You must be a loged user to know your affinity with Valkiria
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6.2
2,841
7
4 de noviembre de 2006
4 de noviembre de 2006
54 de 67 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sea lo que sea, esta es una película que no deja indiferente a nadie. Eso le pasaba a Sócrates, que no era del gusto de todos, pero no podía pasar desapercibido.
Yo todavía estoy rumiando si en realidad me gusta o no la película, hasta es posible que no sea el momento de escribir una "Crítica", el largometraje da que pensar y para bien o para mal -seguro que a muchos muy para mal, es asquerosa en ocasiones- se te instala en la cabeza irrefutablemente.
Eso sí, no me cabe duda de que artísiticamente es una maravilla. Tiene una fotografía hermosa y unos valores bien criticables que el director húngaro pretende transmitirnos a lo bestia -disculpen el vocablo, pero si han visto el filme se comprenderá- y que en ocasiones más nos recuerdan al rechazo al estilo de vida estadounidense que a la propiamente húngara -Pero poco sé sobre Hungría, por lo que no me aventuro a decir nada más-.
Muchos aspectos no se comprenden y cuesta hilar ciertos hechos con otros. No dudo de la capacidad artística del director, pero esta película no es apta para gustos sensibles y mesurados -si bien más de una vez me entró flato a lo largo de la película-.
Me basta con decir que, cuando me giraba en múltiples ocasiones para observar al público cual curiosa Amelie, todo se me antojaba una gran mueca de ojos desorbitados.
Al acabar la película se la abucheó, se la insultó y se la aplaudió. La polémica está servida.
Yo todavía estoy rumiando si en realidad me gusta o no la película, hasta es posible que no sea el momento de escribir una "Crítica", el largometraje da que pensar y para bien o para mal -seguro que a muchos muy para mal, es asquerosa en ocasiones- se te instala en la cabeza irrefutablemente.
Eso sí, no me cabe duda de que artísiticamente es una maravilla. Tiene una fotografía hermosa y unos valores bien criticables que el director húngaro pretende transmitirnos a lo bestia -disculpen el vocablo, pero si han visto el filme se comprenderá- y que en ocasiones más nos recuerdan al rechazo al estilo de vida estadounidense que a la propiamente húngara -Pero poco sé sobre Hungría, por lo que no me aventuro a decir nada más-.
Muchos aspectos no se comprenden y cuesta hilar ciertos hechos con otros. No dudo de la capacidad artística del director, pero esta película no es apta para gustos sensibles y mesurados -si bien más de una vez me entró flato a lo largo de la película-.
Me basta con decir que, cuando me giraba en múltiples ocasiones para observar al público cual curiosa Amelie, todo se me antojaba una gran mueca de ojos desorbitados.
Al acabar la película se la abucheó, se la insultó y se la aplaudió. La polémica está servida.

6.6
43,407
8
4 de septiembre de 2005
4 de septiembre de 2005
13 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde el principio hasta el final de la película he estado con un nudo en la garganta y en permanente tensión... pero eso es cuestión de sensibilidad, claro, y tal vez no pueda afectar igual a un individuo con un cierto grado de frialdad.
La película es recomendable: buenos actores (siempre he tenido cierta debilidad por Nicole Kidman, pero eso es personal), buena música (tiene un papel muy importante tanto en los actores – las personas - como en los diálogos), buena fotografía, buenas escenas, buena crítica y conmovedora historia de amor con secuencias intimistas muy lindas. No recomiendo que sea vista si alguien se encuentre amorosamente mal.
La historia en sí no es genial, pero tengo que reconocer que cuando finalizó no tenía hambre y estaba melancólica. La película conmueve, es dura, mezcla guerra y amor, como en muchas películas, ya que guerra a secas sin una chispa de amor de por medio puede revolver la bilis y, sobre todo, llegar menos al público. La presencia constante de amor en las películas puede parecernos ñoña o un tema demasiado trillado... a veces olvidamos que es uno de los sentimientos que más nos mueve y afecta.
Encontré un detalle que últimamente no se ve en las películas estadounidenses: una fuerte crítica a una parte de su pequeña historia y por supuesto, a la guerra en general (preciosa la frase de Renée Zellweger sobre el tiempo y los hombres).
