You must be a loged user to know your affinity with Pet
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5.8
1,749
6
14 de diciembre de 2016
14 de diciembre de 2016
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como cantaba Dinah Washington en aquel anuncio de Levi’s, así se siente Doris tras conocer a John, su nuevo compañero de trabajo, unas cuantas décadas más joven que ella.
Sally Field pasa de ser la madre de América a la solterona de América manteniendo, aun así, altas dosis de ternura.
Hacía tiempo que no se me escapaba la carcajada con una película. Muy recomendable especialmente para el público femenino >40, pues, en algún momento y en algún grado, todas hemos sido un poco Doris.
Sally Field pasa de ser la madre de América a la solterona de América manteniendo, aun así, altas dosis de ternura.
Hacía tiempo que no se me escapaba la carcajada con una película. Muy recomendable especialmente para el público femenino >40, pues, en algún momento y en algún grado, todas hemos sido un poco Doris.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Divertida trama en que las fantasías de Doris con John se entremezclan con la realidad. Y cómo el “Impossible” (imposible) se convierte en el “I’m possible” (soy posible). Aunque creo que el guionista le podría haber sacado más punta y más humor a la chocante relación de Doris con los amigos de John y el existente salto bigeneracional.
Y de trasfondo está el drama de su vida dedicada a cuidar a su madre que, tras su muerte, se transforma en liberación y permite a Doris abrirse al mundo actual. Interesante el cambio de la relación de Doris con su amiga Roz y su sobrina Vivian de 13 años, en la que Roz toma el rol de madre y Vivian de mejor amiga. El enamoramiento provoca en Doris una regresión a la adolescencia y su rebelión a lo establecido.
Y de trasfondo está el drama de su vida dedicada a cuidar a su madre que, tras su muerte, se transforma en liberación y permite a Doris abrirse al mundo actual. Interesante el cambio de la relación de Doris con su amiga Roz y su sobrina Vivian de 13 años, en la que Roz toma el rol de madre y Vivian de mejor amiga. El enamoramiento provoca en Doris una regresión a la adolescencia y su rebelión a lo establecido.

6.4
19,242
7
8 de diciembre de 2016
8 de diciembre de 2016
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vi el tráiler de Elle y oí que Francia la presentaba a los Oscars. Y como siento cierta simpatía por el cine francés fui a verla sin grandes pretensiones. La sala era mínima, y al acabar la película la gente quedó sentada un rato en las butacas antes de salir. Nos quedamos un poco planchados sin tener claro qué es lo que habíamos visto, pues quedaba bastante lejano de las expectativas del tráiler. No tenía claro en qué carpeta la debía clasificar: thriller, drama,… sin duda comedia y de lo más negra.
Al salir, recordando muchas escenas, me parecieron de un absurdo desternillante. Paul Verhoeven ha rescatado su lado más Almodovariano para ofrecernos este film.
Michèle, una ejecutiva cincuentona bien posicionada, es fría como un témpano y víctima de su pasado. Una noche es asaltada sexualmente en su casa por un encapuchado. Ella intentará identificar a su agresor en su entorno. Pero a partir del momento en que Michèle descubre a su agresor el argumento se retuerce hasta límites insospechados.
Al salir, recordando muchas escenas, me parecieron de un absurdo desternillante. Paul Verhoeven ha rescatado su lado más Almodovariano para ofrecernos este film.
Michèle, una ejecutiva cincuentona bien posicionada, es fría como un témpano y víctima de su pasado. Una noche es asaltada sexualmente en su casa por un encapuchado. Ella intentará identificar a su agresor en su entorno. Pero a partir del momento en que Michèle descubre a su agresor el argumento se retuerce hasta límites insospechados.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Isabelle Huppert lo borda en los primeros planos. Despierta toda la antipatía que su papel requiere durante toda la película, y nos deja con la duda si en el fondo, muy en el fondo, tiene un corazoncito, o no.
Me quedará en la memoria la escena en que Michèle acepta acostarse por última vez con su amante y ella se mantiene completamente fría e inmóvil durante todo el acto. Al acabar, su amante le dice con gran gozo: “qué buena idea hacerte la muerta!”
¡Qué risa!
Me quedará en la memoria la escena en que Michèle acepta acostarse por última vez con su amante y ella se mantiene completamente fría e inmóvil durante todo el acto. Al acabar, su amante le dice con gran gozo: “qué buena idea hacerte la muerta!”
¡Qué risa!

