You must be a loged user to know your affinity with elparbo
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7.0
16,626
5
26 de mayo de 2021
26 de mayo de 2021
14 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
El planteamiento me interesa. Y me gustan mucho las intenciones a la hora de contarlo: no busca la lágrima fácil en el drama, sino contar una historia compleja y con matices. Pero a la hora de transformarla en película, hay varias cosas que fallan y se viene un poco abajo.
La historia es demasiado plana, en el mal sentido; la historia y el personaje principal no avanzan de manera fluida. Pasan pocas cosas, y no hay demasiadas secuencias interesantes, solamente hay interés cuando aparece en pantalla el líder de la comunidad de sordos o algunas escenas del protagonista trabajando en dicha comunidad. Salvo dicho líder y el protagonista, la historia casi carece de personajes de interés. Da la sensación que se le podría haber sacado mucho más partido a su estancia en la comunidad de sordos.
Así, aunque el protagonista hace un muy buen papel y la historia goza de cierta sensibilidad, cuesta hacer el ejercicio de inmersión en la historia para sentirla intensamente.
La historia es demasiado plana, en el mal sentido; la historia y el personaje principal no avanzan de manera fluida. Pasan pocas cosas, y no hay demasiadas secuencias interesantes, solamente hay interés cuando aparece en pantalla el líder de la comunidad de sordos o algunas escenas del protagonista trabajando en dicha comunidad. Salvo dicho líder y el protagonista, la historia casi carece de personajes de interés. Da la sensación que se le podría haber sacado mucho más partido a su estancia en la comunidad de sordos.
Así, aunque el protagonista hace un muy buen papel y la historia goza de cierta sensibilidad, cuesta hacer el ejercicio de inmersión en la historia para sentirla intensamente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Algunas de las decisiones principales que toman el protagonista y su pareja parecen un poco forzadas y sin mucho sentido:
- la chica yéndose a París así de repente sin mayores explicaciones.
- que el tipo se sorprenda porque con los implantes no oye del todo bien. No te gastas 50k dólares y no te informan de algo tan básico sobre la operación que te van a hacer.
- lo de ir a buscarla a ella a París, la aparición del padre, que si ahora ella no se corta... me sobra
Lo mejor, además del sonido, el final de la película que cierra la historia de manera elegante, con una escena final que conmueve.
- la chica yéndose a París así de repente sin mayores explicaciones.
- que el tipo se sorprenda porque con los implantes no oye del todo bien. No te gastas 50k dólares y no te informan de algo tan básico sobre la operación que te van a hacer.
- lo de ir a buscarla a ella a París, la aparición del padre, que si ahora ella no se corta... me sobra
Lo mejor, además del sonido, el final de la película que cierra la historia de manera elegante, con una escena final que conmueve.

8.1
25,229
3
25 de mayo de 2021
25 de mayo de 2021
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues eso, no me entero de la película, no la comprendo.
No me atraen las películas que abusan del simbolismo y que requieren de sesudas reflexiones e interpretaciones para extraer todo su potencial. Tengo la sensación de que esta es una de ellas.
No me atraen las películas que abusan del simbolismo y que requieren de sesudas reflexiones e interpretaciones para extraer todo su potencial. Tengo la sensación de que esta es una de ellas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay varios elementos que me gustan. Lo que cuenta la enfermera suele ser interesante; la narración sobre la experiencia sexual en la naturaleza es muy sugerente. Su relación con la enferma también me interesa. Hay algunos planos de gran belleza estética como en el que miran a cámara y se funden en un abrazo.
Pero son elementos aislados. El ecléctico inicio me sobra; y el desenlace no lo entiendo. Utiliza un lenguaje cinematográficamente novedoso y raro, que por momentos me da la sensación de ser pretencioso. El ritmo a veces resulta lento (aunque esta valoración es injusta ya que juzgo con la perspectiva actual cine realizado en los 60). Tengo la sensación de que aparentemente los hechos se suceden de manera un tanto errática y que hay alguna explicación oculta en la evolución de la película. Pero no me atrapan historias tan simbólicamente intelectuales; al menos durante el primer visionado.
