You must be a loged user to know your affinity with chamuko
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
7
20 de enero de 2010
20 de enero de 2010
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
16 años de alcohol
Una historia que de un inicio parece ser muy repetitiva por el precedente del Protagonista (Kevin Mc. Kidd) en películas como Trainpotting y Viaje Acido, cuya temática es similar o aparentemente similar, sin embargo termina sorprendiendo al espectador con un autentico final lleno de amargura y muy al estilo "Punk".
Magnifica opción que ejemplifica la teoría de que detrás de conductas agresivas y compulsivas siempre hay un pasado obscuro que nos atrapa y no se resigna a abandonarnos.
Excelente para verse en pareja.
Saludos.
Una historia que de un inicio parece ser muy repetitiva por el precedente del Protagonista (Kevin Mc. Kidd) en películas como Trainpotting y Viaje Acido, cuya temática es similar o aparentemente similar, sin embargo termina sorprendiendo al espectador con un autentico final lleno de amargura y muy al estilo "Punk".
Magnifica opción que ejemplifica la teoría de que detrás de conductas agresivas y compulsivas siempre hay un pasado obscuro que nos atrapa y no se resigna a abandonarnos.
Excelente para verse en pareja.
Saludos.
9
5 de febrero de 2010
5 de febrero de 2010
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
En muchas partes del mundo y principalmente en Latinoamérica, estamos acostumbrados a ver películas comerciales del cine realizado en Hollywood que fueron premiadas con “Oscares” y recolectaron 200,000,000 Millones en taquilla y pensamos que son lo máximo. Lo que corresponde al cine Bélico indudablemente vemos que las tropas Norteamericanas salvan al mundo de los peligrosos Nazis, de los terribles Vietnamitas y los malignos Japoneses, etcétera.
La tumba de las Luciérnagas, ejemplifica la crueldad y la falta de ética por parte de los “héroes" Norteamericanos en la Segunda Guerra, atacando poblaciones civiles y arrasando parejo con mujeres, niños y ancianos, dejando en la hambruna total a la población sobreviviente de sus cobardes ataques y explica como un par de niños tienen que arreglárselas para salir adelante en un país devastado y sumido en la decadencia.
Es una historia conmovedora que termina por desenmascarar abiertamente los horrores y las secuelas de una guerra absurda. Y lo mejor, es una animación que puede generar conciencia tanto en niños, como en personas mayores.
La tumba de las Luciérnagas, ejemplifica la crueldad y la falta de ética por parte de los “héroes" Norteamericanos en la Segunda Guerra, atacando poblaciones civiles y arrasando parejo con mujeres, niños y ancianos, dejando en la hambruna total a la población sobreviviente de sus cobardes ataques y explica como un par de niños tienen que arreglárselas para salir adelante en un país devastado y sumido en la decadencia.
Es una historia conmovedora que termina por desenmascarar abiertamente los horrores y las secuelas de una guerra absurda. Y lo mejor, es una animación que puede generar conciencia tanto en niños, como en personas mayores.

7.2
168,281
5
4 de febrero de 2010
4 de febrero de 2010
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
En términos generales la película logra su cometido que es "entretener" al espectador, el guión es excelente, los efectos son magníficos y que decir de la mercadotecnia que rodea este film.
Desafortunadamente, los directores "hollywoodenses" en su afán por hacer un espectáculo en cada film, acaban por distorsionar buenas historias con porquerías como el final de esta película.
Todo iba perfecto, hasta que se les ocurrió ensuciar la película con 10 o 15 minutos de efectos especiales, lo que trajo como consecuencia un final pésimo y paradójicamente una ganancia económica multimillonaria.
Cuando me refiero a un final pésimo, no me enfoco al desenlace escrito en el guión, por que así debe serlo, el Hombre siempre acaba destruyendo todo lo bello que hay, me refiero a la forma en que lo representan este en el film.
Desafortunadamente, los directores "hollywoodenses" en su afán por hacer un espectáculo en cada film, acaban por distorsionar buenas historias con porquerías como el final de esta película.
Todo iba perfecto, hasta que se les ocurrió ensuciar la película con 10 o 15 minutos de efectos especiales, lo que trajo como consecuencia un final pésimo y paradójicamente una ganancia económica multimillonaria.
Cuando me refiero a un final pésimo, no me enfoco al desenlace escrito en el guión, por que así debe serlo, el Hombre siempre acaba destruyendo todo lo bello que hay, me refiero a la forma en que lo representan este en el film.
10
18 de enero de 2010
18 de enero de 2010
5 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los sueños de Akira Kurosawa
Magnifica, Maravillosa, Cautivadora y Exquisita.
Simple, pero autentica. Por que así es la vida, por que así debe serlo...
El saber que aun hay esperanza, que es posible dirigirse con determinación y rectitud hacia "el camino correcto" y fantasear con la idea de alcanzar la pureza del ser, son solo algunas de las muchas razones por las cuales quede fascinado al ver esta obra de arte.
Finalmente y con una sonrisa enorme en el rostro, no me queda más que ponerme de pie y concluir que "Los sueños de Akira Kurosawa" se ha convertido, en mi película favorita.
Saludos.
Magnifica, Maravillosa, Cautivadora y Exquisita.
Simple, pero autentica. Por que así es la vida, por que así debe serlo...
El saber que aun hay esperanza, que es posible dirigirse con determinación y rectitud hacia "el camino correcto" y fantasear con la idea de alcanzar la pureza del ser, son solo algunas de las muchas razones por las cuales quede fascinado al ver esta obra de arte.
Finalmente y con una sonrisa enorme en el rostro, no me queda más que ponerme de pie y concluir que "Los sueños de Akira Kurosawa" se ha convertido, en mi película favorita.
Saludos.
Más sobre chamuko
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here