You must be a loged user to know your affinity with Anabel Lee
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

4.6
17,108
6
17 de enero de 2009
17 de enero de 2009
38 de 39 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por un lado corregir a "Cinemaniaco", que en su crítica tacha a la película de poco creíble porque una perra no puede dar a luz a 101 cachorros. Obviamente no es así. Ni en la película de carne y hueso ni en el clásico de dibujos animados. En principio eran 15 perritos a los que luego se les unían otros 84 (si no se me ha olvidado contar) que Cruella de Vil había comprado. Sumando los dos padres hacen 101; de ahí el título.
Claro que la película sigue sin ser muy creíble.. pero se trata de un fiel remake de la versión animada, que a su vez está basado en un cuento infantil de Dodie Smith. Y hace falta ponerse un poco en la piel de un niño para juzgar objetivamente la película.
Como ya digo, una fiel adaptación a su antecesora animada. Lo cual es algo muy loable puesto que no resulta muy sencillo trabajar con tanto animal.
Entretenida y dirigida especialmente a los peques de la casa. El único punto a destacar es la excelente labor de Glenn Close que incluso llegó a dañarse la garganta intentando imitar la terrible voz de Cruella.
Claro que la película sigue sin ser muy creíble.. pero se trata de un fiel remake de la versión animada, que a su vez está basado en un cuento infantil de Dodie Smith. Y hace falta ponerse un poco en la piel de un niño para juzgar objetivamente la película.
Como ya digo, una fiel adaptación a su antecesora animada. Lo cual es algo muy loable puesto que no resulta muy sencillo trabajar con tanto animal.
Entretenida y dirigida especialmente a los peques de la casa. El único punto a destacar es la excelente labor de Glenn Close que incluso llegó a dañarse la garganta intentando imitar la terrible voz de Cruella.
Documental

6.9
5,155
Documental, Intervenciones de: Yaniv Schulman, Melody C. Roscher, Ariel Schulman, Angela Wesselman-Pierce
8
8 de marzo de 2012
8 de marzo de 2012
38 de 40 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para disfrutar esta película de verdad hay que ir totalmente a ciegas. Lo único que necesitas saber es que se trata de un (posiblemente falso) documental cuyo punto de partida es la relación que se establece entre el protagonista, un fotógrafo de 24 años, y la familia de una niña de 8 que utiliza sus fotografías como modelos para aprender a pintar.
Leer más de la trama convertiría a la película en predecible y probablemente aburrida. De hecho doy gracias a no haber entrado a filmaffinity antes..
Un tirón de orejas a algunos usuarios:
Un spoiler no es sólo contar el final. Desvelar a alguien que aún no ha ido a ver la película cualquier detalle que pueda sorprender, emocionar o asustar, es fastidiarsela. Da igual que ese momento se produzca en el minuto 90 o en el minuto 11..
Leer más de la trama convertiría a la película en predecible y probablemente aburrida. De hecho doy gracias a no haber entrado a filmaffinity antes..
Un tirón de orejas a algunos usuarios:
Un spoiler no es sólo contar el final. Desvelar a alguien que aún no ha ido a ver la película cualquier detalle que pueda sorprender, emocionar o asustar, es fastidiarsela. Da igual que ese momento se produzca en el minuto 90 o en el minuto 11..
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Yo vi la película sin tener ni idea de que iba junto con alguien que ya había visto trailer, leído sinopsis, críticas (-giro inesperado que te deja helado, blablabla. -la "niña" que pinta y lo entrecomillo para dar a entender de que no es realmente la niña quien pinta. -Lo primero que digo en la crítica es que la madre se hace pasar por la hija y me quedo tan ancho.. etc).
A mi me encantó, mi pobre acompañante ya sabía lo que iba a pasar desde los 10 primeros minutos.. ahora entiendo porque.
A mi me encantó, mi pobre acompañante ya sabía lo que iba a pasar desde los 10 primeros minutos.. ahora entiendo porque.

7.4
85,302
5
4 de enero de 2009
4 de enero de 2009
72 de 110 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hagamos un repaso:
Un profesor de instituto hace el experimento de instaurar un régimen de extrema disciplina, restringiéndoles sus libertades. ¿Cómo? Obligando a sus alumnos a sentarse correctamente en pupitres separados impidiendo que se sienten con sus amiguitos, haciendo que se levanten cada vez que quieran intervenir, dando un trato de "señor" al profesor, obligandoles a vestir a todo de la misma forma..
