Haz click aquí para copiar la URL
Chile Chile · Quilpue
You must be a loged user to know your affinity with DNUNEZ
Críticas 11
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
25 de enero de 2011 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me sorprendió amablemente, una película de factura sencilla, sin aspiraciones (el que vaya a ver una de Seth Rogen pensando que será cine de culto, que visite un psiquiatra). Me entretuvo, quizás sería mejor un Britt menos tonto, pero eso no quita que la película pueda ser disfrutada. Jay Chou se luce, hay efectos decentes, Cameron Diaz podría haber sido cualquier otra, sin embargo es un papel que le queda cómodo y que la hace lucir más o menos de la edad que tiene; lo cual le otorga siquiera un pedacito de credibilidad. Edward James Olmos casi irreconocible por el poco partido que se saca. Hay escenas innecesarias, pero el humor funciona (nuevamente, humor hollywoodense, no pidan más).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ganan los buenos, pese a que el Avispón Verde juega con la dualidad de luchar contra el crimen desde el mismo crimen. Es el mismo concepto de la serie 24, sólo que caricaturizado.
El ilusionista
Francia2010
7.3
10,913
Animación
9
5 de marzo de 2011
9 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Claro que no es lo mismo para alguien que ve películas de animación japonesa o estadounidense. Pero si tuvieron la oportunidad de ver "Les Triplettes de Belleville" y sufrieron/gozaron de la intensa trama, en esta película el regocijo está otorgado por un excelente nivel de dibujo, que retrata de forma exacta las calles, las gentes y el sentir de Edimburgh en los sesentas. Allí es donde llega después de un periplo este ilusionista, empeñado en hacer magia de la verdadera. A mí básicamente me parece una hermosa película por el propósito, por el recuerdo al actor callejero, al artista circense, al ventrílocuo... décadas en que el dolor de la guerra hacía obligatorios estos números de cabaret. Pero además me parece una hermosa película porque está hecha retratando Francia y Escocia, porque es un homenaje (a Jacques Tati, del guión original) y porque nos recuerda la inocencia, el espíritu libre, el preocuparse por el otro.
En resumen, una película sencilla, muy recomendable y muy bien lograda.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay cameos tan intensos, "tomas" en que notamos una utilización de los efectos especiales de manera magistral, unido a ese tan especial método acuarelado con que se ilustra la escena. Es una película enternecedora, triste, pero como la vida misma. Retrata de excelente forma el tren, de Paris a Calais, de Glasgow a Edinburgh... los paisajes escoceses tan bien dibujados que parecieran reales.
13 de febrero de 2012
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es una película novedosa: toca un tema sensible para los franceses, que es la discriminación racial. Había notado un intento en la película "Paris Je t'aime", pero acá lo tratan de una forma honesta y bien elaborada. Como toda realización gala, los personajes son un poco bizarros: un veterinario forense, una hippie perdida en el postmodernismo, un humor negro, sarcástico... personajes bien caricaturizados, pero que conmueven y lograr transmitir el mensaje. Se nota la investigación detrás de los personajes por parte de los actores, aunque en algunos minutos se tiende a parecer a "Amelie"... lo cual puede ser bueno, pero es lamentable y prefiero creer que no todo el cine francés se va a terminar pareciendo a la mademoiselle Poulain.
LO BUENO: una película conmovedora, entretenida, con diálogos inteligentes.
LO MALO: el parecido con Amelie
LO FEO: hay una actuación un poco descuidada por parte de Sara Forestier pese a que su actuación le dio un César y de Carole Franck, que si hubiesen sido un poco mejores, habrían llevado esta película a conseguir todos los premios.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Véanla. No se arrepentirán. Me encantó la referencia al dictador Pinochet.
26 de enero de 2011 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estupendo ejercicio del cine español, con un director de lujo. Una trama demente, con situaciones dementes, con personajes dementes, pero que no deja indiferente. Como otras películas del mismo director (La comunidad, Acción mutante) esta película incluye violencia, vísceras, lenguaje desenfadado, desnudos frontales, planos inverosímiles y cantidad de situaciones de humor negro.
Con este film él ganó un Goya, bien merecido. Los efectos especiales son de muy buena calidad, considerando el año en que fue hecha. La he recomendado innumerables veces y todos concuerdan en que es una película imperdible. Incluso, si causa un poco de asco.
16 de enero de 2011 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un argumento soso, insípido, con actores que convencen, pero con un guión insoportable. Es creíble, de alguna forma, porque las personas suelen ser fáciles de engañar. Contribuye a formar el prejuicio acerca de los italianos, creídos por todos como mafiosos. Hacia el final, deja interrogantes que tienen que ver con una factura poco limpia y con una dirección fofa.
No recomendable.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    I figli del mostro (C)
    2007
    Enrique Diego, Guido Targetti
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para