7.4
69,481
8
7 de diciembre de 2016
7 de diciembre de 2016
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La llegada es un buen cóctel de amor, ciencia ficción e instintos. Un cóctel que deja buen sabor de boca durante largo tiempo después de tomarlo y que te deja con las ganas de repetir.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
De los tres ingredientes destaca la parte sci-fi con la ingeniosísima idea de un lenguaje multidimensional y su formato escrito en forma de rosco.
En cuanto a los instintos, van apareciendo: el instinto de supervivencia de los krakens que se plantan en la Tierra en modo pasivo-agresivo; el miedo instintivo a lo grande y desconocido del pajarillo que constantemente pía y salta en su jaula mientras lo imagino con el corazón desbocado al igual que el de la lingüista en su cara a cara con los alienígenas (inmensa aquí Amy Adams); y el más marcado, el instinto maternal de la lingüista que prevalece sobre la decisión racional que hubiera tomado el científico sobre la cuestión de tener el hijo, y que causa la separación de la pareja.
Personalmente me quedo con la historia de amor materno incondicional que encoge el corazón y anuda la garganta, y que hace pensar en la esencia de nuestra existencia rato largo después de haber visto la película. También me quedo con la fotografía, en especial la del interior de la nave y sus contraluces.
Finalmente, tres grandes incógnitas me torturan, a saber: ¿qué problema tendrán los krakens en 3000 años que no puedan solucionar ellos mismos teniendo la capacidad de conocer el futuro?, ¿de qué habrá muerto Costello?, y ¿tendremos segunda parte...?
En cuanto a los instintos, van apareciendo: el instinto de supervivencia de los krakens que se plantan en la Tierra en modo pasivo-agresivo; el miedo instintivo a lo grande y desconocido del pajarillo que constantemente pía y salta en su jaula mientras lo imagino con el corazón desbocado al igual que el de la lingüista en su cara a cara con los alienígenas (inmensa aquí Amy Adams); y el más marcado, el instinto maternal de la lingüista que prevalece sobre la decisión racional que hubiera tomado el científico sobre la cuestión de tener el hijo, y que causa la separación de la pareja.
Personalmente me quedo con la historia de amor materno incondicional que encoge el corazón y anuda la garganta, y que hace pensar en la esencia de nuestra existencia rato largo después de haber visto la película. También me quedo con la fotografía, en especial la del interior de la nave y sus contraluces.
Finalmente, tres grandes incógnitas me torturan, a saber: ¿qué problema tendrán los krakens en 3000 años que no puedan solucionar ellos mismos teniendo la capacidad de conocer el futuro?, ¿de qué habrá muerto Costello?, y ¿tendremos segunda parte...?

6.0
18,943
4
6 de diciembre de 2016
6 de diciembre de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me declaro fan de Bourne desde la escena, en la primera película de la saga que dirigiera Paul Greengrass, en que cae por el hueco de una escalera sobre uno de sus perseguidores.
Pero en esta ocasión, media película se trata de perseguidos y perseguidores caminando por la calle, subiendo o bajando escaleras y ascensores, o abriendo y cerrando puertas. Echo en falta mucha acción.
El desmemoriado Bourne luce cuello de toro desde la primera escena....
Pero en esta ocasión, media película se trata de perseguidos y perseguidores caminando por la calle, subiendo o bajando escaleras y ascensores, o abriendo y cerrando puertas. Echo en falta mucha acción.
El desmemoriado Bourne luce cuello de toro desde la primera escena....
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
...Y a pesar de sufrir puñetazos en los ojos, mamporros con mancuernas y caídas desde un quinto piso sobre un moflete, luce mejor cara que Vincent Cassel o el desmejorado Tommy Lee Jones, ambos muy viejunos.
Para refrescar y darle un aire actual a la historia aparece de relleno la historia del magnate indio de la informática, chantajeado por la agencia para su nuevo proyecto de espiar y vigilar al mundo. Qué desfachatez!
Y para compensar lo rancio, aparece un nuevo personaje en la agencia, Heather Lee (Alicia Vikander), que inicialmente se muestra como una joven brillante experta informática de buen corazón, pero que a medida que transcurre la película va evolucionando en una gran estratega que utiliza a Jason para conseguir el puesto de Dewey ( Lee Jones), y da pie a la continuación de la saga.
Se salvan los platos con la barrabasada de persecución final. Cassel, que había perseguido a Damon durante toda la película, ahora huye de él en un furgón blindado. Y después de arrollar y aplastar doscientos coches, por fin, llegan a las manos. Dudo yo que los furgones de Prosegur aguanten tanto ajetreo…
Para refrescar y darle un aire actual a la historia aparece de relleno la historia del magnate indio de la informática, chantajeado por la agencia para su nuevo proyecto de espiar y vigilar al mundo. Qué desfachatez!
Y para compensar lo rancio, aparece un nuevo personaje en la agencia, Heather Lee (Alicia Vikander), que inicialmente se muestra como una joven brillante experta informática de buen corazón, pero que a medida que transcurre la película va evolucionando en una gran estratega que utiliza a Jason para conseguir el puesto de Dewey ( Lee Jones), y da pie a la continuación de la saga.
Se salvan los platos con la barrabasada de persecución final. Cassel, que había perseguido a Damon durante toda la película, ahora huye de él en un furgón blindado. Y después de arrollar y aplastar doscientos coches, por fin, llegan a las manos. Dudo yo que los furgones de Prosegur aguanten tanto ajetreo…
Más sobre Pet
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here