Hace muchos años ya que dejé mis años de escolar atrás. Pero si no recuerdo mal, el uso de uniforme era obligatorio; estaba terminantemente prohibido hablar en clase y en el caso de que quisieras intervenir, tenías que levantarte para contestar las preguntas del profesor; y por descontado, cada vez que te dirigías a un profesor, siempre con el "señor" delante.
Por eso me resulta muy difícil de creer que mediante esa supuesta "disciplina extrema", en tan solo 4 días los alumnos lleguen a tal punto.
Sin duda la idea de la película era muy buena. Pero, personalmente, me parece que está muy mal desarrollada.
Un profesor de instituto hace el experimento de instaurar un régimen de extrema disciplina, restringiéndoles sus libertades. ¿Cómo? Obligando a sus alumnos a sentarse correctamente en pupitres separados impidiendo que se sienten con sus amiguitos, haciendo que se levanten cada vez que quieran intervenir, dando un trato de "señor" al profesor, obligandoles a vestir a todo de la misma forma..
Hace muchos años ya que dejé mis años de escolar atrás. Pero si no recuerdo mal, el uso de uniforme era obligatorio; estaba terminantemente prohibido hablar en clase y en el caso de que quisieras intervenir, tenías que levantarte para contestar las preguntas del profesor; y por descontado, cada vez que te dirigías a un profesor, siempre con el "señor" delante.
Por eso me resulta muy difícil de creer que mediante esa supuesta "disciplina extrema", en tan solo 4 días los alumnos lleguen a tal punto.
Sin duda la idea de la película era muy buena. Pero, personalmente, me parece que está muy mal desarrollada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Al final de la película, cuando el profesor convoca una reunión y les dice que sus ideales debe propagarse por todo el país hasta el punto de dominarlo.. yo me preguntaba: ¿Qué ideales?
Tampoco me parece muy lógica la reacción de algunos alumnos que están en contra del experimento y les escandaliza el hecho de tener que llamar a su profesor "Señor Wenger" en lugar de Rainer.
Tampoco me parece muy lógica la reacción de algunos alumnos que están en contra del experimento y les escandaliza el hecho de tener que llamar a su profesor "Señor Wenger" en lugar de Rainer.
5
18 de diciembre de 2011
18 de diciembre de 2011
32 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para juzgar esta serie hace falta ponerse en situación:
Mediados de los 90, internet está aún fuera de nuestro alcance y el único entretenimiento para un adolescente las mañanas de verano es la TV. Oh.. por aquel entonces el horario mañanero del verano estaba dedicado a los más jovenzanos y no a marujas seguidoras de Belén Esteban.
Las series emitidas en España? bueno, tienes Cosas de casa, los problemas crecen, Punky Bruster, Los vigilantes de la playa.. El listón como veis, no estaba muy alto. No se soñaba hace 15 años con una serie como Game of Thrones, por ejemplo. Así que resultaría ridículo e injusto comparar esta serie con superproducciones de hoy en día.
Creo que lo más fresco que emitían en tv en ese horario por aquel entonces era Xena. La serie se atrevió a romper con los tópicos de "heroe bueno + doncella (esta última solo le da besitos y le cura las heridas al heroe)". Xena, a pesar de ser la buena, era un poco cabrona y además no tenía necesidad de ser salvada cada dos por tres por un héroe.
Supongo que para muchos, lo expuesto en el párrafo anterior contrarresta los diálogos absurdos o las patadas en el estomago a la mitología y a la historia o incluso a las mismísimas leyes de la física (nuestra protagonista practicamente volaba).
Por mi parte reconozco haber visto esta serie por las mismas razones expuestas ya por otro usuario: Saber qué c#jon€s pasaba entre Gabriel y Xena. Me llamaba poderosamente la atención de cría-adolescente las señales sutiles que había entre la pareja. Otra razón por la cual millones de fans han ensalzado la figura de Xena como un icono gay, aunque estos se sintiesen traicionados tras el último episodio.
En conclusión: no es una serie que quieras ver ahora.. ¡pero reconoce que en algún momento te gustó! y eso se merece el aprobadillo raspao.
Mediados de los 90, internet está aún fuera de nuestro alcance y el único entretenimiento para un adolescente las mañanas de verano es la TV. Oh.. por aquel entonces el horario mañanero del verano estaba dedicado a los más jovenzanos y no a marujas seguidoras de Belén Esteban.
