You must be a loged user to know your affinity with Yunan
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7.6
105,930
9
12 de enero de 2014
12 de enero de 2014
44 de 56 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé exactamente como abordar esta crítica. Allá vamos...
Es la tercera vez que Scorsese ha llevado a cabo una película centrándose en las vivencias de un individuo con una moral más que cuestionable y reprochable, ha llevado a cabo, ni más ni menos que 3 veces una estructura basada en ese mismo patrón: Ascenso, Apogeo y Declive.
Lo hizo en 1990 con Henry Hill (Ray Liotta) en 'Uno de los Nuestros'; lo volvió a hacer 5 años más tarde con Sam Rothstein (Robert De Niro) en 'Casino'; y aún hoy, 19 años después de esta última maravilla, Martin Scorsese vuelve a hacer valer su apellido y su profesión. Casi 2 décadas después ha vuelto a repetir un esquema, y aún así ha caído en desuso ni se vuelto repetitivo ni tedioso. Todo lo contrario. Ha conseguido hacer una película de 3 horas MUY ágil (y no, no es en tono irónico ni capcioso), una película tan fresca que no consigue perder ni bajar el ritmo de la misma, sino todo lo contrario, te sigue manteniendo agarrado al asiento en todo momento. Y aún más, creo que el mayor merito es que todo esto lo haya hecho desde la perspectiva de una comedia negra. Muy hábil por su parte, no dudo que éste título figure en las nominaciones a los Oscar tanto en película como en director.
Pero no sólo ahí queda el asunto, porque el reparto aún tiene la última palabra. DiCaprio también ha vuelto a demostrar que verdaderamente es un actor consagrado, y no va a parar hasta que se le reconozca ese mérito -no dudaría un momento en pujar por él cuando consiga el Oscar este año-. Su papel como Jordan Belfort ('El Lobo de Wall Street') es tremendo, un hombre que conocerá los excesos, el desenfreno y la opulencia. Con esto ya podemos dar constancia que la dupla Scorsese-DiCaprio ha llegado a su cúspide, a su máximo exponente: demostraron esa valía con 'Gangs of New York' y 'Shutter Island', rozaron casi la perfección con 'Infiltrados'; y con 'El Lobo de Wall Street', una vez más han vuelto a rozar esa perfección.
Y la cosa sigue sin quedarse ahí, pues casi cada uno de los secundarios consiguen dejar también parte de su huella en esta maravilla de película: Jonah Hill, Margot Robbie (no dudaría en ver los nombres de estos dos entre los nominados como mejor actor y actriz secundaria, respectivamente), Kyle Chandler, Jean Dujardin, Jon Bernthal y hasta Matthew McConaughey, con un personaje que llega a calar en lo más hondo del mismísimo "Lobo".
Resumiendo, una nueva obra maestra del Sr. Scorsese, y espero por su gloria que no sea la última.
Es la tercera vez que Scorsese ha llevado a cabo una película centrándose en las vivencias de un individuo con una moral más que cuestionable y reprochable, ha llevado a cabo, ni más ni menos que 3 veces una estructura basada en ese mismo patrón: Ascenso, Apogeo y Declive.
Lo hizo en 1990 con Henry Hill (Ray Liotta) en 'Uno de los Nuestros'; lo volvió a hacer 5 años más tarde con Sam Rothstein (Robert De Niro) en 'Casino'; y aún hoy, 19 años después de esta última maravilla, Martin Scorsese vuelve a hacer valer su apellido y su profesión. Casi 2 décadas después ha vuelto a repetir un esquema, y aún así ha caído en desuso ni se vuelto repetitivo ni tedioso. Todo lo contrario. Ha conseguido hacer una película de 3 horas MUY ágil (y no, no es en tono irónico ni capcioso), una película tan fresca que no consigue perder ni bajar el ritmo de la misma, sino todo lo contrario, te sigue manteniendo agarrado al asiento en todo momento. Y aún más, creo que el mayor merito es que todo esto lo haya hecho desde la perspectiva de una comedia negra. Muy hábil por su parte, no dudo que éste título figure en las nominaciones a los Oscar tanto en película como en director.
