Haz click aquí para copiar la URL
España España · barcelona
You must be a loged user to know your affinity with earcaraxe
Críticas 4
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
2
19 de agosto de 2011
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde pequeño soy fan de los cómics de Conan ( el bárbaro, la espada salvaje y Conan rey) y de la primera cinta protagonizada por Swazie, y la verdad, es que este nuevo Conan es un bodrio de campeonato.
El primer error de la película es sin duda el título. No debería ser Conan el bárbaro. Por su salvajismo debería haberse titulado La espada salvaje de Conan. Hubiese hecho más justicia al espíritu de la cinta y quizás ahorraría una mala digestión a los estómagos más sensibles.
Los actores están horribles. Jason Momoa recrea a un Conan que parece salido de una película de "fast and the furious". Momoa se salta a la torera la proverbial sobriedad del personaje de Conan y lo convierte en un matón más cercano a Rafa Mora que al héroe de Howard. También destacable la pésima actuación del Conan joven y de los malos, totalmente insípidos.
La historia tampoco destaca. Personalmente considero que no tiene chicha y que es aburrida.
En fin, una auténtica castaña. Y no le pongo un 1 por Ron Perlman, que como casi siempre, le da solera a su actuación.
14 de marzo de 2010
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Os propongo un juego. Si aceptas jugar, amable lector, debers hacerlo olvidandote por completo de esta película y de tu opinión sobre ella. ¿Vamos?.
Imagínate que estás en tu casa viendo la tele, con el mando a distancia en una mano y la bolsa de patatas en la otra. De repente, haciendo zapping, llegas a una cadena donde se está llevando a cabo un debate sobre los masajes en los piés. Se sincero, ¿canviarias el canal o seguirias viendo ese insulso programa?. Como el 99% por ciento no le interesaría un carajo ese royo, a no ser que seas podólogo, planteate el porqué te parece tan genial entonces en una película de tarantino, añadiendo ademas que no tiene nada de relevante en la trama. Puedo aceptar que la primera vez que la ves, te puede sorprender y hacer gracia, pero en sucesivos visionados, cuando ya no existe el factor sorpresa, se convierte en una memez totalmente insoportable. Por lo tanto para mi Pulp fiction es mucho fuego de artificio, pero demasiado sobrevalorada.
De todas formas, y dejando al lado eso, me parece una película bien filmada, con unas canciones ( que no banda sonora) bien elegidas, unas actuaciones perfectas y una historia con altibajos, pero bastante interesante.
23 de agosto de 2009
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Holocausto Caníbal es una de las películas que mas desasosiego me han producido. Hace años, siendo yo un niño, llegaron a mis manos unas cuantas "intervius" de un vecino que las iba a hechar a la basura. Mientras me daba una buena ración de vista, encontré una revista con un artículo sobre unos periodistas que havian sido comido vivos en la selva amazónica. Cuatro o cinco páginas con fotos a todo color de torturas y horror. Quedé impresionado. En ese mismo instante me dejaron de interesar aquellas mujeres tremendas y aquellos chistes de Forges... no podía hacer otra cosa que releer otra vez esa tremenda historía, totalmente real según interviu, y mirar esas fotos como el que aminora la marcha mientras pasa al lado de un accidente de tráfico por pura morbosidad.
Años después, ya con la mili hecha, llegó a mis manos una copia de esa película. Yo, que aún creia que era una "snuf movie", la dejé aparcada en lo más profundo del armario... no me atrevía a verla, me la havian contado, y me daba mucho respeto. Solo cuando quedé convencido que era una película, que no era real, me atreví a verla y dejar a un lado mi trauma infantil, aquellas imagenes de esa revista que me persiguieron en sueños...
La experiencia fué decepcionante. Se me hizo larga, pesada, y sobretodo extremadamente desagradable, con una violencia gratuita que no me ha gustado nunca. Aún así, me dejo un poso, un "no se que", y la volví a ver unas cuantas veces. Havía algo en ella, más allá de lo obvio, que me inquietaba.
Ahora, después de haverla visto cuatro o cinco veces, se lo que me inquietaba. La maldad. El director consigue reflejar el horror que produce la maldad sin sentido, sin motivos, con unos fines que nunca podrian justificar los medios.Todos podemos entender que Uma thurman se cepille a un montón de japos malos con una katana, porque tiene una finalidad y los finados son asesinos. Vemos en el acto en si una justicia cósmica, un "poner todo en su sitio".En holocausto caníbal no. Los periodistas son demonios insensibles, que de pronto se encuentran con que han mordido más de lo que pueden digerir. Y la verdad, pensar que pueda haver gente tan mala en el mundo, sin ningún tipo de valor moral ni empatía con el ser humano, es más horroroso que cién películas de zombis juntos.
El director, en ese aspecto, es un genio. Consigue crear una historia verosímil y tocar la fibra sensible de cualquier espectador que la vea. Los actores están sublimes, especialmente los indígenas, que son muy creibles. De todas formas, no recomiendo su visionado si no tienes el estómago a prueba de bombas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- La película no está mal rodada, Deodato estropeo a propósito parte de las cintas grabadas por la primera expedición para dar más credibilidad al hecho de que eran cintas encontradas y que eran reales.
- Las escenas de los animales son de lo peor del film. Deodato dijo que, para la escena del mono, tenian tres o cuatro mas en jaulas por si salía mal la escena y tenian que repetir...Años despúes admitió que los pobres simios murieron de la angustia poco después de ver sufrir así al otro monito.
- Hay una escena fantasma, de la que solo se conservan unas fotos, de un indígena siendo devorado por pirañas. Se dice que no se llegó a grabar, pero también se afirma por ciertos lugares que se grabó, pero se quitó del montaje final porque el director pensaba que le traería problemas... las malas lenguas dicen que eran unas escenas muy..." reales".
- Deodato nunca pudo quitarse de encima la acusación de que havía matado a varios indígenas durante la grabación, en parte por ciertas declaraciones del equipo de la película, y en parte porque nunca pudo demostrar de forma satisfactoria la técnica que utilizó para la escena del empalamiento.
25 de agosto de 2011
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha perturbado sobremanera este esperpento. Junto con "Mentiras y gordas" no había visto nada igual. Espero que tanto esta como la otra no sea un fiel reflejo de la generación "NI-NI", porque de ser así nos estamos suicidando como sociedad. Para la reflexión dejo que las personas que les parezca tierno, romántico o cualquier otro calificativo agradable el personaje de Mario Casas por favor que se lo hagan mirar. Podría ser perfectamente el protagonista de "Perros callejeros". Espero que tengan mejor gusto en sus vidas personales.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para