Haz click aquí para copiar la URL
España España · San Vicente del Raspeig
You must be a loged user to know your affinity with CinemaVerse
Críticas 2
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
4
14 de marzo de 2023
33 de 46 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para empezar, ¿a quién no le entran ganas de ver las películas nominadas a qué si no que a los Oscar? Pues últimamente no es muy común, la verdad. Pero siempre te pica la curiosidad, más si conoces los actores. Cuándo me enteré de que esta pareja de actores ya trabajaron anteriormente en «Escondidos en Brujas» (2008), también con el mismo director, no sabía que pensar… ¿sería divertida o aburrida? ¿lenta o rápida? Pues vaya decepción tuve…

La película comienza genial, con una fotografía impactante del paisaje irlandés, lo que más me gustó del filme y lo que más destaco. Todo comienza muy cómico, con que dos amigos de toda la vida ya no lo son tanto por que uno de los cambia, y ya no le cae bien el otro. Y poquito más de explicación. Me gustó la primera media hora de la película, luego ya… empeoró. Por ejemplo, al comienzo los personajes los vas conociendo uno a uno y eso es perfecto, pero cuando te cansas de ellos, no. Incluso te los descartan quitándolos de la historia, otros están vacíos, una pena…

Para explicarme mejor, el ritmo y estilo del principio de la película no se compara al del resto, lo que la hace bastante peor. Y sobre todo, los acontecimientos que van pasando rozan lo rídiculo, queriendo ser una película realista. Antes de que se me olvide, muchos ven esta película como una metáfora de la Guerra Civil irlandesa, ya que es la situación de la película, en el pequeño pueblo de Inisherin con los protagonistas. Ya, pero si no pegan ni con cola, ves resoluciones absurdas, y lo peor, conversaciones incómodas que es lo que más se repite, esa metáfora no te entra en la cabeza. Así que sí, un intento fallido de moralizar. Incluso diría también de comedia dramática, por que roza el asco e incomodidad (no se ve nada, cuándo la veáis me entenderéis).

En fin, no se merecía ganar ningún Oscar, menos mal. Por que para ello necesitaría ser al menos ser una película memorable, cosa que esta no es. (Y encima con un 7,1 de nota, para reírse). Lo bueno es que van pasando muchas cosas y no hay ningún momento en el que desees dormirte (o yo no lo recuerde). No recomiendo verla, pero si quieres opinar por tu propia cuenta, adelante. Cuando lo terminé dije para mí: «Pues vaya», y fui directamente a dormir, si tengo algún sueño con un guión mejor (que seguramente será más surrealista, pero lo pasaré mejor). Y después de meter tanta mierda, he visto películas peores, pero al menos había que decirlo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Las escenas cuando el personaje interpretado por Brendan Gleeson se cortaba los dedos y se los tiraba a la puerta de Colin es ya el colmo de la película. Que sí, qué puede ser una referencia a las viejas historias de Irlanda pero como que no apetece verlo explícitamente. Es un detalle que podría haberse ignorado y no haberlo incluido en la película, aunque seguiría siendo aburrida...
14 de marzo de 2023 Sé el primero en valorar esta crítica
Estamos ante una de las películas más infravaloradas del 2022, que a mí me encantó. Para comenzar, destaca de un reparto estelar contando con: Alexander Skarsgård, Nicole Kidman, mi querida Anya Taylor-Joy (la joya de la película), Ethan Hawke y Willem Dafoe, dos tremendos actorazos y la cantante islandesa Björk, que realmente hace un cameo aunque su aparición es notable. Y después de todo esto, se dio un batacazo en taquilla, un verdadero fracaso sin razón. (Bueno una película de autor que no gusta a todos no suele salir bien).

Para mí, la mejor película ambientada en la época vikinga que he visto. Y sobre todo, la más fiel a lo que fue realmente: explicándote qué fueron los bersérkers, enseñándote como eran descritas las verdaderas valquirias, incluyendo personajes de la mitología nórdica en su mayor esplendor como Odín (el auténtico) y una historia que perfectamente podría haber sucedido en aquella época. Siendo la tercera película de Robert Eggers, contando con «La bruja» (2015) y «El faro» (2019), consigue tener intacta su carismática e impactante fotografía con planos que deberían ser inolvidables, que pasen a la historia. Aunque si hablamos de "mejores planos del cine" las opiniones serían bastante diversas.

Por desgracia, puede quedarse en una historia pequeña, contando solo la venganza del heredero de una aldea… y ya está. Pero este es un problema que también contienen cientos de películas, por lo que no es una gran molestia. Puede que sea el estilo que han escogido un posible problema, pero claro eso depende del gusto de cada uno. Y además, puede que existan algunos fallos en el guión de los qe no recuerdo. Para concluir, existen momentos de la película que no voy a nombrar por spoilers, que pueden ser aburridos y perfectamente no incluirlos en la película. En mi opinión me gustó el final pero… es ese final que no gusta a todos, un final mejorable aunque no sabrías decir cómo (o tal vez sí).

No la incluyo en mi lista de grandes películas de la historia, aunque podría hacerlo, pero sí se merece darle una oportunidad. Para deleitarse, para informarse de esta cultura y mitología, para disfrutar. No es la mejor película de 2022, hay otras que van por delante, pero sí que es de las mejores. Para terminar, quiero remarcar una frase icónica que tiene muchísimo que ver en esta historia de vengaza: «¡Te vengaré, padre! ¡Te salvaré, madre! ¡Te mataré, Fjölnir!»
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para