Pero no sólo ahí queda el asunto, porque el reparto aún tiene la última palabra. DiCaprio también ha vuelto a demostrar que verdaderamente es un actor consagrado, y no va a parar hasta que se le reconozca ese mérito -no dudaría un momento en pujar por él cuando consiga el Oscar este año-. Su papel como Jordan Belfort ('El Lobo de Wall Street') es tremendo, un hombre que conocerá los excesos, el desenfreno y la opulencia. Con esto ya podemos dar constancia que la dupla Scorsese-DiCaprio ha llegado a su cúspide, a su máximo exponente: demostraron esa valía con 'Gangs of New York' y 'Shutter Island', rozaron casi la perfección con 'Infiltrados'; y con 'El Lobo de Wall Street', una vez más han vuelto a rozar esa perfección.
Y la cosa sigue sin quedarse ahí, pues casi cada uno de los secundarios consiguen dejar también parte de su huella en esta maravilla de película: Jonah Hill, Margot Robbie (no dudaría en ver los nombres de estos dos entre los nominados como mejor actor y actriz secundaria, respectivamente), Kyle Chandler, Jean Dujardin, Jon Bernthal y hasta Matthew McConaughey, con un personaje que llega a calar en lo más hondo del mismísimo "Lobo".
Resumiendo, una nueva obra maestra del Sr. Scorsese, y espero por su gloria que no sea la última.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- La escena inicial presentándonos brevemente a Jordan 'Wolfie' Belfort.
- La ruptura con la cuarta pared que DiCaprio.
- El almuerzo y charla con Matthew McConaughey.
- Su primera venta con los "albaranes rosas".
- Las fiestas y consumiciones de Ludes.
- Pero sobre todo, la mejor escena es la que transcurre cuando DiCaprio coge el coche blanco bajo los efectos de las pastillas Lemmon.
Estas y muchas que podría mencionar hacen de esta nueva película toda una joya audiovisual MAYÚSCULA.
- La ruptura con la cuarta pared que DiCaprio.
- El almuerzo y charla con Matthew McConaughey.
- Su primera venta con los "albaranes rosas".
- Las fiestas y consumiciones de Ludes.
- Pero sobre todo, la mejor escena es la que transcurre cuando DiCaprio coge el coche blanco bajo los efectos de las pastillas Lemmon.
Estas y muchas que podría mencionar hacen de esta nueva película toda una joya audiovisual MAYÚSCULA.
Documental

8.0
970
10
10 de abril de 2012
10 de abril de 2012
36 de 40 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soberbio documental sobre la creación, consolidación y apogeo de tan míticia banda; haciendo hincapié sobre sus trabajos mas destacados - y hasta polémicos, como el directo 'Sun City' -. De iugal manera también se nos cuenta todos aquellos altibajos que también sufrió la banda a lo largo de su existencia. A medida que llega su triste desenlace nos muestra a un Freddie, al que ya se le puede ver mermado y notoriamente demacrado, totalmente comprometido con su vocación, su grupo - y amigos - y su público, que aún siendo consciente de su enfermedad no duda en ningún momento de seguir con aquello que ha significado toda su vida. Nos muestra a un hombre valiente dispuesto a seguir en pie hasta su último aliento por seguir ofreciendonos puro espectáculo. Y es que ya nos lo advirtió en su momento esa gran leyenda que fue Freddie Mercury, 'El Espectáculo Debe Continuar'.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A modo de anotaciones, querría dejar mis impresiones sobre momentos concretos de este magnífico documental:
* Escalofrío es la sensación que recorre mi cuerpo cuando Brian M. habla sobre su gira americana y la oposición, en un primer momento, de sus padres y su misma aceptación final. Un momento que es capaz de hacerte asomar fácilmente esa lagrimilla que pide a gritos salir. Un bonito - y muy dramático - momento.
* Los momentos en que Freddie interactúa con el público (como en Sao Paulo o Wembley) hacen que quieras zambullirte con ellos cantando al unísono.
