You must be a loged user to know your affinity with galesa
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
Miniserie

7.0
1,879
8
24 de abril de 2020
24 de abril de 2020
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La serie refleja muy bien la vida cotidiana en el Madrid de la Primera República y la marcada diferencia de clases que se apreciaba hasta en el más mínimo detalle.
El elenco de actores no puede ser mejor y soberbia la interpretación de todos ellos.
Por otro lado, es de destacar que el retrato que hace de la sociedad de la época no es incompatible con una trama que atrapa, que nos hace meternos en la vida de los personajes y estar pendientes del desenlace de las diferentes tramas.
Finalmente, mi enhorabuena a las personas que se encargaran del vestuario y la ambientación interior y exterior.
El elenco de actores no puede ser mejor y soberbia la interpretación de todos ellos.
Por otro lado, es de destacar que el retrato que hace de la sociedad de la época no es incompatible con una trama que atrapa, que nos hace meternos en la vida de los personajes y estar pendientes del desenlace de las diferentes tramas.
Finalmente, mi enhorabuena a las personas que se encargaran del vestuario y la ambientación interior y exterior.

6.1
16,073
3
18 de mayo de 2020
18 de mayo de 2020
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues eso, por los buenos actores (sobre todo Pilar) le he puesto un 3, también por el vestuario y las imágenes, en especial las exteriores. Si no fuera por eso le ponía un 0 como un rosco y explico por qué:
No tiene el más mínimo rigor histórico por varios motivos:
1. Da a entender que Fernando el Católico no la quería por reina porque no se llevaba con su segunda esposa, Germana de Foix. FALSO: en su testamento Isabel la Católica dispone que su marido sea regente en caso de que su hija Juana no quiera o NO PUEDA gobernar, y a ésta segunda coletilla (no pueda) se agarran para asegurar que su supuesta demencia le impide ejercer de reina y por ello debe dar paso a su padre.
2. Las Cortes de Castilla NUNCA anularon el nombramiento real de Dona Juana y menos aún nombraron Rey a Felipe el Hermoso, como sale en la película. Al revés, Dona Juana murió siendo Reina e incluso hubo revueltas (la de los denominados "comuneros") para que retomara el trono en lugar de su hijo Carlos I.
3. Cuando Felipe el Hermoso bebió el agua helada que supuestamente le mató no venía de cazar, sino de jugar a la pelota.
No tiene el más mínimo rigor histórico por varios motivos:
1. Da a entender que Fernando el Católico no la quería por reina porque no se llevaba con su segunda esposa, Germana de Foix. FALSO: en su testamento Isabel la Católica dispone que su marido sea regente en caso de que su hija Juana no quiera o NO PUEDA gobernar, y a ésta segunda coletilla (no pueda) se agarran para asegurar que su supuesta demencia le impide ejercer de reina y por ello debe dar paso a su padre.
2. Las Cortes de Castilla NUNCA anularon el nombramiento real de Dona Juana y menos aún nombraron Rey a Felipe el Hermoso, como sale en la película. Al revés, Dona Juana murió siendo Reina e incluso hubo revueltas (la de los denominados "comuneros") para que retomara el trono en lugar de su hijo Carlos I.
3. Cuando Felipe el Hermoso bebió el agua helada que supuestamente le mató no venía de cazar, sino de jugar a la pelota.

7.6
128,515
10
9 de agosto de 2020
9 de agosto de 2020
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Así como lo digo, hasta bien avanzada la película me queda claro justo lo que pone en la sinopsis: se trata de una pareja de policías que investiga la cara oculta de un psiquiátrico para delincuentes de sangre, hay cosas turbias y para eso están ellos allí. Y luego pasa lo que pasa.
Los actores soberbios, no sólo Leo Dicaprio sino los médicos e incluso los secundarios, por supuesto el otro policía. Ahora, muy meritorio lo de Leo: se desenvuelve igual de bien en una película rosa como Titanic y en un thriller psicológico como éste, otros muchos se habrían quedado encasillados en el papel de Jack de Titanic.
Además es una película de terror con el gran mérito de no caer en el gore, incluso las escenas de sangre no se recrean en los detalles y dejan buena parte a la imaginación, de buen gusto podríamos decir.
En cuanto al ritmo, engancha desde el principio hasta el final, en ningún momento distraes la atención de la película porque se haga lenta o pierda interés.
Los actores soberbios, no sólo Leo Dicaprio sino los médicos e incluso los secundarios, por supuesto el otro policía. Ahora, muy meritorio lo de Leo: se desenvuelve igual de bien en una película rosa como Titanic y en un thriller psicológico como éste, otros muchos se habrían quedado encasillados en el papel de Jack de Titanic.
Además es una película de terror con el gran mérito de no caer en el gore, incluso las escenas de sangre no se recrean en los detalles y dejan buena parte a la imaginación, de buen gusto podríamos decir.
En cuanto al ritmo, engancha desde el principio hasta el final, en ningún momento distraes la atención de la película porque se haga lenta o pierda interés.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me surge la pequeña duda, al ver los últimos minutos de la películas, de si efectivamente le llevan al faro a lobotomizarle o si estoy también forma parte de su patología y en el faro no pasa nada de particular. Lo digo porque en esos momentos el psiquiatra le llama por el nombre que él se ha inventado después de que ha quedado claro que todos saben que en realidad Andrew el pirómano es él mismo.