El largometraje es lindo, y cuando la ves vuelves a pensar cómo películas como estas - aunque no sean lo mejor cinematográficamente hablando - no son capaces de llegar, ya no a los corazones, sino a la conciencia de los hombres y mujeres que nos gobiernan... o que pretenden gobernarnos.
La película es recomendable: buenos actores (siempre he tenido cierta debilidad por Nicole Kidman, pero eso es personal), buena música (tiene un papel muy importante tanto en los actores – las personas - como en los diálogos), buena fotografía, buenas escenas, buena crítica y conmovedora historia de amor con secuencias intimistas muy lindas. No recomiendo que sea vista si alguien se encuentre amorosamente mal.
La historia en sí no es genial, pero tengo que reconocer que cuando finalizó no tenía hambre y estaba melancólica. La película conmueve, es dura, mezcla guerra y amor, como en muchas películas, ya que guerra a secas sin una chispa de amor de por medio puede revolver la bilis y, sobre todo, llegar menos al público. La presencia constante de amor en las películas puede parecernos ñoña o un tema demasiado trillado... a veces olvidamos que es uno de los sentimientos que más nos mueve y afecta.
Encontré un detalle que últimamente no se ve en las películas estadounidenses: una fuerte crítica a una parte de su pequeña historia y por supuesto, a la guerra en general (preciosa la frase de Renée Zellweger sobre el tiempo y los hombres).
El largometraje es lindo, y cuando la ves vuelves a pensar cómo películas como estas - aunque no sean lo mejor cinematográficamente hablando - no son capaces de llegar, ya no a los corazones, sino a la conciencia de los hombres y mujeres que nos gobiernan... o que pretenden gobernarnos.

6.8
3,333
9
20 de agosto de 2005
20 de agosto de 2005
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que es una de las películas más bonitas del año. No creo que sea de muy alto presupuesto, pero a veces el dinero no es lo más importante para hacer una buena película. Sólo con buenos actores, un poco de imaginación y un buen diálogo pueden hacer de un largometraje algo verdaderamente hermoso y digno de ver. Últimamente nos encontramos en el cine demasiada tecnología y demasiadas historias y diálogos vacíos.
Lila dice mucho.
Vahina Giocante interpreta a las mil maravillas a Lila, un personaje soñador, dulce, imaginativo, abierto, erótico, inteligente, perspicaz, atrevido y sobre todo, muy dueño de sí mismo, siempre luchando con mucha naturalidad contra los convencionalismos sociales y muy consciente de lo que hace y dice. Lila tiene el valor de desarrollar su personalidad en un mundo anticuado que, si no la admiran, la rechazan.
Y es que Lila es una muchacha muy atractiva por ser tan abierta y sincera. En una de las escenas, Chimo se queja de que no para de hablar de sexo, a lo que ella responde: "Bueno, ¿y de qué quieres que hablemos entonces". Chimo se queda callado alucinando.
Chicas como Lila las hay pocas, y si las hay, o son tratadas de zorras, o se admiran y atraen nuestro interés alocadamente: lo que no abunda, atrae, para bien o para mal.
Tristemente esta película no es comprendida por muchas personas que, anticuadas y cerradas de mente, hacen que este largometraje no se luzca como debería, eso sí que es una lástima. El machismo todavía no está superado y puede afectar a un buen diálogo, a una buena escena y a unos buenos actores. Ya está visto.
Se puede hablar de sexo de muchas maneras y en ninguna escena hay algún comentario basto, siempre nos encontramos una dulzura flotante que hace que nada se vea sucio, sino al contrario. Hay muy buena música que crea un ambiente muy adecuado y escenas y diálogos inolvidables y muy ingeniosos: no voy a decir nada, hay que verlo.
Personalmente opino que "Lila dit ça" es una película de amor entrañable, que no sólo refleja dos mentalidades diferentes en el ámbito sexual, sino que muestra al expectador que la marginación de una religión, con sus practicantes incluídos, a veces no tiene nada que ver con un pueblo ajeno, sino con ellos mismos, que se encierran en su forma de pensar rechazando todo lo que les rodea.