* Mágico el momento de composición de 'Under Pressure', la simple pero emotiva línea de bajo y las magistrales voces de Bowie y Mercury entrelazadas - y separadas a su vez - hicieron de esta pieza músical todo un éxito.
* Durante sus 4 años de barbecho, en los que su único exito fue 'Radio Ga-Ga', la vuelta de Queen a los estudios de Munich - escenario que supuso un punto de inflexión y casi de separación para el grupo durante cierto período - fue todo un soplo de aire fresco y una medida necesaria para volver a impulsar el éxito de la banda. Fue cuando se decidieron a grabar uno de los que, personalmente, supusieron uno de los mejores temas de Queen, 'One Vision'.
* Escalofrío es la sensación que recorre mi cuerpo cuando Brian M. habla sobre su gira americana y la oposición, en un primer momento, de sus padres y su misma aceptación final. Un momento que es capaz de hacerte asomar fácilmente esa lagrimilla que pide a gritos salir. Un bonito - y muy dramático - momento.
* Los momentos en que Freddie interactúa con el público (como en Sao Paulo o Wembley) hacen que quieras zambullirte con ellos cantando al unísono.
* Mágico el momento de composición de 'Under Pressure', la simple pero emotiva línea de bajo y las magistrales voces de Bowie y Mercury entrelazadas - y separadas a su vez - hicieron de esta pieza músical todo un éxito.
* Durante sus 4 años de barbecho, en los que su único exito fue 'Radio Ga-Ga', la vuelta de Queen a los estudios de Munich - escenario que supuso un punto de inflexión y casi de separación para el grupo durante cierto período - fue todo un soplo de aire fresco y una medida necesaria para volver a impulsar el éxito de la banda. Fue cuando se decidieron a grabar uno de los que, personalmente, supusieron uno de los mejores temas de Queen, 'One Vision'.

6.0
29,912
7
12 de marzo de 2018
12 de marzo de 2018
19 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sci-fi de la 'güena', seria -y en serio-; con un guión sin taras en sus costuras, cortesía de Alex Garland: la misma mente pensante de "Ex Machina", aunque en este caso, los derroteros casan más con "Sunshine" (también guión de Garland, este individuo ya ha demostrado que es un valor al alza de la ciencia ficción).
Un reparto coral 100% femenino (Portman portentosa; Leigh genial, lo esperable; Thompson una sorpresa; y Novotny, mi revelación personal) y un apartado visual que ya voy a estar metiendo en mi terna para los Oscars del año que viene (efectos especiales y diseño de producción, ahí quedan mis vaticinios). En serio, la realización y el tratamiento de los créditos finales es una MARAVILLA.
Una narrativa pausada, muy tranquila, pero si uno decide entrar en su juego, no llega a cargar al espectador. Es todo lo contrario a lo que le ocurrió a un servidor con "Under the Skin" (J. Glazer, 2013).
Una pena que no vaya a proyectarse en las grandes salas a nivel global, con un par de semanas cubriría los gastos de producción y hasta obtendría beneficios. En fin, era el estreno que el Cine merecía, pero que Netflix necesitaba.
Un reparto coral 100% femenino (Portman portentosa; Leigh genial, lo esperable; Thompson una sorpresa; y Novotny, mi revelación personal) y un apartado visual que ya voy a estar metiendo en mi terna para los Oscars del año que viene (efectos especiales y diseño de producción, ahí quedan mis vaticinios). En serio, la realización y el tratamiento de los créditos finales es una MARAVILLA.
Una narrativa pausada, muy tranquila, pero si uno decide entrar en su juego, no llega a cargar al espectador. Es todo lo contrario a lo que le ocurrió a un servidor con "Under the Skin" (J. Glazer, 2013).
Una pena que no vaya a proyectarse en las grandes salas a nivel global, con un par de semanas cubriría los gastos de producción y hasta obtendría beneficios. En fin, era el estreno que el Cine merecía, pero que Netflix necesitaba.

