You must be a loged user to know your affinity with nathan penrose
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

4.8
455
10
24 de enero de 2025
24 de enero de 2025
9 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si sufres novatadas y luego no se las aplicas a los demás, la vergüenza de haberlas aceptado te impide hablar de ellas. Si por el contrario te conviertes luego en veterano que novatea, tiendes a minimizarlas.
Todo es un juego divertido al que a nadie se obliga y al cerrar así el círculo del hoy me novatean a mi y mañana novateo yo, elimino el conflicto de asumir la vergüenza de haberlas aceptado y la culpa por haberlas aplicado.
Al fin y al cabo no hay agresiones físicas, a nadie se le fuerza a hacer lo que no quiere. Se trata de conocernos para ser amigos. Pero hay algo necesario para que las novatadas fluyan. El miedo del novato a lo que pueda ocurrir.
Todo esto se muestra en esta notable película sobre un ritual de integración en el que se autoeducan los jóvenes. Y si no hay sumisión, el juego se acaba. Si alguien se rebela aflora el mal. Si alguien dice no, ¡hasta aquí!, entonces....
Porque "El Aspirante" es como un ensayo de lo que está por venir; integrarnos en la sociedad educándonos para lo que nos espera: obedecer sin chistar cuando nos toque, y mandar autoritariamente si lo consigues.
En la película la tensión se percibe desde el primer momento como una corriente subterránea permanente en la que los momentos de alivio son esos en los que los veteranos se muestran como colegas de los novatos. Esos veteranos que fueron novatos en su día y luego se hicieron amigos de quienes les novatearon ¿Amigos? ¿Se puede ser sanamente amigo de alguien que te humilló por diversión?
Estamos ante una buena película sobre el poder, sobre esa concepción del ser humano según la cual las personas se significan en la medida que tienen poder sobre otros. Y los actores lo bordan. Es muy difícil el papel de los veteranos que tienen que teatralizar un teatro, y genial el como los novatos aguantan primeros planos a veces de expectación confiada, a veces de angustia, a veces de temor.
Y es un acierto que el guión huya de las novatadas salvajes. No son necesarias para mantener el temor expectante del novato. No hay violencia física. A nadie se le mete la cabeza en un water, ni se le golpea. Ni siquiera se le dan collejas. Todo es más sutil y agobiante: ¡No me mires!, ¡no sonrías!, ¡mirada al frente!. Se trata de obedecer. Sólo eso. De aceptar el papel de sumisón que te ha tocado y has aceptado. De no rebelarse.
"El Aspirante" es una película necesaria que habla de más cosas de las que muestra y lo hace manteniendo al espectador atento hasta el impactante final.
Todo es un juego divertido al que a nadie se obliga y al cerrar así el círculo del hoy me novatean a mi y mañana novateo yo, elimino el conflicto de asumir la vergüenza de haberlas aceptado y la culpa por haberlas aplicado.
Al fin y al cabo no hay agresiones físicas, a nadie se le fuerza a hacer lo que no quiere. Se trata de conocernos para ser amigos. Pero hay algo necesario para que las novatadas fluyan. El miedo del novato a lo que pueda ocurrir.
Todo esto se muestra en esta notable película sobre un ritual de integración en el que se autoeducan los jóvenes. Y si no hay sumisión, el juego se acaba. Si alguien se rebela aflora el mal. Si alguien dice no, ¡hasta aquí!, entonces....
Porque "El Aspirante" es como un ensayo de lo que está por venir; integrarnos en la sociedad educándonos para lo que nos espera: obedecer sin chistar cuando nos toque, y mandar autoritariamente si lo consigues.
En la película la tensión se percibe desde el primer momento como una corriente subterránea permanente en la que los momentos de alivio son esos en los que los veteranos se muestran como colegas de los novatos. Esos veteranos que fueron novatos en su día y luego se hicieron amigos de quienes les novatearon ¿Amigos? ¿Se puede ser sanamente amigo de alguien que te humilló por diversión?
Estamos ante una buena película sobre el poder, sobre esa concepción del ser humano según la cual las personas se significan en la medida que tienen poder sobre otros. Y los actores lo bordan. Es muy difícil el papel de los veteranos que tienen que teatralizar un teatro, y genial el como los novatos aguantan primeros planos a veces de expectación confiada, a veces de angustia, a veces de temor.
Y es un acierto que el guión huya de las novatadas salvajes. No son necesarias para mantener el temor expectante del novato. No hay violencia física. A nadie se le mete la cabeza en un water, ni se le golpea. Ni siquiera se le dan collejas. Todo es más sutil y agobiante: ¡No me mires!, ¡no sonrías!, ¡mirada al frente!. Se trata de obedecer. Sólo eso. De aceptar el papel de sumisón que te ha tocado y has aceptado. De no rebelarse.
"El Aspirante" es una película necesaria que habla de más cosas de las que muestra y lo hace manteniendo al espectador atento hasta el impactante final.

7.0
2,852
10
14 de septiembre de 2024
14 de septiembre de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Un Monde" desafía las convenciones del cine contemporáneo al ofrecer una experiencia sensorial y emocionalmente impactante. Con una apuesta radical, la peli nos sumerge en un mundo introspectivo y poético que invita al espectador a reflexionar sobre la naturaleza humana y la complejidad de las relaciones interpersonales de un mundo al que normalmente no tenemos con un enfoque minimalista y contemplativo, que permite que las emociones y los gestos de los personajes hablen por sí mismos. La directora opta por una estética visualmente deslumbrante, utilizando el lenguaje cinematográfico de manera creativa para transmitir la intimidad y la vulnerabilidad de sus personajes con lo difícil además que tiene que ser escribir sobre unos niños y más aún que lo interpreten.
