Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with fraskier
Críticas 3
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
8 de diciembre de 2014 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interestelar me ha parecido una película interesante. Básicamente porque después de doce horas de haberla visto todavía pienso en ella, y esta es una cualidad que pocos films consiguen últimamente.

No se si me ha gustado o no, todavía tengo que decidirlo. Creo que es mala señal, ya que nunca tuve dudas cuando vi 2001,de Kubrick, Alien de Scott o Solaris de Tarkovsky.

Hay aspectos del film que me han gustado : La parte que transcurre en la Tierra y la relación del protagonista con sus hijos me ha recordado los relatos de Ray Bradbury, donde todo es sencillo, donde las convenciones del género sirven para explicar otras cosas. Esta primera parte, con las casualidades y deslices de guión, son dignos herederos de las Crónicas Marcianas o de los primeros relatos de Asimov . Esta evocación literaria me ha hecho recordar las lecturas de mi adolescencia y me ha llevado a terrenos próximos con los que he conectado. Ahí es donde he disfrutado con el film.

A partir del despegue, Nolan pretende acercarse a la ciencia ficción hard en general y al film 2001 en particular, y creo que ahí falla un poco.

En su imitación de escenas o imágenes de la obra de Kubrick sale perdiendo Nolan, ya que no consigue recrear ni la soledad espacial, ni la inmensidad del Universo, ni la fascinación que puede provocarnos lo desconocido más allá de Júpiter. Si pretende construir un relato "hard", creo que ahí también comete errores. El discurso entre la gravedad, las paradojas temporales, la relatividad y los agujeros negros no acaba de ser claro.

La parte del planeta helado y del malo de turno es bastante penosa y aburrida. Podría haber abundado más en la forma con que se comunica con su hija a través de las distintas dimensiones. Y podría haberlo hecho con un sentido poético más acertado. Hay un capítulo de la serie televisiva doctor Who que toca este tema y es mucho más sugerente. Me refiero al capítulo titulado "La chica de la chimenea", perteneciente a la segunda temporada de la serie.

No obstante hay momentos emocionantes, sobretodo cuando las relaciones humanas tienen protagonismo. Eso sucede básicamente en la Tierra, y quizás en las comunicaciones vía satélite entre los exploradores y sus familiares.

Para finalizar, me gustaría que alguien, en un comentario futuro, me explicara en que consiste el éxito de la protagonista. ¿Qué ha hecho para que la humanidad se salve?
Todo el mundo le está agradecido pero.. sólo vemos una estación espacial, y la astronauta de la misión ha encontrado un planeta habitable, si... pero está más sola que la una..

¿ Que ha pasado?
19 de agosto de 2022
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, ahora ya lo se. No me gusta nada el cine de Eggers. Si en lugar de una sala cinematográfica, sus trabajos se proyectaran en exposiciones inmersivas, es posible que fuera a verlas para vivir la experiencia que el director nos propusiera. De este modo, visitaría la edad media, la soledad de un faro o la brutalidad de las tierras vikingas. Si entendemos la experiencia cinematográfica como voyeurismo, Eggers es un autor muy interesante, ya que nos permite ver imágenes cercanas a lo que podría ser la realidad de la época que nos propone. En este posible espectáculo, quizás las dos horas de media que duran sus cintas serían bienvenidas, sobre todo en verano, con la ayuda del aire acondicionado.
Eggers me parecería bueno también como autor de mediometrajes. Películas de media hora podrían albergar, sin escenas vacías, el contenido de sus guiones, y aún le quedaría metraje para efectos narrativos ampulosos y visualmente atractivos.
Pero como contador de historias de dos horas, Eggers me parece un autor aburrido y sobrevalorado. El hombre del norte nos cuenta la típica historia de venganza., pero no se adentra en absoluto en los personajes, planos y estereotipados. Se alarga en escenas sin interés y hace elipsis en elementos que quizás serían interesantes contar.
Algunas escenas de la película me han recordado al Conan de Milius, y a Andrei Rubliev de Tarkovsky. La primera es reconocible al instante, la segunda es una apreciación mía, quizás equivocada.
Cualquier spaguetti western del montón sabe explicar mejor una historia tan sencilla como la que Eggers nos propone. Porque, no nos engañemos, lo que se cuenta ya lo hemos visto miles de veces en el cine.
Los defensores del director dirán que ahí estriba su mérito, en contarnos una historia manida desde un punto de vista naturalista, casi real… Y por eso le propongo que el próximo trabajo que idee, lo convierta en una experiencia inmersiva de media hora y que se estrene en verano para poder disfrutar sobretodo del aire acondicionado gratis.
7 de mayo de 2022 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mi comentario está plagado de detalles del argumento. En lineas generales la película me gustó, ya que la vi en un momento en que necesitaba ver un western clásico.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Burt Lancaster está enamorado desde pequeño de su hermana adoptiva Audrey. Como se supone que es blanca y está mal tener pensamientos lujuriosos con ella, se contenta con desanimar a sus posibles pretendientes. Pero un padre resentido destapa la verdad sobre el origen de Audrey. Es una niña india rescatada tras una masacre hace años. Como se demuestra su origen no blanco, el incesto moral está justificado y cualquier acción relacionada con él también. De este modo, en un final apoteósico, se exterminan de forma tonta y gratuita a todos los miembros masculinos de la tribu kiowa que, de buenas maneras, pretendían la incorporación de Audrey en su tribu. La música de Dimitri Tiomkin parece estar compuesta para otra película y le hace un flaco favor a la trama. Los indios están representados como juguetes de feria. Me extraña la fama de este film, o su buena puntuación. Es verdad que es muy entretenida, y que te dejas llevar por la trama. Pero el final está muy mal resuelto. Me pregunto que debían pensar los actores indios mientras hacían este film.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para