Mis felicitaciones a Ziad Doueiri
Lila dice mucho.
Vahina Giocante interpreta a las mil maravillas a Lila, un personaje soñador, dulce, imaginativo, abierto, erótico, inteligente, perspicaz, atrevido y sobre todo, muy dueño de sí mismo, siempre luchando con mucha naturalidad contra los convencionalismos sociales y muy consciente de lo que hace y dice. Lila tiene el valor de desarrollar su personalidad en un mundo anticuado que, si no la admiran, la rechazan.
Y es que Lila es una muchacha muy atractiva por ser tan abierta y sincera. En una de las escenas, Chimo se queja de que no para de hablar de sexo, a lo que ella responde: "Bueno, ¿y de qué quieres que hablemos entonces". Chimo se queda callado alucinando.
Chicas como Lila las hay pocas, y si las hay, o son tratadas de zorras, o se admiran y atraen nuestro interés alocadamente: lo que no abunda, atrae, para bien o para mal.
Tristemente esta película no es comprendida por muchas personas que, anticuadas y cerradas de mente, hacen que este largometraje no se luzca como debería, eso sí que es una lástima. El machismo todavía no está superado y puede afectar a un buen diálogo, a una buena escena y a unos buenos actores. Ya está visto.
Se puede hablar de sexo de muchas maneras y en ninguna escena hay algún comentario basto, siempre nos encontramos una dulzura flotante que hace que nada se vea sucio, sino al contrario. Hay muy buena música que crea un ambiente muy adecuado y escenas y diálogos inolvidables y muy ingeniosos: no voy a decir nada, hay que verlo.
Personalmente opino que "Lila dit ça" es una película de amor entrañable, que no sólo refleja dos mentalidades diferentes en el ámbito sexual, sino que muestra al expectador que la marginación de una religión, con sus practicantes incluídos, a veces no tiene nada que ver con un pueblo ajeno, sino con ellos mismos, que se encierran en su forma de pensar rechazando todo lo que les rodea.
Mis felicitaciones a Ziad Doueiri

7.3
107,369
7
31 de mayo de 2005
31 de mayo de 2005
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nunca voy con muy buena predisposición a ver películas estadounidenses, pero eso no quita que de vez en cuando, estos me sorprendan. En este caso, opino que el tema es muy interesante, y que más de uno habrá pensado al terminar de verla, "¿Qué hubiera pasado si yo no hubiera conocido a X? o ¿qué habría sucedido si yo pudiese cambiar X de mi pasado?...
Reconozco que el tema está muy bien planteado y que refleja muy bien los deseos y utopías humanas. Hay quienes dicen que mejor que no pensemos ni deseemos objetivos imposibles, ¿pero qué culpa tenemos los humanos de estar dotados de conciencia?.
Esta película hace cuerpo presente ese deseo humano y te lo expone de tal manera que seamos "conscientes" de que si cambiamos un aspecto de nuestro pasado, el presente no será el mismo (consecuencia).
Tiene ese aire y estética estadounidense que fastidia la originalidad del largometraje y opino que si hubiera sido una producción europea tendría más magia y encanto, pero en fin, aquí entra los gustos del espectador.
Reconozco que el tema está muy bien planteado y que refleja muy bien los deseos y utopías humanas. Hay quienes dicen que mejor que no pensemos ni deseemos objetivos imposibles, ¿pero qué culpa tenemos los humanos de estar dotados de conciencia?.
Esta película hace cuerpo presente ese deseo humano y te lo expone de tal manera que seamos "conscientes" de que si cambiamos un aspecto de nuestro pasado, el presente no será el mismo (consecuencia).
Tiene ese aire y estética estadounidense que fastidia la originalidad del largometraje y opino que si hubiera sido una producción europea tendría más magia y encanto, pero en fin, aquí entra los gustos del espectador.

6.3
3,356
8
5 de septiembre de 2005
5 de septiembre de 2005
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
No supe qué nota darle a esta película. Siempre pensé que los números y el arte no tenían nada que ver entre sí, tal vez me resulte algo brusco ponerle un número a una película para valorarla. Para eso están las palabras.