6.8
17,540
10
3 de octubre de 2021
3 de octubre de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por más que busco no le veo un solo pero:
1. Interpretación intachable de cualquiera de los protagonistas, incluso los extras expresan a la perfección los gestos y miradas de pánico. Destacaría, sin deslucir a los demás, a Richard Chamberlain por ser un actor tan polifacético: casualmente había visto recientemente "El pájaro espino" y aquí hace un papel antagónico, aquí es el "bueno" (aunque egocéntrico, pero eso es tema de otro capítulo) y en esta otra película "el malo" pero no sabría con cuál quedarme.
2.Efectos especiales espectaculares, sobre todo teniendo en cuenta que estamos en 1.974.
3. La trama principal: película enganchante desde el minuto 0,5 ya que el incendio se inicia muy al principio de la película, y ya desde este momento inicial te tiene en vilo hasta que termina. No puedes despegar los ojos de la pantalla.
4. El desarrollo de las tramas secundarias es perfecto, como te presenta la historia de los secundarios ya desde el principio estás pendiente de lo que pasa con ellos (nada menos que si viven o mueren) y no sólo con los protagonistas.
En fin, una obra de arte, cosa que digo de poquísimas películas y mira que soy cinéfila.
1. Interpretación intachable de cualquiera de los protagonistas, incluso los extras expresan a la perfección los gestos y miradas de pánico. Destacaría, sin deslucir a los demás, a Richard Chamberlain por ser un actor tan polifacético: casualmente había visto recientemente "El pájaro espino" y aquí hace un papel antagónico, aquí es el "bueno" (aunque egocéntrico, pero eso es tema de otro capítulo) y en esta otra película "el malo" pero no sabría con cuál quedarme.
2.Efectos especiales espectaculares, sobre todo teniendo en cuenta que estamos en 1.974.
3. La trama principal: película enganchante desde el minuto 0,5 ya que el incendio se inicia muy al principio de la película, y ya desde este momento inicial te tiene en vilo hasta que termina. No puedes despegar los ojos de la pantalla.
4. El desarrollo de las tramas secundarias es perfecto, como te presenta la historia de los secundarios ya desde el principio estás pendiente de lo que pasa con ellos (nada menos que si viven o mueren) y no sólo con los protagonistas.
En fin, una obra de arte, cosa que digo de poquísimas películas y mira que soy cinéfila.

6.7
44,183
3
1 de junio de 2013
1 de junio de 2013
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hombre, si no has leído el libro la película es entretenida pero si lo has leído no hay color....aparte que no hay ni rastro de un montón de personajes importantes cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia: por ejemplo el que se empieza a oler algo raro en el libro es el abogado mientras que su mujer sigue abducida por el mundo del lujo y la nesfasta influencia de sus amigas, en la películas es al revés.
El final nada que ver con el del libro, tampoco nos habla del pasado del protagonistas salvo el juicio donde le "captan" para el bufete, luego no podemos ver el antes y el después: de un despachito modesto a "la creme de la creme".
¿Y que el diablo es su padre?, invención pura y dura del guionista.
Eso sí, soberbio el discurso final de Al Pacino, es quizá lo único que para mí merece la pena de la película.
El final nada que ver con el del libro, tampoco nos habla del pasado del protagonistas salvo el juicio donde le "captan" para el bufete, luego no podemos ver el antes y el después: de un despachito modesto a "la creme de la creme".
¿Y que el diablo es su padre?, invención pura y dura del guionista.
Eso sí, soberbio el discurso final de Al Pacino, es quizá lo único que para mí merece la pena de la película.
Más sobre galesa
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here