6.4
5,319
7
15 de agosto de 2013
15 de agosto de 2013
16 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Intrigante biopic sobre la figura de Richard 'Ritchie' Kuklinski, al parecer uno de los mayores asesinos a sueldo de la historia de EEUU. Interpretado espléndidamente por Michael Shannon en un papel que lleva con maestría, y es que con la escena del coche entendemos el 'por qué' del título de la película (sin spoilers, ya lo entenderéis).
En cuanto al resto del reparto, todos están muy bien en sus respectivos papeles: Winona Ryder, Ray Liotta (este hombre, al igual que Joe Pesci sabe desenvolverse muy bien en los roles mafiosos), David Schwimmer, Chris Evans (mi sorpresa de la película, no me esperaba que su papel fuera tan bueno, mis felicitaciones); e incluso hasta los cameos de James Franco y Stephen Dorff han sido agradables de ver; pero es que todos, absolutamente TODOS quedan eclipsados ante la omnipotencia de Shannon.
Una grata sorpresa cinematográfica. Nota final: 7,5.
En cuanto al resto del reparto, todos están muy bien en sus respectivos papeles: Winona Ryder, Ray Liotta (este hombre, al igual que Joe Pesci sabe desenvolverse muy bien en los roles mafiosos), David Schwimmer, Chris Evans (mi sorpresa de la película, no me esperaba que su papel fuera tan bueno, mis felicitaciones); e incluso hasta los cameos de James Franco y Stephen Dorff han sido agradables de ver; pero es que todos, absolutamente TODOS quedan eclipsados ante la omnipotencia de Shannon.
Una grata sorpresa cinematográfica. Nota final: 7,5.

5.6
18,426
7
1 de noviembre de 2013
1 de noviembre de 2013
26 de 44 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es un 7 que le haya concedido por ser una "muy" buena película, ni porque sea una película en sí compleja (y es cierto que en algunos momentos esta puede revestirse de cierta y sutil complejidad, pero es algo más adherido al sexo masculino). He puntuado está película así porque en el fondo, no cuenta más que la vida de un hombre más.
No es que se trate en sí de un adicto, pues creo que todos los hombres por naturaleza realizamos esa práctica. Vale, no llegamos a ese grado de exageración que nos vende Gordon-Levitt, pero en el fondo es algo que sí realizamos con total naturalidad [Señores, podremos (intentar) engañarlas a ellas, pero no a nosotros mismos y a nuestra propia naturaleza].
Y dejando de lado esa peliaguda polémica, que siempre se levantará, he de decir que como película y aún más como comedia, es todo un soplo de aire fresco encontrarse con cosas así, algo que se agradece. Las risas están aseguradas, al menos para gran parte del sector masculino, vuelvo a repetir. Y es que a veces, los hombres somos felices con nuestra rutina y nuestras pequeñas "rarezas".
Si bien es cierto que tanto su comienzo, como tronco son la mejor parte de esta comedia, donde sí que he visto un cierto fallo es en sus minutos finales, queriendo vendernos esa moraleja a la que siempre se suele tender en las comedias románticas. Eso es algo ya al gusto de cada uno.
No es que se trate en sí de un adicto, pues creo que todos los hombres por naturaleza realizamos esa práctica. Vale, no llegamos a ese grado de exageración que nos vende Gordon-Levitt, pero en el fondo es algo que sí realizamos con total naturalidad [Señores, podremos (intentar) engañarlas a ellas, pero no a nosotros mismos y a nuestra propia naturaleza].
Y dejando de lado esa peliaguda polémica, que siempre se levantará, he de decir que como película y aún más como comedia, es todo un soplo de aire fresco encontrarse con cosas así, algo que se agradece. Las risas están aseguradas, al menos para gran parte del sector masculino, vuelvo a repetir. Y es que a veces, los hombres somos felices con nuestra rutina y nuestras pequeñas "rarezas".
Si bien es cierto que tanto su comienzo, como tronco son la mejor parte de esta comedia, donde sí que he visto un cierto fallo es en sus minutos finales, queriendo vendernos esa moraleja a la que siempre se suele tender en las comedias románticas. Eso es algo ya al gusto de cada uno.
Más sobre Yunan
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here