Tendré que leer sobre la historia y revisarla de nuevo dentro de un tiempo. Confío cambiar de opinión.
Pero son elementos aislados. El ecléctico inicio me sobra; y el desenlace no lo entiendo. Utiliza un lenguaje cinematográficamente novedoso y raro, que por momentos me da la sensación de ser pretencioso. El ritmo a veces resulta lento (aunque esta valoración es injusta ya que juzgo con la perspectiva actual cine realizado en los 60). Tengo la sensación de que aparentemente los hechos se suceden de manera un tanto errática y que hay alguna explicación oculta en la evolución de la película. Pero no me atrapan historias tan simbólicamente intelectuales; al menos durante el primer visionado.
Tendré que leer sobre la historia y revisarla de nuevo dentro de un tiempo. Confío cambiar de opinión.

7.8
22,934
9
26 de mayo de 2021
26 de mayo de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Maravillosa película. Una preciosa y clásica historia de perdedores plagada de ternura, de simpatía, de humor, de resignación, de tragedia, de melancolía, de alegría... de mucha humanidad a fin de cuentas.
El autor aprovecha magníficamente el contexto de la película para introducir elementos y sub-tramas que sirven para aderezar el desarrollo de la trama principal, como por ejemplo el juego de la peligrosa carrera con el coche de caballos al tren. Pero hay muchas más secuencias inolvidables. Cuando José Sacristán y Luppi se emborrachan, la carrera de caballos, las conversaciones entre Sacristán y el chico, las apariciones de la monja y su mordacidad, las conversaciones desoladoras entre los protagonistas adultos. Todas ellas te mantienen atento, te interesan, te emocionan, te hacen reír o pensar.
Los personajes principales son complejos e interesantes, sus dramas me conmueven, las relaciones profundas de apego y amor entre ellos, las contradicciones a las que se enfrentan, todo tiene un aire trascendental. La trama es sobria y renuncia a los artificios.
El autor aprovecha magníficamente el contexto de la película para introducir elementos y sub-tramas que sirven para aderezar el desarrollo de la trama principal, como por ejemplo el juego de la peligrosa carrera con el coche de caballos al tren. Pero hay muchas más secuencias inolvidables. Cuando José Sacristán y Luppi se emborrachan, la carrera de caballos, las conversaciones entre Sacristán y el chico, las apariciones de la monja y su mordacidad, las conversaciones desoladoras entre los protagonistas adultos. Todas ellas te mantienen atento, te interesan, te emocionan, te hacen reír o pensar.
Los personajes principales son complejos e interesantes, sus dramas me conmueven, las relaciones profundas de apego y amor entre ellos, las contradicciones a las que se enfrentan, todo tiene un aire trascendental. La trama es sobria y renuncia a los artificios.
25 de mayo de 2021
25 de mayo de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
A través de distintos episodios vitales típicos en la infancia narra la transformación vital de un niño en adulto joven, todo ello con notable complejidad y sensibilidad.
Uno de los puntos fuertes es que cuenta todo sin detenerse a enfatizar ni los momentos trágicos ni los alegres. Simplemente avanza, como la vida misma. Identifica con mucha precisión cuáles son los procesos y mecanismos más relevantes a la hora de forjar el carácter de un niño típico en nuestra sociedad actual; las situaciones que se plantean son realistas y consiguen también ser muy interesantes.
Además, la mayoría de personajes tienen matices interesantes. Es una película plana en el mejor sentido del concepto; también muy elegante. Por último, el detalle narrativo de rodar la película durante diez años es una idea innovadora y arriesgada que afortunadamente sale muy bien.