El elenco de la película brinda actuaciones excepcionales, sumergiéndose en los roles con una autenticidad y profundidad que trasciende la pantalla. La química entre los actores y la dirección precisa de Wandel contribuyen a crear una atmósfera de tensión y vulnerabilidad que mantiene al espectador en vilo a lo largo de la historia.
"Un Monde" es una obra cinematográfica que desafía las expectativas del público y se adentra en territorios narrativos y emocionales poco explorados en el cine contemporáneo. Con su enfoque singular y su capacidad para provocar reflexiones profundas, me quedo maravillado ante una apuesta tan sincera, tan arriesgada y me alegro por otro lado mucho de no haberla visto cuando mis hijos tenían esa edad.
El elenco de la película brinda actuaciones excepcionales, sumergiéndose en los roles con una autenticidad y profundidad que trasciende la pantalla. La química entre los actores y la dirección precisa de Wandel contribuyen a crear una atmósfera de tensión y vulnerabilidad que mantiene al espectador en vilo a lo largo de la historia.
"Un Monde" es una obra cinematográfica que desafía las expectativas del público y se adentra en territorios narrativos y emocionales poco explorados en el cine contemporáneo. Con su enfoque singular y su capacidad para provocar reflexiones profundas, me quedo maravillado ante una apuesta tan sincera, tan arriesgada y me alegro por otro lado mucho de no haberla visto cuando mis hijos tenían esa edad.
10
14 de septiembre de 2024
14 de septiembre de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente serie con un nivel fuera de lo común. Una rara avis dentro de la producción seriada de contenidos excesivamente estandarizada por algunas plataformas. Brillante guion e interpretaciones que se te graban en la retina y te acompañan varios días.
La serie aborda temas profundos como la locura, la percepción de la realidad, lo que añade capas de complejidad a la trama y alimenta la reflexión del espectador. Muy bien construida, mantiene un equilibrio entre el misterio y la revelación gradual de los secretos que rodean a los personajes.
Intigrante y bien ejecutada, cautiva al espectador con su atmósfera inquietante, su trama inteligente y sus actuaciones sólidas, con uno de los mejores psychos que puedas haber visto nunca en la pantalla. Recomendable a aquellos que disfrutan de los thrillers psicológicos y de las historias que desafían la percepción de la realidad.
La serie aborda temas profundos como la locura, la percepción de la realidad, lo que añade capas de complejidad a la trama y alimenta la reflexión del espectador. Muy bien construida, mantiene un equilibrio entre el misterio y la revelación gradual de los secretos que rodean a los personajes.
Intigrante y bien ejecutada, cautiva al espectador con su atmósfera inquietante, su trama inteligente y sus actuaciones sólidas, con uno de los mejores psychos que puedas haber visto nunca en la pantalla. Recomendable a aquellos que disfrutan de los thrillers psicológicos y de las historias que desafían la percepción de la realidad.
14 de septiembre de 2024
14 de septiembre de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Una adaptación notable del famoso caso real de Stanford que ya adaptó más libremente la película alemana El experimento.
Aquí el discurso político está más presente que en la versión germana, profundizando en la interesante premisa de qué haría una persona corriente puesta en una situación extraordinaria. El control, el poder y las relaciones entre quienes lo ejercen y quienes lo soportan están mucho mejor hilvanadas.
La tensión va en aumento, los personajes funcionan tanto en el texto como en la dirección de actores. El tono y la atmósfera es notable dentro de ese aire que tiene la producción a cine independiente americano.
Entretiene, desasosiega y revuelve.
Recomendable si te interesa como a mi el cine con discurso político.
Aquí el discurso político está más presente que en la versión germana, profundizando en la interesante premisa de qué haría una persona corriente puesta en una situación extraordinaria. El control, el poder y las relaciones entre quienes lo ejercen y quienes lo soportan están mucho mejor hilvanadas.
La tensión va en aumento, los personajes funcionan tanto en el texto como en la dirección de actores. El tono y la atmósfera es notable dentro de ese aire que tiene la producción a cine independiente americano.
Entretiene, desasosiega y revuelve.
Recomendable si te interesa como a mi el cine con discurso político.
9
27 de enero de 2013
27 de enero de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
Veo el documental a causa de unos amigos afectados por el escándalo y no muy contentos con la película y tras verla entiendo el porqué. Si lo que esperaban era un documental manipulador a favor de las víctimas resulta que no. Por el contrario este buen documental aborda el caso dando voz a sus protagonistas, sin voz en off expicativa y manipuladoera, logrando con excelentes imágenes un relato con mucho ritmo que se sigue con interés a pesar de lo complejo y arduo del tema. Los afectados deberían darse cuenta que hay mucha gente que como yo sabía poco del tema y pensábamos que de alguna forma los afectados se mercían lo que les había ocurrido. Tras ver el documental he cambiado de opinión. Las víctimas lo han sido porque les ha ocurrido como a tantos que firmaron hipotecas demasiado generosas, finalmente se han quedado sin casa, y ahora se les acusa de meterse en operaciones por encima de sus posibilidades. Todos hemos sido víctimas de un sistema que nos empujaba a invertir en valores descontrolados, y en el caso que nos ocupa con una flagrante dejación del gobierno, cómplice además de la banca y de unos cuantos delincuentes de cuello blanco
Más sobre nathan penrose
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here