Haz click aquí para copiar la URL
España España · barcelona
You must be a loged user to know your affinity with bit_nick
Críticas 26
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
22 de noviembre de 2024 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es posible que quien carezca de conocimientos históricos solo vea prisioneros. Así que lo explico.
El cartel ya es lo suficientemente gráfico para entender de qué va. Posiblemente, en Rumanía se formalizó la primera "revolución de color" en el Este tras la caída del muro. Entendida con el patrón clásico de: Un lema, un malestar, un culpable, y a crear el caos disparando... a todas las partes.
Al menos eso se insinúa en la película cuando los personajes en la comisaría y el cuartel, comentan que hay francotiradores, que no saben desde y hacia dónde disparan o por qué. Podrían ser "agentes extranjeros"dicen, o que han visto "a unos rusos en un coche", pero se nos indica la incoherencia de este rumor. Lo que queda es otra cosa, a buen entendedor...
Lo interesante es, que en cada reportaje, película o documental que trata sobre esos días, se menciona ese misterio, desde Harun Farocki, en sus "Videogramas para una revolución" a "12:08 al Este de Bucarest", de Porumboiu, sea con academicismo o con unas risas, se plantea una incógnita que aun hoy, no existe un solo relato de qué ocurrió en realidad. Por las equivalencias posteriores pueden dilucidarse cosas:
Los hechos de Puente LLaguno en Venezuela, a Oriente Medio en Egipto, Irán, o Siria, como Ucrania en el EuroMaidan, se reproducen los patrones gemelos y los intereses. Léanse, la promoción de la desafección, sus manifestaciones públicas, los medios echando humo con rápida subida de tensión, francotiradores anónimos y muertos en ambos lados Ya está conseguido, un lider depuesto.
Golpes de Estado a la carta, aunque en Rumania no lo hayan probado oficialmente,... es su propio 23-F.

De eso va la peli, tras la caída del bloque socialista, en Rumanía se reprime, desaparece gente y reproducen manifestaciones en diferentes ciudades exigiendo..."¡Libertad!". Nadie sabe cómo, quien las organiza, ni porqué hay gente armada hostigando a las fuerzas de seguridad. Los medios ofrecen mensajes contradictorios y la calle va a la suya. Cae Ceaucescu en directo, el país se descabeza, se subleva el ejército, la Securitate no sabe qué hacer, la policía local tampoco, la gente de a pie exige responsabilidades, es el caos. Pero no hay ya amigo ruso, ni Pacto de Varsovia operativo. Así, el camino está expedito para Occidente, quien toma el poder discretamente, sin despeinarse.

El derrumbe ocurrió en diferente grado en todo el Este. Lo de Albania, aunque muy parecido, fue incluso peor.
Así que por ello vemos una película caótica, en la que cuesta diferenciar soldados de policías o Securitate. Tampoco a manifestantes legítimos de alborotadores armados y simples ciudadanos preocupados, todos inmersos en una vorágine de violencia vicaria. Evidentemente, la película no pierde el tiempo en caracterizaciones individuales, ni lucimientos. Es una película coral, explicando una incógnita de un evento histórico. Espero haber sido claro y puesto en contexto..
[B_N]
2073
Documental
Reino Unido2024
5.5
171
6
17 de marzo de 2025 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El docu va en la línea de docudramas que tanto gusta a la BBC. Nos muestra con imágenes de archivo dinámicas, lugares comunes de sucesos y violencia globales actuales, tales como la persecución de la etnia Uigur en Xing Giang, China, Duterte y Murti diciendo barbaridades, el supremacismo blanco americano y algo menos el tecno-control de palestinos por parte de Israel (el genocidio ni mencionarlo). Seguimos con Orban, hasta acabar con Putín subiendo escaleras con chulería...
Al parecer, estos son el clima y germen que nos lleva al evento global, que a juicio del director contemporiza con el auge de ultraderecha populista. No es cosa de salvajes, vemos también a Bannon, el Brexit, a Meloni desaforada, Johnson haciendo el burro o a Nigel Farage y tras estos, empresas como Palantir, Meta, los Hnos. Khog, fake news y la I.A tomando el mando.
Se nos cae la trama climática.
Siguiendo la estela de los "post-capitalistas" de todo ámbito, nos identifica hechos que llevarán a la distopía, pero es incapaz de dar respuesta, más allá de la positividad. Como los post-capitalistas, ni pajolera idea de qué hacer. Ese es el drama.