Una de las cosas más importantes después de verla es:
a) El sentimiento que se te queda (del cual no hablaré, hay que ver la película)
b) (Ver en "Crítica con spolier").
Yo destacaría de la película el tratamiento de la seguridad moralmente hablando. No sólo con Wendy uno se puede sentir seguro, sino también si uno es capaz de seducir, por ejemplo.
La seguridad en uno mismo es un factor muy importante para que podamos, no sólo sentirnos bien con nosotros mismos, sino para realizar o decir cosas sin la necesidad de cohibirse.
Se trata también las tentaciones humanas y el lado más demoniaco, por así llamarlo, que tenemos, que nos asusta y que es difícil de controlar.
Recuerda ligeramente a "Dogville" en ciertos detalles: La película se desarrolla en una aldea muy pequeña con una plaza como centro.
Lars Von Trier ha vuelto a impresionarme. Trata un tema muy interesante que es muy aplicable no sólo al tema principal de la película, sino a otras muchas debilidades del ser humano (algunas tan poco aceptadas, que ni sabemos que existen en nosotros).
La película tiene mucho jugo para comentar, pero tampoco quiero hacer de esta crítica una tesis. Simplemente digo que la película da para pensar sobre lo que seguramente, ya habremos pensando más de una vez.
Una de las cosas más importantes después de verla es:
a) El sentimiento que se te queda (del cual no hablaré, hay que ver la película)
b) (Ver en "Crítica con spolier").
Yo destacaría de la película el tratamiento de la seguridad moralmente hablando. No sólo con Wendy uno se puede sentir seguro, sino también si uno es capaz de seducir, por ejemplo.
La seguridad en uno mismo es un factor muy importante para que podamos, no sólo sentirnos bien con nosotros mismos, sino para realizar o decir cosas sin la necesidad de cohibirse.
Se trata también las tentaciones humanas y el lado más demoniaco, por así llamarlo, que tenemos, que nos asusta y que es difícil de controlar.
Recuerda ligeramente a "Dogville" en ciertos detalles: La película se desarrolla en una aldea muy pequeña con una plaza como centro.
Lars Von Trier ha vuelto a impresionarme. Trata un tema muy interesante que es muy aplicable no sólo al tema principal de la película, sino a otras muchas debilidades del ser humano (algunas tan poco aceptadas, que ni sabemos que existen en nosotros).
La película tiene mucho jugo para comentar, pero tampoco quiero hacer de esta crítica una tesis. Simplemente digo que la película da para pensar sobre lo que seguramente, ya habremos pensando más de una vez.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
B) Empuñar un revolver.
¿Quién no ha pensando que Wendy era una actriz lindísima?.
Una de las cosas que más me ha impactado es el hecho de que trataran las pistolas como si fueran personas, que las amaran y trataran como si fueran sus cónyuges y que al acto de "matar", lo denominaran "amar" (por el simple hecho de que matar les parecía espeluznante). Opino que el paralelismo es hermoso y, aunque un arma no es una mujer, sí es cierto que existe una atracción importante (cuando hablo de mujer, también podría ser un hombre, sólo me estaba centrando en el caso de la película) que puede llegar a hacer a una persona y un arma (mujer) inseparables. Ejemplos de paralelismos entre una pistola y una persona los hay muchos en la película y la mayoría realmente realmente bellos.
¿Quién no ha pensando que Wendy era una actriz lindísima?.
Una de las cosas que más me ha impactado es el hecho de que trataran las pistolas como si fueran personas, que las amaran y trataran como si fueran sus cónyuges y que al acto de "matar", lo denominaran "amar" (por el simple hecho de que matar les parecía espeluznante). Opino que el paralelismo es hermoso y, aunque un arma no es una mujer, sí es cierto que existe una atracción importante (cuando hablo de mujer, también podría ser un hombre, sólo me estaba centrando en el caso de la película) que puede llegar a hacer a una persona y un arma (mujer) inseparables. Ejemplos de paralelismos entre una pistola y una persona los hay muchos en la película y la mayoría realmente realmente bellos.
Más sobre Valkiria
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here