You must be a loged user to know your affinity with Starman
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
5
22 de agosto de 2012
22 de agosto de 2012
6 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película es otro más de los subproductos que en España se han realizado con tanta frecuencia. Lo tiene todo: actores de la época más casposa del cine español, pseudo-actores del momento usados como cebo de taquilla, guión esperpéntico, y absoluta falda de calidad. Jamás recordaría esta película si no fuera por esa maravillosa escena final, donde Natalia Estrada y Arancha Del Sol se muestran completamente desnudas ante un afortunado Arturo Fernández, para alegría de toda la chiquillería adolescente-y también madura- del año 92, un fabuloso complemento a las frecuentes visitas de ambas a la revista Man de la época. Sólo por ellas, le doy el pase.
13 de agosto de 2012
13 de agosto de 2012
18 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como aquí ya hay demasiadas críticas, paso a comentar las razones por las que este producto me ha parecido un espectáculo bochornoso y abominable:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
1- La trama no puede ser más espantosa y ridícula. Un papanatas con un bozal pone una bomba en una ciudad. Batman, con su súper avión de diseño, se la lleva de la ciudad. ¡Qué original! ¡Nunca habíamos visto algo tan elaborado! ¡Es magnífico! Pero cuidado, que lo peor no es esta aberración de final, sino lo que ocurre antes: resulta que, de repente, el papanatas, el supuesto organizador de todo el lío, no es más que un peón, un gusano que sirve a otra mayor, y, como ya no sirve, se lo cargan de un disparo. ¿Cuántas horas habrán dedicado los Nolan Boys a construir algo tan prodigioso?
2- Presentación visual. Este semidios que es el británico aún no sabe rodar. La batalla entre Batman y Bane es esperpéntica. Recuerda a los giros de cámara de Schumacher en las anteriores Batman. Y no es el único momento. Todo transcurre confusamente, con error tras error, como pretendiendo que el espectador se haga cómplice de las majaderías de este director. Y sólo algunos son tus fans, Nolan, solo algunos. No pretendas que los demás aplaudamos tus extrañas secuencias. Realmente no nos gustan.
3-Licencias. El inglés es conocido por no respetar los originales del cómic, y cambiarlos a su antojo. Lo hizo en las anteriores y lo hace en ésta. La presentación de su Bane no puede ser peor. Pasamos de tener a un personaje temible y con enormes posibilidades, a un pequeño hombrecillo (más bajito aún que Bale) al que cuesta entenderle sus mamarrachadas (el penoso doblaje español no ayuda mucho a quitarse esa imagen de "Clown" de este ser", y al que se la va la fuerza, precisamente, por esa bocaza mal tapada. Cada vez que este ser habla, no dice sino una tontería mayor que la anterior. Nolan, el cómic es la referencia, la Biblia, la guía a seguir y no a abandonar. Lo que has hecho no tiene nombre. Recuerda que tus adoradores, en realidad, te adoran por desconocer el material original. No eres tan bueno como crees, Nolan.
4-La música. Una machacona, repetitiva y copiada hasta la saciedad banda sonora de las anteriores películas es cuanto Zimmer ofrece aquí. Un producto inferior a la altura de una película inferior. Unas notas difícilmente soportables, y prescindibles de inmediato.
Conclusión. ¿De verdad hacen falta 3 horas para contar cómo se llevan la bomba? ¿Para poner al pseudo-terrorista en un pedestal y eliminarlo en un instante? ¿Para que este Batman se divierta con sus gadgets y reciba una gran aclamación por su manejo? Esta película es la gran decepción del año. Los seguidores del director pensaban que se trataba de un ser mágico, divino, capaz de convertir en eterno todo cuanto toca. No, Nolan, The Dark Knight se sostiene por la actuación de Ledger, no por lo que tú ofreces. Sin este actor, lo que has mostrado no es más que un remedo de otras películas, una obra vacía, pretenciosa, y concebida para el aplauso fácil y la adoración sin límites. Afortunadamente, no engañas a todo el mundo. Felízmente, hay cine de verdad más allá de toda esta recargada caja de sorpresas, cuya sorpresa mayor es, precisamente, que no hay ninguna.
2- Presentación visual. Este semidios que es el británico aún no sabe rodar. La batalla entre Batman y Bane es esperpéntica. Recuerda a los giros de cámara de Schumacher en las anteriores Batman. Y no es el único momento. Todo transcurre confusamente, con error tras error, como pretendiendo que el espectador se haga cómplice de las majaderías de este director. Y sólo algunos son tus fans, Nolan, solo algunos. No pretendas que los demás aplaudamos tus extrañas secuencias. Realmente no nos gustan.
3-Licencias. El inglés es conocido por no respetar los originales del cómic, y cambiarlos a su antojo. Lo hizo en las anteriores y lo hace en ésta. La presentación de su Bane no puede ser peor. Pasamos de tener a un personaje temible y con enormes posibilidades, a un pequeño hombrecillo (más bajito aún que Bale) al que cuesta entenderle sus mamarrachadas (el penoso doblaje español no ayuda mucho a quitarse esa imagen de "Clown" de este ser", y al que se la va la fuerza, precisamente, por esa bocaza mal tapada. Cada vez que este ser habla, no dice sino una tontería mayor que la anterior. Nolan, el cómic es la referencia, la Biblia, la guía a seguir y no a abandonar. Lo que has hecho no tiene nombre. Recuerda que tus adoradores, en realidad, te adoran por desconocer el material original. No eres tan bueno como crees, Nolan.
4-La música. Una machacona, repetitiva y copiada hasta la saciedad banda sonora de las anteriores películas es cuanto Zimmer ofrece aquí. Un producto inferior a la altura de una película inferior. Unas notas difícilmente soportables, y prescindibles de inmediato.
Conclusión. ¿De verdad hacen falta 3 horas para contar cómo se llevan la bomba? ¿Para poner al pseudo-terrorista en un pedestal y eliminarlo en un instante? ¿Para que este Batman se divierta con sus gadgets y reciba una gran aclamación por su manejo? Esta película es la gran decepción del año. Los seguidores del director pensaban que se trataba de un ser mágico, divino, capaz de convertir en eterno todo cuanto toca. No, Nolan, The Dark Knight se sostiene por la actuación de Ledger, no por lo que tú ofreces. Sin este actor, lo que has mostrado no es más que un remedo de otras películas, una obra vacía, pretenciosa, y concebida para el aplauso fácil y la adoración sin límites. Afortunadamente, no engañas a todo el mundo. Felízmente, hay cine de verdad más allá de toda esta recargada caja de sorpresas, cuya sorpresa mayor es, precisamente, que no hay ninguna.
Más sobre Starman
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here