Este drama filmado, también es "populista", incide en la catástrofe política global y forma parte de ese problema de opinión pública. No vemos a Von Der Layen, a Nulan "...fuck the EU!", Borrell, el "Jardín Europeo", un Biden nuclear con Alzheimer, la Troika y la deuda, el camino a la guerra por el hegemón. Es un vacío nada silencioso.
Hoy es 2025, en solo tres meses quemamos las etapas por minuto, pero el documental fue pensado durante 10 años, a partir del Brexit, según su director. El hecho tecnológico, la demagogia política, la ingeniería social, etc, llevan mucho más y es principalmente occidental.
El olvido ruidoso de la película, a mi parecer implica una posición de parte y así, no avanzamos.

Ese es el drama que hoy vivimos, la omisión del "otro" es la falacia que nos llevará al Evento. Propaganda soft de la BBC para el buen occidental. Promocionar valores, mientras se denostan los de otros y nos hacen mirar a otro lado, la banalidad del mal. Defender supuestos valores ("basadas en reglas" inconcretas, al margen del derecho internacional) que solo disfrutan/rán las élites, mientras otros los desean y las defienden con auténtica fe. Asumiendo que el "otro", es el culpable de nuestra decadencia, y que merece aquello que, desde arriba, decidan hacer. Oceanía contra Australasia (*1984).
Eso es valor del documental, no por lo que dice. Si no, por lo que olvida.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Trata los hechos que conducen hasta el Evento, usando flashbacks informativos sobre crisis económicas, inmigración y la recesión de libertades. Tras la hecatombe trata su presente, acompañamos a una mujer en 2073 en su vida diaria por la supervivencia.
No hay democracia, solo stalkers, represión, drones, y el control de los supervivientes por la I.A. Sin mayor esperanza de vida, que sobrevivir de las basuras que lanzan sus líderes desde las alturas.
Estos viven en super-rascacielos que asemejan una hiper-torre Trump en perfectas vidas de clase, acompañados de tecnología y lujo.Una analogía más de ricos y mendigos
21 de diciembre de 2024 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No solo es Andrew Niccol, lo es tambien Michael Nyman, que con su banda sonora nos sumerge en la melancolía de un mundo que muere irremediablemente, y en la emergencia de otro que está por nacer. El amanecer de una era fría observada por un moribundo Don nadie, portando una fregona en la mano, máxima aspiración para los no válidos genéticos. Todo representado elegantemente en esos lanzamientos espaciales vistos desde el horizonte hacia las estrellas.

Qué decir de este ya clásico, encasillado en la ciencia ficción y realista drama eugenésico. Una gran película de tantos matices que no envejece. Me atrevo a decir que es la película más bella de Niccol, y tiene grandes películas.
Es la fábula definitiva sobre biogenética, la superación y el fracaso en el culmen civilizatorio humano, tecnológico y artístico, que no social, porque aquí, lo eres todo, o no eres nadie.
Una utopía genómica, que es al tiempo una distopía totalitaria para sus últimos "naturales". Pero en la que aún existe un último resquicio, una luz tenue de voluntad pírrica, que brille antes de extinguirse por completo en ese olvido darwiniano,...que lo hará.

Sobre metáforas, filias y analogías. Podemos extraer una habitual lucha de clases, los de abajo contra la burguesía, pero el análisis más exacto puede dar un resultado opuesto. Ser visto como una actualización del mito Randiano, el emprendedor que niega la tiranía y prevalece, esta vez en otra lucha pírrica. Incluso es este un escenario para el individualista ácrata, que sueña la libertad personal en un mundo en su contra. En la exigencia de ser fiel a uno mismo.

