Haz click aquí para copiar la URL
España España · Gijón
You must be a loged user to know your affinity with Pablo
Críticas 16
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
25 de julio de 2008
32 de 41 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película mítica que personalmente pude ver por primera vez en aquel Canal+ de principios de los 90 (cuando salía aquella chica diciendo lo del descodificador).
Es una peli de estética totalmente ochentera,a quien le guste esa época como a mi directamente le gustará la película.
El guión no es nada del otro mundo, la trama es quizás algo previsible pero tiene algunas sorpresas, tres o cuatro gags bastante simpáticos, escenas de violencia fuerte como la de los surferos bailando alrededor de la hoguera cuando los vampiros les atacan (se ve todo muy rapido pero pasándolo a cámara lenta se ven momentos incluso gores).
La banda sonora es fantástica.
Los actores están correctos, Sutherland da el pego en su papel de malo. Y siempre es gracioso ver a los dos Coreys (Haim y Feldman) reunidos en estas películas de los 80.
A mi es una de las películas de vampiros que más me ha gustado.
Como anécdota, hay un episodio de "Los Simpson" en el que se parodia esta peli con el asunto de "hay que matar al vampiro jefe para que los semivampiros vuelvan a la normalidad".
25 de julio de 2008
25 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
A mi no me decepcionó este remake del gran clásico.

Esta versión es mucho más fiel al libro original, desarrolla más los personajes.
Hay que decir que en esta ocasión la situación discurre en la actualidad, año 2004, en vez de en los años 70 como la novela, por lo que podemos ver cómo los personajes navegan por internet, conducen coches modernos, etc.

Los actores están en general bastante bien, Lowe resulta bastante creible y Samantha Mathis es una Susan Norton aceptable, quizás dos grandes como Sutherland y Hauer están algo desaprovechados, se podían haber desarrollado más sus personajes, sobre todo Sutherland al que se le ve poquito.
El personaje de Parkins Gillespie está bastante logrado.

La atmósfera de la película sigue siendo agobiante aunque no tanto como en la miniserie de Hooper.
Los efectos especiales están bien,los vampiros están bien caracterizados, aunque en esta versión parecen mucho más inteligentes y racionales que en la versión de Hooper. Lo peor es que se abusa demasiado de los efectos digitales por ordenador, pero es perdonable.

Destacan los guiños a la versión de Hooper y algunas escenas curiosas como la de los niños-vampiros en el autobus, o la de los vampiros en el vertedero.

Lo que yo echo en falta en las dos versiones es un mayor desarrollo de la película en la parte en la que el pueblo comienza a verse vacío con los pocos supervivientes escondidos en sus casas y los pocos comercios abiertos.

En resúmen una película que todo aficionado al terror y a los vampiros tiene que tener junto con su versión de 1979.
Lo próximo deberia ser ya una segunda parte en condiciones, aunque lo veo harto dificil ya que Stephen King ni siquiera se decide a escribir una continuación de la novela.
26 de julio de 2008
18 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película graciosa y entrañable sobre la carrera deportiva de un modesto ciclista belga, que consigue fichar por un equipo profesional del montón, conociendo poco a poco los entresijos del mundillo ciclista profesional en los años 70.
La película trata el tema del doping desde un punto de vista más bien cómico al principio, pero que se vuelve más trágico a medida que avanza la película.
El personaje de Lambert es el de un tipo tímido y entrañable tanto encima de la bici como fuera de ella, con la curiosa conquista de su novia y demás.
De todas formas a uno le deja un sabor de boca extraño el final de la cinta, es como un guiño paródico al desprecio y la persecución despiadada a la que se somete a unos deportistas que entregan su juventud al deporte más duro y más bello que existe.

El tema de las escenas de competición quizás no está tratado con todo el rigor con el que podría haberse hecho, pero de todas formas está muy bien recreado en sus detalles de los años 70, las bicicletas, los uniformes de los corredores, la caravana publicitaria de las carreras, los coches de equipo...una delicia verlo.
7 de noviembre de 2010
13 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Le doy un diez como homenaje, porque fue una de las primeras películas que grabé en vídeo, y en su día me entusiasmó, fue en 1989, yo tenía 8 o 9 años y la película la emitieron en TVE a primera hora de la mañana de un sábado, antes de "Cajón Desastre".

Me encanta esta película, a pesar de ser un serie B tiene todos los ingredientes de un buen western de los años 50: la chica guapa, el rival, el amigo fiel, los indios, etc.

Ray Milland encarna a Kern Shafter, un militar degradado y expulsado de su regimiento por agredir a un compañero (luego sabremos sus motivos), con la idea de rehacer su vida se va al oeste y se alista en el 7º de caballería del General Custer, en donde rápidamente consigue ascender y trabar buena amistad con sus compañeros, además conoce a una bella señorita a la cual corteja, el problema es que el tipo al que agredió años antes es ahora Capitán de una compañía del regimiento, y para colmo de males también pretende a la dama.

La historia se irá sucediendo entre guerras con los indios Sioux, culminando todo en la célebre batalla de Little Big Horn, en la que Custer fue derrotado por los indios, para los cuales hay un breve alegato de defensa en un momento de la película, cosa poco frecuente en ese tipo de westerns y que es de agradecer.

Buenas recreaciones históricas, bastante por encima de la media, y un argumento algo rebuscado pero sólido. Buena banda sonora del varias veces oscarizado Dimitri Tiomkin.

Los actores están muy bien, destacando un asiduo del género como era Forrest Tucker, y el veterano Barton Mclane, un habitual del "cine negro" en los años 30 y 40. Ray Milland está correcto, y quizás lo peor es la actuación de Helena Carter.

Objetivamente una película normalita, personal y sentimentalmente una película única y entrañable.
26 de julio de 2008
12 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
La típica película americana para adolescentes con los dos astros juveniles del momento, Corey Haim y Corey Feldman, a los que no sentó bién la fama y años después tuvieron muchos problemas de drogas y demás, especialmente Haim.

Como película es muy floja, pero para los frikis a los que nos gusta este cine ochentero es una maravilla, tiene momentos graciosos y delirantes, es entretenida y los dos Coreys lo hacen muy bién.
También podemos ver a la guapa Heather Graham casi adolescente, con esa sonrisa dulce y maravillosa que pudimos ver años después en su papel en Ejecutivo Agresivo junto a Jack Nicholson y Adam Sandler.

También tiene, cómo no, sus momentos tipicamente americanos de los ochenta (era Reagan), con frases como "qué nos importa lo que piense tu amigo el comunistoide, yo estoy orgulloso de ser americano", y la burla en general que le hacen al personaje hippie que es el novio de la hermana de Less.

Resumiendo, peli entretenida que vista ahora puede resultar algo ridícula, pero a los frikis de los ochenta nos encanta, a las fans de los Coreys también, y a los demás os puede puede solucionar una tarde o una noche aburrida.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para