Las series emitidas en España? bueno, tienes Cosas de casa, los problemas crecen, Punky Bruster, Los vigilantes de la playa.. El listón como veis, no estaba muy alto. No se soñaba hace 15 años con una serie como Game of Thrones, por ejemplo. Así que resultaría ridículo e injusto comparar esta serie con superproducciones de hoy en día.
Creo que lo más fresco que emitían en tv en ese horario por aquel entonces era Xena. La serie se atrevió a romper con los tópicos de "heroe bueno + doncella (esta última solo le da besitos y le cura las heridas al heroe)". Xena, a pesar de ser la buena, era un poco cabrona y además no tenía necesidad de ser salvada cada dos por tres por un héroe.
Supongo que para muchos, lo expuesto en el párrafo anterior contrarresta los diálogos absurdos o las patadas en el estomago a la mitología y a la historia o incluso a las mismísimas leyes de la física (nuestra protagonista practicamente volaba).
Por mi parte reconozco haber visto esta serie por las mismas razones expuestas ya por otro usuario: Saber qué c#jon€s pasaba entre Gabriel y Xena. Me llamaba poderosamente la atención de cría-adolescente las señales sutiles que había entre la pareja. Otra razón por la cual millones de fans han ensalzado la figura de Xena como un icono gay, aunque estos se sintiesen traicionados tras el último episodio.
En conclusión: no es una serie que quieras ver ahora.. ¡pero reconoce que en algún momento te gustó! y eso se merece el aprobadillo raspao.
3 de abril de 2011
3 de abril de 2011
11 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy bien, sales tú tan emocionada del fnac con tu "pack" de películas para no dormir bajo el sobaco. Empiezas la tarde del sábado con "La habitación del niño", la que más curiosidad te pica tras leer todos los comentarios y críticas. Peliculón sin más. Continuas la sesión con "Para entrar a vivir", de la que también se pueden leer maravillas. Algo más floja que la primera pero no quita el buen sabor de boca ni la sensación de haber hecho una buena compra.
Qué más tenemos aquí? "La culpa", del mismísimo Chicho Ibañez Serrador! Metes con emoción el dvd en el reproductor y tras dar al play..
Pasan 10 minutos de película.. Vaya, casa antigua con desvan y puerta misteriosa cerrada con llave. Bien, bien..
Pasan 10 minutos de película.. Hmm.. no pasa nada.. no pasa nada.. Bueno, me gustan las películas lentas, siempre y cuando el desarrollo acabe llevando a buen cauce.
Otros 10 minutos más.. Sigue sin pasar nada... oh, parece que pasa algo! Vecinas ultra-religiosas-majaras! bien, bien.. parece que va arrancando, a ver..
30 minutos después.. zzZZzzz
Qué más tenemos aquí? "La culpa", del mismísimo Chicho Ibañez Serrador! Metes con emoción el dvd en el reproductor y tras dar al play..
Pasan 10 minutos de película.. Vaya, casa antigua con desvan y puerta misteriosa cerrada con llave. Bien, bien..
Pasan 10 minutos de película.. Hmm.. no pasa nada.. no pasa nada.. Bueno, me gustan las películas lentas, siempre y cuando el desarrollo acabe llevando a buen cauce.
Otros 10 minutos más.. Sigue sin pasar nada... oh, parece que pasa algo! Vecinas ultra-religiosas-majaras! bien, bien.. parece que va arrancando, a ver..
30 minutos después.. zzZZzzz
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
"Oh! ha desaparecido el feto! No importa, será la niña que lo tiene guardado en la cajita de latón. Cosas de la edad."
"Oh! hay jugetes sueltos por el pasillo que parecen proceder del desván, donde hay un rastro de sangre! No pasa nada, si eso ya luego lo comento en plan anécdota"
"Oh! Alguien o algo ha matado a la joven e inocente paciente! no importa, haremos como que nada ha ocurrido y actuemos con normalidad. ¿Para qué preguntarnos nada?"
Ohhhh claaaro. Era ellaaaaa, que la culpabilidad le ha vuelto loca! qué sorpresa! como el título no insinúa nada..
"Oh! hay jugetes sueltos por el pasillo que parecen proceder del desván, donde hay un rastro de sangre! No pasa nada, si eso ya luego lo comento en plan anécdota"
"Oh! Alguien o algo ha matado a la joven e inocente paciente! no importa, haremos como que nada ha ocurrido y actuemos con normalidad. ¿Para qué preguntarnos nada?"
Ohhhh claaaro. Era ellaaaaa, que la culpabilidad le ha vuelto loca! qué sorpresa! como el título no insinúa nada..
Más sobre Anabel Lee
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here