Aún más, podemos ver los peligros de manipular la biología, los cambios sociales y antropológicos que inevitablemente conllevan. Una visión certera y más que lógica del devenir, que ya no pide tiempo o más tecnología, pues su premisa es cromosomática.

La película, es en estéticas y narrativas, un homenaje a Fritz Lang, el Op-Art y las Vanguardias artísticas de principios del XX. Ella es un personaje de Tamara Lempica. La bella estética retro, una actualización tech del Occidente de entreguerras. Inevitable es observar esa escalera, perteneciente a un conocido edificio, del que no recuerdo su autor. La inevitable puesta en marcha de utopías raciales de entonces, la eugenesia, la frenología, y en definitiva, las teleologías que ahora parecen de nuevo cuño en este siglo, léase, post-humanismo, biotecnología, y la vuelta del racialismo aporofóbico.
14 de marzo de 2025 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cronenberg poco a poco nos va revelando sus pensamientos en sus últimas películas y cortos respecto a la muerte, …en sí misma. La muerte conlleva dolor, idealización del mismo, el duelo, la negación, la obsesión, ira, venganza, …el vacío. Su filmografía con el tiempo lo ha convertido en un poeta tecno-romántico que roza de lleno la filosofía científica.
Hay que decirlo, ha realizado un nuevo Neuromante cinematográfico, que diseña un futuro probable de hiper-tecnologías, de seguridad informática, encriptación y hacking, algoritmos, inteligencias artificiales e hiper-vigilancia extrema a través de las redes y el poder.

Su vertiente social es el consumo total, la monitorización social y en todas las dimensiones. Que sirven a valores pueriles de mercado tales como la obtención, en este caso, de gozar el recuerdo de tu sufrimiento personal, en un proyecto de masoquismo tecno, tomografías de cadáveres en alta resolución. ...Por un módico precio, hay tecnología.

Otra vertiente de la tecnología es el control. Religioso, político y militar y que aquí fluyen inteligentemente a través de hackers, biotecnólogos, I.A's, rusos y sectas corporativas con Estados en pugna tecnológica por el control hiper-total, un panóptico en multi-red que lo ve todo, lo extrae todo.

Así, se transforma un dolor personal en un thriller conspirativo (Tesla mediante) cuyo núcleo es el omnipresente poder tecnológico posible, y que deriva en la película más Cyberpunk (con permiso de Gibson y Woods) hasta la fecha.

Es CyberNoir sentimental, con sexo ocasional elegante y final a debate. La música de Howard Shore una maravilla y Vicent Cassel está genial y la fotografía... joder, ni Kubrik.
Ha filmado una tecno-obra maestra, ...plas, plas!!."
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Simplificando, una mezcla de Jobs con Musk sufre tanto la muerte de su mujer, que crea una corporación de cementerios digitales high-tech. Él es incapaz de dejar de ver su cadaver pudriéndose tras la pantalla, hasta encontrar elementos extraños no naturales. Va descubriendo extrañas conexiones entre su mujer y la relación de esta con su oncólogo y una experimentaciíón biotecnológica conspirativa. Puro Cyberpunk
22 de diciembre de 2024 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Madre mía, ...qué tipo. Un sádico conyugal a tiempo completo,...es Él.
Anatomía de la posesión machista que entonces debió parecer un exabrupto exagerado, pero que hoy se queda corta.
Desde un inicio podemos leer entre líneas, a saber: el fetichismo litúrgico, el hechizo por los pies que lo iniciará todo, la dominación, el control y la sumisión "...cualquiera diría que te gusta sufrir".
Buñuel no se queda en el personaje insufrible, aquejado por los celos, y una mujer sometida más allá de toda razón. Nos retrata la mentalidad social que da el soporte para todo ello. Para lo cual, nos muestra a una madre que mira de perfil y a un sacerdote, que da patente de corso a la violencia, sencillo pero claro y real. Muy estresante.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para