En cuanto a aspectos negativos, puede que le sobre un pelín de metraje; no le vendría mal la eliminación de alguna secuencia puntual no tan relevante (o su reescritura para que esté al nivel del resto del film). La segunda parte parece que decae un poco. En mi opinión, lo atribuyo no tanto a que baje la calidad, sino a que las emociones y sensaciones que se pueden plasmar desde los ojos de un niño son más interesantes que las de un adolescente.
Uno de los puntos fuertes es que cuenta todo sin detenerse a enfatizar ni los momentos trágicos ni los alegres. Simplemente avanza, como la vida misma. Identifica con mucha precisión cuáles son los procesos y mecanismos más relevantes a la hora de forjar el carácter de un niño típico en nuestra sociedad actual; las situaciones que se plantean son realistas y consiguen también ser muy interesantes.
Además, la mayoría de personajes tienen matices interesantes. Es una película plana en el mejor sentido del concepto; también muy elegante. Por último, el detalle narrativo de rodar la película durante diez años es una idea innovadora y arriesgada que afortunadamente sale muy bien.
En cuanto a aspectos negativos, puede que le sobre un pelín de metraje; no le vendría mal la eliminación de alguna secuencia puntual no tan relevante (o su reescritura para que esté al nivel del resto del film). La segunda parte parece que decae un poco. En mi opinión, lo atribuyo no tanto a que baje la calidad, sino a que las emociones y sensaciones que se pueden plasmar desde los ojos de un niño son más interesantes que las de un adolescente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El personaje de la hermana de niña es sublime. Cuando crece pierde interés.
A pesar de que la última media hora tiene algunas secuencias poco interesantes, consigue que la escena del cierre de la película sea elegante, lo cual nunca es fácil.
A pesar de que la última media hora tiene algunas secuencias poco interesantes, consigue que la escena del cierre de la película sea elegante, lo cual nunca es fácil.

7.1
78,242
8
25 de mayo de 2021
25 de mayo de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Historia inverosímil y original, como la mayoría del buen Almodóvar. En líneas generales interesante, sensible, divertida, emotiva y compleja. También como acostumbran los mejores trabajos de Almodóvar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A través del personaje principal de Cecilia Roth (más comedida) explora los submundos almodovarianos a través de las peculiares mujeres que se van cruzando en la historia, casi siempre con éxito. La historia se va enrevesando, pero Almodóvar resuelve esa complejidad muy bien, haciendo que el resultado sea bastante redondo (no diría perfecto).
Lo mejor, el personaje de Agrado (Antonia San Juan). Hilarante y divertido. Otro detalle que me cautivó es el personaje con alzheimer de Fernán Gómez; la escena donde le pregunta edad y estatura a Penélope Cruz tiene muchísima fuerza.
Lo peor, la aparición de Toni Cantó en el personaje de Lola. Como he leído por ahí muy acertadamente, desvía la atención al final de la película sobre lo que ocurre en ese momento y la devuelve a lo que pasó al inicio (muerte de Esteban). Quizá mejor haber mantenido la elipsis del personaje hasta el final. El personaje de Penélope Cruz tampoco creo que esté muy conseguido.
El final no es genial, pero es correcto (un buen final es siempre muy difícil).
Lo mejor, el personaje de Agrado (Antonia San Juan). Hilarante y divertido. Otro detalle que me cautivó es el personaje con alzheimer de Fernán Gómez; la escena donde le pregunta edad y estatura a Penélope Cruz tiene muchísima fuerza.
Lo peor, la aparición de Toni Cantó en el personaje de Lola. Como he leído por ahí muy acertadamente, desvía la atención al final de la película sobre lo que ocurre en ese momento y la devuelve a lo que pasó al inicio (muerte de Esteban). Quizá mejor haber mantenido la elipsis del personaje hasta el final. El personaje de Penélope Cruz tampoco creo que esté muy conseguido.
El final no es genial, pero es correcto (un buen final es siempre muy difícil).
Más sobre elparbo
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here