You must be a loged user to know your affinity with Arnau Muniesa
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

8.2
170,626
8
13 de agosto de 2010
13 de agosto de 2010
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ambientada en una sociedad desestructurada en una época sin concretar, "La naranja mecánica" analiza el carácter y la evolución del joven Álex, un chico extremadamente violento que rodeado de sus tres drugos dedica su tiempo libre a apalizar, violar y destrozar sin nigun tipo de pretexto, exclusivamente por diversión.
Se trata de un crudo y exhaustivo análisis que recorre las tres etapas que pasa el protagonista durante su violenta juventud: la delincuencia, el tratamiento y la reinserción a la sociedad.
Kubrick hace un tratamiento muy diferente dependiendo del minuto de película en el cual nos encontramos.
Como es habitual en las películas de Kubrick, en la "Naranja Mecánica", el director neoyorkino tiene mucho en cuenta es la figura del espectador, ya que incluso, llega a jugar con él mismo como si se tratara de un personaje más, estremeciéndole, entristeciendóle, canviándole los sentimientos a placer: haciéndole pasar de odiar al protagonista a tener compasión por él.
Se trata de un crudo y exhaustivo análisis que recorre las tres etapas que pasa el protagonista durante su violenta juventud: la delincuencia, el tratamiento y la reinserción a la sociedad.
Kubrick hace un tratamiento muy diferente dependiendo del minuto de película en el cual nos encontramos.
Como es habitual en las películas de Kubrick, en la "Naranja Mecánica", el director neoyorkino tiene mucho en cuenta es la figura del espectador, ya que incluso, llega a jugar con él mismo como si se tratara de un personaje más, estremeciéndole, entristeciendóle, canviándole los sentimientos a placer: haciéndole pasar de odiar al protagonista a tener compasión por él.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Si solo empezar el filme se nos presentan los violentos y descontrolados personajes situados en psicodélico ambiente de desorganización, desequilibrio y falta de valores; una vez Álex ingresa en el hospital -para ejercer de conejillo de indias de unos meticulosos y rectificados cientificos- se nos muestra un mundo hermético, cerrado, donde el personaje se sometea unas duras pruebas que les desmontan psicológicamente. Es entonces, cuando finalmente vuelve al ambiente de donde venía convertido en una nueva persona que repudia todos aquellos aspectos que habían fundamentado su estilo de vida anterior, el momento en que la sociedad -refugiada en un mundo más oscuro y crudo del que habíamos visto antes- decide devolverle los golpes y bastonazos que le tenía guardados.
Es curioso: cuando parece que a Álex las cosas han de empecarle a ir bien, es cuando más se le tuercen.
Es curioso: cuando parece que a Álex las cosas han de empecarle a ir bien, es cuando más se le tuercen.

8.2
177,984
9
13 de agosto de 2010
13 de agosto de 2010
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una evidencia: cuando el año 91 Jonathan Demme y Anthony Hopkins, con su brillante papel en la piel del psicópata Hannibal Lecter, presentaron el thriller "El Silencio de los Cofrderos"; marcaron un antes y un después en todo lo que hace referencia a los psicópatas del mundo del cine.
Aunque se trata de una cinta protagonizada por una joven Jodie Foster, interpretando la agente del FBI Clarice Starling, y con un Dr. Lecter que toma un papel secundario bastante alejado de la trama principal -que se basa sobretodo en la búsqueda y captura de un perturbado asesino en série apodado Buffalo Bill-, la ya mundialmente conocida figura del psicópata caníbal no deja indiferente al espectador que, cuando se levanta de la butaca, es acompañado unas horas por una estraña sensación de agobio y por el pánico a oír, en cualquier esquina recorrida, el nombre de Clarice pronunciado al oído por una profunda y ronca voz.
Imprescindible.
Aunque se trata de una cinta protagonizada por una joven Jodie Foster, interpretando la agente del FBI Clarice Starling, y con un Dr. Lecter que toma un papel secundario bastante alejado de la trama principal -que se basa sobretodo en la búsqueda y captura de un perturbado asesino en série apodado Buffalo Bill-, la ya mundialmente conocida figura del psicópata caníbal no deja indiferente al espectador que, cuando se levanta de la butaca, es acompañado unas horas por una estraña sensación de agobio y por el pánico a oír, en cualquier esquina recorrida, el nombre de Clarice pronunciado al oído por una profunda y ronca voz.
Imprescindible.
Más sobre Arnau Muniesa
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here