo, que es buen hombre pero poco tosco, apenas se da cuenta.
Y casi al final, el hijo de ellos después de muchos años, al conocer la historia de su madre, corre con su esposa para preguntarle si él la está haciendo realmente dichosa. Así habría que preguntar a muchas mujeres si realmente son felices. Una contestarán genuinamente que si, porque sea lo que esto sea son lo que quieren y tienen lo que desean; pero hay otras que todavía bajarán la mirada y, tratando de ocultar sus lágrimas, dirán también que sí, intentando sonreír.

4.2
4,218
2
17 de julio de 2017
17 de julio de 2017
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque no siempre ocurre, no es la primera vez que segundas partes detrozan y quitan todo, o casi todo, el encanto de la primera. Esas de las que se llega a pensar que no debieron hacerse, sino dejar la historia original tal cual... o crear algo mucho mejor, más coherente.
Para empezar, no está bien hilvanada esta historia con su supuesta predecesora, especialmente con el final.
Después quisieron crear una historia muy parecida a la primera parte, donde otra vez dos niños se quedaron solos en la isla. Un remake (o refrito, como quieran llamarlo) justificado con el pretexto de que ahora se trataba del hijo. Incluyeron otros personajes con los que después interactuaron, pero la historia de fondo es la misma.
Para empezar, no está bien hilvanada esta historia con su supuesta predecesora, especialmente con el final.
Después quisieron crear una historia muy parecida a la primera parte, donde otra vez dos niños se quedaron solos en la isla. Un remake (o refrito, como quieran llamarlo) justificado con el pretexto de que ahora se trataba del hijo. Incluyeron otros personajes con los que después interactuaron, pero la historia de fondo es la misma.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En la primera parte se supone que los jóvenes no habían muerto, sino que sólo estaban dormidos y así los encontraron. En esta película resultó que si habían muerto y sólo el bebé sobrevivió de milagro, tal vez porque no había comido tantas bayas. En la primera fue el padre del chico quien los encontró, en ésta fue sólo un barco que pasó.
Una historia más interesante hubiera sido, tal vez, cómo Emmeline y Richard se reintegraban a la sociedad después de ser rescatados. Varios años después regresar con su hijo a la isla y recordar cómo había sido su vida ahí, lejos de la civilización. Pero no, en esta historia los mataron, y ahora el nuevo protagonista no recordaba a sus padres por haber muerto ellos cuando era muy pequeño; eso es injusto.
Una historia más interesante hubiera sido, tal vez, cómo Emmeline y Richard se reintegraban a la sociedad después de ser rescatados. Varios años después regresar con su hijo a la isla y recordar cómo había sido su vida ahí, lejos de la civilización. Pero no, en esta historia los mataron, y ahora el nuevo protagonista no recordaba a sus padres por haber muerto ellos cuando era muy pequeño; eso es injusto.
Más sobre Flor
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here